Está en la página 1de 5

1

¿Como mejorar los tiempos de respuesta para obtener información de un ciudadano en

Colombia?

Carolina Monsalve R.

Juan Camilo Bastidas.

Erwin Hidalgo G.

Daniel de los Ríos A.

Alfredo Suarez M.

Laboratorio de ideas 1, Ceipa Business School

Juan Pablo Mesa S.

23 de Febrero de 2020
2

Desde el principio de la humanidad el hombre siempre ha buscado simplificar los proceso y el

tiempo en los cuales se pueden producir las cosas o se pueden desarrollar las actividades del día a

día. Por lo tanto si nos remontamos un poco a nuestros antepasados los homo habilis, ellos

siempre buscaban las forma mas eficaz para producir herramientas que pudiera reducir el tiempo

y el peligro al que se veían en el momento de cazar. no obstante varios siglos mas adelante, en el

siglo XVIII específicamente en el Reino de Gran Bretaña, el mundo comienza a tener una

transformación económica, social y tecnológica. Ya que se empiezan a emplear las primeras

maquinas que remplazaba la mano de obra humana. Esto para reducir costos, tiempos e inclusive

el error humano. Sin embargo, en un pequeño pueblo llamado Kitty Hawk en Estados Unidos.

Los hermanos Wright un 17 de diciembre de 1903, realizan el primer vuelo controlado. Esto trajo

consigo un sin numero de beneficios. Ya que a raíz de este suceso se empieza a desarrollar los

aviones, y que hoy en día nos pueden dar la facilidad de unir dos puntos a miles de kilómetros de

distancia en tan solo horas.

Por lo anterior, en Colombia no nos hemos quedado atrás y también se han venido creando

una gran numero de desarrollos que han ayudado y beneficiado a una gran parte de la población.

Pero sabemos que debido al constante crecimiento poblacional y económico nos acercamos a mas

dificultades. por esto hemos identificado algunas problemáticas que nos vemos inmersos como

pueblo colombiano.

1. A diario de las personas que mueren en Colombia aproximadamente tres cuerpos

quedan sin identificación ( N.N del latín No Nomine). El no saber la identificación trae

consigo varias dificultades no solo para las familias que pueden durar muchos días en

búsqueda de sus seres queridos, sino también para el gobierno, ya que este debe velar por
3

la preservación en optimas condiciones del cuerpo durante un tiempo y esto es un costo

muy alto que le genera al gobierno.

2. En el diario se escuchan y se ven, un sinfín de accidentes de automóviles,

bicicletas e incluso en los espacios donde se trabaja. Donde en muchas ocasiones los

involucrados en el suceso, pueden quedar inconscientes. Y al momento de recurrir a los

primeros auxilios, no se puede saber con exactitud y rapidez el historial clínico de cada

persona. Y se pude llegar a perjudicar mas al afectado, si no sabemos como es el

adecuado manejo por las patologías que pueda padecer.

3. Hay una gran preocupación por que el 22% de las personas que son reincidentes en

delitos en Colombia, son ciudadanos que portan un brazalete de identificación electrónica.

Por lo tanto que se puede hacer para mitigar estos sucesos y tener un control inmediato.

Para prevenir esta reincidencia.

4. En 1862 se emite la primera cedula de ciudadanía en Colombia, y desde este

tiempo, esta ha sufrido tres cambios y se aproxima un cuarto cambio, no solo en los datos

consignados en esta, sino también en los materiales con las que son producidas. De ahí se

desglosan varias problemáticas, como lo son, la cantidad de papel y plástico que se ha

tenido que utilizar para la fabricación de la misma, afectando de una manera significativa

el medio ambiente. Otra problemática, es el gran numero de falsificaciones que se pueden

crear en estas. Por ende que podemos crear para no seguir perjudicando el medio

ambiente, y que sea duradero y eficaz. Por que también es de vital importancia, abolir los

actos ilegales que se pueden hacer con la suplantación o con el robo de identidad.
4

5. Cada día, para el gobierno es de vital importancia mantener las estadísticas de un

país actualizadas, no solo para el ámbito económico, sino también en el ámbito

poblacional. Ya que esta puede brindar muchas herramientas para saber como se puede

gobernar, dependiendo de la población, necesidades y condiciones. Por eso nos

planteamos la inquietud de como tener un sistema estadístico actualizado y no tener que

esperar a que se haga un censo donde puede tardar mucho tiempo y ser de un alto costo.

6. A raíz de los cambios tecnológicos que están a nuestro alrededor, como son los

pagos sin contacto, aperturas de puertas por medio de huellas dactilares, entradas y

boletos a diferentes espectáculos al alcance de un celular. Nosotros nos cuestionamos y

pensamos, como se podrían unificar todas estas herramientas y no tener que depender de

unas llaves, tarjeta e incluso un celular.

A raíz de estas problemáticas que encontramos en Colombia, nosotros como equipo tomamos

la decisión de buscar una forma en la cual podamos disminuir los tiempos de respuesta para los

diferentes entes gubernamentales o no, al momento de que sea necesario la identificación de una

persona, para así facilitar muchos procesos, e incluso salvar vidas.


5

Bibliografía

Politica. (28 de Agosto de 2019). Se dobló la cifra de reincidentes que están detenidos

en el país. Obtenido de El Tiempo: https://www.eltiempo.com/politica/gobierno/cifras-de-

presos-reincidentes-en-colombia-segun-el-inpec-405722

Quiñones, J. T. (29 de Diciembre de 2018). En 2018, otros 1.050 nombres a lista de

los muertos que nadie reclama. Obtenido de El Tiempo:

https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/cuantos-desaparecidos-hay-en-el-pais-

264770

Collazos, M. (05 de Agosto de 2019). Cada día muere un ciclista en accidentes de

tránsito en Colombia. Obtenido de Rcn Radio: https://www.rcnradio.com/colombia/cada-

dia-muere-un-ciclista-en-accidentes-de-transito-en-colombia

También podría gustarte