Está en la página 1de 4

COLEGIO SAN BENITO DE TIBATÍ

Monjes Benedictinos
Área: Ciencia y Tecnología
Gestión Asignatura: Física Grado 10°
académica GUIA DE TRABAJO VIRTUAL PARA ESTUDIANTES # 1
2020 (Asignaturas con 2 desempeño bimestrales o intensidad horaria mayor a 3 horas semanales)

Propósito de aprendizaje para los estudiantes del primer desempeño:


Durante el desarrollo de esta guía haremos un recorrido por los conceptos de movimiento bidimensional y circular
uniforme a partir de las observaciones de los eventos cinemáticos y situaciones problema que ocurren en el
entorno.

Como parte del material instruccional que enviarán tus maestros, se debe revisar el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=YRmTQNL7Ii8&feature=youtu.be para participar en la actividad # 1 del Foro.

Para las asignaturas de Química, Física y Matemáticas se desarrollarán dos guías, en las que, por cada actividad, tu
maestro enviará videos, tutoriales y material para el desarrollo de las actividades, al menos una vez por semana.

Actividad # 1 (Foro virtual de participación)


Tiempo de elaboración: 2 horas
Porcentaje de evaluación: 10%

A partir de la visualización del laboratorio virtual: https://phet.colorado.edu/es/simulation/projectile-motion realizar


un comentario personal en el que se responda la siguiente pregunta: Para un movimiento de proyectil, ¿Qué
variables cambian y cuales se mantienen constantes? ¿Con un ejemplo, explique cómo son los cambios de las
componentes de la velocidad?, ¿Mencione para cuales ángulos los alcances horizontales son los mismos?

Nota: En el laboratorio virtual elija una situación donde usted decida


cuales son las variables, por favor ingrese sólo al apartado de
LABORATORIO.

Tenga en cuenta que los comentarios deben incluir las siguientes


características TIGRE (Revisar la imagen a la derecha):

Fecha de entrega límite: 01 de abril/2020

Actividad # 2: Taller u actividad práctica integral


Tiempo de elaboración: 10 horas
Porcentaje de evaluación: 60%

Video n°1, Explicación del taller, creado por la maestra y conceptualización:


Revisión del video en classroom.
Video n°2, Movimiento parabólico
Revisión del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=OYa-OazhkK8
Video n°3, Práctica de laboratorio (Experimentación)
Revisión del video en classroom.

Antes de iniciar el taller por favor revisar las páginas 63 a la 65, realice la lectura
y explique los 4 hechos importantes del movimiento parabólico y escriba las
ecuaciones de movimiento.
𝑣𝑜 2 𝑠𝑒𝑛 2 𝜃 𝑣𝑜 2 𝑠𝑒𝑛2𝜃
𝑦𝑚𝑎𝑥 = ; 𝑥𝑚𝑎𝑥 = ; 𝑇 = 1⁄𝑓 ; 𝜔𝑓𝑟𝑒𝑐 𝑎𝑛𝑔 = 2𝜋𝑓 ; 𝜔
⃗⃗⃗
2𝑔 𝑔
𝜃
= ; 1𝑟𝑒𝑣 = 2𝜋𝑟𝑎𝑑; 𝜋 𝑟𝑎𝑑 = 180°
𝑡

Es necesario que, durante la solución del taller, los estudiantes pueden conectarse vía meet, y realizar las preguntas
que consideren con el siguiente código (clase10csbt) , en un horario de 8:00 am a 9:00am. Sólo los días que
teníamos clase presencial.
TALLER INTEGRAL (60%)

Realizar ejercicios a partir de la siguiente explicación, video n°2.

