Está en la página 1de 22

TE

FACULTAD DE INGIENERIA
INGENIERÍA Y
Y ARQUITECTURA

TEMA CARRERA DE INGIENRÍA

DE MINAS

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
AMBIENTAL

CURSO : INGENIERÍA AMBIENTAL

DOCENTE : ING. BEJARANO GUEVARA JOHN

INTEGRANTES :
APELLIDOS Y NOMBRES Total
ALVARADO ORE, Franklin Spranger
LÓPEZ PAREDES, Yesenia
RAMOS REYES, Herry Miguel

TURNO : MAÑANA (MARTES – 07:15 a.m. a 11:15


a.m.)

GRUPO : 01

MOCHE – PERÚ
2019

Página 2
I.- ÍNDICE

FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 01
ÍNDICE 02
INTRODUCCIÓN 03
OBJETIVOS 04
FUNDAMENTO TEORICO 05
1. ¿QUÉ ES LA INGENIERIA AMBIENTAL? 05
2. TERMINOLOGIA AMBIENTAL 05
3. ESTUDIO MULTIDISCIPLINARIO DEL MEDIO
11
AMBIENTE
4. EVOLUCIÓN GLOBAL DE LA CONTAMINACIÓN
13
DE LA TIERRA
CONCLUSIONES 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19
ANEXOS 20
II.-INTRODUCCIÓN

El presente informe describe los objetivos, el plan, el desarrollo y diagnostico llevados a


cabo por estudiantes de la Escuela de Ingeniería De Minas, en el curso de Derecho
Minero y Ambiental, bajo la supervisión del Ms. Ing. John Bejarano Guevara.

La presente investigación, se llevó a cabo a través de un arduo plan de trabajo en


conjunto y un diagnóstico bibliografía, el cual nos proporcionó la información para su
desarrollo.

Se pretende verifiquen y en su caso se modifiquen los parámetros con que se han tenido
en cuenta para su elaboración del siguiente tema ¿Qué es la Ingeniería Ambiental y
cuál es su objetivo?, Terminología ambiental y conceptos básicos, El estudio
multidisciplinario del medio ambiente, Evolución global de la contaminación en la
Tierra.

A lo largo de este informe se citará diversos autores para otorgarle la debida


credibilidad y eficacia, para su futura aplicación en trabajos de la misma índole.

Para finalizar se hará referencia a la siguiente frase en motivación al estudiante lector:


“Todo lo que uno puede imaginar, otros podrán hacerlo realidad.” Julio Verne.

Gracias.
ATTE:

LOS ESTUDIANTES DE ING.MINAS VIII CICLO


III. OBJETIVOS

1. Dar a conocer la importancia que es cuidar nuestro planeta.

2. Informar sobre las soluciones que se pueden presentar.

3. Dar a conocer cuáles son los conceptos básicos.

4. Informar sobre la Evolución global de la contaminación en la Tierra.


IV. FUNDAMENTO TEÓRICO

1) ¿Qué es la Ingeniería Ambiental?


La ingeniería ambiental estudia los problemas ambientales de forma
científica e integrada, sin descuidar las cuestiones vinculadas a la
ecología, la economía y los temas sociales.
El ingeniero ambiental debe anticipar e interpretar los impactos de la
actividad humana en el medio ambiente. Su función es evitar que
ocurran daños.
Su objetivo, es ayudar a mantener el equilibrio ecológico del planeta
para las generaciones actuales y futuras.
2) Terminología ambiental y conceptos básicos.
A. Ecología. Ciencia que estudia las interrelaciones entre los
organismos y el ambiente que los rodea.
La ecología interpreta la naturaleza en términos de materia,
energía y organización.

Fig.01:
Interrelación de los
organismos y su entorno
B. Microbiología: Ciencia que estudia los microorganismos
(seres que sólo pueden ser correctamente visualizados
mediante el uso de un microscopio).
C. Ecosistema: sistema natural formado por la biocenosis
(organismos vivos) y el biotopo (medio físico donde se
relacionan)
 Componentes:
Abióticos: Hecho físico o químico, parte de un
ecosistema o del ambiente que no ocurre dentro de un
organismo vivo.

