Está en la página 1de 81

Geología General 2019

Estructura interna de la Tierra.


Gravedad & Isostasia

Docentes: Nicolás Oyarzún


Robert Brümmer
UNA VISIÓN DE LA TIERRA
1968 Apollo 8:

La tierra es mucho más que suelo y roca.


VISIÓN HISTÓRICA DE LA TIERRA Y EL
UNIVERSO
 Visión Astrológica (2000-3000 a.C.)
12 constelaciones del Zodiaco
VISIÓN HISTÓRICA DE LA TIERRA Y EL
UNIVERSO
 Visión Astrológica (2000-3000 a.C.)
12 constelaciones del Zodiaco
 Modelo Geocéntrico
Aristóteles (383-322 a.C.) = Vigente hasta s. XVI
VISIÓN HISTÓRICA DE LA TIERRA Y EL
UNIVERSO
 Visión Astrológica (2000-3000 a.C.)
12 constelaciones del Zodiaco
 Modelo Geocéntrico
Aristóteles (383-322 a.C.) = Vigente hasta s. XVI
VISIÓN HISTÓRICA DE LA TIERRA Y EL
UNIVERSO
 Visión Astrológica (2000-3000 a.C.)
12 constelaciones del Zodiaco
 Modelo Geocéntrico
Aristóteles (383-322 a.C.) = Vigente hasta s. XVI
 Modelo Heliocéntrico
Aristarco de Samos (310-230 a.C.)
Luego Copérnico, Galilei y Kepler (s.XVI - XVII)
VISIÓN HISTÓRICA DE LA TIERRA Y EL
UNIVERSO
 Visión Astrológica (2000-3000 a.C.)
12 constelaciones del Zodiaco
 Modelo Geocéntrico
Aristóteles (383-322 a.C.) = Vigente hasta s. XVI
 Modelo Heliocéntrico
Aristarco de Samos (310-230 a.C.)
Luego Copérnico, Galilei y Kepler (s.XVI - XVII)
COMPONENTES DEL UNIVERSO
 GALAXIAS
 Estrellas
 Remanentes Estelares: Enanas blancas, estrellas de
neutrones, agujeros negros
 Nebulosas: medio interestelar de polvo y gas
 Materia Oscura: no emite suficiente radiación
electromagnética para ser detectada
COMPONENTES DEL UNIVERSO
 GALAXIAS
 Estrellas
 Remanentes Estelares: Enanas blancas, estrellas de
neutrones, agujeros negros
 Nebulosas: medio interestelar de polvo y gas
 Materia Oscura: no emite suficiente radiación
electromagnética para ser detectada
Big Bang y el Origen Primordial
15 Ga 4.6 Ga
15 x 109 años Formación de la Tierra

EL TIEMPO
BIG BANG!!!

EL ESPACIO
NOSOTROS
Big Bang y el Origen Primordial
FORMACION DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA:
La hipótesis nebular
Nebulosa Estelar dejada por
explosión de supernova

Gravedad aglutina materia en el


centro, libera calor, proto-sol

“Viento solar” expulsa elementos


livianos hacia afuera.
Condensación local de materia
formo proto-planetas

Planetesimales crecen por


atracción y colision de cuerpos
menores

Tras 100-200 Ma se estabilizan


planetas mayores en torno al sol

4.6 Ga = 4.6 E9 años!!!


FORMACION DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA:
La hipótesis nebular
Nebulosa

GRAVEDAD
TRANSFERENCIA
DE ENERGIA
(CALOR ELECTRO-
MAGNETICA) Y
MATERIA

Sistema Planetario
Misma composición química original
concentrada en una estrella y 8
planetas
ESTRUCTURA DEL SISTEMA SOLAR
TERRESTRES (ROCA) JOVIANOS (GAS+HIELO)
Mercurio Venus TIERRA Marte Jupiter Saturno Urano Neptuno

0.001%

0.0006%
99.999%
98.5%H+He

oxigeno
Composición (%masa)

magnesio

Densidad (g/cm3)
aluminio
silicio
calcio
GRAVEDAD hierro
azufre
helio
carbono
nitrogeno
hidrogeno
¿Qué es la Gravedad?
• Ley de Gravitación Universal de Newton:
fenómeno natural por el cual los objetos
con masa son atraídos entre sí por una
fuerza
• Efecto de atracción observable a mayor
escala (planetas, galaxias, universo)

Isaac Newton FUERZA


(1643 – 1727)
Gravedad
• Principio de Equivalencia y Teoría de
Relatividad General (VIDEOS EN YOUTUBE)
https://www.youtube.com/watch?v
=7vhc-hMWclY
• El reposo es equivalente a ir a velocidad
constante en línea recta ¿Orbitar en curva
es equivalente a estos dos?

