Está en la página 1de 3

PRE ICFES 6 – MATEMATICAS

NOMBRE: ISABELA FERNANDEZ CARDONA


FECHA: 17-03-2020
GRADO: 10

N° RESPUESTA
1 B
2 B
3 C
4 C
5 C
6 C
7 D
8 B
9 D
10 D

1. La respuesta es la B, Valor de crédito= valor de la vivienda – ahorros –


subsidio, porque si se supone que ya yo he conseguido un subsidio y unos
ahorros lo único que le debo pedir prestado al banco es el dinero que me falte
el cual se calcula con la operación previamente planteada.
2. Tenemos la siguiente situación:

2 __ __
N° Posible.
2 6
10 3 5
4 4
1 4
7
2 3

Teniendo en cuenta el número de posibilidades llegamos a la conclusión que el


primer estudiante tiene una posibilidad más de ganar que el segundo.
3. Para resolver este ejercicio se procede a averiguar cuáles de las formas de
generalizar la relación entre los datos dados en la tabla se resuelve
sustituyendo en cada relación dada y la que cumpla con los valores
correspondientes en la tabla.
n!
f=
(n−3)!
3! 3∗2∗1 ! 6
3f = = = =6
(3−3)! 0 ! 1
4! 4∗3∗2∗1 !
4f= = =24
(4−3 )! 1 !
5! 5∗4∗3∗2!
5f = = =60
(5−3)! 2!
6! 6∗5∗4∗3 !
6f = = =120
(6−3 )! 3 !
4. Tenemos inicialmente un conjunto S que cuenta con Promedio=9 y Desviación
estándar= 3, por su parte nos citan que se construye un nuevo conjunto de
números T, tomando cada elemento de S y sumándole 4 unidades. Si, por
ejemplo, 8 es un elemento de S, entonces el número 8 + 4 = 12 es un elemento
de T.
Entonces, Al sumarle 4 unidades a todos los valores aumenta su promedio, pero
no varía la desviación estándar, debido a que cada valor del conjunto adoptara un
valor de X+4 y si bien se sabe la desviación estándar es el nivel de dispersión que
haya entre los valores, pero como todos aumentaran uniformemente no varía este
valor solo el del promedio. Por lo tanto, el Promedio= 13 y D. E= 3. Por ende, la
respuesta es la C:13 y 3.
5. Respuesta C. 120
Tenemos 5 espacios para ubicar los números:
__ __ __ __ __
Donde todos los números deben de variar no se pueden repetir entonces se debe
hacer el siguiente ejercicio de probabilidad

5 * 4 * 3 * 2 * 1 = 120

6. Si analizamos la gráfica C nos muestra que la mayoría de estudiantes tienen


13 años y esto no puede ser porque el enunciado dice que la mayoría tienen
15 años por lo tanto la respuesta es la C.
7. Teniendo en cuenta que:
Nevera 327L = $1’000.000
Televisor HD 32” = $1’200.000
Planteamos lo siguiente:
Numerador = valor de los artículos
Denominador = Tiempo en que se paga para definir el valor de las cuotas.
Por lo tanto, Gustavo calcula la cuota mensual, si compra una nevera y un
televisor a 6 meses. Respuesta = D

2000∗60
x= =1200
8. 100 Encuestados entre 18 y 38 años
Respuesta = B
9. Respuesta = D
Se usa formula de Permutaciones y Combinaciones y luego se analizan los datos
reemplazados.
n!
n Pr=
(n−r )! PERMUTACIONES
n!
C nk=
k !(n−k)! COMBINACIONES
10. Respuesta = D

También podría gustarte