 Regimen climático
 Sustancias organicas
 Sustancias inorgánicas

Bióticos: Relativo a la vida y a los organismos. Los


factores bióticos constituyen la base de las influencias
del medio ambiente que emanan de las actividades de
los seres.
 Productores
 Consumidores
 Descomponedores

Fig.02: Funcionamiento del Ecosistema


D. Hábitat: Espacio que ocupa un organismo o una población.
Conjunto de condiciones ambientales características de los
sitios específicos adecuados a las demandas de dicha
población.
E. Agua Subterránea: Agua existente debajo de la superficie
terrestre en una zona de saturación, donde los espacios vacíos
del suelo están llenos de agua.
F. Ambiente Humano: Entorno natural que ha sido alterado
artificialmente por el hombre y su cultura.
G. Atmósfera: La masa total de aire que circunda la Tierra.
H. Biodegradable: Capaz de ser asimilado (descompuesto y
metabolizado) por el ambiente gracias a su naturaleza
química.
I. Biosfera: Fina capa de cobertura de la Tierra que contiene el
sustento de la vida.
J. Depredación: Explotación de la naturaleza sin el cuidado de
renovar lo que se ha destruido (plantas o animales).

Fig.03: Depredación
Ambiental.
K. Edafología: Ciencia natural que estudia el análisis de los
suelos.
L. Estudio Ambiental: Estudio que tiene por objeto dar
recomendaciones para prevenir y reducir el impacto
ambiental que puede generarse con las operaciones
industriales.

Fig.04: Prevención del impacto Ambiental.

M. Receptores: Seres vivos o materiales que son los entes


afectados por sustancias en el aire.
N. Materia y energía en los ecosistemas
Todos los organismos necesitan conseguir materia y energía
del entorno para seguir con vida
 Materia→ desarrollo de la biomasa
 Energía→ realizar trabajos y actividades

Distintas estrategias para conseguirlo:


 Autótrofos (plantas y algunos microorganismos).
 Heterótrofos (animales y otros microorganismos).

Fig.04: Supervivencia Autótrofos y Heterótrofos


O. Asentamiento: Instalación provisional, generalmente
permitida por el Gobierno, de colonos o agricultores, en
tierras destinadas casi siempre a expropiarse. Actualmente, se
ha extendido su uso al ámbito urbano.
P. Conciencia ambiental: Convicción de una persona,
organización, grupo o una sociedad entera, de que los
recursos naturales deben protegerse y usarse racionalmente en
beneficio del presente y el futuro de la humanidad.
Q. Contaminación: Liberación de sustancias que, de manera
directa o indirecta, que causan efectos adversos sobre el
medio ambiente y los seres vivos.
R. Contaminante del aire: Cualquier sustancia emitida a la
atmósfera, por una actividad humana o por un proceso
natural, que afecte al ser humano o al medio ambiente.

Fig.05: Contaminación por la actividad humana


S. Contaminante natural: Las emitidas por los diferentes
procesos naturales del océano, de los bosques, de los
volcanes, de los pantanos, de las tempestades eléctricas, etc.

Fi
g.06: Contaminación natural (volcanes)
T. Control ambiental: Medidas legales y técnicas que se
aplican para disminuir o evitar la alteración del entorno o
consecuencia ambiental producida por las actividades del
hombre, o por desastres naturales, y para abatir los riesgos de
la salud humana.
U. Nicho ecológico: Estrategia de supervivencia utilizada por
una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir
con otras especies, de cazar, de evitar ser cazada, de
reproducirse.

F
ig.07: Nicho Ecológico

V. Aprovechamiento de energía y productividad de un


ecosistema
La biomasa que puede ser mantenida por una corriente
continua de energía depende del tamaño de los organismos
 Los organismos pequeños respiran más rápido →
desaprovechan más energía (“queman” más)
 Los organismos grandes respiran más lento →
desaprovechan menos energía y acumulan más
biomasa

Fi
g.08: Aprovechamiento de energía.