Albert Einstein
NO ES UNA FUERZA
(1879 - 1955) Distorción del Espacio-Tiempo
Gravedad
Curvaturas sobre la Tierra
Gravedad
Imaginemos que ya no
estamos sobre la Tierra sino
que en el espacio.

Recreacción artística del


efecto de la gravedad del Sol
en el Espacio-Tiempo en las
señales procedentes de la
sonda Cassini.
El Geoide
¿Cual es la forma de la Tierra?

Esferoide Oblato = Elipsoide de Rotación


• No se comporta como cuerpo
rígido a gran escala
• Polos achatados
• Radio ecuatorial abultado
• Mayor gravedad en los polos

https://www.youtube.com/watch?v=ThcMzqlSwYo
El Geoide
geoide (tierra)
eidos (forma)
Superficie
equipotencial del
campo gravitatorio

https://www.youtube.com/watch?v=q65O3qA0-n4
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
Atmósfera
75% N, 23% O, 2% H2O

Hidrósfera
99% H2O, NaCl

Pero cómo es la
Tierra por
dentro??
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
Radio ecuatorial: 6378 km
Radio polo/polo: 6357 km
MANTO
Que sabemos sobre el
CORTEZA interior de la Tierra?
NUCLEO

Volcán✓ Mt. Everest


8848 m
Chimborazo
6267 m
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
segun propiedades químicas
Corteza (5-80 km)
65% SiO2, 10% Al2O3, 10%
Na2O+K2O, 10%FeO, 5%MgO

Manto (3000 km)


40% SiO2, 10% Al2O3, 1%
Na2O+K2O, 25%FeO, 30%MgO

Nucleo (3500 km)


90% Fe, 10% Ni-S
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
segun propiedades químicas
Corteza (5-80 km)
65% SiO2, 10% Al2O3, 10%
Na2O+K2O, 10%FeO, 5%MgO

GRAVEDAD
Manto (3000 km)
40% SiO2, 10% Al2O3, 1%
Na2O+K2O, 25%FeO, 30%MgO

Nucleo (3500 km)


90% Fe, 10% Ni-S
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
segun propiedades físicas
TEMPERATURA
0 ºC 7000
corteza
LITOSFERA
~3000 km ~150 KM

ASTENOSFERA

manto
650 KM

MESOSFERA
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
segun propiedades físicas
TEMPERATURA
0 ºC 7000
Litosfera: Fría
y Rígida
~150 KM

Astenósfera:
Caliente y Fluida

650 KM

Mesosfera:
Más Caliente
pero menos
fluida
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
segun propiedades físicas

NUCLEO
EXTERNO
Muy Caliente y
Muy Fluido

5000 KM

NUCLEO
INTERNO
Muy Caliente y
Sólido
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
y procesos dinamicos
TEMPERATURA
0 ºC 7000
Litosfera

Manto

Núcleo
Externo

Núcleo
Interno
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
y procesos dinamicos
Litosfera

Manto

Núcleo
Externo

Núcleo
Interno
ESTRUCTURA DE LA TIERRA…
segun propiedades químicas o físicas

Propiedades químicas Propiedades físicas/mecánicas


Corteza
Corteza
 La corteza continental :
continentes (20 - 70 km espesor),
velocidades ondas P de ~6.0 a 6.5
km/s., densidad promedio 2.7
g/cm3, max. 4 Ga de edad,
composición granodioritica
 La corteza oceánica
es velocidades ondas P de ~6.7 a
6.9 km/s, espesor 3-15 km,
densidad 3 g/cm3, max. 180 Ma,
composición basáltica
Corteza
Corteza oceánica
La isla volcánica Hawaii

Erupción
volcanica, Mauna
Loa, Hawaii
Manto
Manto
Manto Kimberlita con
diamante

• 82 % del volumen terrestre, ~ 2900 km de


espesor, Vp 7.9-10.5 km/s, 3.3 – 5.5 g/cm3

• Conocimiento de modelos y material


volcánico

• Peridotitas: hierro y silicatos ricos en Mg


(olivino FeSiO4)

