Está en la página 1de 4

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO

HITOS HISTORICOS

MARGARITA POLO

CABARCAS MARIA

CRUZ DANIELA

GUTUIERREZ SARAY

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

VI SEMESTRE

2020
VISIONES Y DESARROLLO EN EL CAPITALISMO

Tras el desarrollo histórico de la evolución de la civilización y barbarie; la

contradicción de estos tipos sociales pertenecientes, desde la época del siglo XVI después

del descubrimiento de América, se muestra con claridad la polémica que se extendió

durante toda la época colonial; la civilización y barbarie, en estos termino se refería a la

conquista de polos sociales y políticos. A fines del siglo XVII y mediados del XIX, la

civilización, fue considerada como la zona de ciudades grandes donde se veía las áreas

económicas, políticas y el progreso industrial y científico, es decir construido como

antítesis del hombre civilizado por excelencia. y barbarie, hacía referencia como la

organización social y cultural de los habitantes de campos, refiriéndose al hombre negro

esclavo, con la definición de un bárbaro, corrompido y basto.

Al pasar de los tiempos, las visiones fueron cambiando tras el desarrollo como

creencia, dándole un sentido, de evolución y orientación. A modo interés de desarrollo

económico y un proceso natural, refiriéndose a los países, como los seres vivos, teniendo el

derecho de estar destinados a crecer, por eso se hace referencia que el desarrollo es algo

natural. Así mismo caracterizándose que el desarrollo es un proceso continuo y de

homogeneidad.

 Siglo XVI división del mundo entre metrópolis y colonias junto con la invención

moderna del "otro" como inferior y bárbaro.

 Siglo XIX Y XX imperialismo y neoliberalismo económico.

 1533 tratado de Tordesillas con las monarquías de España y Portugal, concedido

mediante una Bula del papa Alejandro VI.


 1919 Tratado de Versalles, final de la segunda guerra mundial se llevó la

celebración de un pacto de equilibrio de poderes entre las potencias vencedoras, la

hegemonía europea llego a su fin Estados unidos y la unión soviética emergieron

como superpotencias.

 1949 El discurso de posesión del presidente Truman llamada la era del desarrollo.

 1959 revolución cubana.

 1960 Walt Rostow expuso la fundamentación más influyente del desarrollo

económico más conocida como la teoría del despegue.

 1966 Paul Sweezy explica que el subdesarrollo de las colonias fue la condición

necesaria para perfeccionar el capitalismo monopolista.

 1994 la creación de la OMC los estados unidos hicieron avances para liberar

progresivamente a tres nichos de comercio: mercancía, servicios u propiedad

intelectual.

EL APORTE DE JUAN PABLO II A LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

El papa juan pablo II, hablo sobre doctrinas sociales. Las diferentes intervenciones y

acciones a los menos favorecidos. Con el fin de mostrarle al hombre la clave para afrontar

las consecuencias de las ideologías de la modernidad, refiriéndose con una frase, “revelar al

hombre”, es decir cristo, verdadera humanidad e identidad del hombre. En la cual el papa
juan pablo II tras sus años dio grandes aportes a la sociedad favoreciendo el derrumbe del

comunismo y dando una nueva manera de ver la historia, tratando de ver siempre con una

visión del mundo desde el concepto de libertad anclado en la verdad, la importación del

papa era realmente en formar a la sociedad fundándola sobre elementos mucho más

personales; las virtudes, los derechos reales, el auténtico desarrollo humano.

  Sin embargo, el papa precisó la naturaleza de la DSI, estableció que tipo de saber es

y escribió en particular un parágrafo - el n. 41 de la Sollicitudo Rei Socialis – en el cual

aclara definitivamente que no es una ideología, sino que pertenece al campo de la teología

moral, mientras que es, como afirma en otros pasajes, una “categoría en sí misma”. Con el

cambio del Milenio, en la Carta Apostólica Tertio Millennio Aveniente pidió a todos los

católicos hacer un examen de conciencia acerca de la manera cómo han vivido y encarnado

la Doctrina Social de la Iglesia. 

 1981 el papa Juan Pablo II dió a conocer su encíclica laborem exercens con la

ocasión de XC aniversario de la encíclica rerum novarum

 1987 homenaje a la populorum progressio y el papa Juan Pablo II promulgó la

encíclica sollicitudo rei socialis

 1991 fue promulgada la encíclica centesimus annus, con el motivo del centenario de

la rerum novarum

También podría gustarte