3) Estudios multidisciplinarios sobre el ambiente y las causas del


deterioro Ambiental.
Las evidencias del deterioro ambiental, como consecuencia de
acciones humanas con efecto negativo sobre la naturaleza y el propio
ambiente humano, originaron planteos en los aspectos no sólo
científicos y éticos de las diversas disciplinas, sino también, en los
sociológicos y normativos derivados. El conocimiento científico de
las causas de ciertos deterioros conlleva la necesidad de la resolución
de los problemas asociados, los que involucran acciones individuales
y desde las instituciones, las que a su vez dependen de la correcta
divulgación de los resultados de las investigaciones, y la capacitación
de los actores involucrados. Por ejemplo, en un estudio realizado en
la provincia argentina de Santiago del Estero sobre la gestión
ambiental llevada a cabo por algunos municipios, se identificó, como
principal causa de ineficiencias detectadas en la gestión, la falta de
capacitación en los gestores responsables, por encima de
condicionamientos económicos, o incluso, de la voluntad política de
realizar una correcta gestión (Giannuzzo, Villaverde & Leiva, 2007).
Las acciones desacertadas, a su vez, originan nuevas consecuencias
de deterioro, sobre las que, en algunos casos, se centra la
investigación. Esto crea una especie de feedback positivo entre
aplicaciones incorrectas derivadas de una inexacta comprensión de
los resultados de las investigaciones y los nuevos estudios orientados
a resolver los problemas creados por el mismo desconocimiento que
los originó. De este modo, se crean espacios vacíos entre los
desarrollos teóricos y las aplicaciones, cuya progresión incide, a su
vez, en inhibiciones o retardos en la nueva generación de
conocimientos necesarios a resoluciones puntuales o generales. Se
producen, de este modo, ineficiencias entre la generación de
conocimientos necesarios a la resolución de problemas y la
resolución efectiva de los mismos, siendo las mismas ineficiencias
las que generan nuevos conflictos que suman a la confusión y no a la
resolución teórica y práctica de los mismos.
Es oportuno señalar que las ineficiencias observadas entre el
conocimiento y su aplicación dependen de dos factores esenciales: la
eficiencia en la transferencia del conocimiento y el accionar ético en
los diversos contextos y desde los diversos actores implicados.
Como ejemplo de lo antedicho, pueden mencionarse las
metodologías de diagnóstico y gestión ambiental local, las que suelen
ser importadas, adaptadas o desarrolladas desde algún área
disciplinar. El desconocimiento de la realidad local, de indicadores
de otras áreas disciplinares, tanto como la complicada aplicabilidad
relacionada al diseño de la metodología en sí, a la capacitación de
quienes deberían aplicarla, a la falta de recursos originan fallas de
consecución práctica que confluyen en nuevos estudios de desarrollos
metodológicos que no llegan a ser aplicados, o que son poco
eficientes respecto al fin para el que fueron concebidos. Es común
advertir, además, que muchas de tales metodologías no están
centradas en la gestión ambiental de la unidad socio-ecológica, sino
en un aspecto de la misma, el social o el ecológico, resultando en una
utilidad parcial. Fallas en la transferencia del conocimiento de estas
metodologías, unidas a debilidad política o ineficiencia para
aplicarlas, son causa, a su vez, del feedback antes mencionado,
debido a que las variables de estos componentes no son incorporadas
por quienes las desarrollan, por desconocimiento o por limitaciones
conceptuales y/o metodológicas.
Por su parte, la debilidad política e ineficiencia de aplicación en
diversos ámbitos muchas veces se entrecruza con aspectos éticos
personales o institucionales, como la deshonestidad y la corrupción.
De este modo, advertimos hasta aquí que las soluciones dadas a los
problemas que motivan las investigaciones dependen de una correcta
difusión, transferencia y aplicación para incidir positivamente, desde
un planteo de eficiencia temporal y de recursos, en la orientación de
nuevas investigaciones y, fundamentalmente, para la resolución
efectiva de los problemas.

