Está en la página 1de 29

Comenzado el domingo, 9 de abril de 2017, 20:53

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 9 de abril de 2017, 21:08

Tiempo 15 minutos 22 segundos


empleado

Puntos 12,0/20,0

Calificación 60,0 de 100,0

Pregunta 1
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La industria cultural es un concepto que se refiere a la producción


industrial de mercancías culturales para ser consumidas masivamente.
En la actualidad este concepto es asumido por la visión globalizada de la
sociedad, y proyecta una imagen de vida caracterizada y participación al
consumo extendido de bienes y servicios

A partir de la premisa anterior puede afirmarse que:


Seleccione una:
a. La cultura se concibe como la producción social de sentido mediante los
signos y lenguajes que lo expresan y que crean la semiósfera en la cual se
mueven las personas.
b. La cultura se concibe como la producción social de sentido mediante los
signos y lenguajes que lo expresan y que crean el escenario disfuncional en
el cual se mueven las personas.
c. La cultura se concibe como la producción social de sentido mediante los
signos y lenguajes que lo expresan y que crean la articulación informacional

en la cual se mueven las personas. 


d. La cultura se concibe como la producción social de sentido mediante los
signos y lenguajes que lo expresan y que crean el contexto en el cual se
mueven las personas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cultura se concibe como la producción social


de sentido mediante los signos y lenguajes que lo expresan y que crean la
semiósfera en la cual se mueven las personas.

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El ser humano no puede experimentar su existencia fuera del espacio y del tiempo. Espacio
y tiempo son categorías que vivimos no sólo en su objetividad, sino que quedan
configuradas simbólicamente, transformadas en topicalizaciones, en marcadores
cronológicos. A partir de la siguiente afirmación seleccione la imagen que no corresponde a
esta premisa.
A. B.
 
Seleccione una:
a. IMAGEN A
b. IMAGEN B
c. Imagen del Cristo en la Figura Papal

d. Todas las imagenes 


Como el enunciado lo afirma no existe la posibilidad de representación
sin el referente de tiempo espacio, lo que de implica por tanto que
ninguna idea existe sin representación. Por lo tanto todas las imágenes
se ajustan a la premisa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: IMAGEN B

Pregunta 3
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El postulado de interdisciplinariedad y equilibrio teórico-empírico, es una


premisa propuesta por

Seleccione una:
a. La escuela estructuralista

b. La escuela funcionalista 
c. La escuela tartu-moscú
d. La escuela post-colonialista

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La escuela tartu-moscú

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Uno de los partes más importantes de la semiótica cultural es la naturaleza de la


división entre signos y hechos y el tipo de relación que se establece entre unos y otros.
La acepción es
Seleccione una:
a. A. Verdadera porque cualquier construcción de la realidad presupone la
división de la realidad que nos rodea en un mundo de hechos y en un mundo

de signos con sucesiva puntualización de sus relaciones mutuas 


La semiótica cultural para reafirmar su postulado expone que un
fenómeno puede convertirse en un portador de un significado (signo)
sólo a condición de que entre a formar parte de un sistema y por tanto
establezca una relación con otro signo o con un no-signo. Por lo tanto la
respuesta verdadera es la A.
b. Falsa porque cualquier construcción de la realidad hace caso omiso la
división de la realidad que nos rodea en un mundo de hechos y en un mundo
de signos con fragmentadas puntualizaciones de sus relaciones mutuas.
c. Verdadera porque cualquier construcción de la realidad excluye la
división de la realidad que nos rodea en un mundo de hechos y en un mundo
de signos con sucesiva puntualización de sus relaciones mutuas.
d. Falsa porque cualquier construcción de la realidad niega que exista la
división de la realidad que nos rodea en un mundo de hechos y en un mundo
de signos con sucesiva puntualización de sus relaciones mutuas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: A. Verdadera porque cualquier construcción de la


realidad presupone la división de la realidad que nos rodea en un mundo de
hechos y en un mundo de signos con sucesiva puntualización de sus
relaciones mutuas

Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la teoría signica de Peirce, la siguiente imagen evidencia, rasgo de :

Seleccione una:
a. Terceridad

b. Primeridad 
c. Secundidad
d. Arbitrariedad
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Terceridad

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La siguiente relación, permite argumentar, desde la fundamentación signica


peirceana, :

