Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES JURIDICAS Y


ECONOMICAS CATEDRA DE DERECHO PENAL II

ALUMNO: Nuñez Brizuela, Juliana. MATRICULA: SAB 111264

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 FECHA DE ENTREGA: 01/04/2020

RESPONDER CADA UNO DE LOS CASOS CONFORME A LAS CONSIGNAS


ESTABLECIDAS EN LA GUIA PROPORCIONADA POR LA CATEDRA

1.- Una casa de barrio es incendiada en horas de la noche por 7 sujetos, quiénes se
apuestan fuera de la misma. A fin de impedir que los moradores puedan huir del fuego,
comienzan a efectuar disparos contra la vivienda. Finalmente, los moradores de la casa
hacen un boquete en la parte trasera de la vivienda y logran huir del incendio ilesos-

2.- Un sujeto de nombre Felipe discute con Martín en horas de la noche. Al día siguiente,
Felipe junto a tres amigos se dirigen en su auto al barrio de Martín y lo encuentran en la
vereda junto a un grupo de amigos. Al llegar, Martín y Felipe comienzan a discutir
nuevamente. En ese momento, Pablo, quién se encontraba en el auto sentado del lado del
acompañante, saca un arma de fuego y efectúa dos disparos. Martín y sus amigos salen
corriendo a fin de ingresar a la casa y los sujetos del auto huyen. Martín recibe un disparo
y posteriormente es trasladado al hospital donde finalmente muere. -

3.- Marcelo es un sujeto es que dedica a realizar muertes por encargo (sicario), y es
contratado por Alberto para que mate a un sujeto que era profesor de una de sus hijas y a
quien se le acusaba de haber abusado una de ellas. En consecuencia, Marcelo para
cumplir con el encargo se coloca con un arma de fuego de alta precisión en un edificio al
frente de la escuela en donde continuaba trabajando el profesor, y en oportunidad de que
los alumnos y profesores se retiraban del establecimiento educativo, le dispara por error a
un sujeto que físicamente se parecía al profesor, provocándole la muerte. -

4.- Una mujer decide matar a su marido. Para lograrlo planea el crimen con su amante
aprovechando los conocimientos de química de éste, y se le ocurre que sería eficaz
utilizar una pastilla de un veneno que actúe a través de la piel y se disuelva con el agua de
modo que pueda ser colocada en la ducha. La mujer promete a su amante que si le
consigue ese veneno lo recompensará con el automóvil de su marido. El amante consigue
el veneno y prepara la pastilla. La mujer, tal cual lo habían previsto, la introduce en la
flor de la ducha antes de que su marido llegue del trabajo. Cuando éste arriba a su casa,
toma su última ducha, muriendo por el efecto del agua envenenada. -
1) Análisis correspondiente al caso:

El hecho delictivo fue cometido en horas de la noche, en una casa de barrio, teniendo como
sujeto activo a 7 personas quienes se posaban afuera de la residencia y fueron causantes del
incendio a la propiedad. Planteándose, así como sujeto pasivo a los habitantes de la
vivienda.
En referencia a la intención de los coautores era la de realizar un homicidio teniendo como
víctimas a quienes habitaban en la casa. Se puede establecer este supuesto de homicidio,
porque en una primera instancia prenden fuego la propiedad privada con dicho fin. Y para
evitar la huía de los sujetos pasivos dispararon con armas de fuego a fin de impedir el
escape.

A partir de esto, se puede determinar que el grado de ejecución del hecho comienza con el
incendio, seguido de los disparos, pero no pudiendo lograr el objetivo concebido a partir de
la efectiva huida de las víctimas. Determinando que el bien jurídico a proteger es la vida y
la salud de los habitantes.
En base a lo planteado, se puede determinar que la comisión del hecho delictivo queda en
grado de tentativa, ya que hay una interrupción por un hecho externo. Es decir que, los
sujetos realizaron el comienzo de la ejecución con la finalidad de cometer el homicidio,
pero siendo interrumpidos por un hecho externo y no voluntad propia, lo cual lleva a éste a
cumplir con todos los requisitos de la figura del artículo 42. Esta figura implica un tipo
doloso ya nunca se podrá hablar de un tipo culposo en tentativa.

El hecho va a estar agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, ya que
hay siete coautores; porque existe un acuerdo para matar en concurso. Y por peligro
común, porque al generar el incendio se crea el peligro común para las viviendas cercanas.

Es entonces que al analizar el injusto penal, se puede determinar que, en este caso en
particular, no existen causales de justificación por los cuales se pueda eximir de la
antijuridicidad del hecho. Al igual que, en cuanto a los sujetos, no hay causas de
imputabilidad, que los eximan de la atribución del hecho típico y antijurídico. Por lo tanto,
se les puede atribuir la comisión del hecho delictivo de tentativa a los siete sujetos,
quienes tendrán carácter de coautores siendo este relevante ya que se les aplicará de forma
equitativa la pena.