• Solido – elástico (propagación de ondas


S)

• Astenosférica (manto superior) y


Mesosfera (manto inferior); limite a 660
km de profundidad
Núcleo
• A 2900 km de profundidad

• Radio de 3.486 km (espesor), mayor que


Martes, 11 g/cm3 (densidad); 1/6 del
volumen, 1/3 de la masa total de la
Tierra

• Mayor aumento de densidad de 5.5 a 10


g/cm3

• 2.270 km capa de núcleo externo,


líquido, discontinuidad Gutenberg
• 1.216 km
• radio de núcleo interno sólido,
discontinuidad Lehmann
LA TIERRA – En Resumen….
 Radio ecuatorial: 6378 km
Radio polo/polo: 6357 km
 La tierra no es un globo. A causa de la rotación de la tierra el
radio ecuatorial es 21 km más largo que el radio polo N-polo S.
La forma de la tierra entonces es un elipsoide de rotación.
 Volumen: 1 trillion km3
 Masa: 5.9722 x 1024 kg
 Densidad promedio: 5,517 g/cm3
 Edad: 4,65 mil millones de años
Rocas mas antiguas: 3,75 mil millones de años
 Océanos/Continentes 29% continentes, 71% océanos
Y COMO SABEMOS SOBRE LA ESTRUCTURA
INTERNA DE LA TIERRA?
Y como SABEMOS sobre la estructura …
...SONDEOS...?

La mina más profunda


Johannesburgo, Suráfrica, 4 km
Sondeo más profundo,
Murmansk, Rusia, 12 km
Y como SABEMOS sobre la estructura …
SONDEOS...
Investigando la Estructura de la Tierra
mediante la SISMOLOGÍA
Estudia como las ondas
elásticas generadas
por un terremoto
atraviesan el planeta.

Las ondas pueden ser


captadas y estudiadas
en la superficie de la
Tierra para deducir la
estructura interna
Terremotos, Ondas Elásticas y
Estructura Interna de la Tierra
Qué es un TERREMOTO?
Movimiento de la superficie
terrestre producido por la
propagación de ondas
elásticas generadas por el
brusco desplazamiento de
dos bloques rígidos a lo largo
del plano que los separa
(falla geológica)
o Hipocentro
Terremotos, Ondas Elásticas y
Estructura Interna de la Tierra

Ondas de Cuerpo (P y S)

Onda Longitudinal Onda Transversal (de Corte o


(Compresional) Cizalla)
https://www.acs.psu.edu/drussell/demos/waves/wavemotion.html
Investigando la Estructura de la Tierra
mediante la SISMOLOGÍA

Onda-P

Onda-S
Investigando la Estructura de la Tierra
mediante la SISMOLOGÍA
SH: Superficial Horizontal
SV: Superficial Vertical
Terremotos, Ondas Elásticas y
Estructura Interna de la Tierra

Ondas Superficiales (Rayleigh y Love)

Interacción Onda P con SV Interacción Onda SH con


una superifice
https://www.acs.psu.edu/drussell/demos/waves/wavemotion.html
Investigando la Estructura de la Tierra
mediante la SISMOLOGIA

Determinación del tiempo


que las ondas
P (compresivas) y S
(cizalla) necesitan para
desplazarse desde
un terremoto o explosión
nuclear hasta una
estación
sismográfica
Terremotos, Ondas Elásticas y
Estructura Interna de la Tierra
Ondas de Cuerpo (P y S)

Se generan simultáneamente en el hipocentro pero la onda primaria P


viaja más rápido (6-9 km/s) que la onda secundaria S (3-5 km/s)
Velocidad de Propagación de Ondas
Sísmicas
La velocidad depende de la densidad y las
propiedades elásticas de los materiales que
atraviesan.

=0
En líquidos
Velocidad de Propagación de Ondas
Sísmicas
La velocidad depende de la densidad aumenta
con la profundidad y por ende la velocidad de
propagación…
Entonces… ¿”V” es
inversamente proporcional
a la densidad (ρ) ?
Propagación de las ondas sísmicas
Las ondas P (compresivas), que vibran hacia atrás y hacia delante
en el mismo plano que su dirección de movimiento, son capaces
de propagarse tanto en líquidos, como de sólidos, porque, cuando
están comprimidos, esos materiales se comportan elásticamente.

