Está en la página 1de 62

TRABAJO EN

ALTURAS
Subparte M
29 CFR 1926.500 - 503

AUGUSTO CESAR AGUIRRE A.


TRABAJOS DE ALTO RIESGO

TRABAJO EN ALTURAS
TRABAJOS EN CALIENTE
TRABAJOS EN ESPACIOS
CONFINADOS
RIESGO ELECTRICO
RIESGO QUIMICO
INTRODUCCION

ARSEG pensando siempre en


brindar las mejores alternativas,
ha desarrollado un programa de
entrenamiento para trabajos en
altura. Para que de manera
teorico – Práctico dar asistencia
técnica, entrenamiento y soporte
de campo de nuestros clientes en
la industria, para hacer su
trabajo más fácil y libre de
riesgos
Que es Trabajo en Alturas?
No hay una definición exacta ni única de trabajo en alturas,
pero en términos generales podemos llamar trabajo en
alturas, a toda actividad que se realice 1.50 mts por encima
del nivel mas bajo considerado seguro, o con respecto al
plano horizontal mas próximo, en Colombia, y 1.8 mts en
USA.
Se considera también trabajo en alturas cualquier tipo de
actividad que se desarrolle 1.50 mts – 1.8 mts por debajo del
nivel cero.
También puede ser considerado trabajo en alturas, todo
aquel trabajo que se desarrolle en un lugar donde debajo
existan equipos en movimiento, equipos e instalaciones que
comprometan el área, pisos abiertos o algún tipo de riesgo,
y que obliguen a tomar medidas similares a las tomadas
realizando trabajos en alturas.
CAIDAS DEL MISMO NIVEL

• PROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL:


1. EN LA FUENTE
LEY 9/1979 ARTICULO 92. Los pisos de los locales de los
patios deberán ser, en general, impermeables, sólidos y
antideslizantes; deberán mantenerse en buenas condiciones y, en
lo posible, secos. Cuando se utilicen procesos húmedos deberán
proveerse de la inclinación y canalización suficientes para el
completo escurrimiento de los líquidos; de ser necesario se
instalaran plataformas o falsos pisos que permitan áreas de
trabajo secas y que no presenten en si mismos riesgos para la
salud de los trabajadores.
ARTICULO 93. Las áreas de circulación deberán
estar claramente demarcadas…señalizadas y tener las medidas
necesarias para evitar accidentes.
ARTICULO 94. Todas las aberturas de paredes y pisos, foros
y escaleras, montacargas, terrazas…zonas elevadas donde
puedan existir riesgo de caídas deberán tener la señalización,
protección y demás características necesarias para prevenir
accidentes

2. EN EL MEDIO

3. EN EL TRABAJADOR

arseg
Obligación de Tener Protección
Contra las Caídas
ƒ Trabajos a 6 pies (1.8 m. –
1.5 m.) o más por encima del
nivel inferior exigen el uso de
protección contra caídas,
das
incluyendo: ƒTechos empinados
ƒ Lados y bordes sin protección
ƒMontaje de paneles de
ƒ Bordes importantes concreto
ƒ Áreas de cargas elevadas
ƒAberturas en muros
ƒ Huecos
ƒSuperficies de paso o
ƒ Excavaciones
de trabajo
ƒ Techado de techos en pendiente
ƒ Colocación de ladrillos desde un
andamio y trabajos relacionados
¿Por Qué utilizar
Protección
Contra Caídas?
Que es Protección contra
caídas?
Protección Pasiva Protección Activa

•Barandas de •Soporte Corporal


Protección (Arnés)
•Mallas de seguridad •Conector de Anclaje
•Cercas y barricadas (Eslinga)
•Cubiertas •Punto de Anclaje o
•Andamios Adaptador de anclaje
•Plataformas móviles •Resistencia
estructural
Protección Pasiva

• Barandas de
Protección

• Mallas de seguridad

• Cercas , barricadas
cubiertas

• Andamios, Plataformas
móviles
Protección Pasiva
Protección Pasiva
Protección Pasiva
Protección Activa
Protección Activa
Protección Activa
P
r DETENCION DE
o CAIDAS
t
e
c
c SISTEMAS DE SUSPENCION
i O ISAMIENTO
ó
n

A POSICIONAMIENTO
c
t
i
TRABAJOS EN ESPACIOS
v
CONFINADOS
a
OSHA & ANSI

OSHA ANSI
Occupational American National
Safety and Health Standard Institute
Administration Grupo de
Cuerpo Nacional voluntarios que
Gubernamental que establecen normas
dicta leyes de para manufactura.
Seguridad No hacen leyes
Programa de Protección
Personal Contra Caídas

