Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAS PARA LA EDUCACIÒN

U.E.LICEO NACIONAL PEDRO GUAL

EDO.VALECIA-ESTADO CARABOBO

La comunicación en Venezuela

ESTUDIANTE: FREIQUEL
SANCHEZ

5TO “C” N° LISTA 12

PROFESOR: GIOVANI
ROMERO
1. ¿Qué es Comunicación?

La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un


emisor y un receptor.
A través del proceso de comunicación los seres humanos comparten información
entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la
sociedad.

2. Qué diferencia existe entre informar y


comunicar

Estas dos palabras parecen sinónimos, pero existe una pequeña diferencia entre
ambas acciones. Informar, por una parte, significa hacer que alguien se entere de
una cosa que desconoce. Comunicar, por otra parte, es hacer saber una cosa a
una persona.

3. Qué es Emisor:

Emisor es un aparato, institución o persona que emite o transmite una señal,


información o mensaje.

Qué es Receptor:
Receptor es todo organismo, aparato, máquina o persona que recibe estímulos,
energías, señales o mensajes.

4. ¿Cómo influye la comunicación en la sociedad


venezolana ?

Los medios de comunicación influyen en la sociedad, en la manera de actuar y de


pensar, y modifican los modos de vida, las elecciones de las personas, las
costumbres, el consumo, como es el caso de la publicidad y la opinión pública.

La publicidad construye roles de género y hace que las personas piensen en


cosas que no pueden alcanzar. La publicidad fomenta el consumo y hace que la
sociedad compre cosas que están por encima de sus necesidades. En cierto
modo, desde este punto de vista, la publicidad introduce la desigualdad de clases,
ya que envía el mismo mensaje tanto a personas de un alto nivel adquisitivo como
a las que no lo tienen. Con esto, hay que decir, que es un medio de comunicación
fuerte que hoy en día influye y podría contribuir, si crea unos buenos valores al
cambio social.

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva


que nos permiten mantenernos en continua comunicación con los distintos
sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como
internacional.
Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar
la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.
La vida en las sociedades avanzadas está totalmente mediatizada. Conocer los
medios o instrumentos que se utilizan en la mediación social los puede dirigir
hacia objetivos positivos o negativos.

5. ¿Qué son Medios de comunicación?

Como medios de comunicación se denominan todos aquellos instrumentos,


canales o formas de trasmisión de la información de que se valen los seres
humanos para realizar el proceso comunicativo.

Los medios de comunicación son tan amplios que abarcan desde la escritura
hasta las tecnologías de la información y comunicación de la actualidad.

De acuerdo al concepto de un determinado medio de comunicación, los roles de


emisor y receptor pueden intercambiarse o no. 

6. Efectos positivos y negativos de la


comunicación

a) Ventajas de los medios de comunicación


● Los medios de comunicación se usan para incentivar el consumo de las
personas. Esto quiere decir que aunque no queramos, de una manera
indirecta, nos están diciendo que sería bueno comprar algún producto.

● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios


de comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy
influyente en sus vidas.

● El contenido es presentado de una forma directa y sencilla al público. Nos


informamos de una manera rápida y concreta.

● Es posible que millones de personas estén comunicadas a la vez por


cualquier medio de comunicación.

● Cuando nos conectamos a un medio de comunicación, ya sea a Internet,


o cuando escuchamos una radio, es posible estar de forma anónima.

● En los medios de comunicación es posible aprender nuevos


conocimientos y nos brindan diversión.

● Siempre es posible participar dando nuestra propia opinión al tema que


se está hablando.

EFECTOS DE LA RADIO

 Positivo: ayuda a la imaginación, llega a una mayor cantidad de gente,


debido a su señal aérea.

 Negativo: Las características negativas recaen en la manipulación de la


información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo
específico. Seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere
el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupo).

La forma en que los medios influyen son dos, positivas y negativas.

Adentrándonos en la temática, la forma negativa en la que los medios influyen


podría decirse, es la violencia que estos proyectan, causando graves perjuicios en
los espectadores, especialmente en los niños y los adolescentes que les lleva a la
realización de conductas violentas

b) Desventajas de los medios de comunicación

● A las personas que no tienen educación o principios básicos, los medios de


comunicación les modifican los valores, siendo una fuente muy influyente en sus
vidas.

