Está en la página 1de 77

Escuela Nacional de Formación y

Capacitación
ENFOCA

Curso Ensamble y Mantenimiento de


Computadores
TEMA # 3:
HARDWARE
Definición: Se define como las partes físicas que componen un
espacio de cómputo, incluyendo todos los elementos que
interactúan con el usuario (CPU, monitor, teclado, mouse,
cámaras, escáner, impresoras, etc.).
HARDWARE

Clasificación del Hardware: aunque parezca complicada su


clasificación, el hardware en una computadora se puede clasificar
de la siguiente forma:

-Procesamiento.
-Almacenamiento.
-Entrada de Datos
-Salida de Datos.
-Mixtos.
HARDWARE

Conexiones en Placa Base: Gran cantidad de dispositivos de


hardware en computadores, requieren de lugares en donde deban
ser conectados, para estos dispositivos se han creado varios tipos
de conexiones, los cuales se encuentran en la placa base, estos
son zócalos, ranuras o puertos y conectores.
HARDWARE

Zócalo: o Socket, es el compartimiento de instalación del


procesador, la gran mayoría de procesadores se han diseñado con
su respectivo socket, así entonces las diferentes marcas fabrican
sus placas base con sockets compatibles para diferentes marcas,
las más importantes son INTEL y AMD, los sockets actualmente
son de dos tipos; contactos y pines.
HARDWARE
HARDWARE
HARDWARE
HARDWARE
HARDWARE

Ranura: es el lugar de instalación de varios tipos de dispositivos, el


más importante en la placa base está reservado para la memoria
RAM, otras ranuras se utilizan para la conexión de tarjetas de
expansión, así se mejora el rendimiento del equipo en áreas como
audio o video especializados, conexión inalámbrica, bluetooth,
expansiones de periféricos, etc.
HARDWARE

Las ranuras actualmente más comunes en computadores son:


-DIMM: memorias RAM.
- PCI: dispositivos de expansión; audio, red, inalámbrica, módem, etc.
-AGP: dispositivos de expansión de alto rendimiento, audio y video.
-PCI Express: igual que AGP pero con mayor cantidad de pines.
-AMR, PCI: módems.

Modelos antiguos:
SIMM, SIP: memorias RAM antiguas.
ISA, EISA, VESA CNR: dispositivos de expansión, modelos antiguos.
HARDWARE

Conectores: son entradas de conexión existentes en la placa base,


interconectan diferente tipo de dispositivos, al igual que diferente
tipo de aplicaciones; desde los conectores eléctricos para placa
base y ventiladores provenientes de la fuente de poder, hasta los
conectores de discos duros, unidades de disquete, puertos USB
frontales, panel de encendido, y unidades de CD/DVD.
HARDWARE
Procesamiento: como su nombre lo indica, son los dispositivos
que se encargan de generar, administrar y reproducir todas las
órdenes que envíe el usuario a la PC y que desee sean ejecutadas
y visualizadas; los principales dispositivos de procesamiento son:

-Tarjeta Madre.
-Procesador.
-Memoria RAM.
-Dispositivos de Audio y Video Profesionales.
HARDWARE
Tarjeta Madre: del Inglés Motherboard, también se la conoce como Placa Madre o
Placa Base, su función primordial es servir de soporte y ruta de interconexión a todos
los dispositivos que componen el computador, en ella se instalan y se conectan todos
los demás dispositivos de hardware, de ahí su nombre.
Arquitectura PC
Arquitectura Mac
HARDWARE
Código Binario: A finales de la década de 1930, Claude Shannon mostró que utilizando
interruptores que se encontraban cerrados para "verdadero" y abiertos para "falso", se
podían llevar a cabo operaciones lógicas asignando el número 1 a "verdadero" y el
número 0 a "falso".

El término bit (abreviado con la minúscula b) significa dígito binario, y corresponde al


