Está en la página 1de 51

MANUAL DE

“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”


FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 1 de 51

ESPECIFICACIÓN PERSONAL POR AREAS Y CARGOS

AREA CARGO PERSONA TIPO DE VINCULACIÓN

N.A Gerente Á lvaro Galvis Cá rdenas NOMINA

Administrativa, Contador María Eugenia Rueda Rodríguez O.P.S


Financiera y
Contable

Administrativa, Asistente Viviana Vargas Galvis NOMINA


Financiera y administrativa
Contable Jennifer Carolina Amaya Calderó n

Administrativa, Talento Humano Viviana Vargas Galvis NOMINA


Financiera y
Contable Jennifer Carolina Amaya Calderó n

Seguridad Vial Coordinador SIG Sandra Gisela Mogolló n García O.P.S

Operativa Jefe de Trá fico Á lvaro Galvis Cá rdenas NOMINA

Operativa Conductor VARIOS (NO SE ESPECIFÍCA) NOMINA

Operativa Motorista VARIOS (NO SE ESPECIFICA) NOMINA

Operativa Despachador (NO SE ESPECIFICA) O.P.S

N.A Auditor Interno (NO SE ESPECIFICA) O.P.S

Tecnología e Técnico (NO SE ESPECIFICA) O.P.S


Informá tica Informá tica y
tecnología

RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE ACUERDO A LA NORMA

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 2 de 51

NORMA RESPONSABLE

1. Administrar, mantener en perfecto estado y controlar la operación de los Jefe de trá fico
vehículos propios o de terceros y de los que presten el servicio.

2. Planificar el servicio de transporte. Gerente

3. Administrar y mantener un programa que fije y analice indicadores de


calidad y las estadísticas de la operación de la empresa.
Asistente Administrativa
Es responsabilidad de la empresa disponer de la siguiente estadística de
operación:
a) De la calidad de prestación de los servicios;
b) Vehículos utilizados por servicio;
c) Conductor por servicio prestado;
d) Kilómetros recorridos;
e) Tiempo de recorrido;
f) Porcentaje del parque automotor propio y de terceros.
3. Administrar y mantener un programa que fije y analice indicadores de
calidad y las estadísticas de la operación de la empresa.
Coordinador SIG
Es responsabilidad de la empresa disponer de la siguiente estadística de
operación:
g) De seguridad vial.
4. Garantizar el mantenimiento preventivo bimestral en centro especializado Coordinador SIG
de cada uno de los vehículos vinculados con los que preste el servicio y el
correctivo cuando se haga necesario. El mantenimiento preventivo implicará
la intervención mecánica del automotor para evitar degradación,
desperfectos o fallas del vehículo durante su operación. Las revisiones no
son un mantenimiento.

5. Garantizar que los vehículos con los que prestará el servicio porten los Coordinador SIG
documentos exigidos para la movilización que realizan.
Asistente Administrativa

6. Gestionar el cumplimiento de las obligaciones y estrategias contenidas en Coordinador SIG


el Plan Nacional de Seguridad Vial, de conformidad con las instrucciones que
imparta el Gobierno nacional y el plan estratégico de seguridad vial
adoptado.

7. Monitorear y medir la accidentalidad y, a partir de dichos análisis planear, Coordinador SIG


desarrollar y ejecutar medidas conducentes a reducir los índices de
Jefe de trá fico
accidentalidad.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 3 de 51

8. Vigilar y garantizar el cumplimiento de la obligación de realizar revisión Coordinador SIG


técnico-mecánica.

9. Mantener un programa de control y análisis de las estadísticas e Coordinador SIG


indicadores del número y causas de los accidentes de tránsito, que deberá
reportar a la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de conformidad con los
protocolos que para tal fin esta establezca.

10. Exigir el porte de la calcomanía “Cómo Conduzco”, en perfecto estado y Coordinador SIG
siempre visible, según lo ordenado por la Superintendencia de Puertos y
Jefe de trá fico
Transporte, y cumplir con los requisitos técnicos señalados por esta.
Igualmente, establecer los mecanismos internos de control para el
funcionamiento de la línea de atención.

11. Estructurar el procedimiento para la atención a los usuarios, incluyendo Asistente Administrativa
las ayudas tecnológicas y el personal que se destinará para tal fin.
Coordinador SIG

12. Monitorear la plataforma tecnológica y el centro de control con los que Asistente Administrativa
debe interactuar el vehículo y la empresa para la prestación del Servicio
Público de Transporte Terrestre Automotor Especial.

13. Facilitar la suscripción de los contratos de transporte a través de medios Asistente Administrativa
tecnológicos, articulados con el sistema de información establecido para el
efecto por el Ministerio de Transporte.

14. Disponer de una adecuada infraestructura física y definir las áreas Gerente
destinadas al desarrollo de las funciones financiera, administrativa,
operativa, de seguridad vial y de tecnología, según la estructura empresarial
establecida en el presente Capítulo.

15. Acreditar la sustentabilidad financiera de su actividad, para la Contador


consolidación de condiciones de operación seguras para los usuarios y
demás actores de la vía.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: GERENTE


Jefe Inmediato: JUNTA DIRECTIVA

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 4 de 51

JEFE DE TRÁ FICO, ASISTENTE ADMINISTRATIVA, CONTADOR,


Cargos a supervisar:
CONDUCTORES, MOTORISTAS.
Roles dentro de la Director del COE
organización: Coordinador de Evacuació n

II. COMPETENCIA

Educación: PRIMARIA (se convalida con la experiencia)


Cursos de: Manejo Defensivo – Mecá nica bá sica – Seguridad
Formación: Vial
Conocimiento en Normas Fluviales –primeros auxilios
Experiencia: Un añ o en actividades relacionadas con el transporte.
Má s de 3 añ os ejerciendo cargos similares (Vale para
Equivalencia:
convalidar educació n)

III. RESPONSABILIDADES - RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Representar judicial a AVIAJAR S.A. en toda clase de asuntos, bien sea particulares o con
las distintas entidades y conferir poderes.
2. Planificar, organizar, coordinar, dirigir, supervisar y controlar todas las actividades
relacionadas con la administració n, mantenimiento y operació n de la empresa en razó n a
la prestació n de servicios de transporte terrestre y fluvial.
3. Gestionar licitaciones, contratos y demá s que le representen a la empresa la oportunidad
laboral, dentro y fuera del municipio de San Vicente de Chucurí.
4. Gestionar con proveedores para la consecució n de productos o servicio que se requieran,
de acuerdo a la razó n de ser de la empresa.
5. Nombrar y remover el personal, en consenso con la Junta Directiva.
6. Atender la visita de autoridades competentes en transporte terrestre y fluvial.
7. Ejecutar las disposiciones de la Junta Directiva.
8. Ejecutar las disposiciones legales conforme a su vigencia y trasmitirlas a los directivos.
9. Ejercer como Gerente presentando propuestas para la proyecció n de la empresa.
10. Establecer las tarifas de acuerdo a las rutas que surjan en razó n a la prestació n del
servicio de transporte terrestre y fluvial.
11. Celebrar y ejecutar los contratos tendientes al desarrollo del objeto social de la
empresa.
12. Intervenir en las diligencias de admisió n y retiro de los afiliados.
13. Ordenar los procesos de desvinculació n de flota para los afiliados que no cumplan con
los requisitos contractuales aceptados en la firma del contrato o a aquellos que de

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 5 de 51

igual manera representen una amenaza para la estabilidad y proyecció n de la


empresa.
14. Responder por la empresa ante la aparició n de procesos jurídicos y llevarlos a
término, segú n cada caso.
15. Rendir informe anual a la Junta Directiva de las actividades desarrolladas mes a mes
durante el añ o.
16. Autorizar y efectuar pagos.
17. Planificar el servicio de transporte.
18. Disponer de una adecuada infraestructura física y definir las á reas destinadas al
desarrollo de las funciones financiera, administrativa, operativa, de seguridad vial y de
tecnología, segú n la estructura empresarial establecida en el presente Capítulo.
19. Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos y decisiones de la Asamblea General y de la Junta
Directiva.
20. Adoptar las medidas necesarias para la debida conservació n de los bienes sociales y para
el adecuado recaudo y aplicació n de sus fondos.
21. Vigilar las actividades de los empleados de la sociedad e impartir las ó rdenes e
instrucciones que exige la buena marcha de la empresa.
22. Convocar a la Asamblea de Accionistas y a la Junta Directiva a sesiones extraordinarias
cada vez que sea conveniente o necesario, cuando lo pida, al menos una cuarta parte
(1/4) de las acciones suscritas.
23. Presentar a la Asamblea General de Accionistas en sus sesiones ordinarias el balance de
cada ejercicio y un informe escrito de la forma de sus gestiones y de las medidas cuya
adopció n recomiende a la Asamblea.
24. Convocar inmediatamente a la Asamblea General para informarla completa y
documentadamente cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por
debajo del 50% del capital suscrito.
25. Los demá s que corresponden de acuerdo con la Ley o por la naturaleza de su cargo.