 Muchas veces en los medios de comunicación, como en programas de


televisión, cuando nos informan algo, nos dan su opinión y no nos muestran
la objetividad de la temática.

 ● A veces los medios de comunicación muestran contenido no apto para


menores de 18 o 21 años, y esto puede traer consecuencias negativas al
menor que lo esté presenciando a ese medio.

 La TV es un medio de gran penetración y que en los niños surte efecto en


las áreas emocionales, cognoscitivas y conductuales, es decir influye en
sus intereses y motivaciones hacia objetos comerciales o hacia la formación
integral del niño. Como resultado de la repetición de violencia en los medios
de comunicación de masas hay un decremento en la sensibilidad emocional
del niño ante la violencia. Por otra parte, hay un incremento en la agresión y
la capacidad de ser violento o agresivo con otros. Además los niños
demuestran mayor agresividad en sus juegos y prefieren seleccionar la
agresión como respuesta a situaciones conflictivas.

EFECTOS DEL INTERNET

Lo Positivo

• Tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, bibliotecas


del mundo entero. Podemos leer las obras completas de autores de todos los
tiempos en las lenguas principales del mundo. Está a nuestro alcance satisfacer la
curiosidad sobre cualquier tema. La información puede ser abundante, barata,
diversificada. Además, podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.

7. ¿Qué son las redes sociales?


Tradicionalmente, una red social se ha definido como un conjunto de personas
que tienen vínculos entre sí, sea por temas comerciales, amistad, trabajo,
parentesco, etc.

Las “redes sociales” como nosotros las conocemos, permitieron que esos
conjuntos de personas se encontraran en un entorno virtual, convirtiéndose
en sitios web conformados por comunidades de personas que tienen cosas en
común.

Y es que, en sus comienzos, los sitios web solo permitían una comunicación
unidireccional y muy poca interacción.

Hoy, las redes sociales le dan el protagonismo a los usuarios y a las comunidades


que estos conforman.
Estos sitios facilitan la comunicación entre las personas, el intercambio de
información (como fotos, videos y más) y les permiten conocer gente nueva,
ampliando aún más su red.

Piensa en los grupos de amigos que tienes, sean de la universidad, del trabajo o
tu familia. Cada uno de esos grupos es una red social que tienes.

Parece poco cercano a cómo vemos las redes sociales actualmente ¿No es así?
Aunque esta premisa continúa viva dentro de las redes que utilizamos
actualmente.

Al final, la principal función de una red social es conectar personas dentro del
mundo virtual, sea para construir nuevas conexiones sociales o solo para
mantener las existentes.

Es innegable el éxito alcanzado por las redes sociales que conocemos, como
Facebook y Whatsapp.

Difícilmente logramos imaginar nuestras interacciones sociales sin su presencia y


eso muestra la fuerza de estas plataformas, que se toman el mundo como lo
conocemos.

Efectos en las masas

Con el avance de las nuevas tecnologías y el crecimiento de la web 2.0 cada vez
más gente puede estar “conectada con el mundo”. Internet hoy en día permite que
cualquiera pueda saber lo que ocurre en cualquier lugar a cualquier hora, en
un mundo globalizado donde los nuevos medios permiten que esto sea más
sencillo. Internet permitió conocer noticias internacionales y buscar información de
manera más sencilla, pero cada vez más instrumentos permiten que la
participación del internauta hoy pase de ser pasiva a activa. Quiere decir que uno
no solo recibe información sino que también la puede crear para que cualquiera la
use.
Las redes sociales han tenido gran influencia en esta revolución.

Sitios como My Space, Fotolog, Linked, Twitter y Hi5 permiten que uno pueda
conectarse con otras personas e intercambiar información. Si bien la mayoría de
estos sitios fueron creados a mediados del nuevo milenio no tuvieron su pico de
popularidad hasta en los dos últimos años, aproximadamente.

Facebook, con 60 millones de usuarios registrados, es la red más conocida por


excelencia. En ella uno puede contactar gente, subir fotos y saber cierta
información sobre los contactos y hasta incluso reencontrarse con gente que uno
podía considerar que ya no vería nunca más.

Fue Mark Zuckerberg, un estudiante de Hardvard quien en 2004 se le ocurrió crear


esta red para que los universitarios se mantuvieran al tanto de la vida de sus
amigos y ex compañeros de estudios, pero pronto fue utilizado a escala mundial.

