Está en la página 1de 7

INSTITUTO TÉCNICO DE COMERCIO BARRANQUILLA

Actividades de Nivelación y Profundización

Asignatura: Lectura Crítica

Grado: 4°1 y 4°2

Docente: Andrea Cárdenas Ojeda

Objetivo: Identifica textos narrativos atendiendo a su estructura y


elementos.

Descargar las actividades, desarrollarlas de manera impresa, o también puede


ser en el cuaderno, o en hojas de block. Escanear o enviar foto al correo
inquietudeslenguajeandrea@gmail.com

Plazo de Entrega: 24 de abril 2020

APRENDE A CONSTRUIR UNA TRAMA

¿Alguna vez te has preguntado por qué unas historias te gustan más que otras?
Tal vez sea por los personajes, con los cuales muchas veces te sientes
identificado, o posiblemente sea por los lugares fantásticos, mágicos y
maravillosos donde suceden los acontecimientos de la narración. Sin importar
cuál haya sido tu respuesta, lo más seguro es que la verdadera razón por la que
una historia te parezca mejor que otra sea la trama de la historia.

Toda historia o narración debe tener una trama, definida como el conjunto de
eventos y acciones que determinan, describen y pueden llegar a cambiar el rumbo
de los acontecimientos dentro de una narración. En otras palabras, es la que nos
dice cuáles son los objetivos que quiere alcanzar cada personaje de nuestra
narración, qué obstáculos o impedimentos debe superar, qué decisiones toma
para superarlos o qué imprevistos pueden alejarlo de alcanzar su objetivo.
Piensa en las diferentes historias que conoces y te darás cuenta que cada una de
ellas tiene los elementos que acabamos de ver.

A continuación, explicaremos brevemente cada uno de ellos por medio de una


historia que seguramente ya conoces:

1. Objetivo: Es el propósito, fin o motivación que tiene el protagonista de la


historia. En muchas ocasiones, durante la narración, los objetivos pueden
cambiar debido a ciertos sucesos inesperados que le ocurren al personaje.

2. Obstáculos: son los impedimentos o imprevistos que hacen más difícil


alcanzar el objetivo, y que van apareciendo a medida que se desarrolla la historia.

3. Avances: cada vez que aparece un obstáculo, el personaje debe encontrar la


manera de resolverlo; cada una de esas decisiones que toma el personaje se
llaman avances. Estos son los encargados de determinar el rumbo de la historia.

4. Sucesos inesperados: son los diferentes acontecimientos no esperados por


el personaje, es decir, los diferentes giros que puede tomar la historia.

Observa el siguiente ejemplo


Lee el siguiente cuento:

El gato con botas

Había una vez un humilde molinero que, al morir, les dejó en herencia todo su
patrimonio a sus tres hijos.

Como este no era rico, solo poseía un molino, un asno y un gato gris.

Cada uno de los bienes recibieron sus hijos. El gato le tocó como herencia al hijo
menor.

Al enterarse de lo que le correspondía de herencia, el menor de los hijos se


preocupó puesto que, sabía eran muy escasas las posibilidades de que él pudiera
hacer dinero con solo un gato gris.

El gato, al conocer la amargura de su joven amo le dijo: – Amo, no te preocupes.


Tú consígueme un par de botas y un saco y yo te haré rico”-.

Pero el muchacho poco creyó las palabras el gato. Sin embargo, tiempo después
el muchacho se encontró un par de botas en el camino y se las obsequió al gato.

Con su bolso y sus botas, el gato salió en busca de un conejo a quien logró
capturar con una zanahoria. Luego llevó la presa hasta el palacio del Rey y le dijo:
–MI señor, este es un obsequio de mi amo, el marqués de Carabás-. Agradecido
y complacido el Rey respondió – Envíale mis saludos a tu amo-.

Días más tarde el gato repitió el obsequio para el rey, quien complacido regresó
el agradecimiento y los saludos para el misterioso marqués de Carabás.

Pero el gato tenía más planes para su amo. Así fue como un día le dijo a su amo:
– Amo, ¡tú debes casarte con la bella hija del Rey! Y para poder conseguirlo
deberás seguir mi magnifico plan-.

Así el gato convenció a su amo y juntos fueron hasta el costado de un camino


donde la carroza real se acercaba. – ¡Haz lo que te indique!, amo– le dijo el gato
con botas.

El gato quitó la vestimenta humilde y haraposa de su amo y las arrojó al río.


¡Ayuda, ayuda! - gritó el gato- ¡Unos maleantes han robado a mi amo: el marqués
de Carabás!

El Rey, al oír lo sucedido, detiene el carruaje y se acerca al gato.

• ¡Qué barbaridad! – dijo el Rey. – Ven, sube que yo te daré algunas de


mis ropas en el palacio.
• Gracias – le respondió el marqués de Carabás quien no podía dejar de
ver a la bella princesa que se encontraba junto al Rey sentada en el
carruaje.
El astuto gato se adelantó unos cuantos kilómetros mientras el carruaje
avanzaba hacia el palacio real y, a medida que encontraba a los campesinos,
dueños de las tierras, les amenazaba para que dijeran todo aquello que él
deseaba:

– Si no hacen lo que les indico, los mataré – les decía.

Así, al pasar el carruaje frente a los campesinos y el Rey preguntar: - “¿De quién
son estas tierras?”, todos respondieron: “Estas tierras son del marqués de
Carabás”.

Más adelante, el gato encontró un castillo donde vivía un ogro mago al que logró
engañar para que se convirtiera en un ratón y así poder devorarlo con facilidad.

Pronto su amo ya poseía un castillo donde vivir y ser un digno príncipe para
desposar a la princesa.

Al llegar al castillo del ogro, el Rey no puede creer todas las riquezas que poseía
el marqués: castillo, tierra en abundancia, elegancia y buen porte. Así tanto el
Rey como su hija se convencieron de que ese era un excelente candidato para
ser el futuro heredero del reino.

Poco tiempo después, (y gracias a la astucia del gato con botas) el humilde y
joven campesino se convertiría en el marqués de Carabás, prometido de la hija
del rey y futuro heredero de la corona.
ACTIVIDAD

Después de leer el cuento anterior, completa el siguiente cuadro:

El Gato Con Botas

Objetivo:

Obstáculo:

Avances:

Sucesos Inesperados:

También podría gustarte