Está en la página 1de 4

TRABAJO GEOLOGÍA

En este trabajo voy a hablar de varios lugares de Chile y Bolivia, en donde ocurren o
hay cosas asombrosas.

 CHUQUICAMATA

Chuquicamata es un antiguo campamento minero chileno, ubicado dentro de la


comuna de Calama. El campamento fue construido junto a la mina de Chuquicamata,
el principal yacimiento cuprífero del país. En la actualidad, el antiguo campamento está
deshabitado y su acceso está controlado únicamente para trabajadores de la mina y turistas
que visitan el centro histórico preservado.

La mina de Chuquicamata es una mina de cobre, oro y molibdeno a cielo abierto. Está
a 15 km al norte de Calama y a 2870 metros de altitud, en la región de Antofagasta,
Chile. Fue considerada la mina más grande del mundo en su tipo y la mayor productora
de cobre. El rajo posee una forma elíptica, con una superficie de unas 950 hectáreas,
con 5 kilómetros del largo, 3 de ancho y con 1 km de profundidad. En ella hay una falla
geológica y supuestamente solo
se puede sacar cobre de un lado de
ella.

Noticias:

https://www.efe.com/efe/espana/economia/la-nueva-era-del-cobre-chileno-de-
chuquicamata-se-esconde-bajo-tierra/10003-4043837

https://ladobe.com.mx/2014/08/el-pueblo-que-se-mudo-de-la-mina-a-una-ciudad-
pero-extrana-vivir-junto-al-cobre/

https://www.mch.cl/reportajes/el-caso-de-la-falla-oeste/#

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=jp-LquF5i8E
 SALAR DE UYUNI

El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal continuo y alto del mundo, con una
superficie de 10 582 km². Está situado a unos 3650 msnm en el suroeste de Bolivia,
dentro de la región altiplánica de la cordillera de los Andes. El salar de Uyuni es una
importante reserva de litio e igualmente cuenta con importantes cantidades de
potasio, boro y magnesio.

El salar de Uyuni, como se estima, contiene 10 000 millones de toneladas de sal, de la


cual 25 000 toneladas son extraídas cada año. Un informe del Servicio Geológico de
Estados Unidos señala que en el Salar de Uyuni hay 21 millones de toneladas de litio,
convirtiéndose en la mayor reserva a nivel mundial de este mineral. El salar de Uyuni
es también el lugar de cría de tres especies de flamencos sudamericanos: el chileno, de
James y andinos.

Noticias:

https://www.nationalgeographic.com.es/fotografia/foto-del-dia/salar-uyuni_13233

https://www.ngenespanol.com/naturaleza/revista-impresa-junio-2017-salar-de-uyuni-
bolivia-deposito-de-litio/

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=fddJIXhYWD0
 POTOSÍ:

Es una ciudad del sur de Bolivia, capital del departamento del mismo nombre. Se
extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Cerro Rico, en la cual se situó
la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados
del siglo XVII.

Las Minas de Potosí fueron un importante centro minero que se encontraba en el


cerro de Potosí en el Alto Perú (actual Bolivia), en el sur de la ciudad de Potosí. Se dice
que las vetas de plata fueron
descubiertas de forma casual,
una noche del año 1545, por un
pastor quechua, que se
perdió mientras
regresaba con su rebaño de
llamas.

La plata y oro que se extrajo


del Cerro Rico en la ciudad de
Potosí en el suroeste de Bolivia dio la vuelta al mundo, activando las economías de
Europa y Oriente durante la colonización. Fue el patrón plata de la moneda de la India,
la rupia; en China y Turquía servía de moneda. En Asia llegaban grandes toneladas
estas monedas a cambio de objetos de lujo. Es curioso saber que a España llegó tan
solo un 15 por ciento de toda la plata extraída.

Noticias:

https://www.lavanguardia.com/ocio/viajes/20190916/47319467523/entranas-potosi-
montana-agujereada.html

https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20200102/tres-dias-mueren-6-mineros-
potosi

Vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=3Z-QYQ_ygpE
 VOLCANES:
a) Nevado Sajama, El Nevado Sajama es un estratovolcán en Bolivia, ubicado en
el Parque nacional Sajama, al oeste del país. Forma parte de la cordillera
Occidental y es el pico más alto del país (6542 msnm). Las laderas del nevado se
encuentran habitadas por la queñua, formando un bosque abierto y
achaparrado, el cual está considerado
como uno de los bosques más altos del
mundo. La estructura del pico es compleja,
con domos de lava de andesita. Se le
considera un volcán extinto. Una parte del
volcán está al descubierto con una pared
de basalto, situación que pudo ser el
resultado de un derrumbamiento a causa
de una gran erupción. La cima del volcán tiene un glaciar; no se conoce que
haya un río que nazca de ese glaciar.

b) Nevado Illimani, El Illimani, con 6.460 metros sobre el nivel del mar, es una
montaña de Bolivia. Es la mayor altura de la Cordillera Real y la segunda de
Bolivia (detrás del Sajama). El Illimani es un
enorme macizo de más de 8 km de longitud y
cuatro cumbres que sobrepasan los 6.000 de
altitud, estas discurren de noroeste a
sureste, y de ellas es el último nevado de la
Cordillera Real de norte a sur. Desde arriba,
en la cumbre, se domina el altiplano, el lago
Titicaca, hasta el Perú, el Sajama hasta Chile
y los valles bajando hacia la Amazonia.

c) El volcán Ollagüe es un estratovolcán activo situado en la frontera de Bolivia y


Chile, en la cordillera de los Andes con una altura de 5868 msnm. Uyuni,
Bolivia. Posee un cráter de 1250 metros de diámetro, el cual ha sido erosionado
en la parte sur, lo que deja al descubierto rastros de lavas. Asimismo, desde el
aíre, se reconocen dos fumarolas: la principal,
que mide 100 metros, está ubicada a 700
metros al oeste del cráter, donde se puede
observar el escape de gases de color amarillo
(azufre) y blanco (vapor de agua). La otra
fumarola se encuentra en la cima del volcán. ,
los cuales pueden ser visitados a pie desde la
base del volcán.

También podría gustarte