Ahora bien, estas redes son utilizadas para contactarse entre amigos pero
superando esa barrera ahora aparece otro fenómeno, y es el de poder
comunicarse con los medios masivos.

8. ¿Qué es la comunicación alternativa ?

Se puede decir que una comunicación alternativa lo será más o menos, en la


medida que subvierta el orden moral, político, social, tecnológico, cultural,
simbólico e ideológico que exista en una realidad concreta. Podemos afirmar
incluso que las comunicaciones constituyen en muchos casos, el principio
conservador-inductor de comportamientos sociales.

En la actualidad, y dado el perfeccionamiento de estos medios, hacen que


exploten la información en su versión más canalla, para hacerla más atractiva al
consumo. El mensaje objetivo ya no vende. Las personas o movimientos sociales
que combaten el poder (capitalismo) no tienen cabida en el circo de la información.
Cuando son el centro de atención, porque alguna circunstancia les hace atractivos
y espectaculares, sufren tal manipulación que su mensaje queda totalmente
tergiversado cuando no anulado.

Solución hacia una prensa más viable Técnicas de impresión

Especialmente las de bajo costo para publicaciones de tamaño reducido y poca


circulación en imprentas “offset”; consecuencias desde el punto de vista del
montaje en página, de las operaciones y del mantenimiento. Reglas de
comercialización, diversificación de las fuentes de ingresos, métodos de
contabilidad, presupuestación, toma de decisiones sobre costos y utilización de
estudios de viabilidad, problemas socioeconómicos resultantes de la introducción
de un periódico en una región periodísticamente virgen.

¿Qué es la comunicación Popular ?


Comunicación popular: es aquel que partiendo de la cultura y necesidades de los
grupos, transforma las características de la comunicación dominante; donde
emisores y receptores intercambian continuamente sus posiciones; aquella que
está definida prioritariamente para la participación de todos los sujetos que en ella
intervienen, sobre todo aquellos a los que más directamente les atañe el proceso
en el que están incluidos.

9. Que ley regula los medios de comunicación en


Venezuela
En primer lugar, debemos referirnos a lo que sobre ella dice la constitución
Bolivariana de Venezuela en sus artículos 105 y 111. Artículo 105: El Estado
garantiza la recepción y circulación de la información cultural. Los medios de
comunicación tienen el deber de coadyuvar a la difusión de los valores de la
tradición popular y las obras de los artistas, escritores, compositores, científicos y
demás creadores culturales del país. La ley debe establecer los términos y
modalidades de esta obligación.

Artículo 111: Los medios de comunicación social, públicos y privados, deben


contribuir a la formación ciudadana. Los del Estado estarán al servicio de las
instituciones educativas. Los particulares deberán prestar su cooperación en las
tareas de la educación. Los centros educativos deben incorporar el conocimiento y
aplicación de las nuevas tecnologías y las de sus innovaciones, según los
requisitos que establezca la ley. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones
públicas y privadas la enseñanza de las disciplinas orientadas a la conservación
del ambiente, la biodiversidad y con los fundamentos históricos, geográficos y
lingüísticos de la nacionalidad venezolana. .Por su parte, la Ley Orgánica de
Educación. En su artículo 9, establece que. Los medios de comunicación social,
como servicios públicos son instrumentos esenciales para el desarrollo del
proceso educativo y como tales, deben cumplir funciones informativas, formativas
y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios establecidos
en la Constitución de la República y la presente Ley, con conocimientos, desarrollo
del pensamiento crítico y actitudes para fortalecer la convivencia ciudadana, la
territorialidad y la nacionalidad. En consecuencia: 1. Los medios de comunicación
social públicos y privados en cualquiera de sus modalidades, están obligados a
conceder espacios que materialicen los fines de la educación.

10. Articulo 58 y 60 de La CRBV


Artículo 58 La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y
responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información
oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta
Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada
directamente por informaciones inexactas o agraviantes. Los niños, niñas y
adolescentes tienen derecho a recibir información adecuada para su desarrollo
integral.

Artículo 60 Toda persona tiene derecho a la protección de su honor, vida privada,


intimidad, propia imagen, confidencialidad y reputación. La ley limitará el uso de la
informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los
ciudadanos y ciudadanas y el pleno ejercicio de sus derechos.

También podría gustarte