Está en la página 1de 13

1

Preludio Inmarcesible
03/09/2019
La Utopía del Miedo
El movimiento de la materia lo llamamos tiempo. El
tiempo es el reloj que teje sus agujas para tejer la medida
del cambio; al medir los cambios nos quedamos con la
medida y no con el cambio en sí que no es cambio.
La historia es el título retorico del cambio material de las
cosas, que en si no es un cambio meramente material sino
un movimiento movido necesariamente por una fuerza
necesaria (debe ser así o las cosas deben ser de una manera
y no de todas) cada poniente de cada generación, el hombre
ha sido movido y no sabe que es lo que lo mueve, lo mueve
la Utopía
Al medir al hombre en sus movimientos caemos en la
relativa patencia de las cosas, como si nuestros
movimientos pendieran de la dependencia de las cosas o
las cosas pendieran de la dependencia de nuestros
movimientos, medir el movimiento es imposible porque la
utopía escapa de él, una mutua retribución que Protágoras
observaba: ‘‘El hombre es la medida de todas las cosas, de
las que son y las que no son’’ de lo que es y de lo que no
es utopía, la utopía es inmedible, pero es reflejo de nuestra
subjetividad, los hechos del sujeto, como si los hechos
atómicos de nuestro ser fuesen los mismo hechos atómicos
2

del alma que bien no son atómicos. Cada hecho se escribe


así mismo, saca su mano de la nada y se dibuja sus silueta,
he ahí la virtud de un náufrago, dibuja una silueta necesaria
que hace la mimesis de un monologo interno, un hablante
innato no metafísico, sino bilógico, que aprendió hablar
porque es movido por algo metafísico , en efecto ese algo
es el que nos llevó a renacer en los siglos XIV y XV, y
hoy nacemos con utopias, no políticas al estilo de un
Tomás Moro, sino de un Poeta.
Los Náufragos hoy sintieron que la hipérbole no es una
figura literaria, es una disposición ante la vida, la
exageración, es la expresión utópica de lo real, exageraron
sus miedos y quizá la utopía es poesía de la exageración,
no por ser ella ideal, sino una expresión de un sentimiento
desbordante: el miedo, cuya naturaleza se riega por dentro
del cuerpo.
Stiven Arteaga
Náufrago.
3

Kevin Uribe J.G

En el Bosque de la Vehemencia
Se pasean los enigmáticos Transeúntes
Que se dispersan según su afinidad de luto
Con el ánimo de un lucro constante
Y una esperanza recaída en el cementerio
De Pavimento
En este abstracto y solitario bosque
Veo luceros que me amparan
Y me percato de cuan Bella es la Geometría
¡Un magnifico árbol!
4

Me acompaña en el funeral de la psicometría


¡Patéticos!
Tal vez mañana
El olvido, me permite ver la funesta fiesta
De los sonámbulos
¿Porqué motivo no habré sido invitado?
La divergencia me condena
En mí, se reposa el ave de la esperanza
A esperas de emerger su vuelo
A esperas de no sólo exiliarme de esta vitalidad
Si no también de ser luciérnaga
De esta funeraria fiesta.
5

Andres Zuleta
Estulticia
Le tenía tanto miedo al poder,
que sólo por existir,
todos los hombres se arrodillaban ante mí,
hacían venias que duraban toda una vida,
por cada vez que respiraban, una persona se presentaba a
mi casa
para elogiarme
6

Cabestron
Su situación llevaría las noches consientes
Donde no cabía más en su cabeza que el temor
El temor de ser tan desapercibido en la existencia
Que su propio nombre
Fuese recordado como quien no existió,
Como aquel que se disolvía en el recuerdo,
Como aquel que es recordado como el olvidado
7

Daniel
Utopía o psicosis
Éste es un poema sin inicio
Sin historia y sin musa
Es el delirio de un psicótico
La cognición de la muerte
El llamado de un silencio.

Es aquí donde la desrealización y la abstracción


Se vuelven utopía
Donde los miedos mueren y donde la muerte se llena de
vida

¡Explota, muerte!
8

Steven (Indefinido)
Porque pensar que hay tierra o puerto es limitante, no
queremos nada que nos limite, somos apasionados, tu yo,
los demás, límites no buscamos, buscamos el
entendimiento de infinitas cosas
La vida no tiene límite ya, porque no podremos nunca
definir todo lo que la vida tiene porque es ilimitada lo que
nos puede ofrecer, y eso sin meter nuestras enormes
absortas pensantes, llena de pensamientos aún más
ilimitados, esto es poesía, la poesía quiere sacar esta
pasión que sentimos por vivir y usa las ilimitaciones que
tenemos, pero creo que te quiero ayudar a abrir más la
mente por donde pasa tanta poesía
9

Alexandro Mora
Tengo tanto miedo a la oscuridad
Pareciera que por mis ojos no entrara la luz
Que el mismo sol bajado del espacio
A un centímetro de distancia
¡La puedo ver!
Y le tengo su mano
Miedo a la soledad
Miedo a la soledad que finjo
Que el sol me dejó ciego como si dejara en cenizas mis
ojos y sólo dejo de fingir
Cuando la vela inmensa que está encendida en el agua
Y que la llama es un bombillo Que ha de ser alimentado

por el miedo que me consume.


10

Luis Felipe
Meditación
Le arranqué las manos a mi hermano
Tomé los tendones con un hilo amarrado de mis dientes
Y sin sostenerlo arranqué cada parte de mi
Incluidos mis órganos que de ellos
Además de sangre salía droga y liquido de mis colores
Para cuando cada parte de mí fuere arrancada, incluido mi
torso y todo me lo comí
¡INCLUIDA MI CABEZA!
11

David Arteaga
Davidarte
Era Domingo en la noche
Llovía airadamente,
Me levanto de mi acogedora cama
De repente mi mente hizo una catarsis
era el rostro de un anciano,
¡Lloro desconsoladamente!
¡Se derrite mi piel como una vela consumiéndose!

Me miro al espejo, ese reflejo


Ese…
Era yo
12

David
Las lágrimas de historias se apoderan de mi ser

-Ser tan débil y frágil que hasta lo más monótono se te


convierte en costumbre

- Y como la melancolía ya forma parte de mi ser, ¿Quién


la saca y se apoderará de ella?

- Porque piensas y piensas lo incunfoso y prohibido y


poco a poco te estas muriendo

- El silencio que guardo habla por dentro y poco a poco


ese silencio se está volviendo real en lo real.

- Ese destino que se juntó para separarnos, Ese cruel e


insensato destino

- Miró al cielo y le grito y me responde ¡Joven necio e


insensato, Esta colera que llevas te comerá y tu no te
inmutas!
13

- Pateo estas sonoras calles echando culpas injustamente


y ellas lloran por mi necedad

- Y el cielo responde "Dame tu mano, Espera y que sea


vea mi voluntad"

- Cuando mis caminos son largos, Fríos y solos. La


melancolía se toma poco a poco en mí y me apodera hace
que sea uno más y al parecer se muere por mi terquedad
de salir

- ¿Eres sencillamente lo que más anhelo, Entiendes?

- Y el cielo llora

También podría gustarte