número 0 o 1 en la numeración binaria. Es la unidad de información más pequeña que
puede manipular una máquina digital.
HARDWARE
Procesador: su nombre original es Unidad Central de Procesamiento (Central Proccess
Unit) – CPU; su función es primordial en el funcionamiento del computador, ya que de
él dependen todas las operaciones lógicas que realiza en conjunto el PC. Permite el
procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato
binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.
HARDWARE
Funcionamiento del Procesador: El procesador tiene internamente un reloj, el cual
está fabricado en un cristal de cuarzo, que por medio de una corriente eléctrica genera
pulsos, los cuales permiten el procesamiento de las órdenes que realiza el procesador
desde y hacia los demás dispositivos existentes en el computador. La velocidad del
reloj se conoce como ciclo el cual se expresa en Hercios o Hertz, es así que cada
Megahercio (MHz) corresponde a 1 millón de ciclos por segundo; en tal sentido, un
procesador que trabaja a una velocidad de 1200 MHz o 1,2 GHz, corresponde a 1.200
millones de ciclos por segundo.
HARDWARE
Memoria RAM: la Memoria de Acceso Aleatorio (Random Access Memory) es un
dispositivo muy importante para el funcionamiento del PC, se encarga de almacenar
temporalmente todas las acciones ejecutadas por el procesador y que se envían
posteriormente a los demás dispositivos, igualmente recibe todos los resultados desde
los dispositivos para enviarlos al procesador; a mayor memoria RAM instalada, mayor
será el rendimiento del PC.
HARDWARE
Tipos de Memoria RAM:
SRAM: memoria RAM estática, permite almacenar por más tiempo la información que recibe
desde el procesador y los dispositivos, requiere menor cantidad de veces para energizarse, pero
su consumo de energía es alto y su precio es elevado; es por esto que las SRAM se utilizan
principalmente en memorias caché o buffers de discos duros.
DRAM: memoria RAM dinámica, como su nombre lo indica, son módulos de memoria que
requieren mayor refresco de energía en sus chips para mantener la información que reciben, su
costo es menor y permiten almacenar gran cantidad de información
SDRAM: memoria RAM Dinámica Síncrona, una mejora en relación a las DRAM, lo cual permite
mayor velocidad de transferencia de información, al igual que mayor capacidad de
almacenamiento, son las que más se utilizan en la actualidad.
HARDWARE
Resumen memorias RAM:

TSOP: entre 18 y 20 pines, máximo 128KB.


SIP: 30 pines, desde 256KB a 1MB.
SIMM: 30 pines – 256KB a 8MB, 72 pines – 4MB a 64MB.
DIMM: 168 pines; PC100 y PC133 desde 32MB a 512MB.
RIMM: 184 pines; PC600 a PC1066 desde 64 MB a 256 MB.
DDR: 184 pines; PC2100, 2700, 3200; 266, 333 y 400 MHz, de 128 MB a 1 GB
DDR2: 240 pines; PC5300, PC6400; 667 y 800 MHz, de 256 MB a 4 GB.
DDR3: 240 pines; PC3-8500, 10666, 12800, 14900; 1066, 1333, 1600, 1866 MHz,
1, 2, 4 y 6 GB.
HARDWARE

Velocidad síncrona con el reloj de la board.


Memorias de 30 a 72 contactos, antiguas
SIMM
tecnologías utilizaban este tipo de memorias, por
lo cual son obsoletas.
Compatible con memorias tipo DIMM y DDR
entre 168 y 182 contactos respectivamente, los
DIMM
slots pueden tener una o dos muescas,
dependiendo del tipo de memoria que reciban.
Nueva tecnología, mayor cantidad de contactos
por slot, mayores velocidades de transferencia
DDR
de datos y mayor capacidad de información.
HARDWARE
HARDWARE
Procesador – RAM – Chipset Norte: estos componentes en conjunto son
determinantes para la funcionalidad de procesamiento de toda la estructura de
hardware del computador; es así que la velocidad del chipset norte y el Bus Frontal de
Datos debe ser igual o aproximada a la velocidad del procesador y de la memoria
RAM.
HARDWARE
Dispositivos de Almacenamiento: todo dispositivo que permita almacenar información del
usuario y que almacene los archivos del Sistema Operativo, programas, controladores y
otras aplicaciones se denomina de almacenamiento.

En general existen dos tipos de dispositivos de almacenamiento, dispositivos fijos y