1. Escribir falso o verdadero según corresponda, (Justificar la respuesta)


a. Un cuerpo se mueve cuando cambia de posición con respecto a un sistema de referencia.
b. El desplazamiento del Metro se caracteriza por ser un movimiento uniforme y rectilíneo.
c. El movimiento de un proyectil se caracteriza por ser uniforme y acelerado.
d. El movimiento parabólico de un proyectil se manifiesta por la gravedad terrestre.
e. El movimiento parabólico resulta del movimiento vertical que experimenta un cuerpo.
f. El movimiento de un bus del Transantiago se caracteriza por ser acelerado.
g. El movimiento de un proyectil está compuesto por un movimiento horizontal con velocidad constante y
vertical con aceleración constante.
h. El principio de independencia establece que en el movimiento de un proyectil coexisten dos movimientos
independientes entre sí: uno horizontal (eje X) con aceleración constante y otro vertical (ejeY) con velocidad
constante.
i. En el eje Y, cuando un proyectil alcanza su altura máxima, su velocidad es máxima.
j. En el eje X, el alcance máximo que logra un proyectil lo realiza con aceleración constante.

2. Un jugador de los Patriotas de la NFL le pega al balón con un ángulo de 37°


con respecto al plano horizontal, imprimiéndole una velocidad inicial de 15
m/s, tal como se muestra en la imagen.
a. Calcule el tiempo que dura la pelota en el aire:
a. 1,4 seg b. 1,84 seg c. 2,1 seg d. 0,92 seg
b. La altura máxima y el alcance horizontal
a. y = 4,15 m; x=22.04m b. y= 5 m ; x=22,04 m c. y=5,15 m ; x=23 m

3. Se dispara un proyectil con una velocidad inicial de 80 m/s y un ángulo de


30°, por encima de la horizontal.
Calcular: a) Posición y velocidad después de los 6s b) Tiempo para alcanzar
la altura máxima c) Alcance horizontal

4. A partir del siguiente video, https://www.youtube.com/watch?v=4RPkEJsqlxE resolver las siguientes


conversiones:
a. Grados a radianes,
a) 45º b) 90º c) 180º d) 270º e) 720º
b. Radianes a grados,
a) π rad b) 3π rad c) π/4 rad d) 2π/3 rad e) 3π/4 rad

5. Resuelva los siguientes ejercicios:


I. Un móvil describe una trayectoria circunferencial con rapidez constante, de tal forma que describe 4 vueltas
en 2 s. Entonces, la frecuencia de giro, en revoluciones por minuto (rpm), para ese intervalo es:
a) 2, b) 2π, c)120, d)60 π .
II. Un juego mecánico de la feria consta de una plataforma giratoria de 8 metros de diámetro y gira con un
periodo de 2 segundos. La velocidad de una persona que se encuentre a 3 metros del centro es,
a) 1,5 m/s b) 9,42 m/s c) 4,0 m/s d)37,7 m/s

6. Experimentemos en casa,
Para iniciar con la práctica es necesario realizar un video de la práctica y analizarlo por medio de tracker,
Primer paso: DESCARGAR TRACKER https://physlets.org/tracker/
Segundo paso: Revisión de como agregar masas puntuales para definir la trayectoria.
https://www.youtube.com/watch?v=NaMGMD0JB2o
Tercer paso: Iniciar con el análisis de la experiencia realizada. (Revisar las instrucciones del experimento, video
n°3)

Instrucciones del experimento:


(Por favor hacer sólo dos lanzamientos con ángulos complementarios, no agregue mucha cantidad de vinagre
o bicarbonato para que la expulsión no sea tan grande, recordemos que no podemos salir de casa)
Materiales: Bicarbonato, vinagre (dependiente de cuantos intentos realicen), 1 corchos para la boquilla de la
botella, papel higiénico, cuchara para medir cantidades, pita o piola (delgada, la que se usa para cometas), seis
cohetes con base ya que serán lanzados con una rampla. (Revisión del video
https://www.youtube.com/watch?v=x-o0J-vs_Kw con botellas de 100 ml y pintados para que resalten con el

2
fondo del video que grabarán) Celular para hacer sus videos y analizarlos en tracker, transportador para medir
el ángulo de lanzamiento.

La actividad consiste en la elaboración de un video expositivo (Debe subirlo a classroom) donde se tengan en
cuenta las siguientes situaciones:
a. Revisar video n°3, explicación del experimento, indicaciones.
b. Encuentre el valor de la velocidad con la que se mueve el cohete tanto en el eje x, como en ele eje y.
c. Explique el alcance máximo tanto en el eje horizontal y vertical, este análisis se puede hacer a partir de
tracker.
d. Realice como mínimo dos intentos con ángulos complementarios, sin embargo, si puede realizar cuatro
intentos seria favorable.