Funciones SIG:

1. Motivar al personal a través de charlas, cartas de reconocimiento, asistencia a reuniones, en


aspectos específicos de SIG.
2. Controlar resultados revisando los indicadores de gestió n establecidos, seguimiento a
compromisos adquiridos.
3. Realizar inspecciones de seguridad y auditorías al programa de Sistema Integrado de
Gestió n mínimo una vez al añ o.
4. Participar en la investigació n de accidentes o pérdidas a la propiedad cuando estas son
mayores.
5. Asignar y aprobar el presupuesto del Sistema Integrado de Gestió n.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 6 de 51

6. Promover el programa del Sistema Integrado de Gestió n de la compañ ía dentro y fuera de la


organizació n.
7. Verificar y participar en el funcionamiento del COPASST.
8. Reportar todo acto y condició n insegura que tenga potencial de riesgo.
9. Dar prioridad a la seguridad cuando debe tomarse una decisió n en la que aquella esté en
juego.
10. Verificar el uso todos los Elementos de Protecció n Personal y reportar sus fallas.
11. Aprobar, verificar y exigir el cumplimiento de las políticas gerenciales Sistema Integrado de
Gestió n.
12. Analizar, elaborar y recomendar ideas, normas y procedimientos de trabajo, que conduzcan
a elevar los estándares de seguridad tanto del personal como de los equipos y materiales.
13. Tomar medidas correctivas prontas cada vez que se descubra una condició n ambiental
peligrosa o acto inseguro.

Rendición de cuentas:

El Gerente de la empresa está sujeto a rendir cuentas ante los siguientes organismos:
 Asamblea General de Accionistas
 Junta Directiva
 Superintendencia de Puertos y Transportes
 Ministerio Nacional de Transportes
 Direcció n de Impuestos y Aduanas Nacionales

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Químic Psicosocial Biomecánic Condicion Fenómenos


o o as es de naturales
seguridad
Virus – Ruido (de Gestió n Postura Mecánico Derrumbe
insectos - impacto) Organizacion
mordedu al
ras
Característic Accidentes Precipitacion
as del grupo de Transito es
social de
trabajo
Condiciones
de Tarea

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 7 de 51

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: CONTADOR


Jefe Inmediato: GERENTE
Cargos a supervisar: NINGUNA

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 8 de 51

II. COMPETENCIA

Educación: Profesional Contable


Contabilidad – NIIF - Conocimiento sobre manejo de
Formación:
presupuesto - Legislació n Tributaria.
Experiencia: Dos añ os de experiencia profesional relacionada.

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Responder llamadas internas.


2. Manejar con discreció n la informació n y la correspondencia.
3. Responder a los requerimientos relacionados con el aspecto contable de la empresa
para cumplir con las solicitudes de entidades pertinentes, el Ministerio de Transporte,
Dian, entre otros.
4. Facilitar los certificados solicitados para efectos de declaració n de renta.
5. Controlar las entradas y salidas de dinero de la empresa.
6. Llevar registros contables de los manejos financieros.
7. Entregar informe del estado financiero de la empresa a la Junta Directiva.
8. Presentar los Informes Financieros requeridos por los organismos de control y
vigilancia. Llevar debidamente actualizado el libro de Bancos y cuentas por pagar.
9. Elaborar y Registrar en el software financiero las Notas Contables.
10. Entrega de informes para la elaboració n de las Declaraciones de Rete fuente.
11. Elaborar las Conciliaciones Bancarias.
12. Cumplir el Reglamento Interno de Trabajo y observar las normas de salud y seguridad en
el trabajo.
13. Proponer y ejecutar las políticas, planes, programas y demá s acciones relacionadas con la
gestió n financiera, administrativa y presupuestal de la institució n.
14. Asesorar al gerente en la formulació n, aprobació n y ejecució n del presupuesto de la
entidad.
15. Asesorar al Gerente en la formulació n de políticas, normas y procedimientos para la
administració n de los recursos físicos, econó micos y financieros de la entidad.
16. Proponer los correctivos necesarios del plan financiero de fuentes y usos de recursos
de la entidad.
17. Participar como asesor en el Comité de Contratació n de la entidad.
18. Elaborar los Estados Financieros y presentarlos para aprobació n de la Asamblea
General conforme a las NIF.
19. Elaborar y presentar las Declaraciones Tributarias de la empresa AVIAJAR S.A.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 9 de 51

Funciones SGSST:

1. Participar en la implementació n y funcionamiento del SGSST


2. Asistir y participar de los eventos y actividades programadas por el Comité de
Convivencia Laboral y por la gerencia en representació n de la empresa.
3. Las demá s inherentes a su naturaleza y las que le sean asignadas por las normas y el jefe
inmediato.
4. Acatar las recomendaciones que se realicen dentro del SGSST
5. Asistir a las capacitaciones, formaciones, charlas, reuniones que se deriven las actividades
propias del SGSST.
6. Informar sobre la ocurrencia de accidentes o incidentes en su área de trabajo u otras.
7. Informar sobre la identificació n de nuevos riesgos propios de su labor o inherentes a ella.
8. Notificar por escrito y bajo justa causa sus ausencias a capacitaciones u otra actividad que la
empresa realice para bien de sus trabajadores.
9. Informar su verdadero estado de salud, si llegase a presentar complicaciones.
10. Responder a las necesidades de los usuarios manejando la comunicació n Asertiva.
11. Acreditar la sustentabilidad financiera de su actividad, para la consolidació n de
condiciones de operació n seguras para los usuarios y demá s actores de la vía.

Rendición de cuentas:

El contador de la empresa está sujeta a rendir cuentas ante los siguientes organismos:
 Gerente
 Junta Directiva

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Quím Psicosoci Biomecánic Condiciones Fenómenos


o ico al as de seguridad naturales
Iluminació n Gestió n Postura Superficies de
Organizac trabajo
ional
Radiaciones Condicion Movimiento
computador es de s respetivo

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 10 de 51

Tarea
Interface
persona-
tarea

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: ASISTENTE ADMINISTRATIVA


Jefe Inmediato: GERENTE
Cargos a supervisar: NINGUNA
Roles: Brigadistas
Miembro de Comité de Convivencia Laboral.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 11 de 51

Miembro COPASST
Miembro PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial)

II. COMPETENCIA

Educación: Bachiller
Conocimientos en: Contabilidad, Gestió n de Recursos
Formación:
Humanos
Experiencia: Un añ o en actividades relacionadas con el cargo.

III. FUNCIONES-RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Elaborar los actos de carácter administrativo de la gerencia.


2. llevar los consecutivos de los documentos que se promulguen en la entidad.
3. Responder por la seguridad y reserva de los documentos bajo su cargo.
4. Recepcionar llamadas telefó nicas internas y externas.
5. Agendar y ejecutar compromisos.
6. Redactar, recibir, radicar y despachar correspondencia de acuerdo con instrucciones
recibidas de su jefe inmediato.
7. Preparar informes segú n los requerimientos de gerencia.
8. Realizar los Extractos contratos.
9. Actuar conforme a la normatividad vigente.
10. Realizar los procesos de afiliació n y desafiliació n a Seguridad Social, ARL, Caja de
Compensació n familiar y demá s para el cumplimiento de los requisitos legales.
11. Realizar cuentas de cobros y tramitarlas con los clientes.
12. Organizar los pagos autorizados por gerencia.
13. Presentar documentos licitatorios.
14. Generar convenios empresariales, una vez aprobados por el gerente.
15. Servir de enlace entre el Gerente y los empleados de la Empresa y sostener unas
relaciones adecuadas con entidades, afiliados y clientes.
16. Tramitar pedidos propios de la naturaleza de la empresa.
17. Mantener los procesos administrativos al día e informar al Gerente de los mismos.
18. Servir de apoyo para las labores contables de la empresa.
19. Expedir certificaciones laborales con la autorizació n del gerente.
20. Informar al gerente sobre las consignaciones recibidas y los pagos pendientes.
21. Mantener el registro de los días laborados por cada trabajador.
22. Clasificar y archivar los documentos generados por la oficina, de acuerdo con los
procedimientos establecidos y la ley general de archivo.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 12 de 51

23. Participar en los programas y actividades del Sistema Integrado de Gestió n, comités que
lo requieran, apoyar su implementació n y funcionamiento.
24. Administrar y mantener un programa que fije y analice indicadores de calidad y las
estadísticas de la operació n de la empresa.
Es responsabilidad de la empresa disponer de la siguiente estadística de operació n:
a) De la calidad de prestació n de los servicios; b) Vehículos utilizados por servicio;
c) Conductor por servicio prestado; d) Kiló metros recorridos; e) Tiempo de recorrido;
f) Porcentaje del parque automotor propio y de terceros.
26. Garantizar que los vehículos con los que prestará el servicio porten los documentos
exigidos para la movilizació n que realizan.
27. Facilitar la suscripció n de los contratos de transporte a través de medios tecnoló gicos,
articulados con el sistema de informació n establecido para el efecto por el Ministerio de
Transporte.
28. Monitorear la plataforma tecnoló gica y el centro de control con los que debe interactuar
el
vehículo y la empresa para la prestació n del Servicio Pú blico de Transporte Terrestre
Automotor Especial.
29. Elaborar y entregar de manera oportuna los desprendibles de pago segú n corresponda.
30. Mantener al día la agenda de compromisos del Gerente y proceder oportunamente, de
acuerdo con las instrucciones y prioridades, observando puntualidad y cumplimiento.
31. Controlar el correcto registro de las cuentas por pagar y por cobrar.
32. Verificar, cuando sea el caso, el cumplimiento de los requisitos en los trámites que se deben
someter al conocimiento o aprobació n de las autoridades en materia de transporte y
tránsito.
33. Colaborar con otras dependencias de la Empresa en todos los trabajos inherentes al cargo
y las demá s funciones que le asigne su Jefe Inmediato.
34. Registrar de manera sistemática y por escrito, los datos, recados, compromisos, citaciones,
vencimientos y otras novedades relacionadas con la agenda del gerente.
35. Elaborar y controlar el trá mite oportuno de las ó rdenes de pago legalizadas,
correspondientes a los pagos por obligaciones contraídas, con proveedores y
contratistas.
36. Llevar el archivo de las nó minas y demá s documentos soportes, al igual que en forma
sistemá tica todo el archivo correspondiente a las hojas de vida de los funcionarios y ex
funcionarios de la Empresa.
37. Cumplir con las demás funciones de su cargo, o las que asigne el jefe inmediato.