: Armonia, Paz, Tranquilidad, Soledad, 

Seleccione una:

a. Interpretante 
Es un efecto mental causado por el signo; y puede sugerir estas varias
representaciones mentales en el individuo

b. Objeto
c. Referente
d. Homonimia

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Interpretante

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para Peirce, el proceso de aprehensión del signo, se conoce como:

Seleccione una:
a. Dicronía
b. Relación Sintagmática

c. Semiosis 
El signo es una categoría mental, es decir, una idea mediante la cual
evocamos un objeto con la finalidad de conocer y comprender la realidad
o para comunicarnos. A este proceso, lo reconocemos como SEMIOSIS,
EMERGE DE LOS SIGNOS MISMOS

d. Paralinguistica

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Semiosis

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El aporte a la teoria diadica del signo, en el que significantes y significados


se comprenden a partir de la relación triádica, es un legado de:

Seleccione una:
a. NOAM CHOMSKY: COMPETENCE Y LANGUE
b. NOAM CHOMSKY: PERFORMANCE, PAROLE Y DIACRONIA
c. CHARLES PEIRCE: LANGUE, PAROLE E INTERPRETANTE

d. CHARLES PEIRCE: OBJETO, INTERPRETANTE Y REPRESENTAMEN 


Las opciones 1, 2 y 3 contienen elementos tanto la teoria estructural como
de la peirceana. La respuesta coherente es la cuarta, que son los 3
elementos que se agregan a la diada de Saussure

Retroalimentación

La respuesta correcta es: CHARLES PEIRCE: OBJETO, INTERPRETANTE Y


REPRESENTAMEN

Pregunta 9
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

"la historia es la que da pistas a la semiótica de la movilidad de los


signos y sus polisemias."

Este enunciado, se ejemplifica en:

Seleccione una:
a. 23 + 32 = 32 + 23
b. parce, partner, parcero
c. amigo, amigazo, amigote

d. vaya, valla 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: parce, partner, parcero

Pregunta 10
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El hombre no puede ser definido solamente como por sus aptitudes innatas, como
pretendía hacerlo la Ilustración, ni solamente por sus modos de conducta efectivos,
como tratan de hacerlo en buena parte las ciencias sociales contemporáneas, sino que
ha de definirse por el vínculo entre ambas esferas, por la manera en que la primera se
transforma en la segunda, por la manera en que las potencialidades genéricas del
hombre se concentran en sus acciones específicas.
Esta afirmación corresponde al concepto de

Seleccione una:

a. SEMIOTICA 
b. SEMIOSFERA
c. SISTEMAS DE FUNCIONES
d. SISTEMAS DE CODIFICACION

Retroalimentación

La respuesta correcta es: SEMIOSFERA

Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Construcción gráfica de la Díada de Saussure: El signo tiene dos


elementos el significante, (parte sensible y perceptible) y el significado
(contenido o idea). A partir de esta definición, y con base en el siguiente
ejemplo, la diada es:

Seleccione una:
a. CASA, HOUSE, MAISON
b. b. CASA: Juego de tuercas
c. CASA, CASITA, CASONA

d. CASA: Lugar de encuentro familiar 


El dibujo de casa (significante) se complementa con su significado ( Lugar
de encuentro familiar ). Las demás opciones son varios significantes de
casa en lengua inglesa y francesa, las otras opciones son juegos
morfologicos del concepto casa.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: CASA: Lugar de encuentro familiar

Pregunta 12
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En general los códigos funcionan con dos órdenes de significación, el orden de la


denotación por el cual se designan los datos objetivos de los signos, es decir, lo que
ellos entregan como información directa.
Ante esta afirmación, cuál de los siguientes acepciones no corresponde a la premisa?
Seleccione una:
a. Gallo: Ave del orden de las galliformes, de aspecto arrogante, cabeza
adornada de una cresta roja, carnosa y ordinariamente erguida, pico corto,
grueso y arqueado, carúnculas rojas y pendientes a uno y otro lado de la
cara. Tiene plumaje abundante, lustroso y a menudo con visos irisados, cola
de catorce penas cortas y levantadas, sobre las que se alzan y prolongan en
arco las cobijas, y tarsos fuertes, escamosos, armados de espolones largos

y agudos. 
b. Gallo: Pez marino del orden de los Acantopterigios, de unos 20 cm de
largo, cabeza pequeña, boca prominente, cuerpo comprimido, verdoso por
encima y plateado por el vientre, aletas pequeñas, la dorsal en forma de
cresta de un gallo, y cola redonda.
c. Gallo: Ave que se utiliza para que provoque a las otras aves que van a
competir en una pelea
d. Gallo: Pájaro dentirrostro que habita en Colombia, Venezuela y el Perú.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Gallo: Pez marino del orden de los


