Está en la página 1de 29

DISEÑO DE SISTEMAS

UNIDAD 2: PASO 3 - DISEÑO ORIENTADO A OBJETOS Y COMPONENTES

ENTREGADO POR:

JOSÉ ALBERTO GUTIÉRREZ CATAÑO


CÓDIGO: 1065807575
FRANKLIN DAVID MARTINEZ MENDOZA
CÓDIGO: 1065824953
LUIS GABRIEL OROZCO
CÓDIGO: 1007362316
MAIRA ALEJANDRA CASTRO OCHOA
CÓDIGO: 1007316924

GRUPO 301309-35

PRESENTADO A:
MOISES DE JESUS RODRIGUEZ BOLAÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
06 DE MAYO 2019
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo es dar a conocer las actividades propuestas en la guía,  como

diseño arquitectónico debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser

humano, tanto en lo estético como en lo tecnológico. Entendiendo al diseño como proceso

creativo encausado hacia una meta determinada, existen ciertas bases que apoyen su

desarrollo y su creatividad. También el diseño orientado por objetos (DOO), como otra

metodología de diseños orientados a la información crea una representación

del dominio del problema en el mundo real y lo transforma en un dominio

de soluciones que es el software.
OBJETIVOS

 Comprender los conceptos bases del diseño y sus componentes.

 Desarrollar el diseño arquitectónico para un sistema de información.

 Desarrollar el diseño a nivel de componentes a un sistema de información.


ESTUDIANTE: JOSE ALBERTO GUTIERREZ CATAÑO
1. Realizar un análisis al área de estudio. De acuerdo a ese análisis realizar un
diagrama de flujo de tareas.
El contador es el líder de esta área, sobre este recaen todas las obligaciones de la empresa
en cuanto a temas contables, así mismo es la persona encargada de realizar informes para
los directivos de la empresa, informes para los entes gubernamentales, además debe realizar
balances, llevar un registro dentro de sus informes de cuáles son las ganancias que adquirió
la empresa durante cada mes o en su defecto si se presentaron perdidas.
El revisor fiscal para este caso solo se encargaría de revisar y firmar los estados financieros
presentados por el contador, analizando así que todo en la empresa fluya bien y no se
presenten alteraciones contables.
Las personas encargadas de los registros financieros son aquellos que están directamente
encarrilados a buscar fuentes de financiamiento para la empresa evitando así llegar a la
quiebra y tener siempre recursos en reserva.
Los encargados de la parte de tesorería de la empresa se encargan directamente de llevar un
control de los servicios ofrecidos por la empresa, los cuales consisten en brindar asesorías,
mantenimientos y la venta de aplicativos webs que se generen cada mes, además son los
que realizan los pagos a los prestadores de los cuales se está beneficiando la empresa.
El auxiliar debe estar pendiente de que se registren en el sistema cada uno de los valores
cobrados por los servicios prestados a los clientes, además de guardar las facturas de los
pagos de los servicios que le ofrecen los proveedores a la empresa, para luego archivar cada
uno de estos soportes.
2. Con base al diagrama de flujo, realice el diseño de una interfaz donde se pueda
dar solución a la tarea estableciendo una distribución preliminar la información
en la interfaz.

3. Realizar el diseño de patrones arquitectónicos.

Nombre del
Área de contabilidad
elemento

Esta interfaz se encuentra compuesta primero por el nombre del usuario


el cual consultara la información hasta el momento registrada en la
empresa, luego selecciona el tipo de cargo que tiene y por último
Descripción
presenta una variedad de opciones las cuales le permiten ir a las
interfaces referenciadas para poder registrar la información de la
empresa.
Detalles  Interfaz inicial presenta 6 botones de los cuales 4 los envían a
una nueva ventana en la cual podrá ingresar cada uno de los
funcionarios de la empresa dependiendo su respectivo cargo y
así podrá registrar datos, generar informes, cargar facturas, entre
otras funciones, por último, cuenta con dos botones uno de ellos
es el de regresar al menú principal del programa y el otro para
salir de la aplicación.
 Interfaz de Contador, se nos solicita primero el usuario con su
respectivo cargo, luego presenta tres opciones las cuales son
las funciones que cumple el contador y se encuentran tres
botones los cuales permiten que cargue información, así como
también que genere informes contables.
 Interfaz Tesorería, se nos solicita primero el usuario con su
respectivo cargo, luego presenta tres opciones las cuales son
las funciones que cumple el contador y se encuentran tres
botones los cuales permiten que cargue los pagos generados a
los proveedores, recibos pagados y por último generar los
pagos a los proveedores de la empresa.
 Interfaz Financiera, se nos solicita primero el usuario con su
respectivo cargo, luego presenta tres opciones las cuales son
las permiten que registre las operaciones contables de la
empresa y revisar los datos que hasta el momento se han
cargado en el sistema.
 Interfaz Auxiliar Contable, se nos solicita primero el usuario
con su respectivo cargo, luego presenta tres opciones las
cuales son le permiten registrar los pagos de las facturas,
ingresar los documentos soportes de los pagos y por último
conciliar bancos.