Funciones SIG:

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 13 de 51

1. Mantener en correcto estado de servicio, presentació n y funcionamiento los implementos,


y equipos de trabajo que se le confíen.
2. Vigilar el cumplimiento de los reglamentos y normas relacionadas con los asuntos de su
competencia.
3. Elaborar y asesorar la legalizació n de los diferentes contratos que realice la empresa.
4. Coordinar y velar por el adecuado manejo y custodia del archivo de contratos de la
Empresa con su respectivo soporte como son: Pó lizas, reservas presupuéstales, actas
parciales de recibo y demá s documentos.
5. Conocer el Sistema Integrado de Gestió n y responsabilizarse por la implementació n y
participació n de su área.
6. Asistir a las reuniones de Sistema Integrado de Gestió n, que se programen y participar
activamente en cada una de ellas.
7. Reportar las condiciones y actos inseguros y los Incidentes ocurridos.
8. Coordinar para que todos los reclamos presentados por los usuarios sean resueltos.

Rendición de cuentas:

La Asistente Administrativa de la empresa está sujeta a rendir cuentas ante los siguientes
organismos:

 Gerencia
 Contadora
 Junta Directiva
 Revisor Fiscal

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Químic Psicosocial Biomecánic Condicione Fenómeno


o o as s de s
seguridad naturales
Iluminació Gestió n Postura Superficies
n Organizacion de trabajo
al
Radiacione Condiciones Movimientos

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 14 de 51

s de Tarea respetivo
computado
r
Interface
persona-
tarea

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: TALENTO HUMANO


Jefe Inmediato: GERENTE
Cargos a supervisar: NINGUNA
Roles Brigadistas
Miembro de Comité de Convivencia Laboral.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 15 de 51

Miembro COPASST
Miembro PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial)

II. COMPETENCIA

Educación: Bachiller
Conocimientos en: Contabilidad, Gestió n de Recursos
Formación:
Humanos
Experiencia: Un añ o en actividades relacionadas con el cargo.

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Implementar las estrategias de selecció n y evaluació n de Talento Humano de la


empresa.
2. Realizar la recepció n de las hojas de vida de los postulados a los cargos de las
vacantes.
3. Mantener actualizadas las hojas de vida de los empleados.
4. Conocer la situació n actual de cada empleado en torno a su ubicació n, problemas
personales y econó micos que puedan afectar a la empresa.
5. Buscar, junto con el comité de convivencia laboral y el COPASST, opciones para
responder a las necesidades de los empleados, segú n corresponda.
6. Estar al tanto de las ausencias y lo motivos de la ausencia de los trabajadores.
7. Hacer seguimiento a los actos procesos administrativos internos que se lleguen a
presentar con los empleados.
8. Velar por el pago de salarios correspondientes para los empleados, ajustados a lo
establecido por Ley.
9. Verificar el pago de Seguridad Social y parafiscales para cada empleado, conforme a la
Ley.
10. Gestionar espacios saludables e integració n de los empleados.
11. Promover el desarrollo personal y cognitivo de los trabajadores.
12. Asistir a las reuniones que se convoque.
13. Rendir cuentas a su jefe inmediato.
14. Apoyar a la Gerencia en el cumplimiento de sus funciones en el marco de la Visió n y
Misió n de la entidad.
15. Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo.
16. Mantener la documentació n necesaria y al día para el cumplimiento de los procesos
correspondientes a su cargo.
17. Atender en forma cordial y eficiente los asuntos de intercomunicació n de la oficina, recibir
y transmitir las instrucciones y llevar los registros apropiados.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 16 de 51

18. Colaborar con otras dependencias de la Empresa en todos los trabajos inherentes al cargo
y las demá s funciones que le asigne su Jefe Inmediato.
19. Recibir, radicar, organizar y trasladar la informació n destinada a su jefe inmediato
indicando, si es el caso, circunstancias especiales.

Funciones SIG:

1. Elaborar e implementar el plan capacitaciones de Recursos Humanos de acuerdo a su


competencia, en coordinació n con las demá s departamentos. (actualizarlo cada añ o).
2. Participar en la elaboració n e implementació n planificació n de los planes, programas y
proyectos de la empresa en el marco de la SIG.

3. Proponer a la Gerencia de incentivos para mejorar el desempeñ o profesional.

4. Valorar el perfil establecido conforme a la educació n, formació n y experiencia ademá s de


méritos del personal.

5. Promover un clima amable y cordial que favorezca el cumplimiento eficiente de los


objetivos de la empresa.

6. Elaborar contratos de trabajo del personal en coordinació n con la Direcció n de


Administració n y contable.

7. Coordinar con las demá s á reas la realizació n de acciones orientadas al bienestar del
personal de la empresa.

8. Coordinar, monitorear y evaluar las acciones de los empleados de las diversas á reas de la
empresa.

9. Apoyar la conformació n de los comités para Seguridad y Salud en el Trabajo.

10. Participar de las capacitaciones de la ARL y las demá s organizadas por la empresa.

11. Coordinar la correcta y oportuna liquidació n de la nó mina y prestaciones sociales de los


trabajadores de la institució n que se realicen de conformidad a las normas.

12. Desarrollar estrategias que ayuden al mejoramiento de las políticas para la prestació n de
sus servicios.

13. Elaborar constancias de trabajo solicitados por el personal de la empresa.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 17 de 51

14. Mantener en correcto estado los implementos y equipos de trabajo que se le asignen para
desempeñ ar su labor.
15. Velar por el cumplimiento de los reglamentos y normas relacionadas con los asuntos de
su competencia.
16. Conocer el Sistema Integrado de Gestió n y responsabilizarse por la implementació n y
participació n de su área.
17. Asistir a las reuniones de Sistema Integrado de Gestió n, que se programen y participar
activamente en cada una de ellas.
18. Reportar las condiciones y actos inseguros y los Incidentes ocurridos.
19. Participar en los procesos de resolució n de conflictos en concordancia con el Comité de
Convivencia Laboral.
20. Desarrollar las demá s que le asigne el jefe inmediato

Rendición de cuentas:

La Asistente Administrativa de la empresa está sujeta a rendir cuentas ante los siguientes
organismos:

 Gerencia
 Contadora
 Junta Directiva
 Revisor Fiscal

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Químic Psicosocial Biomecánic Condicione Fenómeno


o o as s de s
seguridad naturales
Iluminació Gestió n Postura Superficies
n Organizacion de trabajo
al
Radiacione Condiciones Movimientos
s de Tarea respetivo
computado
r
Interface

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 18 de 51

persona-
tarea

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 19 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: COORDINADOR SISTEMAS INTEGRADOS


Jefe Inmediato: GERENTE
JEFE DE TRÁ FICO TERRESTRE Y FLUVIAL - CONDUCTORES
Cargos a supervisar:
Jefe de Seguridad Física
Roles: Coordinador de Evacuació n el á rea técnica.

II. COMPETENCIA

Educación: Profesional universitario o carrera afín en Seguridad y Salud


en el Trabajo.
Formación: Cursos de 50 horas en Seguridad y Salud en el Trabajo por el
SENA
Conocimientos de ISO 19001:2015 (Calidad)
Conocimientos en ISO 45001:2018 (SST)
Conocimiento PESV
Experiencia: 1 añ o.

III. FUNCIONES-RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades

1. Promover la Seguridad y Salud en el Trabajo.


2. Promover la buena prestació n del servicio de Transporte Terrestre y Fluvial de pasajeros
con calidad.
3. Atender auditorías.
4. Gestionar actividades y capacitaciones que promuevan el bienestar de las partes
implicadas en los procesos propios de la empresa en el Sistema Integrado de Gestió n.
5. Actualizar, controlar y salvaguardar los documentos del SIG.
6. Asistir a las capacitaciones del SIG.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 20 de 51