extraíbles o portátiles.
HARDWARE
Disco Duro: es el dispositivo de almacenamiento principal de un computador, en él se
almacenan: los archivos del sistema operativo, los controladores de hardware, los
programas que ejecuta el sistema y el usuario, y la información digital que el usuario desee
almacenar. Se lo considera un dispositivo de almacenamiento de memoria no volátil,
debido a que su información se mantiene en él, aún después de apagar el computador.
HARDWARE
Existen cuatro tipos de discos duros de acuerdo a su conexión con la tarjeta madre:
Disco IDE: Integrated Device Electronics ("Dispositivo con electrónica integrada") o ATA
(Advanced Technology Attachment), controla los dispositivos de almacenamiento masivo
de datos, como los discos duros y ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet
Interface) Hasta aproximadamente el 2004, el estándar principal por su versatilidad y
asequibilidad. Son planos, anchos y alargados.
HARDWARE
Disco SCSI: Son interfaces preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento
y velocidad de rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI),
SCSI Rápido (Fast SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede
llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información puede alcanzar
teóricamente los 5 Mbps en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y
los 20 Mbps en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar
hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita (daisy-chain). A
diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente con relación al microprocesador,
lo que posibilita una mayor velocidad de transferencia.
HARDWARE
Disco SATA (Serial ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie
para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres
versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día
descatalogado), SATA 2 de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último
SATA 3 de hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado.
Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitir conexión
en caliente.
HARDWARE
Disco SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor del SCSI
paralelo, aunque sigue utilizando comandos SCSI para interaccionar con los dispositivos SAS.
Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de las principales
características es que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de
dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para cada
dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI,
es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI.
Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros,
para aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las
unidades SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS pero no a la inversa, una
controladora SATA no reconoce discos SAS.
HARDWARE
Cómo se divide un disco duro: como vimos anteriormente, el disco duro posee platos
magnéticos, los cuales se leen por ambas caras, según sea el caso; cada una de estas caras
está compuesta de círculos concéntricos denominados pistas; el conjunto de pistas de
todos los platos, independientemente de la cabeza que acceda a ellas se denomina cilindro,
cada pista a su vez se divide en sectores, y en cada uno de estos se es capaz de almacenar
hasta 512 bytes de información.
HARDWARE
Configuración de discos duros: en la parte posterior de conexión del disco duro (sobre
todo en discos tipo IDE) encontramos unos pines especiales, los cuales de acuerdo al
posicionamiento de un puente eléctrico conocido como Jumper definimos de qué modo se
comporta el disco en la BIOS de la Placa Base, sus configuraciones principales son:
Maestro (Master): primer dispositivo que reconocerá la interfaz.
Esclavo (Slave): segundo dispositivo que reconocerá la interfaz.
Selector de Cable (Cable Select): será la interfaz la que decida de qué modo reconoce el
dipositivo.
Si la placa base posee dos interfaces IDE, en su orden serán Primaria y Secundaria; en tal
sentido, en general podemos encontrar, en dispositivos IDE, las siguientes configuaciones:
Maestro Primario (Primary Master), Esclavo Primario (Primary Slave), Maestro
Secundario (Secondary Master), Esclavo Secundario (Secondary Slave).

En los discos duros SATA y SAS, los pines de configuración con Jumper sirven para disminuir
la velocidad de los platos y reducir la tasa de transferencia de datos.
HARDWARE
Configuración de discos duros:
HARDWARE
Unidad de Diskette: las unidades de disquete, o disquetes como se conocen en el mercado,
son unidades de almacenamiento extraíble, de baja capacidad y que actualmente ya no se
utilizan en los nuevos computadores.
Gran parte de su función se dedicó específicamente al almacenamiento de pequeños
archivos, controladores para dispositivos periféricos, y programas basados en MS-DOS.
Actualmente su utilidad es vital para crear y trabajar discos de inicio o recuperación de
sistema.
HARDWARE
Unidad de CD-DVD: las unidades de CD-DVD, o discos ópticos, reemplazaron en primera
instancia el uso de los disquetes en un computador, esto debido a su mayor capacidad de
almacenamiento y su mayor velocidad de acceso a la información.
Desde su aplicación, estos dispositivos permitieron la instalación de programas de gran
tamaño, y el almacenamiento masivo y seguro de gran cantidad de información del usuario,
datos, audio y video fueron almacenados en discos ópticos, lo cual con el paso del tiempo y
la comercialización de unidades lectoras y grabadoras llevó a la difusión de la piratería
informática.
HARDWARE
Unidad lectora de CD-ROM: Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra
básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos grabados en un CD ("Compact Disc"),
un motor para hacer girar el disco y una bandeja para colocarlo. Una vez leídos los datos, esta unidad se encarga
también de enviarlos por medio de un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard) para que sean procesados.
Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 5.25", por lo que tiene un tamaño grande. Todas cuentan en
su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la bandeja, un LED indicador de lectura y un pequeño
orificio para desatorar la bandeja. Puede tener opcionalmente en su carátula, controles (reproducir, avance,
detener), para escuchar los discos compactos sin necesidad de un sistema operativo, así como una salida para
audífonos Jack 3.5 mm. Los dispositivos nuevos preferentemente deben de mantener compatibilidad con
tecnologías anteriores, pero en el caso de la unidad lectora de CD, no tiene antecedente. Todas tienen en la bandeja
espacio para lectura de de CD´s de 120 mm. y 80 mm. Estas unidades fueron reemplazadas del mercado debido a la
baja de costos de las unidades grabadoras de CD ó "quemadores“.
HARDWARE

Unidad lectora de CD-ROM:


Formatos de lectura compatibles CD:
CD-ROM ("Compact Disc-Read Only Memory“);
mini CD-ROM ("mini Compact Disc-Read Only Memory“);
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable“);
mini CD-RW ("mini Compact Disc-ReWrittable“).
HARDWARE
Unidad grabadora de CD-ROM: Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25 " del gabinete, integra
básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer y escribir los datos en un CD ("Compact Disc"),
un motor para hacer girar el disco y una bandeja para colocarlo. Este tipo de unidades, permite recibir datos de la
computadora para grabarlos en los discos y enviar datos que ha leído desde un CD por medio de un cable hacia
la tarjeta principal (Motherboard) para que el microprocesador les de el uso necesario.
La unidad abre y cierra su bandeja ya sea mediante el usuario por el botón que tiene asignado para ello ó desde el
software de la computadora. Una vez colocado el CD y la bandeja dentro, un mecanismo interno acopla el disco con
el rayo láser y el motor comienza el giro para leer las características del CD. Esta información es enviada a
la tarjeta principal y luego al sistema operativo, el cuál toma el control de la unidad para recibir los datos ó para
enviar los datos a escribir en el CD. Si la computadora no esta recibiendo datos del CD, ó la unidad no está
grabando, aún así el disco permanece girando a una mínima velocidad. La unidad grabadora únicamente graba
cuando recibe la orden desde la computadora y envía los datos leídos del CD hacia la computadora cuando recibe la
orden de ello.
HARDWARE
Unidad grabadora de CD-ROM:

Formatos de lectura compatibles CD:


CD-ROM ("Compact Disc-Read Only Memory“);
mini CD-ROM ("mini Compact Disc-Read Only Memory“);
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable“);
mini CD-RW ("mini Compact Disc-ReWrittable")

Formatos de escritura compatibles CD:


CD-R ("Compact Disc-Recordable“);
mini CD-ROM ("mini Compact Disc-Recordable");
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable“);
mini CD-RW ("mini Compact Disc-ReWrittable“).
HARDWARE
Unidad combo CD-RW/DVD: Combo significa combinado. Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del
gabinete, integra básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer y escribir los datos en un CD
("Compact Disc"), así como para leer un DVD ("Digital Versatile Disc"). También cuenta con un motor para hacer
girar el disco y una bandeja para colocarlo. Este tipo de unidades, permite recibir datos de la computadora para
grabarlos en los discos y enviar datos que ha leído desde un CD ó DVD por medio de un cable hacia la tarjeta
principal ("Motherboard") para que la computadora los procese.
La unidad abre y cierra su bandeja ya sea mediante el usuario por el botón que tiene asignado para ello ó desde el
software de la computadora. Una vez colocado el CD ó DVD y la bandeja dentro, un mecanismo interno acopla el
disco con el rayo láser y el motor comienza el giro para reconocer si es un CD ó un DVD, así como para leer sus
características. Esta información es enviada a la tarjeta principal y luego al sistema operativo, el cuál toma el control
de la unidad para recibir los datos ó para enviar los datos a escribir en el CD. Si la computadora no esta recibiendo
datos del CD ó DVD, ó la unidad no está grabando, aún así el disco permanecerá girando a una velocidad constante.
La unidad grabadora únicamente graba cuando recibe la orden desde la computadora y envía los datos leídos del CD
ó DVD hacia la computadora cuando recibe la orden de hacerlo.
HARDWARE
Unidad combo CD-RW/DVD:

Formatos de lectura compatibles CD:


CD-ROM ("Compact Disc-Read Only Memory");
mini CD-ROM ("mini Compact Disc-Read Only Memory");
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable");
mini CD-RW ("mini Compact Disc-ReWrittable")

Formatos de escritura compatibles CD:


CD-R ("Compact Disc-Recordable“);
mini CD-ROM ("mini Compact Disc-Recordable“);
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable");
mini CD-RW ("mini Compact Disc-ReWrittable")

Formatos de lectura compatibles DVD:


DVD±ROM ("Digital Versatile Disc ± Read Only Memory“);
mini DVD±ROM ("mini Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
DVD±RW ("Digital Versatile Digital ± ReWrittable");
mini DVD±RW ("mini Digital Versatile Disc ± Rewrittable“)
HARDWARE
Unidad lectora DVD: Es un dispositivo que se monta en las bahías 5.25" del gabinete, integra básicamente dentro
de sí un emisor de rayo láser especial para leer los datos en un DVD ("Digital Versatile Disc") y también de un CD
("Compact Disc"). También cuenta con un motor para hacer girar el disco y una bandeja para colocarlos. Este tipo de
unidades solamente permiten el envió de datos leídos desde la unidad a la computadora por medio de un cable
hacia la tarjeta principal (Motherboard).
Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 120 mm., por lo que tiene un tamaño grande. Todas cuentan
en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la bandeja, un LED indicador de escritura y un
pequeño orificio para desatorar la bandeja. Los nuevos dispositivos preferentemente deben
de mantener compatibilidad con tecnologías similares anteriores, por ello el lector de DVD también soporta la
lectura de CD. Todas tienen en la bandeja espacio para la lectura de DVD´s y CD´s con medidas de 120 mm. y 80
mm.
HARDWARE
Unidad lectora DVD:

Formatos de lectura compatibles CD:


CD-ROM ("Compact Disc-Read Only Memory“);
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable“);
mini CD-RW ("mini Compact Disc-ReWrittable“)

Formatos de lectura compatibles DVD:


DVD±ROM ("Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
mini DVD±ROM ("mini Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
DVD±RW ("Digital Versatile Digital ± ReWrittable");
mini DVD±RW ("mini Digital Versatile Disc ± Rewrittable“).
HARDWARE
Unidad grabadora DVD-ROM: Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra
básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer y escribir los datos en un CD ("Compact Disc") y
en un DVD ("Digital Versatile Disc"), así como un motor para hacer girar el disco y una bandeja para colocarlo. Este
tipo de unidades, permite recibir datos de la computadora para grabarlos en los discos y enviar datos que ha leído
desde un CD ó DVD, utilizando un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard). Las unidades externas envían datos
a la tarjeta principal por medio de una conexión USB, por lo cual la transferencia de datos y el trabajo de la unidad
puede ser menor.
Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 120 mm. por lo que tiene un tamaño grande. Todas cuentan
en su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la bandeja, un LED indicador de lectura/escritura y un
pequeño orificio para desatorar la bandeja. Los nuevos dispositivos preferentemente deben de mantener
compatibilidad con tecnologías similares anteriores, por ello el grabador de DVD también escribe en los CD-
ROM. Todas tienen en la bandeja espacio para lectura/escritura de DVD y CD de 120 mm. y 80 mm. Estas unidades
comenzarán a ser reemplazadas por el nuevo formato de unidades grabadoras: las grabadoras de BD (Blu-ray Disc).
HARDWARE

Unidad grabadora DVD-ROM:

Formatos de escritura compatibles DVD-ROM:


DVD±ROM ("Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
mini DVD±ROM ("mini Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
DVD±RW ("Digital Versatile Digital ± ReWrittable");
mini DVD±RW ("mini Digital Versatile Disc ± Rewrittable");
DVD±R DL ("Digital Versatile Disc ± Recordable Double Layer");
DVD-RAM ("Digital Versatile Disc ± Read Aleatory Memory")

Formatos de lectura compatibles DVD-ROM:


DVD±ROM ("Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
mini DVD±ROM ("mini Digital Versatile Disc ± Read Only Memory");
DVD±RW ("Digital Versatile Digital ± ReWrittable");
mini DVD±RW ("mini Digital Versatile Disc ± Rewrittable");
DVD±R DL ("Digital Versatile Disc ± Recordable Double Layer");
DVD-RAM ("Digital Versatile Disc ± Read Aleatory Memory“)
HARDWARE

Unidad grabadora DVD-ROM:

Formatos de lectura compatibles CD:


CD-ROM ("Compact Disc-Read Only Memory“);
miniCD-ROM ("miniCompact Disc-Read Only Memory");
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable");
miniCD-RW ("miniCompact Disc-ReWrittable")

Formatos de escritura compatibles CD:


CD-R ("Compact Disc-Recordable");
miniCD-ROM ("miniCompact Disc-Recordable");
CD-RW ("Compact Disc-ReWrittable");
miniCD-RW ("miniCompact Disc-ReWrittable“)
HARDWARE
Unidad lectora HD-DVD: El HD-DVD integra una larga pista espiral para grabar la información. Cada bit es
representado por una pequeña ranura, la cuál dependiendo su profundidad, se determina si es un cero ó un uno.
Para leer los datos, el rayo láser de la unidad lectora utiliza el fenómeno físico de la difracción contra la superficie
reflejante del disco y determina la profundidad de la ranura; mientras que en el caso de la escritura, dependiendo la
potencia del rayo láser azul aplicado a la superficie del disco, se marcará de diferente manera el surco y determinará
los bits (un cero ó un uno). A este proceso comúnmente se le llama "quemar", si la computadora no esta recibiendo
datos del HD-DVD, CD ó DVD, aún así el disco permanecerá girando a una velocidad mínima.

Significa ("High Density Disc Versatile Digital") ó disco versátil digital de alta densidad. El HD-DVD es una
placa circular con 120 mm. de diámetro y 1 mm de espesor, fabricado a base de plástico. Almacena los bits por
medio de ranuras microscópicas en su superficie, realizadas por un rayo láser azul (a diferencia del DVD tradicional
que se graba con un láser color rojo), cuentan con una única pista espiral para almacenar los datos de modo
secuencial, sin embargo la unidad lectora se encarga de leer de modo aleatorio. Esta tecnología fue apoyada y
desarrollada principalmente por Toshiba®, NEC® y Microsoft®. El formato HD-DVD ha sido desplazado del mercado
de manera definitiva por el disco Blu-Ray, apoyado por Sony®, Apple® y HP® principalmente (2008).
HARDWARE

Unidad lectora HD-DVD:

Formato formato único compatible HD-DVD:


HD-DVD (“High Density Digital Versatile Disc");
HARDWARE
Unidad grabadora Blu-Ray Disc: Es un dispositivo que se monta en las bahías de 5.25" del gabinete, integra
básicamente dentro de sí un emisor de rayo láser especial para leer y escribir los datos en los Blu-ray ("Blu-Ray
Disc")" , los CD´s ("Compact Disc"), en los DVD´s ("Digital Versatile Disc") e inclusive algunos modelos en HD-DVD
("High Density Digital Versatile Disc"), así como un motor para hacer girar el disco y una charola para colocarlo. Este
tipo de unidades, permite recibir datos de la computadora para grabarlos en los discos y enviar datos que ha leído
desde un Blu-ray, HD-DVD, CD ó DVD, utilizando un cable hacia la tarjeta principal (Motherboard).
Básicamente el tamaño de la unidad es para discos de 5.25", por lo que tiene un tamaño grande. Todas cuentan en
su carátula con un botón para que entre y salga el disco de la charola así como un LED indicador de
lectura/escritura. Los nuevos dispositivos preferentemente deben de mantener compatibilidad con tecnologías
similares anteriores, por ello el grabador de Blu-ray soporta CD´s, DVD´s e inclusive algunos modelos HD-DVD.Todas
tienen en la charola espacio para lectura/escritura de discos de 120 mm. y 80 mm. Estas unidades están
reemplazando a las unidades grabadoras de DVD.
HARDWARE

Unidad grabadora Blu-Ray Disc :

Dependiendo el modelo, básicamente tienen la capacidad de:

Leer:
disco Blu-ray: Blu-ray-ROM, Blu-ray-RE.
disco HD DVD: HD DVD ROM.
disco DVD: DVD-ROM, DVD-RAM, DVD-RW, DVD+ROM, DVD+RW, HD-DVD.
disco CD: CD-ROM, CD-RW, miniCD-ROM y miniCD-RW.

Escribir:
Blu-ray: Blu-ray-R (SL/DL), Blu-ray (SL/LTH), Blu-ray-RE
DVD: DVD-R, DVD+R, DVD-RW, DVD+RW, DVD-RAM, DVD-R DL, DVD+R DL, miniDVD-R, miniDVD-RW.
CD: CD-R, CD-ROM, CD-R con sesión abierta, CD-RW, miniCD-R, miniCD-ROM con sesión abierta y mini CD-RW.
HARDWARE
Configuración de unidades ópticas: en dispositivos ópticos IDE, se puede hacer el mismo
tipo de configuración que en las unidades de disco duro IDE, comportándose igual a los
estados mencionados en discos duros; en unidades ópticas SATA no existe configuración
por jumper.
HARDWARE
Velocidades en unidades ópticas: Las unidades ópticas de grabación indican tres velocidades.
La primera velocidad es para las operaciones de grabación de una sola vez (R), la segunda para las
operaciones de regrabación (RW o RE), y la última para operaciones de solo lectura (ROM). Por ejemplo
una unidad de CD de 12x/10x/32x es capaz de grabar discos CD-R a una velocidad de 12x (1,76 MB/s),
grabar discos CD-RW a una velocidad de 10x (1,46 MB/s), y leer cualquier disco CD a una velocidad de
32x (4,69 MB/s).
HARDWARE
Teclado: La función primordial del teclado es enviar órdenes al PC por medio de texto, los teclados
pueden tener en promedio entre 99 y 127 teclas; este envío de órdenes se hace a través de un sistema
conocido como el Código ASCII, que es la conversión que hace la tarjeta lógica del teclado de un
conjunto de bits determinado hacia el procesador, quien es el que determina el valor en texto de los
bits enviados desde el teclado.
HARDWARE
Tipos de Teclado: Los teclados se pueden determinar, según su estructura en tres tipos: estándar, multimedia
y ergonómicos. Los teclados estándar son el tipo de teclado rectangular que contiene las teclas básicas para su
funcionamiento, sin características adicionales; el teclado multimedia agrega funciones adicionales, tales como el
manejo del reproductor, control de volumen, abrir aplicaciones con una sola tecla (calculadora, página de inicio de
Internet Explorer y funciones básicas de navegación, Mi PC, mensajería, suspender y apagar el PC, etc.), los teclados
ergonómicos brindan una mayor comodidad al usuario en el momento de trabajar en ellos, el teclado alfanumérico
se encuentra separado por la mitad, lo cual lo hace un poco complejo de usar en usuarios que no tengan
versatilidad al escribir.
HARDWARE

Tipos de Teclado: Según su tipo de conexión, los teclados pueden ser: conexión DIN-5,
conexión PS/2 o mini DIN, conexión USB y conexión Inalámbrica.
HARDWARE
Mouse: el mouse o ratón, es un dispositivo de entrada de datos que permite una mayor interacción con la
interfaz gráfica de los Sistemas Operativos actuales, permite seleccionar y abrir las aplicaciones y archivos
existentes en el sistema de cómputo, es como el dedo del usuario; sus orígenes vienen desde los años 60’s como un
dispositivo indicador de posición X-Y; de lo cual mantiene su funcionamiento hasta hoy en día. La base de
funcionamiento se hace en un plano bidimensional X-Y, en donde X hace relación al movimiento horizontal y Y al
movimiento vertical, su auge se dio con el avance de los Sistemas Operativos con Interfaz Gráfica (GUI).