Acantopterigios, de unos 20 cm de largo, cabeza pequeña, boca prominente,
cuerpo comprimido, verdoso por encima y plateado por el vientre, aletas
pequeñas, la dorsal en forma de cresta de un gallo, y cola redonda.

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Semiótica/semiología: Es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan y explican


los signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones que se
producen en la sociedad a través de la actividad de la semiosis.
Para dar continuidad visual al anterior enunciado, la imagen pertinente es 
A. 
B. 
C. 
D. 

Seleccione una:
a. IMAGEN A

b. IMAGEN B 
A pesar de su carácter abstracto, la representación de RAÍZ CUADRADA 
es el producto de una construcción colectiva que proviene del mundo de la matemática,
objeto campo que es una construcción colectiva y un consenso, es decir, el lenguaje
matemático es una producción consensuada y en este sentido esta imagen se ajusta a la
necesidad de representación del enunciado. 
En cuanto a las imágenes restantes, si bien puede establecerse un conjunto de representaciones,
explicar a través de ellas el enunciado resulta mucho más complejo y menos didáctico ya que no
hay un referente concreto que permita una discusión explícita sobre el uso de la imagen para
explicar el enunciado.

c. IMAGEN C
d. IMAGEN D

Retroalimentación

La respuesta correcta es: IMAGEN B

Pregunta 14
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La imagen (DE UNA MUJER TEJIENDO) corresponde a la definición de


Cultura Popular porque permite comprender: 

Seleccione una:
a. las prácticas y creaciones culturales surgidas desde los sectores
marginales de la sociedad, portadoras de las expresiones representativas
de su vida, de sus intereses, a menudo en contraposición con los mensajes
hegemónicos.
b. las prácticas y creaciones culturales surgidas desde los sectores
marginales de la sociedad, portadoras de las expresiones representativas
de su vida, de sus intereses, a menudo en buscando equiparar a los
mensajes hegemónicos
c. las prácticas y creaciones culturales surgidas desde los sectores
marginales de la sociedad, portadoras de las expresiones representativas
de su vida, de sus intereses, a menudo resignificando/reapropiando los
mensajes hegemónicos.
d. las prácticas y creaciones culturales surgidas desde los sectores
marginales de la sociedad, portadoras de las expresiones representativas
de su vida, de sus intereses, a menudo en apropiando los mensajes

hegemónicos. 

Retroalimentación

La respuesta correcta es: las prácticas y creaciones culturales surgidas


desde los sectores marginales de la sociedad, portadoras de las
expresiones representativas de su vida, de sus intereses, a menudo en
contraposición con los mensajes hegemónicos.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Con la imagen de un ARTISTA DE TEATRO CALLEJERO puede afirmarse que
esta estructura representativa de la cultura popular busca

Seleccione una:
a. la configuración de productos culturales que hagan parte de la estructura
de los medios masivos de comunicación y que además caricaturicen sus
proyectos culturales para dar cabida a la industria cultural
b. la configuración de productos culturales que hagan parte de la estructura
de los medios masivos de comunicación y que además imiten sus proyectos
culturales para dar cabida a la industria cultural.
c. la configuración de productos culturales que hagan parte de la estructura
de los medios masivos de comunicación y que además expresen sus

proyectos culturales para dar cabida a la industria cultural. 


porque en ningún caso, la cultura popular niega la industria cultural,
pero a través de ella quiere que su sentido se exprese y se haga
evidente en los medios masivos de comunicación porque se asume parte
de la narrativa identitaria de una comunidad. En este sentido la
caricaturización, la imitación son efectivamente
representaciones/reinterpretaciones de la realidad pero no la expresión
misma de esta. La cultura popular quiere hacer parte de la agenda
mediática y para ello genera desde sí misma la industria cultural que
evidencia su identidad, su expresión.

d. la configuración de productos culturales que hagan parte de la estructura


de los medios masivos de comunicación y que además representen sus
proyectos culturales para dar cabida a la industria cultural

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la configuración de productos culturales que


hagan parte de la estructura de los medios masivos de comunicación y que
además expresen sus proyectos culturales para dar cabida a la industria
cultural.

