Está en la página 1de 7

INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLOGIA ANIMAL - (201106A_614)

Guía de actividades y rubrica de evaluación - Tarea 6 - Realizar pre-


tarea 6, Ciclo de tarea 6 y Post-tarea 6

PRESENTADO POR:

FREDY ALEJANDRO PRIETO

COD: 1119216495

DOCENTE:

ALARCON
GABRIEL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELAS CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE ZOOTECNIA

12 DICIEMBRE 2019
ENSAYO DE MORFOLOGIA ANIMAL

Toda ciencia es un sistema de conocimientos, expresados en conceptos


y categorías, sobre la naturaleza, la sociedad o el pensamiento,
acumulados en el transcurso de la historia de la humanidad con la
finalidad de descubrir las leyes que rigen los fenómenos de que se
ocupa, son las necesidades surgidas en la práctica diaria, en la
producción, en los servicios, el factor principal mediante el cual la
ciencia se desarrolla y al hacerlo se diversifica, por tanto esta refleja el
nivel de conocimientos alcanzados por la humanidad en cada una de las
etapas de su historia. La anatomía es tan antigua como la humanidad, el
hombre primitivo, no sólo se preocupó por investigar los elementos que
tenía a su alrededor y los fenómenos naturales a los que estaba
sometida su existencia, sino, que en un determinado momento de su
evolución, quiso saber sobre sí mismo: su origen, su presente, su futuro
y naturalmente, el cómo y porqué de su constitución física; El hombre
cazador, debió, examinar y diferenciar sus propias estructuras con las
de los animales que mataba para el sustento. El hombre primitivo,
según lo demuestran los hallazgos.

Arqueológicos, practicó trepanaciones con el fin de curar ciertos males,


para lo cual fue necesario que tuviese conocimientos anatómicos. Es
probable que las primeras enfermedades que afectaron al hombre,
hayan sido de naturaleza quirúrgica: heridas producidas por piedras,
flechas o aquellas derivadas de la lucha contra los animales y el hombre.
La lucha contra las enfermedades y el interés por el conocimiento del
hombre y sus características físicas, así como la construcción de
instrumentos y equipos cada vez más precisos, entre otros factores,
propiciaron desde épocas muy remotas el surgimiento y desarrollo de la
Anatomía; de los cráneos hallados se deduce que un importante
porcentaje de pacientes que se sometieron a tales intervenciones
quirúrgicas, sobrevivieron a ellas.

En la Antigüedad se comprueba la importancia que se concedió a la


Medicina y a la Anatomía en particular, todas contaron con sus dioses de
la Medicina, y quienes la practicaron en la Tierra, en muchos casos,
fueron elevados a la calidad de deidades. Tal es el caso de Esculapio; de
simple humano pasó a ocupar un sitial entre los dioses del Olimpo.

El estudio sistemático de anatomía más antiguo que se conoce se


encuentra en un papiro egipcio fechado cerca del 1600 a.C. El tratado
revela que poseían conocimientos sobre las grandes vísceras, aunque
sabían poco respecto a sus funciones. En los escritos del médico griego
Hipócrates del siglo V a.C. se refleja un nivel de conocimientos parecido.
En el siglo IV a.C. Aristóteles aumentó los conocimientos anatómicos
sobre los animales. El primer progreso real de la ciencia de la anatomía
humana se consiguió en el siglo siguiente: los médicos griegos Herófilo
de Calcedonia y Erasístrato diseccionaron cadáveres humanos y fueron
los primeros en determina muchas funciones, incluidas las del sistema
nervioso y los músculos. Los antiguos romanos y los árabes
consiguieron algunos pequeños progresos. El renacimiento influyó en la
ciencia de la anatomía en la segunda mitad del siglo XVI. La anatomía
moderna se inicia con la publicación en 1543 del trabajo del anatomista
belga Andrés Vesalio. Antes de la publicación de este trabajo los
anatomistas estaban sujetos a la tradición de los escritos de autoridades
de hacía más de 1.000 años, como los del médico griego Galeno que se
había restringido a la disección de animales. Estos escritos habían sido
aceptados en lugar de la observación real. Sin embargo Vesalio y otros
anatomistas del renacimiento basaron sus descripciones en sus propias
observaciones del cuerpo humano y establecieron por tanto el modelo
para estudios anatómicos posteriores

La anatomía es una rama de la biología, encargada de estudiar la


estructura de los seres vivos, lo que incluye la "anatomía humana", la
de los animales y las plantas. Su nombre etimológicamente tiene las
raíces griegas "ana": separado, y"temnein", cortar o abrir. La anatomía
se puede dividir o clasificar en diferentes grandes subdivisiones, como la
humana, animal y vegetal, o también se habla de la anatomía
macroscópica y microscópica, entre otras divisiones. A su vez, existen
muchas sub-ramas, pero básicamente todas estudian o se dedican de
una manera u otra al estudio de la estructura de los seres vivos, o sea
de sus partes y como estas se relacionan entre sí para formar al
organismo en cuestión.

