Está en la página 1de 3

RECURSOS MINERALES NO METÁLICOS EN COLOMBIA

Manuel Alfonso Rodríguez Fernández, Sergio Daniel Rodríguez Parra, Camilo Andrés
Rodríguez Sánchez, Manuel Alejandro Rosas Bolaños
Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia

INTRODUCCIÓN

Los minerales no metálicos son recursos naturales que, luego de un tratamiento especial , se transforman en
productos, que por sus propiedades fisicas y quimicas pueden aplicarse a distintos campos de la industria y
agrícola. donde se destaca por ser de interés público y su principal método de extracción es la pequeña y
mediana mineria.[1]

en el siguiente informe, se mostrará de manera general los principales minerales producidos en el mundo y sus
respectivos países en orden de producción, llegando a colombia a manera más detallada mostrando los
principales minerales no metálicos que tienen influencia en la economía nacional.

DESARROLLO

En el mundo se producen millones de toneladas de minerales no metálicos cada año, sin embargo muchos de
esos minerales los exportan pocos países con acceso a ellos. por ejemplo para un mineral como la arcilla,
estados unidos está en el primer puesto, le sigue china en el segundo puesto y en el tercer puesto está Ucrania.[2]
En el caso de la cal, otro mineral no metálico, el principal productor es francia, siguiendo con
bélgica-luxemburgo y finalmente alemania. [3] para el grafito el principal exportador del mismo, es el país
asiático, China, en segundo lugar Brasil, y en tercer lugar Alemania[4].

En Colombia, la minería cumple un papel muy importante tanto beneficioso como perjudicial en distintos
aspectos. En la parte económica es uno de las razones por las cuales colombia es reconocido entre los países
extractores de materia prima para emplear en las diferentes industrias mundiales. donde la industria minera
representa el 54% de las exportaciones. siendo el mes de septiembre del presente año, el año donde msa alto
porcentaje de aportaciones e ingresos consiguió al país con un aumento del 47.6%. [5]
Partiendo con estadísticas realizadas por la Asociación Colombiana de Minería (ACM), que muestra la
participación del PIB de la minería en miles de millones de peso para el presente año la cual se establece en
4.481 miles de millones de pesos, siendo la guajira con mayor participación en el PIB minero. [6]

Azufre
El azufre asociado a rocas sedimentarias es uno de los principales minerales industriales debido a que es
utilizado en la creación de fertilizantes, medicinas, productos plásticos y sintéticos, refinería de petróleo y
carbón, explosivos, pinturas y la formación de sulfuros, sulfatos, y sulfosales.
En Colombia la obtención de azufre se lo hacía a partir de una mina ubicada en Puracé cauca, esta es una mina
que llevaba operativa desde hace 68 años y en su larga vida esta extrajo grandes cantidades de este material,
pero a un costo inmenso en cuanto al impacto ecológico que esta causaba, muchas hectáreas de tierra quedaron
infértiles, el agua quedaba con residuos de azufre haciéndola impotable y otras repercusiones. Pero… ¿cómo era
extraído el azufre dentro de esta mina?
Dentro de los métodos más comunes para la extracción de este no metal se encuentra el proceso Frasch llamado
así debido a su inventor el químico americano Herman Frasch, este proceso consiste en la inyección de agua
caliente (sobrecalentada), a una temperatura alrededor de los 165°C con una presión de 16 atm, dentro de una
roca subterránea que posea contenido en azufre, esta agua pasará a través de un tubo desde el exterior en una
sonda que se encuentra constituida por tres tubos diferentes puestos de forma concéntrica. El azufre al fundirse a
119°c, da lugar a la formación de una bolsa líquida de este y se pasará a inyectar aire comprimido entre 20 y 25
atm, este aire pasará por el tubo intermedio y el azufre que se obtenga a partir de este proceso será bastante duro
y tendrá una pureza entre los 99,5- 99,9% sin apenas tener impurezas en su composición.
Debido principalmente a la preocupación sobre el medio ambiente y el efecto negativo que tiene este proceso
(por lo visto anteriormente) se ha optado alternativas al proceso de Frasch. Y hoy en día se utiliza otro método el
cual consiste en separar el H2S (hidrógeno de sulfuro) que usualmente se encuentra como una impureza dentro
del petróleo o el gas natural así a través de estos se puede separar el H2S para lo cual se aprovechan las
propiedades ácidas que tiene este compuesto.
El gas se pasa a través de una disolución acuosa de base orgánica, donde el único gas que se retendrá será el
H2S, siguiendo esta reacción
H2S (g) + B (ac) ↔ HS^- (ac) + HB^+ (ac)
Con una baja presión cuando la reacción se desplaza hacia la izquierda, y con una presión alta cuando se
desplaza hacia la derecha.
Una vez eliminado el combustible. El H2S se reduce pasando al azufre elemental a través de un proceso que
consta de dos etapas​:
2 H2S (g) + 2 O2 (g) [CAT] → 1/8 S8(g) + SO2(g) + 2 H2O (g)

2H2S(g) + SO2 (g) → 3/8 S8 (s) + 2 H2O (g); [cat] = Fe2O3 y Al2O3
A través de esta reacción se puede observar que la obtención de azufre se haría de forma no contaminante, y la
pureza que se obtiene es de un 99% dejando de lado el proceso de Frasch​.
Aunque este proceso se mucho más beneficioso para el medio ambiente este no ayudo demasiado a la mina
ubicada en Puracé debido a que, al cerrarse por causas contaminantes dejo alrededor de 130 familias sin fuentes
de ingreso

[1]​http://www.minmineria.gob.cl/%C2%BFque-es-la-mineria/tipos-de-minerales/%C2
%BFque-es-la-mineria-no-metalica/​ (tomado el viernes)
[2]​https://es.ripleybelieves.com/leading-exporters-of-clay-11152​ (tomado el viernes)
[3]​https://oec.world/es/profile/hs92/2522/​(tomado el viernes)
[4]​https://es.ripleybelieves.com/top-10-graphite-exporting-countries-8028​ domingo
[5]​https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/Graficador_AT?actio
n=dummy​ domingo
[6]​https://acmineria.com.co/economia/http​s
[7]​https://oec.world/es/profile/country/col/

También podría gustarte