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El principio básico del estructuralismo es conocer por diferenciación. La
situación que corresponde a este principio es
A. 

Seleccione una:

a. SITUACIÓN A 
porque hace explícita la intencionalidad y el objeto de elección. Mientras
que los casos B, C y D responden sólo al criterio de intencionalidad de
acción y no al de diferenciación.

b. Alguien escuchando una emisora


c. Un Radio
d. Tablero de una grabadora: play, record, forward, review

Retroalimentación

La respuesta correcta es: SITUACIÓN A

Pregunta 17
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Para determinar la veracidad de la siguiente premisa, seleccione el grupo de situaciones que


corresponda:
El constructivismo radical afirma que nuestras representaciones del
mundo sean realmente construcciones. Construcciones mediadas
biológica y socialmente cuya relación con el mundo que supuesta mente
representan, según la teoría del conocimiento tradicional, es obviada, ya
que nadie puede acceder a dicho mundo sino a través de otras
representaciones

Seleccione una:
a. ATLETA & CICLISTA
b. CEREBRO & COMPUTADOR
c. BAILARINA & BINOCULARES

d. MANOS & PIANO 


Retroalimentación

La respuesta correcta es: BAILARINA & BINOCULARES

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la teoria signica de Peirce, el rasgo de la PRIMERIDAD, hace alusión a:

Seleccione una:
a. Legitimidad

b. Cualidad 
es el sentimiento o impresión primera, antes de toda determinación o
concreción del ser. Son las cualidades puras e indeterminadas de los
entes. Por ejemplo, “la rojidad”.

c. Lo experiencial
d. La diacronía

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cualidad

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La concepción de la cultura desde el punto de vista de los “mecanismos de control”


comienza con el supuesto de que el pensamiento humano es fundamentalmente social
y público, de que su lugar natural es la estructuración de un Estado que determine,
bajo un sistema de gobierno colegiado, las formas en que ha de ser normatizada la
sociedad.
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Nuestras ideas, nuestros valores, nuestros actos y hasta nuestras


emociones son, lo mismo que nuestro propio sistema nervioso,
productos culturales, productos elaborados partiendo ciertamente de
nuestras tendencias, facultades y disposiciones con que nacimos, pero
ello no obstante productos elaborados. 

Por lo tanto, puede afirmarse que con los hombres ocurre lo mismo:
desde el primero al último también ellos son artefactos culturales.

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es la A porque efectivamente somos la construcción de una realidad


que se transforma en la medida en que dado que la realidad es dinámica, la configuración
cultural también lo es y ésta es el producto de la creación humana.
La respuesta correcta es 'Verdadero'

EXAMEN FINAL

Comenzado el domingo, 14 de mayo de 2017, 12:42


Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 14 de mayo de 2017, 12:46

Tiempo 3 minutos 54 segundos


empleado

Puntos 20,0/20,0

Calificación 100,0 de 100,0

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando definimos el código nos estamos refiriendo a una serie de normas que regulan la actividad
comunicativa, social y cultural de las personas. Así, se crean las convenciones con las cuales establecemos los
vínculos y pactos comunicativos. Bajo este criterio, se podría decir que algo no está codificado cuando:

Seleccione una:
a. el sujeto social no comprende lo que se comunica por defectos físicos y
biológicos que se lo impiden
b. sujeto social comprende lo que se comunica pero le da desidia el
mensaje
c. cuando el mensaje sale de los esquemas y modelos sociales para

establecer un vínculo desconocido para el sujeto social 


d. Cuando el mensaje es conocido por los esquemas sociales pero el sujeto
desconoce dichos esquemas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: cuando el mensaje sale de los esquemas y


modelos sociales para establecer un vínculo desconocido para el sujeto
social

Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El reconocimiento inmediato de la organización de la imagen publicitaria que el
lector hace, permite postular la existencia semiótica de una gramática de la
imagen definida como