 Registro del usuario


 Selección del cargo
Elementos de
 Botones para ingresar a las interfaces
navegación
 Botón de Regresar al menú
 Botón de salir

4. S
e
g
ú
n

la interfaz, realizar el diseño de hipermedios orientado a objetos.

 Interfaz Contador
 Interfaz Tesorería

 Interfaz Financiera
 Interfaz Auxiliar Contable
ESTUDIANTE: FRANKLIN DAVID MARTINEZ MENDOZA

1. Realizar un análisis al área de estudio. De acuerdo con ese análisis, realice un


diagrama de flujo de tareas.
El investigador comercial se puede considerar como el encargado de la primera función
del marketing. Un investigador comercial debe ser una herramienta útil que oriente el
comportamiento y las decisiones de las empresas, tanto para departamentos como el de
marketing y el de gestión financiera como para la alta gerencia y la dirección en general.
El rol fundamental del área de comunicación es liderar la actividad comunicativa de la
organización, tanto en el ámbito interno como en el externo. Para cumplir con su papel, el
área de comunicación de la empresa debe establecer el marco de contenido a comunicar
dentro del cual debe moverse la empresa, asegurando coherencia y consistencia en los
mensajes.
La Gestión de Diseño e innovación, el encargado tiene la responsabilidad de definir el
enfoque estratégico, de precisar el planteamiento táctico y operativo del diseño del
producto, servicio o sistema, y de definir la ventaja competitiva para la organización
gracias a las aportaciones del diseño.
El encargado del área de imagen recomienda que es fundamental tener una web. Es
un escaparate de nuestra empresa y una oportunidad enorme para atraer a potenciales
clientes. Por lo que hay que cuidar el diseño y asegurarnos de que transmite todo lo que
queremos y lo que somos.
El encargado del área de ventas tiene como objetivos principales planear, ejecutar y
controlar las actividades en este campo. Debido a que durante el desarrollo de los planes de
venta ocurren muchas sorpresas, el departamento de ventas debe de dar seguimientos y
controles continuos a las actividades de la venta.

Marketing y Ventas

Investigador comercial
Área de Comunicación
 Define los objetivos de la  Asesora y da soporte a las
investigación de mercados. diferentes áreas.
 Fija las estrategias de resolución.  Diseña desarrolla y produce.
 Analiza los datos obtenidos.
 Informa a la dirección los datos  Mantiene a la organización
obtenidos. informada, alineada y
motivada.

Área de diseño e innovación Área de imagen


 Lidera el desarrollo de la estrategia y
focos de innovación.  Definir el ciclo de vida de la imagen.

 Coordina la implementación del  Diseñar los elementos y soportes de la


programa de innovación imagen corporativa (cartelera, etiquetas,
rótulos, tarjetas de visita, catálogos, web,
 Convoca y lidera el comité de
evaluación de ideas.
Área de ventas
 Finanzas
 Contabilidad
 Operaciones

 Ventas

2. Basándose en el diagrama de flujo, diseñe una interfaz donde la tarea se pueda


resolver estableciendo una distribución preliminar de la información en la
interfaz.
3. Realizar el diseño de patrones arquitectónicos.

