Está en la página 1de 11

2.

CLASIFICACIÓN ROCAS SEDIMENTARIAS

Las rocas sedimentarias están compuestas por fragmentos de


roca o fragmentos de minerales y pueden o no contener restos
vegetales y animales, o estar formadas por la precipitación a
partir de soluciones químicas, por lo tanto, la composición de
éstas es variable y su clasificación requiere dividirlas en función
de los componentes.

2.1 DETRÍTICAS

Debido a la meteorización y a la erosión, las rocas se fragmentan


en pequeños trozos que después son transportados por el agua,
viento, u otros procesos físicos, quedando unos sobre otros.
Debido a la presión ejercida por su propio peso, las capas
inferiores quedan compactadas, sufriendo entonces una
litificación o compactación.

Según el tamaño de los fragmentos se pueden dividir en:


 
- Lutita Compuesta por clastos de tamaño ARCILLA Y LIMO,
por lo que no pueden identificarse partículas a simple vista,
granos de tamaños menores de 0, 02mm.Constituyen la
mitad de todas las rocas sedimentarias. Son típicas de
corrientes no turbulentas y tranquilas, a veces
transportadas en suspensión (río Sinú). Ambiente de
depositación: lagos, llanuras de inundación, ciénagas y
cuencas oceánicas profundas. Al depositarse las arcillas, se
generan entre las partículas numerosos espacios vacíos en
los que se localizan aire y/o agua; las partículas se disponen
al azar. Al depositarse posteriormente nuevas capas, las
partículas iniciales toman disposición más paralela debido al
peso, disminuyendo el tamaño de los poros, y expulsando
parte del agua presente en ellos. Sin embargo, al darse la
compactación, el tamaño de los poros (microporos) no
permiten el paso del cementante a través de ellos y por lo
tanto la cementación es difícil en algunos casos, formando
rocas débiles (físiles) y de baja permeabilidad,
características que las convierte en el almacén de petróleo
y aguas subterráneas.

Por ejemplo:

limolita:
Compuesta por partículas tamaño LIMO en su mayoría y
menor proporción de arcillas.
 
arcillolita:
Compuesta por partículas tamaño ARCILLA en su mayoría y
menor proporción de LIMO.

- Conglomerados: Los componentes tienen un tamaño mayor


de 2 mm que se ven a simple vista; según su composición
textural se denominan ruditas y se llaman fragmentos a los
sedimentos que los conforman.

- Arcillas: Partículas diminutas menores de 1/16 mm.

- Areniscas: Sus componentes denominados granos tienen un


tamaño menor que oscila entre los 1/16 y 2 mm.

Concepto de selección: se refiere a la uniformidad en


el tamaño de los clastos, indica la rapidez del cambio en las
condiciones energéticas durante la depositación. Tiene
consecuencias significativas en la permeabilidad y en la
distribución y tamaño de los macro poros.
Concepto de redondez: se refiere a la proporción de aristas
o ángulos en la forma de los clastos, también tiene
consecuencias significativas en la permeabilidad de los
suelos formados.

Concepto de esfericidad : Se refiere a


la equidimensionalidad de los clastos.
 Brecha: Compuesta por partículas ANGULOSAS de tamaño
GRAVA.

2.2 QUÍMICAS

La principal propiedad del agua es su capacidad para disolver


gran variedad de sustancias: se le llama disolvente universal. Al
estar el agua en contacto con las rocas, disuelve una parte de los
minerales que las componen y cuando las condiciones de presión o
temperatura varían esos materiales pueden precipitar formando
nuevas rocas.

2.3 ROCAS SEDIMENTARIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS

Se forman a partir de los materiales producto de la


meteorización química que son transportados en solución y luego
se precipitan.