7. Promover los estilos de vida saludable y el sano ambiente laboral.


8. Colaborar con la Recepció n y revisió n de las hojas de vida de los empleados.
9. Informar al Gerente las condiciones de peligro, riesgo o inseguridad que puedan estar
presentes en la empresa o sus alrededores.
10. Desarrollar al cronograma de actividades SIG.
11. Realizar pausas activas.
12. Atender al gestor de la ARL y considerar sus recomendaciones.
13. Promover los espacios para la elecció n de los comités del SGSST.
14. Entregar informes mensuales de los trabajos realizados.
15. Promover y registrar las actividades concernientes al mantenimiento de los equipos
pertenecientes a la empresa o los que presten el servicio a la misma.
16. Manejar comunicació n asertiva.
17. Responder a llamadas, mensajes o comunicaciones internar y externas.
18. Llevar a cabo los programas de SIG propuestos en el SIG.
19. Realizar inspecciones encaminadas a fortalecer el SIG, segú n corresponda.
20. Documentar lo requerido en el PESV.
21. Promover y gestionar actividades del PESV.
22. Llevar el registro de las actividades planificadas en el PESV.
23. Evaluar el desempeñ o del PESV, segú n normalidad vigente.
24. Administrar y mantener un programa que fije y analice indicadores de calidad y las
estadísticas de la operació n de la empresa, en materia de Seguridad vial.
25. Garantizar el mantenimiento preventivo bimestral en centro especializado de cada uno
de los vehículos vinculados con los que preste el servicio y el correctivo cuando se haga
necesario. El mantenimiento preventivo implicará la intervenció n mecá nica del
automotor para evitar degradació n, desperfectos o fallas del vehículo durante su
operació n. Las revisiones no son un mantenimiento.
26. Garantizar que los vehículos con los que prestará el servicio porten los documentos
exigidos para la movilizació n que realizan.
27. Garantizar que los vehículos con los que prestará el servicio porten los documentos
exigidos para la movilizació n que realizan.
28. Gestionar el cumplimiento de las obligaciones y estrategias contenidas en el Plan
Nacional de Seguridad Vial, de conformidad con las instrucciones que imparta el
Gobierno nacional y el plan estratégico de seguridad vial adoptado.
29. Monitorear y medir la accidentalidad y, a partir de dichos aná lisis planear, desarrollar y
ejecutar medidas conducentes a reducir los índices de accidentalidad.
30. Vigilar y garantizar el cumplimiento de la obligació n de realizar revisió n técnico-
mecá nica.
31. Mantener un programa de control y aná lisis de las estadísticas e indicadores del nú mero
y causas de los accidentes de trá nsito, que deberá reportar a la Agencia Nacional de
Seguridad Vial, de conformidad con los protocolos que para tal fin esta establezca.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 21 de 51

32. Exigir el porte de la calcomanía “Có mo Conduzco”, en perfecto estado y siempre visible,
segú n lo ordenado por la Superintendencia de Puertos y Transporte, y cumplir con los
requisitos técnicos señ alados por esta. Igualmente, establecer los mecanismos internos
de control para el funcionamiento de la línea de atenció n.
33. Estructurar el procedimiento para la atenció n a los usuarios, incluyendo las ayudas
tecnoló gicas y el personal que se destinará para tal fin.
34. Hacer cumplir el programa de mantenimiento preventivo diseñ ado por la empresa.
35. Realizar, difundir e implementar el Plan de seguridad Vial de la empresa PESV.
36. Realizar reuniones y encuentros con el COPASST.
37. Realizar reuniones y encuentros con el COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL.
38. Verificar la existencia y renovació n de los documentos de cada uno de los vehículos
terrestres y fluviales, vinculados a la empresa, segú n corresponda.
39. Verificar que los vehículos terrestres y fluviales posean el extintor de incendios, un
botiquín de primeros auxilios y en general el equipo de carretera y de seguridad segú n
corresponda.
40. Realizar capacitaciones para el mejoramiento del desempeñ o de los empleados de la
empresa a fin de brindar un mejor servicio.
41. Incentivar a los conductores y motoristas por buen desempeñ o a fin de motivar una
conducta de pertenencia con los requerimientos de la empresa.
42. Sancionar segú n corresponda las acciones o el no acatamiento de las políticas de la
empresa, segú n el Reglamento Interno de Trabajo siguiendo el conducto regular.
43. Cumplir con el reglamento interno de la empresa.
44. Vigilar y controlar el comportamiento del jefe de tráfico y conductores en sus lugares de
trabajo.
45. Ejercer control y reportar a los conductores, motoristas y propietarios de vehículos
terrestres y fluviales las condiciones en las que se encuentran los equipos a fin de
corregir dañ os o realizar mantenimientos preventivos segú n corresponda.
46. Informar al jefe inmediato o a la oficina las anomalías que se presenten durante su
jornada de trabajo.
47. Cumplir con las obligaciones derivadas del contrato de trabajo y las que fije la empresa
cuando estime conveniente.
48. Garantizar el cumplimiento de las normas para la renovació n de la certificació n de la
OSHAS 18001-2008 y la correcció n de las NO CONFORMIDADES resultado de las
auditorías internas.
49. Entregar informe mensual de las actividades realizadas.

Funciones SGSST:

1. Conocer el Sistema Integrado de Gestió n y responsabilizarse por la implementació n y


participació n de su área.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 22 de 51

2. Realizar inspecciones de seguridad mínimo dos veces al añ o y por proyecto, participar en


las auditorías al programa de Sistema Integrado de Gestió n.
3. Realizar la investigació n de accidentes una vez sean reportados por el Jefe de Tráfico
Terrestre y Fluvial, cuando uno de los empleados a su cargo sea el accidentado.
4. Capacitar, verificar y hacer cumplir con las normas de seguridad en relació n al uso de EPP.
5. Liderar las Actividades del Sistema Integrado de Gestió n que le correspondan.
6. Incluir en todas las reuniones temas referentes al Sistema Integrado de Gestió n
7. Asistir a las reuniones del Sistema Integrado de Gestió n, que se programen y participar
activamente en cada una de ellas.
8. Realizar inducció n al personal que entre a laborar en la empresa sobre las misió n, visió n,
política SIG de la empresa y las políticas relacionadas con los convenios existentes en el
momento de la inducció n, así como asegurarse que cada uno conozca los sus
responsabilidades directas e indirectas al aceptar el cargo y la documentació n para el
cumplimiento de los registros.
9. Reportar las condiciones y actos inseguros y los Incidentes ocurridos.
10. Crear y dar seguimiento al COPASST y el Comité de Convivencia Laboral.
11. Realizar las actividades planificadas en el PESV consecuentemente con la valoració n de los
riesgos encontrado en la Matriz de Identificació n, Valoració n y Control de Peligros.

Rendición de cuentas:

El Coordinador de Sistemas Integrados de la empresa está sujeto a rendir cuentas ante los
siguientes organismos:

 Gerencia

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Químic Psicosocial Biomecánic Condicione Fenómenos


o o as s de naturales
seguridad
Virus, Ruido Gestió n Esfuerzo Mecánico Derrumbe
bacterias (de Organizacion
, hongos impacto al
y otros )
Característica Accidentes Precipitacion
s del grupo de Transito es
social de

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 23 de 51

trabajo

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 24 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: JEFE DE TRÁFICO TERRESTRE Y FLUVIAL


Jefe Inmediato: COORDINADOR SISTEMAS INTEGRADOS
Cargos a supervisar: CONDUCTORES, DESPACHADOR, MOTORISTAS

II. COMPETENCIA

Educación: PRIMARIA (se convalida con la experiencia)


Cursos de: Manejo Defensivo – Mecá nica bá sica – Seguridad
Vial
Formación:
Conocimiento en Normas Fluviales –primeros auxilios
Conocimiento den PESV
Experiencia: Un añ o en actividades relacionadas con el transporte.
Má s de 3 añ os ejerciendo cargos similares (Vale para
Equivalencia:
convalidar educació n)

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades

1. Controlar la rutas para la prestació n del (los) servicio(s) contratados(s).


2. Inspeccionar los equipos como vehículos y embarcaciones, para garantizar su buen
funcionamiento.
3. Llevar registro de los procesos a su cargo y las actividades que realice.
4. Identificar los peligros presentes en cada ruta y comunicarlos a los conductores,
motoristas, coordinador SIG y a Gerencia.
5. Atender llamadas internas o externas.
6. Comunicar las fallas que se presenten con los equipos.
7. Comunicar los problemas que se presenten con el personal.
8. Promover los ambientes laborales sanos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 25 de 51

9. Entregar informes a gerencia.


10. Apoyar procesos de SIG.
11. Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo.
12. Verificar el orden y aseo de los equipos.
13. Conocer la normatividad vigente para le prestació n de servicio de transporte pú blico en
modalidad especial.
14. Administrar, mantener en perfecto estado y controlar la operació n de los vehículos
propios o de terceros y de los que presten el servicio.
15. Monitorear y medir la accidentalidad y, a partir de dichos aná lisis planear, desarrollar y
ejecutar medidas conducentes a reducir los índices de accidentalidad.
16. Exigir el porte de la calcomanía “Có mo Conduzco”, en perfecto estado y siempre visible,
segú n lo ordenado por la Superintendencia de Puertos y Transporte, y cumplir con los
requisitos técnicos señ alados por esta. Igualmente, establecer los mecanismos internos
de control para el funcionamiento de la línea de atenció n.
17. Estructurar el procedimiento para la atenció n a los usuarios, incluyendo las ayudas
tecnoló gicas y el personal que se destinará para tal fin.
18. Hacer cumplir el programa de mantenimiento preventivo diseñ ado por la empresa.
19. Constatar que cada unidad de rodamiento o navegabilidad se encuentre en condiciones
de prestar un buen servicio, tanto en condiciones técnico-mecánicas, como de
presentació n, aseo y mantenimiento.
20. Llevar el control sobre sus documentos a cada uno de los vehículos Terrestres y
fluviales vinculados a la empresa.
21. Velar porque los vehículos Terrestres y fluviales posean el extintor de incendios, un
botiquín de primeros auxilios y en general el equipo de carretera y de seguridad, segú n
corresponda.
22. Supervisar que los conductores mantengan una presentació n adecuada para la
prestació n del servicio.
23. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas.
24. Cumplir con el Reglamento Interno de la empresa.
25. Vigilar y controlar el comportamiento de los conductores en sus lugares de trabajo.
26. Informar al jefe inmediato, del mal funcionamiento y la mala presentació n de los
automotores que brindan el servicio.
27. Informar al jefe inmediato de la inadecuada presentació n personal de los conductores
de los vehículos, cuando se encuentren al servicio de la empresa.
28. Informar al jefe inmediato o a la oficina las anomalías que se presenten durante su
jornada de trabajo.
29. Cumplir con las obligaciones derivadas del contrato de trabajo y las que fije la empresa
cuando estime conveniente.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 26 de 51

Funciones SIG:

1. Conocer el Sistema Integrado de Gestió n y responsabilizarse por la implementació n y


participació n de su área.
2. Realizar inspecciones de seguridad mínimo dos veces al añ o y por proyecto.
3. Participar en las auditorías al programa de Salud en el Trabajo.
4. Reportar los AT al Coordinador del Sistemas Integrados y Participar en la investigació n de
accidentes cuando uno de los empleados a su cargo sea el accidentado.
5. Verificar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad como del uso de los
EPP
6. Liderar las actividades del Sistema Integrado de Gestió n que le correspondan
directamente y colaborar con las actividades indirectas.
7. Incluir en todas las reuniones que programe temas referentes al Sistema Integrado de
Gestió n.
8. Asistir a las reuniones del Sistema Integrado de Gestió n, que se programen y participar
activamente en cada una de ellas.
9. Dar instrucció n completa a los trabajadores antes de asignar tareas, asegurarse que cada
uno conozca los usos y propiedades de los materiales, herramientas y equipos que maneja.
10. Motivar en el uso de los elementos de protecció n personal.
11. Reportar las condiciones y actos inseguros y los Incidentes ocurridos.