Nombre del
Área de Marketing y Ventas  
elemento

 En esta interfaz se maneja el Área de Marketing y Ventas, donde a


primera vista se suministra el nombre del usuario y el cargo otorgado, se
Descripción
observan diferentes interfaces las cuáles permiten el ingreso de estas
mismas para más información referente al Marketing y las Ventas.
 En la presente interfaz se observan 4 opciones donde cada empleado
puede seleccionar según el cargo correspondiente, además 7 botones los
Detalles cuales 5 permiten el ingreso a funcionarios que trabajan en diferentes
Áreas, se observa además dos botones que permiten regresar a la interfaz
inicial y una para salir de la misma.
 Suministrar el nombre del usuario
 Cada funcionario elije su cargo
Elementos de
 Botones para entrar a diferentes interfaces
navegación
 Botón para regresar
 Botón para salir
4. Según la interfaz, realizar el diseño hipermedia orientado a objetos.
 Interfaz Investigador Comercial

 Interfaz Comunicación
 Interfaz diseño e innovación

 Interfaz imagen

 Interfaz de ventas
ESTUDIANTE: MAIRA ALEJANDRA CASTRO OCHOA
1. Realizar un análisis del área de estudio. De acuerdo a ese análisis, realizar un

diagrama de flujo de tareas.

El departamento de recursos humanos es el responsable de la selección y contratación del

personal idóneo para cada puesto laboral vacante, y también del mantenimiento de un

plantel laboral con posibilidades y comodidades, en buenos ambientes, con respeto y

tolerancia.

Este sector se encarga de atender todas las necesidades y situaciones referidas al personal

humano de una organización. Ante puestos vacantes, es el responsable de determinar el

perfil solicitado, de realizar el reclutamiento y selección del personal, realizar las

entrevistas y, finalmente, recomendar a la gerencia o seleccionar a los candidatos para

ocupar los cargos.

Gerente General: Es la persona encargada planificar las plantillas, diseñar los puestos de

trabajo oportunos, definir funciones y responsabilidades.

Página Web: Conjunto de procedimientos encaminados a registrar usuarios para atraer

candidatos competentes para un puesto de trabajo a la empresa.

Jefe de Recursos Humanos: persona encargada de realizar las evaluaciones de desempeño

y control laboral del personal de su área.

Psicólogo: Personas que influyen en la decisión de contratar el personal idóneo para cubrir

una vacante.

Jefe de bienestar laboral: Persona encargada de diseñar e implementar los programas en

los cuáles las personas pueden adquirir la experiencia necesaria.

Supervisores: personas encargadas de supervisar las labores de los empleados a su cargo.

Jefe de salud ocupacional: persona encargada de la orientación y prevención de riesgos

laborales de los empleados de la empresa.


Página Web:
Gerente:
 Registro de
 Planifica planilla
candidato
 Diseña puesto de
trabajo
 Define funciones y

SUPERVISOR:
JEFE RECURSOS HUMANOS:  Supervisar las
 Evaluación del labores del personal
personal a su cargo
 Revisión hojas de
vida
 Analiza personal
 Prever las
necesidades del JEFE SALUD OCUPACIONAL:
personal  Previene los riesgos
laborales
 Orienta al personal en su
área de trabajo

JEFE BIENESTAR LABORAL:


 Diseñar e
PSICOLOGO:
 Examina el personal implementar los
programas en la
preseleccionado
cuales las personas
 Análisis de
pueden adquirir la
personalidad
2. Con base al diagrama de flujo, realice el diseño de una interfaz donde se pueda dar

solución a la tarea estableciendo una distribución preliminar la información en la

interfaz
3. Realizar el diseño de patrones arquitectónicos.
Nombre del Ingreso de usuario
Elemento
Descripción En esta primera interfaz es el primer paso para acceder al
departamento, cuenta con tres botones de selección
inicialmente, en el que el usuario debe especificar el cargo
que tiene, ingresar usuario y contraseña e ingresar

Detalles En esta interfaz solo puede hacer el ingreso los cargos


referenciados (Gerente, Jefe de Departamento, Supervisor),
luego se ingresa el usuario y su contraseña respectivamente
dándole clic al botón ingresar y poder entrar a la plataforma
correspondiente al departamento de recursos humanos
Elementos de  Selección de cargo
Navegación  Ingreso de usuario
 Ingreso de contraseña
 Botón ingresar

