Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Código: 137108 Técnico en Operaciones Logísticas en la Cadena de


Formación: Versión: 101 Abastecimiento.
Nombre del Mejoramiento en los Procesos Logísticos de la Cadena de
Código: 449315 Abastecimiento en los diferentes Sectores Económicos.
Proyecto:
Fase 2 Planeación: Definir y determinar las operaciones
Fase del proyecto: logísticas, requerimientos y soportes tecnológicos en los
diferentes sectores económicos de las operaciones que
componen la cadena de abastecimiento
Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Actividad (es) del Aprendizaje: formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Proyecto: 1. Comprender la importancia ESCENARIO (Aula, (Herramienta - (unidades
de la selección apropiada Laboratorio, taller, equipo) empleadas
Caracterizar las del empaque y embalaje en unidad productiva) durante el
diferentes los procesos logísticos. y elementos y programa)
operaciones 2. Conocer e identificar los condiciones de
logísticas que se diferentes tipos de
seguridad
desarrollan al naturaleza de la carga,
industrial, salud
interior de las según sus particularidades.
ocupacional y
organizaciones, 3. Diseñar y seleccionar el
analizando todos los correcto tipo de empaque y medio ambiente
recursos físicos embalaje de acuerdo a las
necesarios para características del
desarrollar los producto.
diferentes procesos 4. Identificar y analizar el
de flujo de la cadena comportamiento y las
de abastecimiento funciones del sistema de
para la organización empaque y embalaje en
objeto de estudio. una empresa del sector.

Resultados de Competencia: Ambiente de Video Beam,


Aprendizaje: aprendizaje, Computadores
21010101001 210101010 Prepara la carga de bibliotecas SENA y/o y Tablero. Marcadores,
Seleccionar los acuerdo con su naturaleza colegios, plataforma papel y
Página 1 de 9
empaques y medio de transporte y destino. BlackBoard y fotocopias.
embalajes de SofiaPlus, enlaces y
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

acuerdo con la páginas web.


naturaleza de la
carga y los procesos
logísticos

Resultados de Competencia:
Aprendizaje:
Duración de la guía
( en horas): 25 horas

2. INTRODUCCIÓN

El incremento de productos industriales y de consumo, ha hecho que la industria del envase y embalaje no
solo tenga como finalidad la de conservar, proteger y transportar el producto, sino que ahora se preocupe
por el impacto económico y social generado. Asimismo, el mercado y la globalización ha obligado que el
envase sea cada vez más sofisticado, para un público exigente, logrando de esta manera una integración
vertical hacia delante en la cadena de abastecimiento, donde se genera una conciencia ambiental en
términos plasmados como el reciclaje, la reutilización y el impacto ecológico, que al final se ve reflejado en
el manejo financiero de los costos implicados en el manejo de materiales que se emplean para este fin.

Es por esto que la flexibilidad, integración vertical y valor agregado, en conjunto de la calidad y la
competitividad y efectividad, logran un mejor desarrollo del envase, haciendo que la empresa pueda
asegurar una posición en el mercado.

Es decir que el uso de envases atractivos de bajo costo, es el vendedor mudo, que la empresa está
empeñada en desarrollar. Es por esto que un Plan Estratégico, no puede ignorar la importancia del envase;
lo que hace que el aprendiz tenga conocimientos en el dominio de técnicas necesarias para su
implementación y desarrollo en el mercado que compite. En nuestro país esto se ha descuidado un tanto,
por que dependemos del mercado internacional quién tácitamente fija las pautas técnicas al respecto.

Página 2 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Identificar las operaciones realizadas al interior del almacén de una empresa.

De acuerdo a los videos presentados a continuación, deberá participar en el foro de reflexión inicial,
respondiendo a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la importancia del empaque y embalaje?
2. ¿En qué se diferencia el envase, empaque y embalaje en los procesos logísticos de una empresa?
3. ¿Cómo se relaciona el empaque/embalaje con el mercadeo y neuromarketing?
4. ¿Qué características debe tener el embalaje en las actividades de exportación e importación de
mercancías?
 Video 1: http://www.youtube.com/watch?v=A1th0AMOKMU
 Video 2: http://www.youtube.com/watch?v=fCYku1LoaQU
 Video 3: http://www.youtube.com/watch?v=tgM1QRN_uWM
 Video 4: http://www.youtube.com/watch?v=FOA9tV6Z4nE

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Comprender la importancia de la selección apropiada del empaque y embalaje en los procesos


logísticos.
Con base en el “Foro - Contextualización”, usted debe dar respuesta a las preguntas señaladas, mediante su
participación en la plataforma BLACKBOARD, según las indicaciones de su instructor. Puede apoyarse en el
documento “Apoyo – Introducción”.
Preguntas:
1. ¿Cuál cree usted que es la importancia que juega el empaque y embalaje en el funcionamiento de
los procesos logísticos de una empresa? ¿En qué radica esa importancia?
2. ¿Cómo el empaque y el embalaje ayudan al desarrollo y competitividad de un país, región o
distrito?.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Conocer e identificar los diferentes tipos de naturaleza de la carga, según sus particularidades.