•Identificar los riesgos de trabajos en


alturas en los sitios de trabajo.
•Desarrollar una guía detallada de los
procedimientos de trabajo (incluyendo el
rescate).
•Selección y uso de los equipos y sistemas
apropiados
•Capacitar a los trabajadores
•Establecer los protocolos
OSHA 1926.502
Sub-parte M

Febrero 6, 1996

Obligatoria la
Protección
Personal Contra
Caídas en EEUU
Circular 001. Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social.
Año 2000
Trabajo en alturas
“Los empresarios deben garantizar a sus
trabajadores que realizan trabajos en alturas.
Completa seguridad en el ejercicio de sus funciones.
Para el cumplimiento de tal propósito, deberán
informar los procedimientos de trabajo seguro para
la ejecución de las labores, y suministrar los
elementos de protección personal y seguridad que se
requieran, e instruirlos y capacitarlos en el uso de los
elementos de protección personal, y garantizar un
ambiente seguro.”
MINISTERIO DE LA PROTECCION
SOCIAL

www.fondoriesgosprofesionales.gov.co

PROGRAMAR
VELOCIDAD

V = VELOCIDAD
g = GRAVEDAD
h = ALTURA
FUERZA

Tiempo Distancia Masa Energía

IMPACTO = MASA X VELOCIDAD


USTED ELIGE
PROHIBICIONES

Cinturones de
Seguridad

Ganchos de cierre
sencillo

Están prohibidos
para ser usados
como parte del
S.P.D.C.
**El uso del cinturón en un sistema de colocación de dispositivos
es aceptable y se encuentra regulado en 1926.502 (e)
OSHA

SUBSISTEMAS
1. ARNES
2. ESLINGA
3. PUNTO DE
ANCLAJE
4. RESCATE
1. ARNESES
2. CONECTOR O ESLINGA

Disponibles en
diferentes tipos:

Eslingas de cable de
acero
Eslingas de cuerda
Eslingas tejidas
DISTANCIA DE CLARIDAD
EN LA CAIDA

RESTRICCION DETENCION
MOSQUETONES
TIPO GANCHO
MOSQUETONES
TIPO CARABINER
3. PUNTO DE ANCLAJE
Resistencia del Punto de Anclaje

El anclaje debe aguantar una


carga de por lo menos 5,000
libras (2,265 kilos),
aproximadamente el peso de
una camioneta
mediana de doble tracción.
O, ser diseñado por una
persona CALIFICADA con un
factor de seguridad del doble de
la fuerza de impacto de un
trabajador en una caída libre
de seis pies.
4. RESCATE

! LOS
TRABAJADORES
INDUSTRIALES NO
SON RESCATISTAS !
Sistemas
Horizontales de
Líneas de Vida
Sistemas Horizontales de
Líneas de Vida

15 Grados de Seno
1,800 lbs. 1,800 lbs.
900 lbs.

Ampliado 2 Veces

1,800 lbs. X 2 = 3,600 lbs.


Sistemas Horizontales de
Líneas de Vida

5 Grados de Seno
5,400 lbs. 5,400 lbs.
900 lbs.

Ampliado 6 veces

5,400 lbs. X 2 = 10,800 lbs.


Sistemas Horizontales de
Líneas de Vida

LINEA HORIZONTAL
Sistemas Horizontales de
Líneas de Vida
Sistemas Verticales
de Líneas de Vida

VERTICALES
Sistemas Verticales
de Líneas de Vida
Sistemas de Trabajo
en POSTE
Trabajos en fachada
SISTEMA PRIMARIO SISTEMA SECUNDARIO
Trabajos en fachada

SISTEMA PRIMARIO

SISTEMA SECUNDARIO
Trabajos en fachada
Inspección

Diariamente por el
Usuario.
Una vez cada año
por personal
calificado.
Retirar de uso
cuando se ha
impactado.
Inspección
Inspección
Inspección
Inspección

ƒ Si el equipo ha sido
usado en una ca ída
caída
debe ser puesto
fuera de servicio
Inspección

• Diariamente por
el Usuario
• Una vez al año
por una PERSONA
COMPETENTE
Programa de Protección
Personal Contra Caídas
• Identificar los riesgos de trabajos en alturas en
los sitios de trabajo.

•Desarrollar una guía detallada de los


procedimientos de trabajo (incluyendo el rescate).

•Selección y uso de los equipos y sistemas


apropiados
Programa de Protección
Personal Contra Caídas
•Inspección regular, cuidado y reemplazo de los
equipos y sistemas de protección contra caídas
y los puntos de anclaje identificados.

•Implementar una Política Gerencial de Soporte


al Nuevo Programa de Protección Contra
Caídas.

•Y no menos importante, un comprensivo


programa de entrenamiento y educación.
CAPACITACION
arseg
“43 años al servicio de la industria”

GRACIAS

También podría gustarte