¿Cómo se captura el movimiento de un ratón


mecánico estándar?
1: Al arrastrarlo sobre la superficie gira la bola,
2: ésta a su vez mueve los rodillos ortogonales,
3: éstos están unidos a unos discos de
codificación óptica, opacos pero perforados,
4: dependiendo de su posición pueden dejar
pasar o interrumpir señales infrarrojas de
un diodo LED.
5: Estos pulsos ópticos son captados por
sensores que obtienen así unas señales
digitales de la velocidad vertical y horizontal
actual para trasmitirse finalmente a la
computadora.
HARDWARE
Tipos de Mouse: según su mecanismo, se pueden definir los siguientes tipos: Mecánicos, Ópticos, De Láser, y
de TrackBall.
Mecánicos: su elemento primordial de funcionamiento es una esfera que mueve dos rodillos, uno para el
eje X y otro para el eje Y.
Ópticos: Se considera uno de los más modernos y prácticos actualmente. Su funcionamiento se basa en un
sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre
sucesivas fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o en
determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla, por eso se
hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón que no debe ser brillante y mejor si carece de grabados
multicolores que puedan "confundir" la información luminosa devuelta,. Su resolución máxima es de 800
ppp.
Láser: Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores
gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie
horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000
ppp, lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
TrackBall (Rueda de Tracción): para este tipo de mouses, no se mueve el dispositivo totalmente, su sistema
de movimiento del cursor (flecha en pantalla) se hace por medio de una rueda en la parte superior del
dispositivo.
HARDWARE

Mouse Mecánico

Mouse Óptico

Mouse Láser

Mouse TrackBall
HARDWARE
Tipos de Mouse: según su conexión los ratones pueden ser: conexión Serial (DB-9), conexión PS/2 o Mini DIN,
conexión USB, y conexión Inalámbrica.
HARDWARE
Monitor: el monitor, como dispositivo de salida de datos, es el más importante en un sistema de cómputo, su
función es mostrarnos la interfaz de trabajo del sistema operativo, así como las aplicaciones, archivos y el resultado
de nuestras órdenes de manera gráfica, los dos tipos más importantes de monitores son los monitores TRC o CRT
, monitores LCD y los monitores Plasma.
HARDWARE
Monitor TRC: de su denominación Catode Ray Tube (CRT) o Tubo de Rayos Catódicos (TRC), como su nombre
lo dice, este dispositivo permite visualizar la imagen por medio de tres haz de electrones (RGB; rojo, verde, azul)
que se descomponen en un tubo de vidrio, el cual por medio de tres cañones, uno por cada color, envía los
electrones a una película o capa fosforada, para así mostrar la diferente gama de colores en el cristal frontal del
monitor.
HARDWARE
Monitor LCD: de su denominación Liquid Cristal Display (LCD) o Dispositivo de Cristal Líquido reemplaza el
concepto de electrones de los monitores TRC y utiliza material sintético semi-líquido para generar las imágenes en
pantalla, el cristal líquido no emite la luz que podemos ver en estas pantallas. Su función es dejar pasar, o no, la luz
a través suyo.
HARDWARE
Monitor plasma: dentro del avance tecnológico en monitores, se unen las características de un monitor TRC
con monitores LCD; En este tipo de pantallas la imagen se descompone en pixeles que debidamente ordenados
conforman la imagen que percibimos por nuestros ojos. Esta tecnología en lugar de emitir electrones a través del
tubo de rayos catódicos, dispone de una estructura diminuta de celdas colocadas entre dos láminas. En el interior
de cada celda encontramos una mezcla de gases habitualmente Xenón, Neón y Argón, además de un pequeño
condensador y un par de electrodos. Entonces, cuando se establece entre los electrodos una gran diferencia de
potencial eléctrico se produce la ionización de los gases contenidos en la celda generándose un estado conocido
como plasma (situación análoga al encender un tubo fluorescente). La mezcla de gases emite una luz ultravioleta,
en lugar de luz visible, que excita la capa de fósforo de cada celda produciendo la iluminación de la pantalla.
HARDWARE
Conexiones de datos para Monitor: las conexiones más conocidas entre el monitor y el PC son: VGA o
Mini DB-15, DVI, S-Video, y actualmente encontramos conexiones tipo HDMI.
HARDWARE
Conexiones de datos para Monitor: las conexiones más conocidas entre el monitor y el PC son: VGA o
Mini DB-15, DVI, S-Video, y actualmente encontramos conexiones tipo HDMI.
VGA: Video Graphics Array (Matríz Gráfica de Video) es el estándar más común hoy en día en conexión de
monitores, su conector denominado Mini DB-15 o VGA (15 pines de conexión) es el estándar por defecto en todas
las placas base y en todas las tarjetas adaptadoras de gráficos del mercado, su estándar fue comercializado
inicialmente por IBM (1988) con una resolución base de 640 X 480 pixeles (puntos por pulgada).
HARDWARE