4) Evolución global de la Contaminación en la Tierra


La contaminación tiene una larga historia. La producción de desechos
ha sido una de las características distintivas de la humanidad.
Durante miles de años la lucha se centró en las medidas sanitarias, y
el principal reto fue la obtención de suministros de agua sin
contaminar. Estos problemas se agudizaron a medida que aumentó el
número de habitantes, surgió la vida urbana (hace pocos miles de
años) y se modificó el patrón de asentamiento de la mayoría de las
culturas.
Pero es recién con el advenimiento de la sociedad moderna (basada
en la generalizada actividad industrial y el uso de nuevas tecnologías
operadas mediante combustibles fósiles) que se introdujeron nuevos
contaminantes y provocaron la aparición de nuevos riesgos para la
salud humana y el medio ambiente.
La contaminación estaba básicamente localizada, en las primeras
etapas del desarrollo urbano, a un asentamiento, un río cercano al
espacio urbano, algún lugar que funcionara como vertedero de
residuos o una mina. Tres mil quinientos años más tarde, a finales del
siglo XX, la contaminación ha aumentado a un nivel sin precedentes,
afectando a todo el planeta, y especialmente a sus mecanismos
reguladores globales. La comprensión humana de las consecuencias
de la creación y la eliminación de desechos, siempre ha ido muy por
detrás del vertido de contaminantes al ambiente.
En sociedades precedentes pueden encontrarse muchas evidencias de
la existencia de rasgos característicos de la respuesta contemporánea
a la planetarización de la contaminación:
 aceptación fatalista de la contaminación como consecuencia
inevitable de las actividades humanas,
 autoridades que se resisten a adoptar medidas de prevención o
de control,
 falta de previsión y comprensión técnica,
 el problema de encontrar responsables,
 preferencia por los arreglos sociales a corto plazo frente a las
soluciones a largo plazo y negativa de los individuos o las
empresas a asumir la responsabilidad de sus acciones.
Los intentos de controlar la contaminación son tan antiguos como el
propio problema, pero la respuesta normalmente ha llegado tarde y
ha sido inadecuada.
Sabemos que toda actividad humana que modifique la Naturaleza
provoca algún tipo de desecho. Desde la aparición de los primeros
Homo Sapiens, hace aproximadamente 4.000.000 de años en el
continente africano, diferentes evidencias muestran que los restos de
la fabricación de instrumental lítico (lascas y choppers) se cuentan
por cientos. Incluso los grupos dedicados a la recolección y la caza
acumulaban grandes cantidades de desechos, particularmente en
cuevas que pudieron estar ocupadas durante parte del año a lo largo
de muchos siglos.
Por ejemplo, el emplazamiento del Paleolítico Superior de Gare de
Couze, en Francia, consistía en una zona que abarcaba una
extensión de 121 por 24 hectáreas, y los arqueólogos calculan que
contiene entre uno y dos millones de herramientas de piedra que
cayeron en desuso. La mayor parte de los emplazamientos que
ocuparon estos grupos contienen grandes cantidades de desechos
procedentes de la fabricación de herramientas de piedra. Los lugares
donde se sacrificaban y se desecaban los animales normalmente están
llenos de herramientas de piedra que, tras quedarse sin filo, eran
abandonadas. En los yacimientos de Torralba y Ambrona, ubicados
en la península Ibérica, se descubrieron vestigios de animales
destazados, junto a una gran diversidad de herramientas líticas, que
permiten reconstruir diversas modalidades de obtención de alimentos
y de utilización de los recursos. La explotación de ambos lugares
parece haber durado durante años. Sin embargo, la poca densidad
demográfica de los grupos de cazadores recolectores y la presión
cinegética de bajo nivel que ejercían sobre los recursos, hacían que la
contaminación generada por estos grupos fuera perfectamente
digerida por los diferentes ecosistemas.
Estos restos son los principales insumos del trabajo arqueológico, y
al llegar al momento evolutivo conocido como la Revolución
Neolítica (aproximadamente entre 11.000 y 8.000 años BP) la
disponibilidad de información crece exponencialmente. Muchos de
los emplazamientos de las primeras ciudades de Próximo Oriente
están construidos sobre enormes montañas de basura, conocidas
como tells, acumulada a lo largo de los siglos. A medida que los
arqueólogos excavan las sucesivas capas de desperdicios caseros,
encuentran cerámicas y herramientas antiguas que ayudan a
identificar a diferentes grupos de personas y a determinar las
actividades que realizaban. Los restos carbonizados de alimentos y
las heces fosilizadas (coprolitos), así como los restos de plantas y
animales, dan información invalorable sobre las técnicas agrícolas y
las dietas de las sociedades antiguas.