Seleccione una:
a. un régimen sígnico basado en la denotación
b. una estructura que hace del espacio cultural un cúmulo de códigos
relativamente organizados
c. una reiteración semántica que establece un primer nivel de
comunicación con códigos primarios
d. un conjunto de elementos pictográficos que tienen una estructura

interna 
porque los pictográfico es una producción de la estructura cognitiva del
individuo que se valida en su contexto social

Retroalimentación

La respuesta correcta es: un conjunto de elementos pictográficos que


tienen una estructura interna

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El cine es aquel que respeta las convenciones visuales, sonoras, genéricas e
ideológicas cuya naturaleza didáctica permite que cualquier espectador
reconozca el sentido último de la historia y sus connotaciones; así

Seleccione una:
a. el cine es una historia que cuenta una historia que no tiene relación
alguna con lo que se llama realidad
b. . El cine establece un sistema de convenciones semióticas que son
reconocibles por cualquier espectador de cine narrativo
c. el cine establece un sistema de convenciones semióticas que sólo

conoce el creador 
porque la narrativa del cine es el producto de un acto creador en el que el
proceso de interpretación/invención de la realidad es completamente subjetiva

d. El cine clásico, entonces, establece un sistema de convenciones


semióticas que se alejan de lo denominado cultural

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el cine establece un sistema de convenciones


semióticas que sólo conoce el creador

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El género cinematográfico es comprendido como una manera de organizar los signos cinematográficos. En
este sentido, lo que hace posible que un filme sea creíble es la manera como los signos se organizan a partir
del código-genero, en tanto:

Seleccione una:
a. un estilo narrativo que aporta de manera fugas a la comprensión del cine
como sistema semiótico
b. un conjunto de normas que instauran una convención ligera con la
narrativa cinematográfica
c. un tecnicismo que enriquece el vocabulario para el momento de la
comprensión de la narración audiovisual
d. sistema de reglas que rige el comportamiento de los signos que los

constituyen 
porque las sociedades generan dispositivos de control que posibilitan la autorregulación, pero al mismo
tiempo, estas autorregulaciones pasan a ser los indicadores de calificación de las disfuncionalidades
comunicacionales y comportamentales que desarrolla la misma sociedad.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: sistema de reglas que rige el comportamiento de
los signos que los constituyen

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En un soporte audiovisual es necesariamente tomar una o múltiples dimensiones enunciativas, conjunto de
elecciones que se realizan en su discurso. El conjunto de las elecciones enunciativas constituye el

Seleccione una:

a. el contrato de lectura 
porque es en escenario de la construcción de este contrato que se pautan las dimensiones de abordaje, así
como la caracterización de la narrativa.

b. . el contrato de la distribución cinematográfica


c. el contrato de exhibición
d. el contrato con el cual se realiza un filme

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el contrato de lectura

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Cuando se expresa que todo filme tiene una composición de elementos externos estamos estableciendo las
maneras de composición fílmica que tiene el audiovisual; así estos elementos permiten que el filme:

Seleccione una:
a. sea reconocido como narración audiovisual
b. organice la manera de contar la historia
c. organice la manera como se va a ver la película 
porque en esa dimensionalidad de proyectar en el acto de cognición, las
secuencias que componen la historia y la narrativa se posibilita prever las
conexiones de orden afectivo y cognitivo que pueden establecerse con el
espectador

d. organice la manera como se va a realizar la película

Retroalimentación

La respuesta correcta es: organice la manera como se va a ver la película

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los personajes en una narración audiovisual establecen unas relaciones
particulares con lo que hacen, de esta manera responden a la demanda de la
composición narrativa y del género. Este hacer de los personajes es lo que los
define en el relato. Esto es definido como:

Seleccione una:
a. Actor

b. Actante 
ya que es importante recordar que Actante, es un concepto usado por la semiótica para designar al participante
(persona, animal o cosa) en un programa narrativo. Según Greimas, el actante es quien realiza o el que realiza
el acto, independientemente de cualquier otra determinación. El concepto de actante tiene su uso en la
semiótica literaria, en la que amplía el término de personaje, porque no sólo se aplica a estos tipos de actantes,
sino que corresponde al concepto de actor, definido como la figura o el lugar vacío en que las formas
sintácticas o las formas semánticas se vierten.