Rendición de cuentas:

El Jefe de Trafico de la empresa está sujeto a rendir cuentas ante los siguientes organismos:

 Gerencia
 Coordinador Sistemas Integrados

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Químic Psicosocial Biomecánic Condicione Fenómenos


o o as s de naturales
seguridad
Ruido Gestió n Esfuerzo Mecánico Derrumbe
(de Organizacion
impacto al
)
Característica Accidentes Precipitacion
s del grupo de Transito es

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 27 de 51

social de
trabajo

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 28 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: CONDUCTOR


Jefe Inmediato: JEFE DE TRÁ FICO TERRESTRE Y FLUVIAL
Cargos a supervisar: NINGUNO
Brigadistas
Miembro de Comité de Convivencia Laboral.
Roles:
Miembro COPASST
Miembro PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial)

II. COMPETENCIA

Educación: Estudios de bá sica primaria


Formación: Mecá nica bá sica, manejo defensivo y primeros auxilios
Mínimo un añ o como conductor de servicio pú blico en
Experiencia:
transporte de personal.
Má s de 1 añ os ejerciendo cargos similares (Vale para
Equivalencia:
convalidar educació n)

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades

1.Realizació n de la inspecció n general del equipo, orden y aseo, antes de iniciar labores.
2.Mantener en buen estado el equipo de trabajo suministrado para cumplir con su labor.
3.Actuar de acuerdo al protocolo que la empresa le suministra para la prestació n del
servicio, antes durante y después de realizar una ruta, recorrido o servicio contratado.
4. Cumplir con la excelente prestació n del servicio contratado.
5. Cumplir con sus responsabilidades contractuales.
6. Conocer la normatividad vigente respecto al transporte pú blico especial.
7. Responder llamadas internas manejando una comunicació n asertiva.
Respetar los protocolos y jerarquías a la hora de manifestar o solucionar un problema.
8. Entregar oportunamente los registros que la empresa le solicite para efectos de trá mites

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 29 de 51

legales y/o de informes a los entes territoriales pertinentes.


9. Responder las inquietudes del auditor en procesos de Auditorías.
10. Asistir a las capacitaciones y reuniones que la empresa convoque.
11. Informar sobre nuevos riesgos presentes en el desarrollo de su actividad como
conductor.
12. Estar atento a la fecha de vencimiento de los documentos del vehículo asignado y dar
aviso a su propietario con antelació n para su posterior renovació n.
13. Estar al tanto del vencimiento de su licencia de conducció n y renovarla con antelació n a
la fecha de su vencimiento.
14. Atender y resolver con respeto y prontitud las inquietudes de los pasajeros respecto a lo
concerniente al viaje que esté desarrollando.
15. Reportar oportunamente las novedades que requieran arreglos y reparaciones del
vehículo asignado.
16. Solicitar oportunamente el suministro de combustible u otros que se requieran para la
prestació n del servicio contratado.
17. Reportar al Gerente las anomalías que eventualmente se puedan presentar en la
prestació n del servicio concernientes a paros, manifestaciones, accidentes, o riesgos
pú blicos.
20. Presentar descargos cuando por efectos de algú n inconveniente la empresa lo solicite
para respetar el Debido Proceso.
1. Llevar adecuadamente los registros de control suministrados por la empresa. Mantener un
trato amable, respetuoso y de seguridad con los usuarios.
2. Cumplir el reglamento interno de trabajo.
3. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas en forma escrita y que se relacionen
con el cargo.
4. Efectuar las labores de mantenimiento rutinario del vehículo tales como: *lavado, *engrase
y reparaciones menores como *cambio de correas * cambio de filtros *cambio o rotació n
de baterías * despinchada * bajada de rueda * cambio de pasadores y/o muelles * colocada
de grapas al muelle *tensionada de ruedas o frenos * cambio de fusibles y elevadores
excepto en el aire acondicionado * manipulació n de aceites y/o combustible para
mantenimiento menor del vehículo.
5. Someter el vehículo a la inspecció n y al visto bueno del mantenimiento preventivo para el
rodamiento. Si por alguna circunstancia justificada el respectivo funcionario de la empresa,
no diere el visto bueno de mantenimiento, deberá ajustar el vehículo a las reparaciones que
le sean ordenadas.
6. Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo trazado por la empresa. Llevar
adecuadamente y al día la ficha técnica, sin tachones o enmendaduras.
7. Asistir perió dicamente y cuando la gerencia lo disponga a cursos o seminarios sobre
capacitació n, cultura general, relaciones humanas, relaciones pú blicas, seguridad industrial,
turismo y otros.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 30 de 51

8. Responder por el vehículo y demás elementos que le suministren.


En todo vehículo, deberán llevar un botiquín de primeros auxilios y el equipo de seguridad.
9. Portar permanentemente la matrícula del vehículo, las tarjetas de operació n y de control,
documentos personales de identificació n e idoneidad y carnet de autorizació n interna de la
empresa.
10. El conductor deberá someterse a la supervisió n de mantenimiento y ó rdenes de tráfico para
obtener la tarjeta de control, aun cuando el vehículo aparentemente se hallare en
condiciones ó ptimas de rodamiento.
11. Los conductores que estén disfrutando de descanso, deben hacerlo fuera de la oficina de la
empresa y quienes a ella se presenten en estado de embriaguez o desaseo personal, se harán
acreedores de las respectivas sanciones.

Funciones SGSST:

1. Cumplir las normas y procedimientos de seguridad industria y salud en el trabajo


establecidas por la empresa como el uso de EPP.
2. Informar a sus superiores o al Coordinador de Sistema Integrado de Gestió n y medio
ambiente, sobre condiciones y/o actos subestándar e incidentes en los lugares de trabajo y
presentar sugerencias para su correcció n.
3. Participar activamente en las charlas y cursos de capacitació n de Sistema Integrado de
Gestió n y medio ambiente a que haya sido invitado.
4. Participar en la conformació n y funcionamiento del COPASST.
5. Propender por su autocuidado.
6. Reportar condiciones de riesgo en la prestació n del servicio.
7. Rendir informes de accidentes de trabajo (si se llegan a presentar).
8. No conducir bajo el efecto de sustancias psicoactivas y/o alcohó licas.

Rendición de cuentas:

Los conductores de la empresa están sujetos a rendir cuentas ante los siguientes organismos:

 Gerencia
 Jefe de Trafico
 Coordinador SIG

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 31 de 51

Biológico Físico Químico Psicosocia Biomecánic Condicion Fenómeno


l as es de s
seguridad naturales
Mordedura Ruido Líquidos Gestió n Postura Mecánico Derrumbe
s (de (combustibles Organizaci
impacto ) onal
)
Picaduras Vibraci riesgos Característ Movimiento Accidentes Precipitaci
ón químicos icas del s respetivo de Transito ones
(cuerpo producidos grupo
entero) por el gas social de
carbó nico de trabajo
la combustió n
del motor

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 32 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: DESPACHADOR


Jefe Inmediato: JEFE DE TRÁ FICO TERRESTRE Y FLUVIAL
Cargos a supervisar: MOTORISTAS
Brigadistas
Roles: Miembro de Comité de Convivencia Laboral.
Miembro COPASST

II. COMPETENCIA

Educación: Estudios de bá sica primaria.


Formación: Mecá nica bá sica, primeros auxilios.
Experiencia: No relaciona.
Equivalencia: N.A.