Ángulo de Distancia Distancia Tiempo de vuelo Velocidad (m/s)


lanzamiento horizontal (m) vertical (m) (s)

e. En una gráfica explicar si la velocidad se mantiene constante, que ocurre con la velocidad en el tiempo
de subida y en de bajada.
f. Explicar cómo es la relación entre ángulo y alcance tanto horizontal-vertical.
g. Finalmente establecer una conclusión que permita entender que movimiento se trabajó.

Fecha de entrega límite: 24 de abril/2020

Criterios de evaluación del taller


Estimados estudiantes es importante tener en cuenta que el taller debe estar resuelto en el cuaderno de física y
debe ser presentado por medio de CLASSROOM (Tomar fotos del cuaderno y enviar un pdf) en la fecha que se
encuentra al final del taller, no se recibirá dicho taller por otro medio, ni tampoco en fechas extemporáneas.

NOTA: El punto n°6 del taller es un video que debe ser presentado en CLASSROOM, el video debe contener todo
el análisis y las conclusiones, o si prefieren pueden enviar junto con el video un informe donde expliquen su práctica,
análisis y conclusiones.

Actividad # 3: Sustentación oral de la práctica de laboratorio.


Porcentaje de evaluación: 30%
Tiempo de elaboración: 2 horas
Fecha de sustentación: 04 de mayo/2020 (Esta sustentación esta por horarios durante todo el día)
La maestra informará por que medio se hará la clase, con un día de anterioridad.

HORARIOS DE SUSTENTACIÓN / CLASE ONLINE conexión por zoom o por meet.


GRUPOS HORARIO N° CÓDIGOS DE ESTUDIANTES PARTICIPANTES (10-A y 10-B)
GRUPO #1 (06:30am – 7:40am) Código 01 hasta el 05
GRUPO #2 (07:50am – 9:00am) Código 06 hasta el 10
GRUPO #3 (09:10am – 10:20am) Código 11 hasta el 15
GRUPO #4 (10:30am – 11:40am) Código 16 hasta el 20
GRUPO #5 (11:50am – 1:00pm) Código 21 hasta el 25
GRUPO #6 (1:10pm – 2:10pm) Código 26 hasta el 29
GRUPO #7 (2:20pm – 3:00pm) Código 30 hasta el 33

Criterios de sustentación (Ítems y porcentajes)

Para la sustentación de la práctica se tendrá en cuenta lo siguiente:


1. (10%) ¿Cómo se realizó la práctica?
Un breve resumen de la experiencia realizada, se debe justificar desde el punto de vista teórico, poniendo
de manifiesto los principios involucrados en la experiencia.
2. (10%) Análisis de la práctica
Se debe responder a las preguntas hechas por la maestra de acuerdo a la revisión del video, o del informe
que envió el estudiante.
3. (10%) Conclusión
El estudiante debe dar una conclusión clara, coherente enfocada al análisis de la práctica realizada. 3
Recursos didácticos, bibliografía y sitios web para el desarrollo de la guía:

Video n°2, Movimiento parabólico


Revisión del siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=OYa-OazhkK8
Revisión del libro de física. (Fundamentos de física-Volumen 1)
DESCARGAR TRACKER https://physlets.org/tracker/
Revisión de como agregar masas puntuales para definir la trayectoria.
https://www.youtube.com/watch?v=NaMGMD0JB2o

Resumen de Fechas de presentación de actividades:

• FORO: 01 de abril/2020
• TALLER: 24 de abril/2020
• SUSTENTACIÓN: 04 de mayo/2020

Glosario principal:

TIRO PARABÓLICO: Es un movimiento realizado por un objeto en dos dimensiones es decir sobre un plano y es el
resultado de la combinación de dos movimientos independientes que son un movimiento horizontal
uniformemente y un movimiento vertical rectilíneo uniformemente acelerado
PARÁBOLA: Es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo respecto al eje
resolución del cono.
VELOCIDAD: Magnitud vectorial que define como el desplazamiento realizado por un móvil dividido entre el
tiempo que tarda en efectuarse

También podría gustarte