En el transcurso de la historia de la anatomía es importante mencionar


los científicos que aportaron al desarrollo de la misma, en la edad
antigua los relatos misceláneos, sintetizando leyendas y míticas
ficciones, confluyen en identificar personajes construidos con una
amalgama de poderes propios de una deidad y defectos humanos. Para
aquellos que, mil años antes de Cristo, habitaron lo que hoy es Grecia,
Esculapio era un personaje con límites indefinidos: un Dios o un simple
ser humano con capacidades prodigiosas a la hora de curar. Haya sido
realidad o ficción; haya sido Dios o ser humano; haya existido o no, lo
más importante que, al día de hoy, nos llegan los testimonios de haber
sido definitivamente convertido en Divinidad. Es así que son numerosos
los templos conservados hasta nuestros días que reflejan las honras que
aquellas civilizaciones le dispensaban. Esculapio, sus hijos y los
sacerdotes que con él colaboraban, atendían a los enfermos. La leyenda
asegura que se introducían en los sueños de los pacientes y desde allí
asesoraban al enfermo como proceder para curarse. Los romanos
tomaron el nombre de Esculapio para asignárselo a su Dios de la
Medicina.

También se puede mencionar Erasístrato fue un médico clínico y


experimental y un anatomista de la Grecia Antigua, nacido en Iulis, en la
isla de Ceos. Fue junto a Herófilo el fundador de la Escuela de
Alejandría, quien realizo descubrimientos sobre el sistema nervioso y
circulatorio, es relevante tambien señalar a Hipócrates que es
considerado como el padre de la medicina y fundador de la ciencia
anatómica. "No puede uno entender la naturaleza de las partes del
cuerpo, sin entender la naturaleza del organismo entero". Hipócrates
adopto la doctrina humoral según ella, la salud era el equilibrio delos 4
humores: "Sangre, flema, bilis amarilla y negra", se puede resaltar
Aristóteles que fue el primero que utilizó el término de anatome, voz
griega que significa "cortar o separar". El término latino dissecare posee
un significado parecido.

El conocimiento anatómico de la Edad Media se basa en la aceptación de


la anatomía galénica, las clases impartidas por el profesor se hacían con
la lectio del texto de Galeno, y las escasas disecciones en cadáveres
eran realizadas por un practicante y un mostrador mientras se leía al
clásico, sin crítica. Demostró cómo diversos músculos son controlados
por la médula espinal, identificó siete pares de nervios craneales;
también demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la
voz, Indicó las funciones del riñón y de la vejiga, explico que por las
arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y
Herófilo).Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias,
describió las válvulas del corazón; dio gran importancia a los métodos
de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia
galénica.

En la edad moderna la Medicina galénica comienza a ser cuestionada


desde la Anatomía. Tras una serie de descubrimientos por parte de los
llamados anatomistas prevesalianos, Andres Vesalio, considerado como
el padre de la Anatomía moderna, dedicándose a la disección de
cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico. Plasmó sus
observaciones en su fábrica, que marcará la Anatomía hasta nuestros
días. Sus aportes más importantes , fue la adquisición de un carácter
exploratorio de la anatomía humana, mediante la práctica
individualizada de las disecciones hechas por uno mismo, el real
conocimiento de la anatomía humana mediante disección de cuerpos y
no de animales, la adquisición de conocimientos nuevos ,la descripción
de las partes del cuerpo representado mediante esquemas ,la utilización
de las artes plásticas como la pintura como eje fundamental de su obra.

La Anatomía de la Edad Contemporánea ha tenido que vivir la aparición


del microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo microscópico, la
Anatomía microscópica o Histología, y la paulatina conversión de la
Anatomía en dinámica a partir de la estática fábrica de Vesalio,
incorporando función y relación dentro de sus observaciones.

También podría gustarte