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Funciones del cargo:

18. Recibir de manera respetuosa a los usuarios.


19. Suministrar informació n exacta respecto al protocolo de seguridad para prestar el
servicio.
20. Llevar por escrito las planillas de despacho de las personas que se embarcan en cada
viaje, estas planillas tendrá n la firma con No. de Identificació n de cada usuario, en el
formato se dejara constancia de que el usuario recibió la informació n de seguridad
correspondiente.
21. Informar al usuario respecto al recorrido a realizar y el tiempo de duració n.
22. Cumplir con sus responsabilidades contractuales.
23. Conocer la normatividad vigente respecto al transporte pú blico fluvial.
24. Responder llamadas internas manejando una comunicació n asertiva.
25. Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo.
26. Respetar los protocolos y jerarquías a la hora de manifestar o solucionar un problema.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 33 de 51

27. Entregar oportunamente los registros que la empresa le solicite para efectos de trá mites
legales y/o de informes a los entes territoriales pertinentes.
28. Responder las inquietudes del auditor en procesos de Auditorías.
29. Asistir a las capacitaciones y reuniones que la empresa convoque.
30. Informar sobre nuevos riesgos presentes en el desarrollo de su actividad como
despachador.
31. Atender y resolver con respeto y prontitud las inquietudes de los usuarios respecto a lo
concerniente al servicio que se vaya a prestar o se haya prestado.
15. Presentar descargos cuando por efectos de algú n inconveniente la empresa lo solicite
para respetar el Debido Proceso.
12. Llevar adecuadamente los registros de control suministrados por la empresa.
13. Mantener un trato amable, respetuoso y de seguridad con los usuarios.
14. Cumplir con las demás funciones que le sean asignadas en forma escrita y que se relacionen
con el cargo.
15. Cumplir con el programa de mantenimiento preventivo trazado por la empresa. Llevar
adecuadamente y al día la ficha técnica, sin tachones o enmendaduras.
16. Asistir perió dicamente y cuando la gerencia lo disponga a cursos o seminarios sobre
capacitació n, cultura general, relaciones humanas, relaciones pú blicas, seguridad industrial,
turismo y otros.

Funciones SGSST:

9. Cumplir las normas y procedimientos de seguridad industria y salud en el trabajo


establecidas por la empresa como el uso de EPP.
10. Informar a sus superiores o al Coordinador de Sistema Integrado de Gestió n y medio
ambiente, sobre condiciones y/o actos subestándar e incidentes en los lugares de trabajo y
presentar sugerencias para su correcció n.
11. Expedir los tiquetes acorde con las tarifas establecidas.
12. Entregar cuentas de recaudo por concepto de tiquetes o gastos que se puedan presentar
para la buena prestació n del servicio.
13. Participar activamente en las charlas y cursos de capacitació n de Sistema Integrado de
Gestió n y medio ambiente a que haya sido invitado.
14. Participar en la conformació n y funcionamiento del COPASST.
15. Propender por su autocuidado.
16. Reportar condiciones de riesgo en la prestació n del servicio.
17. Rendir informes de accidentes de trabajo (si se llegan a presentar).
18. No presentarse a trabajar bajo el efecto de sustancias psicoactivas y/o alcohó licas.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 34 de 51

Rendición de cuentas:

Los conductores de la empresa están sujetos a rendir cuentas ante los siguientes organismos:

 Gerencia
 Jefe de Trafico
 Coordinador SIG

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológico Físico Químico Psicosocia Biomecánic Condicion Fenómeno


l as es de s
seguridad naturales
Mordedura Ruido Líquidos Gestió n Postura Mecánico Derrumbe
s (de (combustibles Organizaci
impacto ) onal
)
Picaduras Vibraci riesgos Característ Movimiento Accidentes Precipitaci
ón químicos icas del s respetivo de Transito ones
(cuerpo producidos grupo
entero) por el gas social de
carbó nico de trabajo
la combustió n
del motor

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 35 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: MOTORISTA


Jefe Inmediato: JEFE DE TRÁ FICO TERRESTRE Y FLUVIAL
Cargos a supervisar: NINGUNO

Brigadistas
Roles Miembro de Comité de Convivencia Laboral.
Miembro COPASST

II. COMPETENCIA

Educación: Estudios de bá sica primaria


Curso prá ctico de operació n de embarcaciones menores
En embalse
Formación:
Normas generales de navegació n y seguridad fluvial para
embarcaciones menores
Experiencia: Un añ o como motorista y tripulante.

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Realizació n de la inspecció n general del equipo, orden y aseo, antes de iniciar labores.
2. Mantener en buen estado el equipo de trabajo suministrado para cumplir con su labor.
3. Actuar de acuerdo al protocolo que la empresa le suministra para la prestació n del
servicio, antes durante y después de realizar una ruta, recorrido o servicio contratado.
4. Cumplir con la excelente prestació n del servicio contratado.
5. Cumplir con sus responsabilidades contractuales.
6. Conocer la normatividad vigente respecto al transporte fluvial.
7. Responder llamadas internas manejando una comunicació n asertiva.
8. Cumplir con el Reglamento Interno de Trabajo.
9. Respetar los protocolos y jerarquías a la hora de manifestar o solucionar un problema.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 36 de 51

10. Entregar oportunamente los registros que la empresa le solicite para efectos de trá mites
legales y/o de informes a los entes territoriales pertinentes.
11. Responder las inquietudes del auditor en procesos de Auditorías.
12. Asistir a las capacitaciones y reuniones que la empresa convoque.
13. Informar sobre nuevos riesgos presentes en el desarrollo de su actividad como
motorista.
14. Estar atento a la fecha de vencimiento de los documentos del vehículo asignado y dar
aviso a su propietario con antelació n para su posterior renovació n.
15. Atender y resolver con respeto y prontitud las inquietudes de los pasajeros respecto a lo
concerniente al viaje que esté desarrollando.
16. Reportar oportunamente las novedades que requieran arreglos y reparaciones del
vehículo asignado.
17. Solicitar oportunamente el suministro de combustible u otros que se requieran para la
prestació n del servicio contratado.
18. Reportar al Gerente las anomalías que eventualmente se puedan presentar en la
prestació n del servicio concernientes a paros, manifestaciones, accidentes, o riesgos
pú blicos.
19. Presentar descargos cuando por efectos de algú n inconveniente la empresa lo solicite
para respetar el Debido Proceso.

1. Velar por el estricto cumplimiento de las normas impuestas por el Ministerio de Transporte
en materia de Seguridad y Navegació n Fluvial.
2. Operar con la responsabilidad y profesionalismo las embarcaciones y equipos que le sean
encomendado.
3. Mantener en buenas condiciones la navegabilidad de la embarcació n asignada y en
condiciones ó ptimas de funcionamiento y de estado de conservació n los equipos de
seguridad e implementos necesarios para la navegació n.
4. Mantener a bordo la bebida documentació n vigente de la embarcació n.
5. Dar oportuno conocimiento al Jefe de Tráfico Terrestre y Fluvial, sobre las diferentes fallas
presentadas tanto en el casco como en el motor, y presentar las posibles soluciones y/o
reparaciones.
6. Ejecutar el mantenimiento rutinario y/o perió dico a la embarcació n asignada a su cargo,
conforme a los sistemas de mantenimiento y control establecidos por la empresa y las
instrucciones que le sean dadas.
7. Contribuir en las actividades de reparació n y mantenimiento de los equipos dados a su
cargo.
8. Abstenerse de presentar en el puesto de trabajo, bajo los efectos del alcohol, sustancias
alucinó genas o cualquiera que altere el normal desarrollo de sus funciones mentales y
físicas.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 37 de 51

9. Informar al propietario, Jefe de Trafico Terrestre y Fluvial o Gerente, sobre los dañ os
sufridos a la embarcació n inmediatamente sean detectados al igual sobre la carencia o
dañ os de los equipos de seguridad y demás elementos con que cuente la embarcació n para
su normal funcionamiento.
10. Comunicar al Jefe de Tráfico Terrestre y Fluvial y/o Gerente en forma inmediata los casos
de accidentes u otras circunstancias que comprometan la seguridad de la embarcació n y/o
pasajeros.
11. Asistir a las capacitaciones, entrenamientos y demás eventos que la empresa programe.
12. No permitir el ingreso a la embarcació n de personas en estado de embriaguez, bajo el
efecto de sustancias alucinó genas o psicotró picas. La empresa solicitara el apoyo de la
Policía Nacional para garantizar el cumplimiento de esta prohibició n, de ser necesario.
13. Velar para que no se presente sobrecupo, ni sobrecarga en la embarcació n, mantener en
buen estado de higiene y aseo la boya (si se tiene) al servicio de la empresa.
14. Guiar a los pasajeros a tomar la embarcació n que se encuentra de salida.
15. Llevar adecuadamente los registros de control suministrados por la empresa. Mantener un
trato amable, respetuoso y de seguridad con los usuarios.
16. Responder por la embarcació n y demás equipos y/o elementos que le suministren.
17. Constatar el buen funcionamiento del automotor antes de comenzar la jornada y asegurar el
adecuado aprovisionamiento de combustible y equipo de prevenció n.
18. Llevar un botiquín de primeros auxilios y el equipo de seguridad.

Funciones SGSST:

1. Cumplir las normas y procedimientos de seguridad industria y salud en el trabajo


establecidas por la empresa.
2. Informar a sus superiores o al Coordinador de Sistema Integrado de Gestió n y medio
ambiente, sobre condiciones y/o actos subestándar e incidentes en los lugares de trabajo y
presentar sugerencias para su correcció n.
3. Participar activamente en las charlas y cursos de capacitació n de Sistema Integrado de
Gestió n y medio ambiente a que haya sido invitado.
4. Participar en la conformació n y funcionamiento del COPASST y otros comités.
5. Conducir la embarcació n con responsabilidad, respeto y cuidado respetando así mismo la
vida de los usuarios.
6. Dar charla de seguridad y cumplimiento normativo dado por la empresa a los futuros
usuarios.
7. No permitir el ingreso a la embarcació n de bebidas alcohó licas u otro tipo de elementos
que puedan representar peligro para los mismos usuarios y el motorista.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 38 de 51

8. No conducir bajo el efecto de sustancias psicoactivas y/o alcohó licas.


9. Propender por su autocuidado.
10. Reportar condiciones de riesgo en la prestació n del servicio.
11. Rendir informes de incidentes y accidentes de trabajo (si se llegan a presentar).