c. Héroe
d. Antagonista

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Actante

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Una interpretación transformadora habrá de consistir en la producción de otro
significado derivado del anterior, que ya no será el mismo y, por tanto, en otra
posibilidad de percepción del anterior fenómeno social, que ya no será el
mismo. Transformador para este contexto significa

Seleccione una:

a. la actividad creativa y productiva del sujeto social 


ya que la producción de significado, representación y sentido es una acción en
cadena, que por lo tanto genera unas otras formas de acciones comunicativas
que en sí mismas son acciones de creación y producción discursiva

b. la actividad pasiva y acrítica del sujeto social


c. la actividad crítica y peyorativa del sujeto social
d. la actividad consentidora y amigable del sujeto social

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la actividad creativa y productiva del sujeto social

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Desde el origen mismo el lenguaje ha inquietado su aparición y las condiciones que permitieron que este
apareciera. De la misma manera, su relación con la realidad, con lo social y con el ser humano, debido a que
el lenguaje termina siendo el instrumento primero y fundamental de la constitución de las primeras prácticas
comunicativas. Así las cosas una práctica que escapa al lenguaje sería

Seleccione una:
a. un síntoma que ha sido codificado en virtud de un sistema semiológico o
régimen de signos
b. una señal que no ha sido constituida como régimen de signos y por lo

tanto, no tiene una estructura 


porque la señal es una construcción producto dela lógica y del consenso, que necesariamente se deriva de un
acto creador que da respuesta a una necesidad puntual para el desarrollo de un proceso informacional.

c. un ser humano tatuado y perforado por intervenciones quirúrgicas


d. un semáforo en el que está funcionando sólo una luz

Retroalimentación

La respuesta correcta es: una señal que no ha sido constituida como


régimen de signos y por lo tanto, no tiene una estructura

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El lenguaje es una instrumento que vincula a las personas a través de lo que se
hace comunicable. Desde él se pueden tejer las estéticas de lo social, cultural
intersubjetivo desde las redes que se crean. Se consensua o se discute desde
sus aristas y profundidades. Bajo este contexto se podría decir que la semiótica
se encarga de

Seleccione una:
a. patrones comunes que acercan a los sujetos
b. de cómo los sujetos escriben la literatura y sus poéticas sobre el mundo
c. de estructuras complejas que permiten explicar cómo se configura el

mundo social
porque el mundo social es el producto de la construcción de significaciones y
resignificaciones de la interacción social y esta interacción es una estructura
lógica.

d. de las formas como las personas hacen referencia a la ambigüedad de los


mensajes sociales

Retroalimentación

La respuesta correcta es: de estructuras complejas que permiten explicar


cómo se configura el mundo social
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Los signos son los que tejen las formas que porta un mensaje para que en la
cultura se interpreten, se comprendan y se consensuen las formas de
representar la realidad; desde los signos se lee lo que el espacio propio de lo
social. Así las cosas cuando nos enfrentamos a un mensaje este debe ser
comprendido como

Seleccione una:
a. una manera de cognición que establece un conocimiento sobre el

mundo 
porque la aprehensión del mundo es una acción de carácter cognitivo en el que prevalece la estructura racional
para dar forma tanto a la significación como a la representación.

b. una manera de naturalizar el mundo social


c. una manera de vincular el mundo natural para reflejarlo
d. una trama que no vincula ni comunica lo social

Retroalimentación

La respuesta correcta es: una manera de cognición que establece un


conocimiento sobre el mundo

Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El mensaje publicitario se ha constituido en una fuente inagotable de
propuestas para analizar, bien sea por su riqueza expresiva y de contenido, o
por su elevada incidencia social. Desde esta perspectiva, muchos teóricos
coinciden en afirmar que este tipo de discurso cumple un doble rol a saber
Seleccione una:
a. comunicar-informar

b. informar y persuadir 
porque dada su condición de acercamiento a la sociedad a través de lo emotivo-
aspiracional se busca que el proceso comunicacional se de en función del
consumo/experiencia

c. explicar-confundir
d. explicar-persuadir

Retroalimentación

La respuesta correcta es: informar y persuadir

Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el estudio del Código Icónico, se plantea que la imagen ha de ser entendida
como una unidad significativa que reúne todas las condicionantes para ser
signo. Dichas condiciones son

