Está en la página 1de 2

FECHA CONTENIDO

Semana 1: Febrero 3 Presentació n del programa, lectura compromiso


académico, cronograma general.

Ejercicio de escritura en grupos: descripció n de un


escenario, 2 personajes y sus respectivas acciones,
evitando el uso de figuras literarias.
Semana 2: Febrero 10 Descripció n breve y con ejemplos de las características de
los principales géneros audiovisuales: ficció n, no ficció n
(documental) y lenguajes audiovisuales experimentales.
Semana 3: Febrero 17 Cine por departamentos: introducció n a los diversos oficios
necesarios en una realizació n audiovisual.
Semana 4: Febrero 24 Cine por departamentos: introducció n a los diversos oficios
necesarios en una realizació n audiovisual.
Semana 5: Marzo 2 Visualizació n y aná lisis filme “Soñ ar no Cuesta nada” de
Rodrigo Triana (Entrega informe lectura guion del
filme) 20%

Semana 6: Marzo 9 Visualizació n glosario audiovisual para definir planimetría,


movimientos ó pticos y mecá nicos, ejes ó pticos y ejes de
acció n, flash backs, flash forwards, elipsis de tiempo y de
espacio, etc.

Visualizació n y aná lisis cortometraje dividido en planos.


Semana 7: Marzo 16 Cine por departamentos: introducció n a los diversos oficios
necesarios en una realizació n audiovisual (Sonido directo y
diseñ o sonoro, direcció n de fotografía, direcció n de arte)

Visualizació n cortometraje La Jetée de Chris Marker


(Cortometraje realizado en foto fija)
Semana 8: Marzo 30 Exponer en parejas, la narración de una historia
usando entre 15 y 25 fotografías. (Entregar guion
literario.) 20%

Asesorías por grupos.


Semana 9: Abril 13 Exposición en grupos de 4 estudiantes: A partir de un
filme colombiano reciente, exponer, evidenciando
investigación (Fuentes primarias, secundarias y
ejemplos audiovisuales), la función específica de los
diversos departamentos que hacen parte de una
creación audiovisual de ficción (Producción, dirección,
dirección de fotografía dirección de arte, sonido
directo y diseño sonoro, montaje, FX y prensa) 20%

Semana 10: Abril 20 Exposición en grupos de 4 estudiantes: A partir de un


filme colombiano reciente, exponer, evidenciando
investigación (Fuentes primarias, secundarias y
ejemplos audiovisuales), la función específica de los
diversos departamentos que hacen parte de una
creación audiovisual de ficción (Producción, dirección,
dirección de fotografía dirección de arte, sonido
directo y diseño sonoro, montaje, FX y prensa) 20%

Semana 11: Abril 27 Cine por departamentos: Montaje, FX, diseñ o sonoro,
Distribució n
Semana 12: Mayo 4 Invitació n realizador audiovisual y muestra de su obra.
Semana 13: Mayo 11 Asesorías por grupos
Semana 14: Mayo 18 Exposición (tipo pitch) y entrega de un proyecto
audiovisual de ficción (2 a 5 minutos) realizado en
grupos de 4 personas. (Guion literario, guion técnico,
scouting, casting (en fotografía), propuesta de
dirección de fotografía, propuesta de arte, referentes
de dirección, nota de dirección, presupuesto tentativo,
cronograma, plan de exhibición y distribución). Es
importante evidenciar investigación. Entrega trabajo
20%, exposición 20%
Semana 15: Junio 1 Exposición (tipo pitch) y entrega de un proyecto
audiovisual de ficción (2 a 5 minutos) realizado en
grupos de 4 personas. (Guion literario, guion técnico,
scouting, casting (en fotografía), propuesta de
dirección de fotografía, propuesta de arte, referentes
de dirección, nota de dirección, presupuesto tentativo,
cronograma, plan de exhibición y distribución). Es
importante evidenciar investigación. Entrega trabajo
20%, exposición 20%

También podría gustarte