Rendición de cuentas:

Los motoristas de la empresa están sujetos a rendir cuentas ante los siguientes organismos:

 Gerencia
 Jefe de Trafico
 Coordinador SGSST

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológico Físico Químico Psicosocia Biomecánic Condicion Fenómeno


l as es de s
seguridad naturales
Mordedura Ruido Líquidos Gestió n Postura Mecánico Derrumbe
s (de (combustibles Organizaci
impacto ) onal
)
Picaduras Vibraci Característ Movimiento Accidentes Precipitaci
ón icas del s respetivo de Transito ones
(cuerpo grupo
entero) social de
trabajo
Locativo

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
X X X X X

Con periodicidad anual para los exá menes perió dicos.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 39 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: AUDITOR INTERNO


Jefe Inmediato: COORDINADOR SISTEMAS INTEGRADOS
Cargos a supervisar: NINGUNO

II. COMPETENCIA

Mínimo 3 añ os de estudios superiores en cualquier carrera o


Educación:
tecnología
Auditor Interno Sistema Integrado de Gestió n 45001:2018,
ISO 9001:2015
Formación: Conocimiento en la GTC 19011:2018
Conocimiento en la NTS AV 009
Conocimiento del PESV
Experiencia general mínimo 2 añ os, experiencia en empresas
Experiencia:
del sector de transporte mínimo 6 meses.
Para auditores contratados externamente se le solicita en
Nota: experiencia mínimo dos añ os en realizació n de auditorías en
sistemas de gestió n.

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Evaluar los procesos relacionados con los sistemas de gestió n para los cuales fue
contratado.
2. Entregar informe sobre los hallazgos.
3. Mantener su objetividad y una actitud mental independiente.
4. Contestar las inquietudes respecto a las recomendaciones o hallazgos encontrados.
5. Propender por el bienestar de la empresa.
6. Actuar conforme a la normatividad vigente.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 40 de 51

7. Conservar y salvaguardar los documentos relativos a la auditoria durante su ejecució n.


8. Documentar las observaciones de la auditoria, reuniendo evidencia pertinente y
suficiente por medio de entrevistas, examen de documentos y observació n de las
actividades.

9. Revisar que sea adecuada la descripció n documentada de los métodos para satisfacer
los requisitos del sistema de calidad.
10. Verificar eficacia de las acciones correctivas tomadas como resultado de la auditoria
(seguimiento)
11. Las demá s asignadas por el jefe inmediato.

Funciones SGSST:

1. Planificar y llevar a cabo las actividades requeridas para realizar la auditoría interna del
Sistema Integrado de Gestió n asignada.
2. Elaborar listas de verificació n para evaluar los elementos del SGSST.
3. Identificar las no conformidades en términos de los requisitos específicos de la norma
y/o de otros documentos relacionados.
4. Informar los resultados de la auditoria en forma clara, concluyente y sin demora
indebida.
5. Cooperar y apoyar al auditor líder.
6. Concluir sobre la eficacia y eficiencia de los procesos auditados.

Rendición de cuentas:

El auditor interno está sujeto a rendir cuentas ante los siguientes organismos:

 COORDINADOR SISTEMAS INTEGRADOS

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológic Físico Químic Psicosocia Biomecáni Condiciones Fenómeno


o o l cas de seguridad s naturales
Iluminació Postura Superficies de
n trabajo
(Desniveles)
Radiacione Condicione Movimiento
s s de Tarea s respetivo

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 41 de 51

computado
r
Interface
persona-
tarea

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
N.A N.A N.A N.A N.A N.A

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 42 de 51

I. IDENTIFICACION DEL CARGO.

Nombre del cargo: TÉCNICO INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA


Jefe Inmediato: Gerente
Cargos a supervisar: Ninguno

Brigadistas
Miembro de Comité de Convivencia Laboral.
Roles Miembro COPASST
Miembro PESV (Plan Estratégico de Seguridad Vial)

II. COMPETENCIA

Educación: Técnico en informá tica y tecnología


Mantenimiento de equipos de có mputo, manejo de pá ginas
Formación: web, ensamble de computadores, manejo de equipos GPS,
instalació n de GPS, instalació n de cá maras de seguridad.
Mínimo 2 añ os de experiencia trabajando el á rea de
Experiencia:
informá tica y tecnología

III. RESPONSABILIDADES-RENDICION DE CUENTAS

Responsabilidades:

1. Manteniendo de equipos de có mputo.


2. Entrega de informe sobre los trabajos realizados.
3. Mantener la confidencialidad de la informació n de la empresa.
4. Instalació n de equipos necesarios para el fortalecimiento de comunicació n bidireccional
como GPS.
5. Habilitació n de la plataforma para llevar el control de ubicació n del parque automotor
con GPS.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 43 de 51

6. Entrega de có digos para el ingreso a la plataforma de control.


7. Responder por la garantía de productos o servicios suministrados a la empresa.
8. Responder las inquietudes que surjan respecto a temas de informá tica y/o tecnología.
9. Manejar una comunicació n asertiva.
10. Entregar informació n veraz.

11. Corresponder a las solicitudes de la empresa en relació n a lo que informá tica y


tecnoló gicamente se requiera.

Funciones SGSST:

1. Mantener la confidencialidad de la informació n encontrada en la empresa.


2. Propender por su autocuidado.
3. Tener en cuenta las normatividad RETIE para trabajos con electricidad.
4. No laborar bajo el efecto de sustancias psicoactivas o en alicoramiento.

Rendición de cuentas:

El Técnico en informá tica y tecnología está sujeto a rendir cuentas ante los siguientes
organismos:

 Gerente

IV. FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Biológico Físico Químic Psicosocial Biomecáni Condiciones Fenómeno


o cas de seguridad s naturales
Iluminació Postura Superficies de
n trabajo
(Desniveles)
Eléctrico
Radiacione Condiciones Movimient
s de Tarea os
computado respetivo
r
Interface
persona-
tarea

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 44 de 51

V. EXAMENES MEDICOS DE TRABAJO

Psicosensométric
Médico Cuadro Otro
Optometría Audiometría Glicemia o
General Hemá tico ¿cuá l?
y técnico
N.A N.A N.A N.A N.A N.A

ROLES:

 Imponer orden con voz de mando pero sin alarmar.


 Delegar funciones específicas para responder efectiva u
oportunamente a la emergencia que se presente.
 Dar aviso de la emergencia segú n el protocolo que se maneje en la
empresa.
 Atender a los heridos o lesionados.
 Evacuar a las personas de acuerdo a su gravedad así: las menos
heridas primero, las má s críticas después.
Brigadistas  Seguir las recomendaciones en caso de presencia de fuego como
por ejemplo, buscar la salida má s adecuada gateando o a ras de
piso si es el caso entre otras.
 Realizar un listado de las personas que se han evacuado a fin de
determinar si falta alguien por ser evacuado, atendido o rescatado.
 Participar en las actividades de investigació n de siniestros.
 Evaluar las evacuaciones realizadas.
 Realizar los correctivos necesarios identificados en la evaluació n
de la emergencia.
Miembro de Comité de  Recibir y dar trá mite a las quejas presentadas en las que se
Convivencia Laboral. describan situaciones que puedan constituir acoso laboral, así
como las pruebas que las soportan.
 Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales
en los que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar
conductas o circunstancias de acoso laboral, al interior de la
entidad pú blica o empresa privada. 
 Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los
hechos que dieron lugar a la queja.
 Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diá logo entre
las partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para
llegar a una solució n efectiva de las controversias.
 Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 45 de 51

construir, renovar y promover la convivencia laboral,


garantizando en todos los casos el principio de la
confidencialidad. 
 Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes
involucradas en la queja, verificando su cumplimiento de acuerdo
con lo pactado.
 En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las
partes, no se cumplan las recomendaciones formuladas o la
conducta persista, el Comité de Convivencia Laboral, deberá
remitir la queja a la Procuraduría General de la Nació n, tratá ndose
del sector pú blico. En el sector privado, el Comité informará a la
alta direcció n de la empresa, cerrará el caso y el trabajador puede
presentar la queja ante el inspector de trabajo o demandar ante el
juez competente. 
 Presentar a la alta direcció n de la entidad pú blica o la empresa
privada las recomendaciones para el desarrollo efectivo de las
medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el
informe anual de resultados de la gestió n del comité de
convivencia laboral y los informes requeridos por los organismos
de control.
 Hacer seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones dadas
por el Comité de Convivencia a las dependencias de gestió n del
recurso humano y salud ocupacional de las empresas e
instituciones pú blicas y privadas. 
 Elaborar informes trimestrales sobre la gestió n del Comité que
incluya estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y
recomendaciones, los cuales será n presentados a la alta direcció n
de la entidad pú blica o empresa privada.
 Proponer y participar en actividades y capacitaciones de promoción y
divulgación de lo relacionado con el SGSST.
 Actuar como vigilante del SGSST.
 Emitir recomendaciones de la mejora del SGSST.
 Vigilar el desarrollo de actividades encaminadas a la promoció n de
Miembro COPASST medicina preventiva, higiene y seguridad.
 Colaborar con el aná lisis de causas de accidentes de trabajo y
enfermedades laborales y proponer campañ as para evitar su
ocurrencia.
 Visitar e inspeccionar los lugares de trabajo.
 Identificar y reportar nuevos peligros no identificados

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 46 de 51

anteriormente.