 En el Perú:
El costo de la degradación ambiental en el Perú es más alto que en
otros países con niveles de ingreso similares. Estudios del costo de la
degradación ambiental llevados a cabo en Colombia, un país de
América Latina con nivel de ingreso medio-alto, y en otros países de
Africa del Norte y el Medio Oriente con niveles de ingreso bajo-
medio, demuestran que el valor monetario de la elevada morbilidad y
mortalidad típicamente se encuentra debajo del 2 porciento del PBI
en estos países, cuando en Perú es del 2.8 porciento del PBI.

Fig.09: Costos
de Degradación Ambiental (Salud y Calidad de Vida)
La carga de estos costos recae más duramente en los grupos
vulnerables.
Los pobres son expuestos a los más altos riesgos ambientales que los
grupos con más altos ingresos y carecen de los recursos para mitigar
esos riesgos.
Los impactos en la salud ambiental a menudo tienen repercusiones
más
severas para los pobres que, para los no pobres, debido a que los
últimos tienden a tener más recursos para hacer frente a tales eventos,
mejor acceso a los servicios de salud y mejor salud en general. Los
impactos ambientales y desastres naturales también pueden resultar
en pérdida de ingresos o bienes que es más perjudicial para los
pobres que para los que no lo son. Se estima que el impacto de la
degradación ambiental para los pobres en relación a los no pobres es
20 por ciento más alto en términos de impacto por cada mil personas
y 4.5 veces más alto en términos de impacto por unidad de ingreso.
Es importante resaltar la importancia de la degradación ambiental
como una barrera para reducir la desigualdad.
Los impactos de la contaminación atmosférica urbana sobre los
ingresos son más severos para los pobres que para los no pobres. El
impacto de salud en relación al ingreso es un indicador útil debido a
que la enfermedad y mortalidad prematura resultan en tratamientos
costosos y pérdida de ingresos, sumados al dolor, sufrimiento y
restricción de actividades. Basados en este indicador, los impactos de
salud están entre 75 y 300 por ciento más altos entre los pobres.
Los impactos de enfermedades transmitidas por agua son varias
veces másaltos para los pobres que para los no pobres. Tanto la
mortalidad infantil y como la prevalencia de diarrea infantil tienen
una fuerte correlación con la pobreza. Datos oficiales indican que la
tasa de mortalidad infantil en el 20% más pobre de la población fue
cinco veces más alto que el 20% más rico mientras que la prevalencia
de diarrea infantil entre el primer grupo fue cinco veces más alta que
para el último grupo. Basados en estos datos y en la mayor cantidad
relativa de niños en la población pobre, se estima que los impactos en
la salud por cada mil personas son tres veces más altos en la
población pobre que en la población no pobre. La diferencia es aún
más alta en términos de impactos relativos a los ingresos, con
impacto en la población pobre de 10 veces más alto que en los no
pobres.
V.- CONCLUSIONES

1. El ingeniero ambiental debe anticipar e interpretar los impactos de la actividad


humana en el medio ambiente. Su función es evitar que ocurran daños.

2. El objetivo de todo ingeniero ambiental, es ayudar a mantener el equilibrio


ecológico del planeta para las generaciones actuales y futuras.

3. La contaminación en la tierra se presenta desde el antepasado.

4. El Ecosistema es un sistema natural formado por la biocenosis (organismos


vivos) y el biotopo (medio físico donde se relacionan).
VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Enkerlin, E. C. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. México: Internacional


Thomson Editores, 1997.

2. Flores, R. P. & Zepeda, F. A. Interdisciplinariedad y transdisciplinariedad en los


modelos de enseñanza de la cuestión ambiental. Cinta de Moebio, 15, 2002.
Disponible en: <http://www.moebio.uchile.cl/15/frames02.htm>. Acceso en: 13
feb. 2010.

3. Gallopín, G. Ecología y ambiente. In: Leff, E. (Org.) Los problemas del


conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. México: Siglo xxi, 2000.
p. 88-141.

4. Alexander, Ch.. “La estructura del medio ambiente”. Multicop. CIAM/FAUD,


1990

5. Tejero et al., 2006. Introducción a la Ingeniería Sanitaria y Ambiental.


Universidad de La Coruña
VII.-ANEXOS

Fig.10: Degradación Ambiental


Amazonas (Brasil)

Fig.11: Contaminación en las calles

Fig.12: Contaminación de los Ríos por


relaves o desagües.
Fig.13: Degradación Ambiental
Amazonas (Perú)

También podría gustarte