Está en la página 1de 6

GUIA N°2 PROYECTOS ELECTRÓNICOS 3° MEDIO

Guía ley de ohm, circuito serie y paralelo


Obj: Calcular las magnitudes asociadas a la ley de ohm en un circuito serie y paralelo.
Instrucciones:
- Lea y analice la guía (no es necesario imprimirla).
- Resuelva los ejercicios en su cuaderno siguiendo los ejemplos dados (pregunta y
respuesta).
LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA
La ley de Ohm expresa la relación que existe entre voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en
un circuito eléctrico de DC.

Estableciendo la fórmula V=R*I.

Dichas relaciones establecen que:

 Si se eleva V, aumentará I.
 Si se reduce V, disminuirá I.
 Si se aumenta R, disminuirá I.
 Si se reduce R, aumentará I.

ASOCIACIÓN DE RESISTENCIAS
En un circuito eléctrico, es frecuente encontrarnos con más de una resistencia y en estos casos, a
fin de proceder al estudio de dicho circuito, es conveniente poder simplificarlo, procediendo a
asociar estas resistencias.
Para ello se sustituyen dos o más resistencias por una única, llamada resistencia equivalente, que
consume la misma energía que el conjunto de las sustituidas.
Los principales tipos de conexión son: serie, paralelo, serie-paralelo (o mixta), triángulo, estrella.

Circuito Serie:
La conexión en serie se caracteriza por conectar las resistencias una a continuación de otra, de
forma que por todas ellas pasa la misma intensidad de corriente. Tal como se aprecia en la figura,
la misma corriente I circula a través de cada una de las resistencias R1 y R2, conectadas en serie.

Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin


MINEDUC R.B.D. 25591-2
Central: Bajos de Matte N°0695 Fono: 228211881 – Anexo: Manuel Plaza N°728 Fono: 228211707
En la conexión serie se verifican las siguientes propiedades:
 La intensidad que circula por todas las resistencias es la misma.

 La suma de las caídas de tensión (Voltajes) parciales es igual a la caída de tensión (o


tensión) total aplicada.

 La resistencia equivalente (o total) es igual a la suma de las resistencias parciales de la


conexión.

 La potencia total es igual a la suma de las potencias parciales.

Ejemplo:

Calcular la corriente total que circula en el siguiente circuito con cargas en serie, considerando que
la fuente es de 90 volts.

Circuito paralelo:
Un conjunto de resistencias está en paralelo o derivación cuando todas las entradas se conectan a
un punto común y las salidas se unen de la misma forma.

Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin


MINEDUC R.B.D. 25591-2
Central: Bajos de Matte N°0695 Fono: 228211881 – Anexo: Manuel Plaza N°728 Fono: 228211707
En la conexión paralelo se verifican las siguientes propiedades:

 Las caídas de tensión (o tensiones) parciales de todas las resistencias son las mismas, ya
que se encuentran directamente conectadas con la tensión de alimentación.

 La suma de las intensidades parciales es igual a la intensidad total.

 El valor inverso de la resistencia equivalente (o total) es igual a la suma de los valores


inversos de las resistencias parciales de la conexión.

Ejemplo:

Encontrar la corriente que circula por el circuito mostrado, suponiendo que se tiene una
fuente de 12V.

Solución:

Este ejemplo se puede resolver de dos formas, calculando la corriente que circula por cada
resistencia y sumándolas, o calculando la resistencia equivalente y obtener la corriente total. Se
procederá a resolverlo por los dos métodos para demostrar que se obtienen los mismos
resultados.

Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin


MINEDUC R.B.D. 25591-2
Central: Bajos de Matte N°0695 Fono: 228211881 – Anexo: Manuel Plaza N°728 Fono: 228211707
Recordar que en un circuito en paralelo el voltaje es el mismo para cada resistencia.

Ademas cabe destacar que antes de hacer la operación hay que convertir en la unidad base los
valores de resistencias.

Ejemplo:

si la resistencia tiene un valor de 1.5kΩ equivale a 1500Ω

el calculo quedaria de la siguiente forma:

12
I 1= = 0,008 A ≈ 8 mA ( 10−3 = mili)
1500
12
I 2= = 0,0012 A ≈ 1,2 mA ( 10−3 = mili)
10000
12
I 3= = 0.00255 A ≈ 2,55 mA ( 10−3 = mili)
4700
12
I 4= = 0.00012 A ≈ 0,12 mA ( 10−3 = mili)
100000

Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin


MINEDUC R.B.D. 25591-2
Central: Bajos de Matte N°0695 Fono: 228211881 – Anexo: Manuel Plaza N°728 Fono: 228211707
Ejercicios
1. Determinar el valor de la resistencia total (Rt) de los siguientes circuitos.

2. Aplicando ley de ohm, determine la intensidad de corriente (I), de los siguientes circuitos.

b)
a)

d)

c)

Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin


MINEDUC R.B.D. 25591-2
Central: Bajos de Matte N°0695 Fono: 228211881 – Anexo: Manuel Plaza N°728 Fono: 228211707
Cualquier duda o consulta enviar un correo a: electronica.ltpbuin@gmail.com

Liceo Bicentenario Técnico Profesional de Buin


MINEDUC R.B.D. 25591-2
Central: Bajos de Matte N°0695 Fono: 228211881 – Anexo: Manuel Plaza N°728 Fono: 228211707

También podría gustarte