Las ondas de cizalla (ondas S), que vibran en ángulo recto con
respecto a su dirección de desplazamiento, no pueden propagarse
a través de los líquidos

En todos los materiales, las ondas P viajan más rápido que las
ondas S. Cuando las ondas sísmicas pasan de un material a otro,
la trayectoria de la onda se refractan .
Terremotos, Ondas Elásticas y
Estructura Interna de la Tierra

Que se vé en un sismograma?

Amplitud (m)
Tiempo
Propagación de Ondas Sísmicas en el
Interior de la Tierra

Considerando el aumento de presión con


CUERPO HOMOGÉNEO
la profundidad (cambios graduales), pero sin capas
Principios y Leyes

• Superposición de Ondas:
Principios y Leyes

• Principio de Huygens:
foco
Frente de onda

Rayo sísmico
Difracción: Consecuencia del P. Huygens
Principios y Leyes
• Principio de Fermat: De todos los caminos posibles, las ondas buscan
el que tarde menos tiempo
Reflexión

Refracción
Principios y Leyes

• Ley de Snell
Principios y Leyes
• Atenuación - Divergencia geométrica

2D
Energía depende de
Amplitud de onda

3D
Terremotos, Ondas Elásticas y
Estructura Interna de la Tierra
Discontinuidad de
Mohorovicic (Moho)

Andreja Mohorovicic
1857-1936

El límite que separa los materiales de la


corteza de las rocas de composición diferente
del manto subyacente
Discontinuidad de Moho
(Andreja Mohorovicic, 1857-1936 )

1909, terremoto en
Zagreb, Croacia
Limite Manto-Núcleo
Discontinuidad de Gutenberg

Beno Gutenberg
1889-1960

CONCLUSIONES:

• Límite a los 2900 km


• Sombra entre los 105 – 140°
del Terremoto
• Núcleo externo líquido
El núcleo interno (sólido)

Inge Lehmann
1888 - 1993

La refracción y reflexión de ondas sísmicas


indica la presencia de un núcleo interno
Radio= 1.2 km, la velocidad de ondas P
aumenta
Velocidad de ondas sísmicas

100km canal de baja velocidad por fusión


parcial
410 km transición olivino (MgSiO4) a
espinela en el manto (aumento de
densidad)
660 km transición espinel -> perovskita
en el manto (aumento de densidad)
Canales de baja velocidad – convección,
volcanismo y tectónica de placas?
El Gradiente Geotérmico
Calor Interno de la Tierra
Gradiente geotermal: T° incrementa con la profundidad en la Tierra –
más dramático en corteza; disminuye el gradiente en el manto
A pesar del incremento de T°, las rocas no se funden por presión también
incrementa con la profundidad (gran incremento de T° en núcleo externo – por
eso es líquido
El Gradiente Geotérmico
• 20-30°C/km en la litosfera

• 1.200-1400°C a 100 km de
profundidad

El Calor:
1. Desintegración radioactiva de U, Th y
K
2. Cristalización de Fe en el núcleo
interno
3. Colisión de partículas durante la
formación de la Tierra (más
importante)
El Flujo de Calor en la Tierra

U, Th
El Flujo de Calor en la Tierra - EVIDENCIAS

U, Th
Flujo de calor

U, Th
Flujo de calor convectivo en el Manto

Convección térmica
simulada
numéricamente

U, Th
Isostasia

El estado de equilibrio de la corteza terrestre flotando


las partes mas profundas y densas en el manto
Isostasia y las raíces de las montañas

Sr. Jorge Everest


Primeras investigaciones
topográficas en India
Ajustes isostáticos
EROSIÓN
DEGLACIACIÓN
Ajustes isostáticos
(Escandinavia)
EROSIÓN
Observaciones:
• Movimientos verticales
• Levantamiento en el centro
• Subsidencia en los bordes
• -2 hasta 9 mm/año (velocidad)

Causas:
• Desequilibrio isostático
• Rebote post-glaciar
• Ultimo periodo glaciar con 3 km
de hielo que empujaron la corteza
hacia abajo dentro del manto
Rates of present-day post-glacial rebound. From the Encyclopedia of
Quaternary Science
Próxima Clase
 Tectónica de Placas
 Paleomagnetismo
 Dataciones

También podría gustarte