• Analizar los resultados obtenidos en el diagnó stico inicial.


• Identificar los factores de riesgo y establecer un plan de acció n
personalizado para cada uno de ellos.
 Determinar los programas académicos y se programaran fechas,
Miembro PESV (Plan tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores y
Estratégico de demá s actores de la organizació n.
Seguridad Vial) • Evaluar la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para
los procesos de diagnó stico, mantenimiento preventivo y
mantenimiento correctivo de los vehículos.
 Elaborar informes y llevar registro de las actas de reunió n.
 Velar por el cumplimiento de la política de Seguridad Vial.
• Activar el Puesto de Mando Unificado (PMU) o centro de
operaciones en donde se inicia la cadena de llamadas de
brigadistas o personal capacitado y grupos de apoyo externo.
• Evaluar las condiciones y magnitud de la emergencia
• Distribuir los diferentes recursos para la atenció n adecuada de la
emergencia y la respectiva coordinació n con las diferentes
Director del COE brigadas.
• Establecer contacto con las má ximas directivas de la empresa y los
grupos de apoyo externos.
• Tomar decisiones en cuanto a evacuació n total o parcial de la
empresa
• Coordinar las acciones operativas en la atenció n de emergencias
• Recoger toda la informació n relacionada con la emergencia

• Verificar quienes está n en el recinto, dar instrucciones para apagar


los equipos o de ser necesario interrumpir el fluido eléctrico,
cerrar las puertas sin seguro, proteger valores cuando sea posible
y recordar las vías de evacuació n y el punto de reunió n final.
Coordinador de • dirigirá la salida del personal a través de las vías de evacuació n
Evacuació n cerciorá ndose de que no quede nadie en las oficinas, bañ os, etc.
Verificando: que el personal no corra, que no se devuelva por
ningú n motivo, que se dé prioridad al personal con mayor riesgo y
que las mujeres retiren el tacó n de los zapatos altos.
Adicionalmente deberá verificar en el punto de reunió n final la
cantidad de personal evacuado.
Coordinador de • Conocer las rutas de salida y la ubicació n de los diversos recursos
Evacuació n el á rea disponibles en su área en caso de emergencia (extintores, botiquines,
técnica. teléfonos, etc.).

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 47 de 51

• Mantener una lista lo más actualizada posible y a la mano de las


personas que laboran habitualmente en las instalaciones.
• Orientar a las personas nuevas de la empresa sobre el plan de
emergencia. Iniciar la salida o evacuació n al escuchar el tono
respectivo de la señ al de Alarma proveniente del COE.
• Verificar que todo el personal salga, inspeccionar rápidamente
bañ os, cuartos aislados, etc.
• Evitar que el personal se regrese.
• Repetir frases de apoyo y organizació n como: no corran, conserven
la calma, por la derecha, etc.
• Asegurarse que se de ayuda a quienes lo necesiten como personas de
edad, mujeres embarazadas, desmayados, lesionados, visitantes,
personas con tacones.
• Estar atento a instrucciones provenientes del COE o modificació n en
la ruta de salida o punto de encuentro final.
• Si no puede salir, por obstrucció n o riesgo inminente, busque
quedarse en un sitio con características de refugio segú n el tipo de
emergencia, en incendio, un sitio lo más ventilado posible, en otros
casos como terrorismo o amenaza terrorista un sitio alejado de
ventanas y superficies de vidrio, protegido de la calle.
• Vaya con el grupo al punto de encuentro previsto por la empresa.
• Verificar la salida del personal, apoyándose para esto en el listado
que debe mantener actualizado y a la mano.
• Si alguien no pudo salir asegú rese que se notifique al COE, indicando
de quien se trata y el posible sitio donde se puede encontrar la
persona, NO trate de iniciar el rescate.
• Notificar situaciones anormales observadas absteniéndose de dar
declaraciones no autorizadas a los medios de comunicació n y de
difundir rumores.
• Cuando el COE de la orden de regresar comuníquelo a su grupo.
• Asistir y participar en la reunió n de evaluació n, verificar el
restablecimiento de los sistemas de protecció n de su área (recarga
de extintores, señ alizaciones, etc.)

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 48 de 51

CONTROL DE CAMBIOS

VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO RESPONSABLE FECHA

Coordinador del
Original Aprobació n 05-12-2011
SIG

Actualizació n terminología. Antes: Sistema


de Seguridad Industrial y Salud Coordinador del
Primera 25-04-2013
Ocupacional. Ahora: Sistema de Gestió n, SIG
Seguridad y Salud en el Trabajo.

Cambio de perfil Coordinador del SIG de Representante


Segunda 28-06-2013
AVIAJAR S.A. Legal

Modificació n del perfil para el cargo de Representante


Tercera 24-09-2014
Jefe de Trá fico (Nivel de escolaridad). Legal

Se modificó las funciones de los Representante


conductores respecto a las actividades Legal
Cuarta mecá nicas y reparaciones menores para 28-11-2014
ser considerados en la ARL como parte de Coordinador del
su trabajo rutinario. SIG

Se modifica en las funciones del conductor,


funciones del SGSST, actualiza
terminología y se elimina ítem ambiental: Coordinador del
Quinta 05-02-2015
seguridad industria y salud ocupacional y SIG
medio ambientales establecidas por la
empresa como el uso de EPP.

Se modifica el nivel de formació n en


Sexta “Educació n” para el cargo de Gerente: Coordinadora SIG 26-05-2016
“Primara”.

Séptima Se suprime el ”Item” “Supervisa a” por Coordinadora SIG 29-01-2018


considerarse redundante con el “Item”
“Cargos a Supervisar”

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 49 de 51

Se modifican los exámenes ocupacionales


de Visiometría por Optometría y se
incluyen los exámenes de Glicemia,
Psicosensométrico y técnico
Se deja establecida la periodicidad de los
exá menes perió dicos ocupacionales
Inclusió n del cargo Motorista (para
manejo de embarcaciones menores).
Se incluye en: Cargo Gerente:
Competencia: Nota: para convalidar la
educació n con la experiencia
Se mó dico el cargo de Coordinador del
SGSST por Coordinador de Sistemas
Integrados – también se modifica los
cargos a supervisar – Se modifica también
la Educació n del Coordinador del Sistema
Gestió n Integrado.
Se modifica el cargo de Jefe de Trafico por
“Jefe de Trá fico Terrestre y Fluvial”. En el
mismo cargo se modifica “El Estudio” de
Profesional a Tecnó logo” – También se
Octava incluye en Formació n “La certificació n Coordinadora SIG 20-02-2018
como motorista de embarcaciones
menores” – Se modifica la experiencia de 5
a 3 añ os en el cargo – Se incluye nota
aclaratoria para convalidar otros cargos
respecto al estudio con la experiencia –
También se modifica el Item No. 2 de
“Responsabilidades”.
Se modifica en Cargo Auditor Interno: Jefe
Inmediato: Coord. SGSST por Coord. S.
Integrados.
Se realiza la inclusió n del cargo de Talento
Humano
Se actualiza el Manual con la inclusió n de
la parte Fluvial.
Se modifica el nombre el Manual de
Novena Funciones por Manual del Funciones y Coordinadora SIG 08-03-2018
Profesiograma
Decima Se incluye “Especificació n Personal Por Coordinadora SIG 19-06-2018

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 50 de 51

Á reas y Cargos”
Se incluyen las “funciones del cargo” para
cada cargo.
Se incluyen el cargo “Técnico en
Informá tica”.
Se modifica la Competencia para el cargo
del Gerente.
Se modifican las funciones para el cargo de 04 septiembre
Once Contador. Coordinadora SIG
2018
Se adicionan las funciones de las que habla
el Decreto 1079/2015 en el Art.
2.2.1.6.8.13
Se incluye cuadro de Responsabilidades
específicas respecto a la Norma 10 septiembre
Doce Se incluye al cargo de Despachador Coordinadora SIG
2018
Se incluye el cuadro con la definició n de
los Roles
Se Modifican las “Competencias” para el
Trece cargo de “Coordinador de Sistemas Coordinadora SIG 12 agosto 2019
Integrados” (se incluye formació n en ISO
9001 e ISO 45001).
Se modifica el perfil del AUDITOR
INTERNO el Item de Formació n, conforme
a la necesidad dada la migració n de le
OHSAS 18001:2007 a la ISO 45001:2018
Se modifica el perfil del COORDINADOR
Catorce SIG el Item de Formació n incluyendo la Coordinadora SIG 29 enero 2020
necesidad de conocimiento del PESV
Se modifica el perfil del JEFE DE TRAFICO
TERRESTRE Y FLUVIAL el Item de
Formació n incluyendo la necesidad de
conocimiento del PESV
Se modifica el Perfil del cargo y la
Competencia para el DESPACHADOR.
Quince En el cargo de Jefe de Coordinadora SIG 17 febrero 2020
Trafico se modifica el Item “Cargos a
supervisar”.
Se unifica los ítems de funciones y
Dieciséis responsabilidades quedando solo como Coordinadora SIG 16 Marzo 2020
responsabilidades.

DOCUMENTO CONTROLADO
MANUAL DE
“DIA Y NOCHE TRANSPORTANDO SU DESTINO”
FUNCIONES Y PROFESIOGRAMA

CODIGO: M-01 VERSION: Dieciséis FECHA: 19 Marzo 2020 PAGINA: 51 de 51

DOCUMENTO CONTROLADO

También podría gustarte