2.3.1 Evaporitas:
Se forman mediante la evaporación de agua de mar, se
precipitan halita, silvina, yeso y calcita, dependiendo de la
temperatura durante el proceso.
2.3.2 Caliza: Se forman a partir de soluciones donde se precipita
fundamentalmente calcita (CaCO3) en zonas kársticas donde se
forman estalactitas y estalagmitas o en zonas oceánicas por
encima del nivel de compensación de carbonatos (CCD) a
profundidades inferiores a los 3.400m.

2.3.3 Silíceas: Se forman a partir de soluciones donde se


precipita fundamentalmente SÍLICE (SiO2) en zonas oceánicas
por debajo del nivel de compensación de carbonatos (CCD) a
profundidades superiores a los 3.400m. 1.3.3

2.4 ROCAS SEDIMENTARIAS ORGÁNICAS O BIOQUÍMICAS:

Se forman de los iones tomados en la solución por el desgaste de


la acción atmosférica, al igual que las rocas sedimentarias
químicas, la diferencia radica en que los organismos ayudan en la
precipitación de rocas sedimentarias bioquímicas.

2.4.1 Caliza: La caliza se forma por procesos bioquímicos y es


mucho más común que la formada por procesos inorgánicos. La
caliza integrada por los fragmentos esqueléticos de
invertebrados marinos es absolutamente común. La coquina y
caliza fosilífera contienen el material esquelético abundante. La
Coquina, sin embargo, contiene mucho espacio entre poros, pero
los poros de la caliza fosilífera se llenan del cemento y de
sedimentos de tamaño arcilla.

2.4.2 Rocas silíceas (chert): Se compone de cuarzo y se


encuentra como nódulos dentro de las calizas o en las capas
distintas donde se compone de los caparazones microscópicos de
foraminíferos (caparazones silíceos). RE
3. PROCESOS SEDIMENTARIOS (M-E-T-S-L-D-O-E)

METEORIZACIÓN

MECÁNICA: Los procesos mecánicos de la meteorización


conducen a la transformación física de los minerales o también
llamada desintegración, esto producido por variaciones térmicas
o hídricas, lo cual trae como resultado partículas sueltas de
diversos tamaños y forma angulosas (clastos).

QUÍMICA: Cambio de las rocas por la acción disolvente del agua


que se puede acelerar por la meteorización mecánica, también se
puede decir que es la alteración de  los minerales provocando
otros distintos.

BIOLÓGICA: se debe a la acción de vegetales, en concreto a la


acción de las raíces que entran en el terreno en forma de cuña y
van partiendo las rocas y disgregando el suelo.

EROSIÓN: es el proceso dinámico por el cual se produce la


remoción, o lo que es lo mismo el arranque del material de su
lugar y la puesta del mismo al medio de transporte. Así que se
deduce que, para que exista erosión se necesita un AGENTE
capaz de movilizar y transportar el material.

Los agentes erosivos son:

Río = corrosión
Agua corriente
Mar = abrasión
Glaciares
Viento = deflación
Gravedad

TRANSPORTE: Los materiales producidos por la descomposición


y desintegración pueden quedar o pueden ser arrastrados a otros
lugares. Un clasto pueda ser transportado muchos kilómetros y
su distancia depende de la velocidad del flujo, de su tamaño y su
forma ya que si son redondos será más fácil moverlos que si son
muy irregulares.

DEPOSITACIÓN: Cuando las condiciones son favorables se


deposita. Generalmente ocurre en zonas deprimidas que así son
rellenadas, estas zonas son las CUENCAS SEDIMENTARIAS.

LITIFICACIÓN: Es la conversión del agregado suelto o


sedimento en una roca sedimentaria denominada sedimentita, que
es compacta y mucho más solidificada.

COMPACTACIÓN: es decir pérdida o reducción de los


espacios vacíos u ocupados por fluidos, que disminuye el
volumen ocupado por las rocas, pero aumenta su densidad.

CEMENTACIÓN: La precipitación de sustancias químicas


existentes en las soluciones intersticiales, pasa a constituir
un cemento ya que actúa como ligante de los clastos o
sedimentos.