3.3.1 De acuerdo a la lectura de los documentos:


 Clasificación de carga.
 Mercancías peligrosas.
 Contenedores, bultos y estibas.
Realice las siguientes actividades:

Página 3 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1. Un cuadro comparativo en el cual se especifique las diferencias entre las clases de mercancías
(cargas).
2. Un cuadro comparativo en el cual presente las ventajas y desventajas de los principales materiales
de fabricación utilizados para el empaque y embalaje.
3.3.2 Una vez realizada las actividades anteriores y con base a la explicación de su instructor sobre el tema;
realice el “Ejercicio: Clasificación de los objetos”, donde deberá clasificar cada producto según su
naturaleza (perecedera, no perecedera, frágil o peligrosa) y el tipo de carga (general y granel).

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Identificar y analizar el comportamiento y las funciones del sistema de empaque y embalaje en una
empresa del sector.

Con el grupo de trabajo efectué una visita a la organización donde está llevando a cabo su proyecto y realice las
siguientes actividades:

1. Analice los diferentes tipos de empaque y embalaje que la empresa utiliza para sus diversas operaciones
logísticas, de acuerdo a la naturaleza de la carga manipulada.
2. Mediante un diagrama, explique por qué se utilizan esos tipos de empaque y embalaje, de acuerdo a sus
características, relacionando la mercancía respectiva.
3. Realice un informe en Word, letra Arial, tamaño 12, el cual deberá subir a la plataforma Black Board en
la carpeta que le indique su instructor; donde exponga los hallazgos concluyentes de su visita y plantee
las recomendaciones necesarias.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

 Foro de reflexión inicial Selecciona cuidadosamente los Rúbrica


(Videos). empaques y embalajes
 Foro - Contextualización teniendo en cuenta las Rúbrica
(Actualidad e importancia características y la naturaleza
del empaque y embalaje).
de los objetos, normas de
 Ejercicio: Clasificación de los
seguridad e higiene y control Lista de Chaqueo
objetos.
fitosanitario utilizando las
Evidencias Desempeño: técnicas de verificación

Página 4 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Diagramas explicativos del establecidas por la organización Lista de Chequeo


empaque y embalaje (de la y tecnologías.
empresa seleccionada).
 Documento - Archivo en
Word (hallazgos Lista de Chequeo
concluyentes de su visita y Verificar el tipo de empaque de
plantee las acuerdo a las normas de
recomendaciones seguridad e higiene y control
necesarias). fitosanitario

Evidencias de Producto:

 Cuadro comparativo en el
cual presente las ventajas y Lista de Chequeo
desventajas de los
principales materiales de
fabricación utilizados para el
empaque y embalaje.
 Cuadro comparativo en el
cual se especifique las Lista de Chequeo
diferencias entre las clases
de mercancías.

Página 5 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales de formación
AMBIENTES DE
devolutivos: Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

DURACIÓ
ACTIVIDADES DEL PROYECTO N
(Horas) ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Ambiente de aprendizaje, Aula,
Definir y determinar las Ingeniero ambiente simulado,
operaciones logísticas, - Video Beam, Industrial, plataformas black board,
- 1
requerimientos y soportes - Computador - Marcadores - 1 administrad Senasofiaplus y páginas web
- 30
tecnológicos en los diferentes 145 es Papel - 30 or de - 1 Bibliotecas SENA y/o colegios en
- 1
sectores económicos de las - Tablero. - Fotocopias - 30 empresas, buenas condiciones de iluminación,
- 1
operaciones que componen la - Red Internet profesional y nivel de ruido controlado
cadena de abastecimiento especialista extintores y zonas de evacuación
definidas.