Conexiones de datos para Monitor:


DVI: Digital Visual Interface (Interfaz Visual de Video) fue el sucesor tecnológico para el conector VGA, permitiendo
mayores resoluciones de pantalla, mayor nitidez en las imágenes y mayor cantidad de colores a mostrar en pantalla.
Pin 1 Datos TMDS2- Rojo digital - (Link 1)
Pin 2 Datos TMDS 2+ Rojo digital + (Link 1)
Pin 3 Protección datos TMDS 2/4
Pin 4 Datos TMDS 4- Verde digital - (Link 2)
Pin 5 Datos TMDS 4+ Verde digital + (Link 2)
Pin 7 Datos DDC
Pin 8 Sincronización vertical
analógica
Pin 9 Datos TMDS 1− Verde digital - (Link 1)
Pin 10 Datos TMDS 1+ Verde digital + (Link 1)
Pin 11 Protección datos TMDS 1/3 Pin 20 Datos TMDS 5− Rojo digital − (Enlace 2)
Pin 12 Datos TMDS 3− Azul digital − (Enlace 2) Pin 21 Datos TMDS 5+ Rojo digital + (Enlace 2)
Pin 22 Protección reloj
Pin 13 Datos TMDS 3+ Azul digital + (Enlace 2)
TMDS
Pin 14 +5 V Energía para el monitor en Pin 23 Reloj TMDS+ Reloj digital + (Enlaces 1 y
espera 2)
Pin 15 Masa Retorno para pin 14 y Pin 24 Reloj TMDS− Reloj digital − (Enlaces 1 y
sincronización analógica 2)
Pin 16 Detección Hot plug C1 Rojo analógico
Pin 17 Datos TMDS 0− Azul digital − (Enlace 1) y C2 Verde analógico
sincronización digital C3 Azul analógico
Pin 18 Datos TMDS 0+ Azul digital + (Enlace 1) y C4 Sincronización
sincronización digital horizontal analógica
C5 Masa (analógico) Retorno para señales de
Pin 19 Protección datos TMDS 0/5 Rojo, Verde y Azu
HARDWARE

Conexiones de datos para Monitor:


S-Video: Este tipo de conector permitió integrar a los computadores dispositivos tales como televisores y
proyectores con conexión RCA, aunque su resolución y nitidez de pantalla no es la mejor en comparación a las otras
2 tecnologías mencionadas anteriormente.
HARDWARE

Conexiones de datos para Monitor:


HDMI: High Definition Multimedia Interface (Interfaz Multimedia de Alta Definición) es una norma de audio y video
digital cifrado y sin compresión. Permite el uso de video computarizado, mejorado o de alta definición, al igual que
señales digitales de audio multicanal de alta calidad en un solo cable.
HARDWARE

Impresoras: Las impresoras nos permiten obtener un resultado de los trabajos hechos en un computador por
medio de material impreso (papel), los tres tipos principales de impresoras son: Matriz de Punto, Inyección de Tinta
y Láser:
HARDWARE
Tipos de Impresoras:
Impresora Matriz de Puntos: su funcionamiento tiene como base el concepto de las máquinas de escribir, por
medio de un cabezal compuesto por varias agujas, se impacta sobre el papel, estando como intermediaria la cinta
de color negro, al hacer el impacto, la letra se escribe en la hoja, este tipo de impresoras son monocromáticas, así
que la impresión de imágenes es de baja calidad, ideales para impresiones con copia al carboncillo.
HARDWARE
Tipos de Impresoras:
Impresora de Inyección de Tinta: debido a la necesidad de imprimir fotos e imágenes con colores vivos y no sólo
texto, se crearon este tipo de impresoras; su funcionamiento revolucionó la tecnología de impresión, su estándar de
colores se conoce como CMYK (Cian, Magenta, Yellow, Black), no utilizan cinta sino cartuchos cargados con tinta,
existen dos tipos básicos de tecnología de inyección: piezoeléctrico y térmico.
HARDWARE
Tipos de Impresoras:
Impresora Láser: uno de los grandes peros de las impresiones en tinta fue el poco tiempo de duración de las
impresiones y la pérdida de calidad por causa de factores de ambiente, bodegaje o agua; en tal sentido las
impresoras láser ofrecieron mayor durabilidad en la impresión y consecuentemente una mayor calidad de
impresión al igual que una mayor velocidad de impresión; su base de impresión es el magnetismo, el calor y la
presión.
HARDWARE
Puertos Posteriores de PC: Cada dispositivo externo del PC requiere un conector o puerto para interactuar
con las partes internas del PC, para cada uno de ellos se ha definido un tipo de conector específico, aquí
nombraremos los más relevantes: Paralelo o Joystick o
DB-25 DB-15

PS/2 Serial
o DB-9 VGA USB RJ-45 Jack
(audio)

Firewire o
DVI HDMI IEEE-1394
HARDWARE

También podría gustarte