Nombre del Ingreso al departamento de recursos humanos


Elemento
Descripción En esta interfaz encontramos las diferentes opciones que tiene
el usuario para verificar, ingresar o seleccionar información
Detalles La interfaz cuenta con tres botones principales en el que se
ingresa, verifica, selección o utiliza información, en el botón
vacantes el usuario puede acceder a ingresar la información
para especificar las vacantes que existen en la empresa y
proceder con los requerimientos, en el botón candidatos
internos, se verifica si existe dentro de la empresa candidatos
que puedan clasificar para la vacante, en el botón candidatos
externos se generaran los datos de los aspirantes a la vacante,
los botones de menú que sirve para volver a la página anterior
y salir para que después de realizado todas las consultas se
cierre correctamente la sesión
Elementos de  Botón de Vacantes
Navegación  Botón de candidatos internos
 Botón de candidatos externos
 Botón menú
 Botón de Salir
ESTUDIANTE: LUIS GABRIEL OROZCO
1. Realizar un análisis al área de estudio. De acuerdo a ese análisis realizar un
diagrama de flujo de tareas.
Ranking es una empresa que se encarga de incentivar a las empresas que se encuentra en la
vanguardia de la tecnología que para ellos es necesario ayudarles a que esas empresas
mantengan organizados de manera digital toda la información con la ayuda de la tecnología
e innovación que ofrece Ranking.
Para este proceso se INICIA con el estudio del mercado siempre y cuando estén bien
realizados, conoceremos el perfil y el comportamiento de nuestros clientes, la situación del
mercado o la industria a la que nos dedicamos, descubriremos cómo trabaja nuestra
competencia y nuestros posibles proveedores, y nuestro posible compradores,
identificaremos nuevas necesidades, etc.
Por su parte, como hemos expresado anteriormente, un estudio de mercado recoge y
analiza datos e información de posibles clientes, competidores, proveedores y mercado
en general.
Se realiza para, después, formular un plan de negocio que demuestre que la empresa,
modelo de negocio, producto o servicio es viable y rentable.

Después de planificar los presupuestos, las planificaciones y las tareas puede iniciar el
PROCESO de un diseño

En el ANÁLISIS se basan principalmente en el punto de vista de la


empresa u organización que está haciendo el proyecto inicial  que dé cuenta de las opciones
reales de las empresas en el momento en que ingresen al mercado. Para este tipo de
estudios se emplean herramientas como el conocido análisis DAFO, a través del cual se
conocen las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de una idea de negocio en el
área comercial a la que se proponga ingresar. Se analiza el proyecto enviado por el personal
encargado, se realiza una serie de evaluaciones y filtros, si este proyecto cumple con todas
las expectativas automáticamente pasa al siguiente paso que es la venta del software a las
empresas; sin embargo, si este no cumple se escogerá otro proyecto para evaluarlo y seguir
con el mismo procedimiento.

SUCESO Ranking es una empresa responsable de crear la demanda y vender los productos
en los distintos mercados al que se aspira como destino, lo cual se traduce en un análisis del
entorno en el que la empresa se desempeñará: precios, marcas de la competencia, riesgo de
nuevos productos, canales de acceso a los consumidores, conocimiento de los clientes,
entre otros.
Tecnología e innovación

Análisis
Diseño del proyecto
 Recopila datos específicos
 Beneficio o autores de claves
 Analiza y evalúa tus procesos
 Establecer diagnóstico de la
 Desarrolla una serie de
resolución del problema
recomendaciones y presenta un plan de
correcciones  Definir una estrategia para
enfrentarla
 Monitorea los cambios y haz los ajustes
 Relaciónate con los involucrados para  Objetivo del proyecto
darle continuidad a las mejoras.
Proceso y creatividad
 Conocer teorías básicas sobre creatividad, estrategias
y técnicas creativas Suceso
 Adquirir capacidad de planificación y gestión para el
desarrollo de procesos creativos
 Desarrollar capacidad crítica para el análisis y  Formulación de objetivos
valoración de los proyectos creativos propios y organizacionales
ajenos.   Análisis de las fortalezas y
 Desarrollar habilidades de trabajo colaborativo y en limitaciones de la empresa   
equipo.  Análisis del entorno
 Formulación de alternativas
estratégicas.
2. Con base al diagrama de flujo, realice el diseño de una interfaz donde se pueda
dar solución a la tarea estableciendo una distribución preliminar la información
en la interfaz.