2) Análisis correspondiente del caso:

El hecho delictivo fue cometido en horario diurno, en una calle del barrio donde se
encuentra la casa de Martín, teniendo como sujeto activo a Pablo, quien era acompañante y
amigo de Felipe al igual que el autor del hecho. Es quien efectúa el disparo a Martín, quien
será sujeto pasivo. El bien jurídico a proteger en este caso es el la vida y la salud del
hombre. En alusión de la intención que tenía Pablo, se puede observar claramente que
quería cometer una lesión grave o un homicidio porque utiliza un medio idóneo para la
realización del mismo.

Se puede observar que la ejecución o el grado de ésta comienza con el disparo que hace
Pablo hacia Martín desde el automóvil de Felipe, concluyendo con el impacto en el cuerpo
de la víctima quien tratando de huir lo recibe y por el cual requiere asistencia médica en un
hospital, que es donde se produce la muerte. Es decir, el homicidio se configura en su
totalidad, hay una ejecución total, hay dolo directo por parte del sujeto activo, es un tipo
doloso por comisión.
Por lo tanto, en este caso en concreto se puede aplicar el art 80 del Código Penal, ya que
hay una intención del tipo dolosa de parte de Pablo, por la cual, termina con la vida de
Martín. Siguiendo con el análisis de la acción típica, podríamos agregando el inc.) 2 que es
alevosía. Porque Pablo aprovecha el momento en el cual Martín está distraído, por la
discusión que está llevando a cabo con Felipe, lo cual permite al delincuente para actuar sin
riesgos.

En cuanto a la atribución de delito hacia Pablo se puede determinar qué, no hubo causas de
justificación que eximiesen a éste de la antijuricidad del hecho, ni tampoco se prevé
causales de imputabilidad, como el estado de inconciencia, que lo eximan de la
culpabilidad del hecho delictivo, por lo tanto, se le puede atribuir la comisión del delito de
homicidio agravado basado en el art 80 inc.) 2. Se establece a partir del art 80, por el
agravante antes mencionado que puede obtener como pena, la reclusión o prisión perpetua.

3) Análisis correspondiente del caso:

En este caso, se puede identificar como sujeto activo a Mario, quien es un sicario y el autor
material del delito, y a Alberto, quien reviste carácter de instigador. Como sujeto pasivo el
sujeto asesinado quien tenía características físicas similares al profesor de una de las hijas
de Alberto. El hecho delictivo concurre a la salida del horario escolar en el establecimiento
donde trabajaba el profesor.
El elemento subjetivo presente en el caso es el dolo directo, ya que el sicario tiene el
conocimiento y la voluntad de querer asesinar al profesor. Sin perjuicio de que existe un
error en el sujeto de la acción típica pero que no es relevante para la ejecución de la figura,
ya que se trata de un elemento accidental. Es un tipo doloso de comisión.
Es entonces que se puede encuadrar a este caso con el articulo 80 inc.) 3, ya que Mario no
tenía un motivo personal por el cual matar al sujeto, sino que realiza esta acción motivado
por el precio acordado con Alberto, es decir mata por ánimo de lucro. También se puede
agregar el agravante del inc.) 2 cuando nos referimos a que actuó con alevosía, ya que
aprovechó el momento de indefensión de la víctima.
En este caso en concreto se le puede atribuir a Mario la comisión del delito porque no
existen causales de justificación que lo eximan de la antijuricidad y/o causales de
imputabilidad que lo eximan de la culpabilidad. Se establece a partir del art 80, por lo
agravantes antes explicados que puede obtener como pena, la reclusión o prisión perpetua.

4) Análisis del caso correspondiente.

El hecho se ubica en el domicilio de la víctima, con mayor precisión en la ducha de la


misma, en horas de la tarde luego de regresar de la jornada laboral. Quien reviste como
sujeto activo, es la esposa quien será la autora del homicidio y la amante quien será un
partícipe necesario porque es quien le provee a la esposa el veneno mortal. Siendo sujeto
pasivo, el esposo. Podemos encontrar en el caso un dolo directo, ya que la esposa tiene la
voluntad expresa de terminar con la vida de su marido utilizando los conocimientos
químicos de la amante.
El articulo correspondiente para aplicar en este caso es el articulo 80 con los agravantes de
los incisos 1 y 2. Primeramente, se aplica el inciso 1 porque existe una relación conyugal
entre los sujetos activos con el sujeto pasivo, el fundamento del gravamen es el
menosprecio por el respeto que se deben mutuamente los esposos. En cuanto al inciso 2 se
puede ver claramente la utilización del veneno, sustancia que inoculada en el organismo
ocasiona la muerte, como arma mortal que termina con la vida del esposo, al igual que está
presente la alevosía ya que se asesina a la víctima cuando se encuentra indefensa tomando
una ducha.

No se presentan en el caso causales de justificación por los cuales se les pueda eximir la
antijuricidad al hecho típico al igual que no existen causas de imputabilidad que lo eximan
de la culpabilidad o el reproche del injusto penal. Por lo tanto, se les puede atribuir tanto a
la esposa como a la amante la comisión del delito de homicidio agravado, siendo está
penada a reclusión o prisión perpetua.

También podría gustarte