Está en la página 1de 4

De acuerdo a la información del libro y apoyado por los conceptos enviados en su presentación Ing.

, mis conclusiones
son la siguientes:

¿Por qué los cables eléctricos generalmente son de cobre?

El cobre es un material muy bueno a la hora de transportar la electricidad y generalmente es el más utilizado, aunque
en ocasiones se utiliza aluminio, no tiene la conductividad del cobre, pero es de menor peso y, más económico.

¿Por qué el aluminio, el acero inoxidable y el cobre se utilizan tanto en los artículos de cocina?

Las principales ventajas que estos materiales poseen para elegirlos en la cocina son:

Mejores propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión contra cloruros como la sal, su limpieza es más fácil y son
altamente recomendados para mantener la inocuidad en los alimentos, aunque el costo inicial es elevado eliminamos
muchos riesgos.

¿Por qué sus mangos suelen fabricarse con madera o plástico?

Una de las razones porqué utilizar estos materiales es su peso, estas herramientas resultan más ergonómicas, ya que
se puede realizar diseños creativos de acuerdo con el utensilio.

Otro punto importante, es que tanto el plástico como la madera son materiales con baja conductividad térmica
(plástico y madera 0.1–0.4 W/m K), lo que hace que los mangos se calientes lentamente

Conductores
La función de un conductor es llevar corriente entre dos puntos en un circuito en un circuito eléctrico, estos
conductores eléctricos pueden ser sólidos o líquidos.
La mayor parte de los conductores usados en las instalaciones eléctricas son de cobre o de aluminio,
debido a su buena conductividad y que comercialmente no tienen un costo alto ya que hay otros materiales
de mejor conductividad, pero con costos demasiados altos.
Algunos ejemplos de materiales conductores tenemos: plata, cobre, oro, aluminio, hierro entre otros.
Semiconductores
En el caso de los metales, a medida que la temperatura aumenta, la resistencia al paso de la corriente
también aumenta, disminuyendo la conductividad. Todo lo contrario, ocurre con los elementos
semiconductores, pues mientras su temperatura aumenta, la conductividad también aumenta.
Algunos ejemplos de materiales semiconductores tenemos: Cadmio, boro, aluminio, galio, silicio, fosforo.
Aislantes eléctricos
El aislante tiene la función de separar el conductor de otros conductores o partes metálicas dentro de la
instalación eléctrica para evitar un corto circuito, al igual que igual que los conductores, hay distintos tipos
de aislantes y esto se debe a muchos factores como ser la cantidad de frio o calor que debe soportar la
instalación.
También hay que tomar en cuenta las altas cargas eléctricas que debe proteger y los constantes cambios
climáticos si partes de la instalación queda a la intemperie.
Algunos ejemplos de materiales aislantes tenemos: Teflón, Cerámica, Losa, Plástico, Cuarzo, Vidrio.
Superconductores
La superconductividad es una propiedad presente en muchos metales y algunas cerámicas, que aparece a
bajas temperaturas y se presenta una ausencia de resistencia por que la conductividad circula libremente
Algunos ejemplos donde se usan materiales superconductores son: Transporte de alta velocidad,
electroimanes, dispositivos que miden la corriente eléctrica entre otros.

1) Tuberías internas de calderas de vapor.

Si hablamos de mantener las tuberías internas en las calderas de vapor, libres de corrosión
debemos conocer las áreas específicas donde se puede concentrar esta, una de las partes más
vulnerables son los ensambles donde encontramos tornillos, otros daños que las tuberías sufren
son desgastes por una falla estructural al elegir los materiales a utilizar; para crear resistencia a la
corrosión en estas tuberías, se necesita un tratamiento térmico después de cualquier soldadura,
con esto se logra .

2) Partes internas de motores de combustión.


En las partes internas de un motor evitar la corrosión, consiste en realizar los mantenimientos
preventivos en tiempo; ya que al no hacerlo se forman pequeñas partículas que aceleran la
corrosión en las piezas ya que estas deben estar lubricadas de forma adecuada.

3) Mantenimiento de ejes, balineras, bujes y otras partes móviles de maquinaria industrial.

El mantenimiento de ejes, balineras y partes móviles o rodamientos, parece ser sencillo, pero a la
vez delicado, ya que un mínimo error nos puede causar pérdidas grandes; en algunos casos la
corrosión en los mismos se puede dar por la contaminación del lubricante que estamos utilizando
o algún componente de limpieza que no es recomendado por el fabricante

4) Mantenimiento de coraza de barcos.

De acuerdo al apoyo en diferentes medios de investigación, en los barcos como en cualquier otro
equipo de mantenimiento complicado se aplican productos anticorrosivos que ayudan a prolongar
la vida de los materiales en condiciones operables.

El corte general de corriente sobre el polo positivo también nos ayudará a evitar la corrosión.

5) Mantener en pie estructuras de acero como puentes, antenas, rótulos.

Para mantener este tipo de estructuras con una excelente apariencia y evitar la corrosión, en la
mayoría de los casos se usa acero inoxidable, en otros casos también se protege el material
aplicando capas de pinturas especiales que recubren y aíslan el metal de la lluvia y el calor.

6) Tuberías de conducción de vapor.

Las tuberías de acero son muy vulnerables a la corrosión, más si estas contienen algún tipo de
humedad ya que estas tuberías que normalmente utilizan los sistemas de conducción de vapor,
contienen una cantidad significativa de hierro y es vulnerable a la oxidación bajo ciertas
condiciones. Una buena medida para prevenir la oxidación durante el funcionamiento es emplear
el uso adecuado de trampas de vapor las cuales eliminaran el condensado que se forme y
ayudaran a mantener el vapor seco.

7) Cuál es la importancia de un plan de mantenimiento preventivo envés del correctivo.

El mantenimiento preventivo debe ser programado y cumplido de forma finita, ya que, en este
momento, se pueden evitar la mayoría de los daños en las maquinarias, que ocurren en el día a
día.

Al afinar la programación de los mantenimientos preventivos, en automático observaremos como


se reducen las acciones correctivas, de esta forma se alarga la vida útil de cualquier pieza en la
maquinaria industrial.

8) Cuál debe ser la mentalidad del ingeniero que asume puestos de gerencia en una
empresa respecto a los planes de mantenimiento

La mentalidad de todo ingeniero debe enfocarse en detectar las áreas de oportunidad que se
encuentran en su entorno y canalizar de la mejor forma la programación de los
mantenimientos; enfatizando en dar cumplimiento a los mantenimientos preventivos y
desarrollando culturas diferentes, donde cada usuario se preocupe por sus herramientas de
trabajo.
Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos financieros
respecto a las operaciones y recursos que forman parte de una empresa para un periodo
determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia.
Los presupuestos son parte muy importante en la planeación estratégica de la empresa, ya que, si
aseguramos la parte financiera, disponemos de los recursos necesarios para operar.

También podría gustarte