DIAGÉNESIS: El material que se entierra y litifica, sufre una


serie de cambios físicos y químicos por efecto de los cambios
bruscos de presión y temperatura.

OROGÉNESIS y EPIROGÉNESIS: son procesos de


estabilización de los sedimentos ya formados y compactados.
4. PRINCIPALES CONSTITUYENTES

Los principales constituyentes son:

CUARZO: Por su resistencia a la meteorización química.

ARCILLAS: Sólo se refiere a la clasificación granulométrica y no


mineralógica. Son láminas finas producto de la meteorización
química de muchos minerales.

FELDESPATOS Y MICAS: Su existencia refleja una erosión


y depositación muy rápidos.

5. ESTRATIFICACIÓN

Las rocas sedimentarias se forman a medida que se acumula capa


sobre capa de sedimento, estas capas son llamadas ESTRATOS y
constituyen el rasgo más característico de las rocas
sedimentarias. Cada estrato tiene características texturales,
composicionales y de espesor por lo que no existen dos estratos
iguales. La presencia de un fluido implica que los estratos se
depositan horizontales o casi horizontales, aunque al interior del
estrato se pueden observar estructuras diferentes. El PLANO
DE ESTRATIFICACIÓN constituye la superficie que separa dos
estratos o rocas con características diferentes y representa una
separación temporal o una interrupción de la sedimentación.
6. LITIFICACION:

Por litificación se entienden los procesos mediante los cuales los


sedimentos no consolidados se transforman en rocas
sedimentarias y comprende dos etapas:

 COMPACTACIÓN: El peso de los sedimentos superiores


(suprayacentes) comprime a los más profundos, dando como
consecuencia la disminución de los espacios vacíos y la expulsión
de los fluidos.

 CEMENTACIÓN: Los materiales cementantes son


transportados en solución por el agua que percola a través de los
espacios entre partículas, posteriormente precipita llenando los
espacios vacíos y uniendo los clastos. El carbonato de calcio, el
óxido de hierro y la sílice son los cementantes más comunes
(imprimiendo propiedades de disolución, color y dureza a la roca
y al suelo residual que se genere eventualmente).

7. TEXTURA:
Término que engloba los aspectos geométricos de los distintos
componentes de un sedimento o roca (granos, matriz y cemento),
tales como tamaño y forma de los mismos. Aunque existen
diversos tipos de textura, los dos tipos principales son la textura
cristalina y la textura clástica.

 Textura cristalina: Cuando se hace referencia al tamaño,


geometría y relación espacial de un conjunto de cristales. Este
tipo de textura se caracteriza por no presentar un cementante
que une los granos, sino que, al momento de precipitar los
cristales a partir de una solución, éstos se unen unos con otros
sin dar lugar a espacios vacíos que puedan ser llenados por un
cementante. La textura cristalina es típica entonces de las
calizas formadas por precipitación directa del carbonato de
calcio y las evaporitas.

 Textura clástica: Cuando se hace referencia a los aspectos


texturales resultantes tras el proceso de sedimentación como
consecuencia de la depositación de partículas o detritos, esta es
la razón por la cual algunos autores la denominan textura
detrítica. La naturaleza de los detritos puede ser tanto lítica
(fragmentos de rocas o minerales) como fragmentos de
caparazones de organismos.

El análisis textural de este tipo de rocas requiere describir el


tamaño (en milímetros), la selección de los granos y la forma de
los mismos (redondez y esfericidad).
En la práctica, el análisis de elementos texturales de las rocas es
de extrema importancia, las implicaciones son determinantes
entre otros en la porosidad y permeabilidad de los suelos, es
decir, en el comportamiento del agua en el suelo. Por ejemplo a
mayor selección (o uniformidad en el tamaño) de una roca
sedimentaria que ha formado un determinado suelo, la
permeabilidad será mayor, a diferencia del mismo tipo de roca
con menor selección.

También podría gustarte