5. Realizar el diseño de patrones arquitectónicos.

Nombre del
Tecnología y creatividad
elemento
 En esta interfaz se maneja Tecnología y creatividad, donde a primera
vista se suministra el nombre del usuario y el cargo otorgado, se
Descripción
observan diferentes interfaces las cuales permiten el ingreso de estas
mismas para más información referente la tecnología y creatividad.
Detalles  En la presente interfaz se observan 4 opciones donde cada empleado
puede seleccionar según el cargo correspondiente, además 6 botones los
cuales 4 permiten el ingreso al funcionarios que trabajan en diferentes
Áreas, se observa además dos botones que permiten regresar a la interfaz
inicial y una para salir de la misma.

Análisis: donde se solicita, recopilar datos específicos del


proyecto, y también desarrolla una serie de recomendaciones y
presenta un plan de correcciones, y se relaciona con los
involucrados para darle continuidad a las mejoras.

Diseño del proyecto: se solicita beneficio y autores de claves


Establecer diagnóstico de la resolución del problema
Definir una estrategia para enfrentarla.

Proceso y creatividad: se solicita conocer teorías básicas sobre


creatividad, estrategias y técnicas creativas y también adquirir
capacidad de planificación y gestión para el desarrollo de
procesos creativos.

Suceso: se solicita formulación de objetivos organizacionales y


también análisis de las fortalezas y limitaciones de la empresa.   

 Suministrar el nombre del usuario


 Cada funcionario elije su cargo
Elementos de
 Botones para entrar a diferentes interfaces
navegación
 Botón para regresar
 Botón para salir

6. Según la interfaz, realizar el diseño hipermedia orientado a objetos.


Interfaz de diseño

Cliente salir

re
Cargos
Usuario Regresar al menú
 Establecer diagnóstico
Proveedores  Definir estrategia
CONCLUSIÓN

En este trabajo se manejaron diferentes objetivos como, Comprender los conceptos bases

del diseño y sus componentes, Desarrollar el diseño arquitectónico para un sistema de

información y desarrollar el diseño a nivel de componentes a un sistema de información. Se

realizaron análisis de cada área proporcionada, diagramas de flujos con información

predeterminada en la interfaz. Se mostraron diferentes diseños de patrones arquitectónicos,

con descripción, detalles y elementos de navegación de cada área seleccionada. Finalizando

con una interfaz de diseño hipermedia orientado a objetos, mostrando un trabajo donde se

proporciona información de diferentes áreas.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El diseño de interfaz para un usuario

 Mohapatra, PK (2010). Ingeniería de Software: Un Ciclo de Vida Aproach. En P.

Mohapatra, Ingeniería de software: un enfoque de ciclo de vida (pág. 296).

Nueva Delhi: New Age International. Obtenido

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=316074&lang=es&site=eds-

live&ebv=EB&ppid=pp_296

Diseño basado en patrones

 Mohapatra, PK (2010). Ingeniería de Software: Un Ciclo de Vida Aproach. En P.

Mohapatra, Ingeniería de software: un enfoque de ciclo de vida (pág. 322).

Nueva Delhi: New Age International. Obtenido

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=316074&lang=es&site=eds-

live&ebv=EB&ppid=pp_322
Diseño de aplicación web

 Mohapatra, PK (2010). Ingeniería de Software: Un Ciclo de Vida Aproach. En P.

Mohapatra, Ingeniería de software: un enfoque de ciclo de vida (pág. 360).

Nueva Delhi: New Age International. Obtenido

de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=316074&lang=es&site=eds-

live&ebv=EB&ppid=pp_360

Diseño y desarrollo de sistemas OVI

 A continuación, encontrará un objeto virtual de información [OVI] con temas

relacionados con la Unidad 2, que sirven para el desarrollo de la actividad en línea y

El segundo trabajo colaborativo. UNAD (2017). Diseño orientado a

objetos. [Archivo de vídeo]. Recuperado de:  http://hdl.handle.net/10596/12733

Diseño de OVI orientado a objetos y componentes

 A continuación, encontrará un Objeto Virtual de Información [OVI] con temas

relacionados con la Unidad 2, que sirven para el desarrollo de la actividad en línea y

El segundo trabajo colaborativo. UNAD (2018). Diseño orientado a

objetos. [Archivo de vídeo]. Recuperado de:  http://hdl.handle.net/10596/21646

También podría gustarte