Página 6 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

5. GLOSARIO DE TERMINOS

APROVISIONAMIENTO
En logística internacional.- Conjunto de funciones de negocio de planificación, por las que se compra,
trafica, controla el inventario, inspecciona la recepción y se rechaza material a disposición o no válido. En
logística interna.- Aprovisionamiento y almacenamiento.- Proceso por el que: a) se selecciona el o los
proveedores más adecuados; b) se establece y cumplen las frecuencias de reaprovisionamiento; c) se fija y
controla el nivel de stock de seguridad; d) y se homologa y controla la calidad.
BUFFER STOCK
Cantidad de materias primeras, semi-acabados o productos acabados disponibles en caso de
discontinuidad en los suministros.
CÓDIGO de Barras
Es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales de distinto
grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información.
CONTENEDOR (CONTAINER)
Embalaje metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones acordados internacionalmente, destinado
a facilitar el porte de mercancías embaladas o no, por una o más modalidades de transporte, sin necesidad
de proceder a operaciones intermedias de recarga. Debe poseer una estructura permanentemente cerrada,
rígida y suficientemente resistente para ser usada repetidamente, y estar provisto de dispositivos que
faciliten su manejo, ya sea al ser transportado de un medio de transporte a otro o al pasar de una a otra
modalidad de transporte.
CONTENEDORIZACIÓN
La palabra unitarizar o unitizar significa agrupar varios bultos pequeños o medianos de diferentes formas y
tamaños, en unidades de manipuleo más grande, de tal manera de facilitar las cinco operaciones básicas
aplicadas en el Transporte
CUSTOMER RELATIONSHIP MANAGEMENT (CRM)
Término empleado para referirse a los programas de gestión de las relaciones con los clientes reales o
potenciales.
DEPÓSITO
Lugar específico encerrado donde se descargan mercancías y se dejan bajo custodia de una empresa
especializada.
GESTIÓN
Hacer diligencias conducentes al logro de un negocio o de un deseo cualquiera.
INVENTARIO
Asiento de los bienes y demás cosas pertenecientes a una persona o comunidad, hecho con orden y
precisión. Página 7 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
Fecha: 30/09/2013
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-GFPI
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

LAST-IN FIRST-OUT (LIFO)


Último en llegar, primero en salir. Método de gestión de inventarios, por el que el pedido más reciente en
entrar (last in) es el primero en utilizarse o venderse. Opuesto a FIFO.
LAY-OUT
Forma en que se disponen los conjuntos de máquinas en las que se lleva a cabo la producción.
MAKE TO ORDER
Producción que se basa directamente en el orden cliente y evasión del orden de la fábrica.
MAKE TO STOCK
Producción para el almacén y evasión de los órdenes de los clientes a través de la disponibilidad de
productos en almacén.
MERCADO
Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos sin intervención del poder
público. O Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado sector de bienes.
OUTSOURCING
Término inglés que se utiliza para referirse a una forma de organización de la empresa por la cual la
dirección de la misma subcontrata a otras empresas externas especializadas una parte de sus actividades,
aquellas que considera que no son básicas o esenciales para el cumplimiento de sus objetivos, y en las que
no posee una ventaja competitiva. De este modo, la empresa puede concentrarse en todas aquellas
actividades consideradas fundamentales para el desarrollo de su estrategia.
OUTSOURCING LOGÍSTICO
Proceso a través de que las empresas asignan a proveedores externos, por un período contractualmente
definido, la gestión de uno o más funciones logísticas o de conjuntos de actividades logísticas. Tal acuerdo
puede prever, por ejemplo, que una sociedad externa (3PL) retira la mercancía producida por los
establecimientos del cliente, la almacena y la manda directamente en los puntos de venta o cerca de los
clientes finales indicados por el cliente ocupándose de todos los aspectos administrativos aduaneros de
transporte y almacenaje.
PACKING LIST
Lista que muestra la mercancía embalada en forma detallada, normalmente preparada por el embarcador
pero no necesariamente requerida por los transportistas; una copia es enviada al consignatario para
ayudarlo en la verificación del empaque recibido.
PALLET
Paleta. Plataforma reutilizable usada en la estiba de carga para facilitar el aprovechamiento del espacio de
almacenamiento y de bodega de transporte, y las operaciones de manipuleo. Existen clases normalizadas
en cuanto a material y diseño de construcción y a sus dimensiones.
PESO BRUTO
Peso de las mercancías, de los artículos incluyendo los materiales de embalaje y el contenedor de
transporte
PESO NETO
Peso de las mercancías, excluidos los materiales de embalaje. En cierto número de países el peso neto
incluye los envases inmediatos.

Página 8 de 9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fecha: 30/09/2013
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Código: F004-P006-
GUÍA DE APRENDIZAJE GFPI

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

BIBLIOGRAFIA

- Essentials of Inventory Management, Max Muller


- Manual de Logística Integral, Jordi Pau i Cos, Ricardo de Navascués y Gasca
- Logística Comercial, Rodrígo López Fernández, Ed. 2,
- Sistemas de almacenaje y Picking, Mikel Mauleón Torres
- Gestión Logística Integral, Luis Anibal Mora
- Administración de la cadena de suministro, Ballou
- Administración de la cadena de suministro de Choppra

INFOGRAFIA

- http://senalogistica.virtualplant.net
- http://www.almalogistica.com
- http://www.zonalogistica.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Ing. Juan Camilo Bohórquez Rodríguez, Diciembre 2 del 2014.

Página 9 de 9

También podría gustarte