Seleccione una:
a. una materialidad y una modelo
b. una modelo y un sentido sobre el mundo
c. un sentido sobre el mundo y una referencia sobre el mismo
d. una materialidad y concepto-significado que articula la idea de

mundo 
porque la representación en tanto que estructura lógica cumple la función en el proceso comunicacional de
articular la idea con el mundo real, de tal forma que el consenso permita la circulación del significado y la
significación.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: una materialidad y concepto-significado que


articula la idea de mundo

Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
la imagen publicitaria es captada mediante dos procesos de percepción que
permiten determinar su significación: el descriptivo y el simbólico. El primero
viene determinado por

Seleccione una:
a. . las maneras como los modelos posan para la cámara
b. . la percepción de los elementos que integran la imagen: líneas,

contornos, formas, colores, etc. 


porque se hace necesario reafirmar a través de esta respuesta la
intencionalidad que tiene el mensaje en tanto que éste está conformado por los
elementos de persuasión, intencionalidad y manipulación

c. por la percepción que se tiene de la publicidad como escenario de


producción de consumo
d. . por el tipo de medio de comunicación que se usa para la circulación de
la imagen publicitaria

Retroalimentación

La respuesta correcta es: . la percepción de los elementos que integran la


imagen: líneas, contornos, formas, colores, etc.

Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El proceso de connotación es una manera de poder comprender cómo los
procesos semióticos van produciendo una suerte de significación secundaria
que garantiza la comunicación y su efectividad social. Entonces lo connotado
más que ser un instrumento de diseño, es un pacto cultural que acerca a las
comunidades bajo ciertos patrones sígnicos. Por esto podremos decir que la
connotación
Seleccione una:

a. es un escenario para la re-creación de la mirada social 


porque lo connotativo vincula la percepción personal e idea de mundo y realidad del individuo con las
percepciones abiertas que se generan en la diversidad de las interpretaciones conjuntas, en la que aristas y
matices amplían los procesos de resignificación de la realidad.

b. es un escenario para la construcción de la mirada social


c. es un escenario para la identificación de la mirada social
d. es un escenario para la desmitificación de la mirada social

Retroalimentación

La respuesta correcta es: es un escenario para la re-creación de la mirada


social

Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La publicidad como cualquier relato del mundo contemporáneo masivo apela a referentes arquetípicos y
estereotipados compartidos socialmente. Así, la publicidad:

Seleccione una:
a. es un lenguaje básico y carente de creatividad
b. es un lenguaje profundo con una gran conceptualización y teorización
c. es un lenguaje para re-crear los valores sociales y establecer un pacto de

creación social 
porque a través de la interacción se establecen los vínculos identitarios que permiten la conexión entre lo
abstracto del deseo y la circulación de ese deseo en las estructuras concretas del consumo.

d. es un lenguaje para mantener un mercado que no vincula ni comunica


nada

Retroalimentación

La respuesta correcta es: es un lenguaje para re-crear los valores sociales y


establecer un pacto de creación social

Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
A partir del siguiente video: The Wall ,
[http://www.youtube.com/watch?v=fvPpAPIIZyo]
se puede afirmar que el ACTANTE es : Los Profesores
Seleccione una:
Verdadero

Falso 

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'

Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

los niveles de CONNOTACIÓN, en la expresión "USTED, TIENE EL SARTEN


POR EL MANGO", hacen alusión a: "Usted domina la situación", es

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

En tanto, no hace alusión a que la persona tenga un sarten en su mano, lo


cual estaeriamos hablando de NIVEL DENOTATIVO
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el mensaje publicitario es falso que predomine la relacion INFORMAR -


COMPROBAR

Seleccione una:

Verdadero 
Falso

Retroalimentación

En tanto que es en la relación INFORMAR & PERSUADIR, en la que se


construye el mensaje publicitatrio: HAY QUE CONVENCVER AL CLIENTE
PARA QUE ADQUEIRA EL PRODUCTO -SERVICIO
La respuesta correcta es 'Verdadero'

Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La imagen se estructura a partir de NIVEL DENOTATIVO en tanto enunciado


verbal y no verbal dicen lo que quiere decir

Seleccione una:
Verdadero 
Falso

Retroalimentación

En esta campaña lo verbal y no verbal es DIRECTO- DENOTATIVO; NO HAY


METAFORAS VISUALES (Connotación)
La respuesta correcta es 'Verdadero'

También podría gustarte