Está en la página 1de 57

Si se tiene un ingreso monetario de S/27, se consume los bienes X e Y cuyos precios

son Px= 2, Py =3 , determine el consumo óptimo de X e Y, dado el siguiente cuadro


de utilidades:
 
UNIDADES de X          1        2        3        4       5        6
Utilidad total de X      20      50      71      86      95      100
 
UNIDADES de Y         1        2        3       4        5       6     
Utilidad total de Y     15      40      60      75      80      83

Seleccione una:
a. (4, 5)
b. (4, 2)
c. (3, 4)
d. (3, 6)

e. (5, 4)
Pedro acostumbra consumir 5 hamburguesas a la semana. El mes pasado las
hamburguesas subieron su precio en 25%. Desde entonces Pedro redujo su consumo
a 4 hamburguesas por semana. Entonces, para Pedro este bien es:

Seleccione una:
a. Inferior
b. Ordinario
c. Sustituto
d. Giffen

e. Normal
Jorge consiguió, en enero, un trabajo con un sueldo de $2000 al mes, consumía 20 kg
de pescado. En julio le subieron el sueldo a $ 2,300, entonces su consumo de
pescado se redujo a 15 kg. Entonces, este alimento es un bien:

Seleccione una:
a. Inferior
b. Sustituto
c. Ordinario
d. Normal

e. Giffen
Jorge consiguió, en enero, un trabajo con un sueldo de $2000 al mes, consumía 20 kg
de pescado. En julio le redujeron el sueldo a $ 1800, entonces su consumo de
pescado se redujo a 15 kg. Entonces, este alimento es un bien:

Seleccione una:
a. Ordinario
b. Giffen
c. Sustituto
d. Inferior

e. Normal

En todos los puntos de una recta de balance o recta presupuestaria:

Seleccione una:
a. La pendiente es constante.
b. El ingreso marginal es constante y negativo.
c. La elasticidad de la demanda es siempre constante.
d. Los precios relativos varían.
e. El gasto es el mismo.

Página anterior

El equilibrio del consumidor, implica:

Seleccione una:
a. Hallar la máxima utilidad del consumidor.
b. Que el consumidor obtiene ganancias.
c. Que las fuerzas de mercado están compensadas en forma tal que no existe una
tendencia neta hacia el cambio.
d. Hallar el precio de equilibrio.

e. Que el consumidor capta todo el excedente del consumidor.


Si la curva de Engel tiene pendiente positiva:

Seleccione una:
a. Cuando se incrementa el precio de X, aumenta el consumo de ambos bienes.
b. Ambos bienes son ordinarios
c. Cuando se incrementa el precio de Y, se consume más bien X.
d. Cuando se incrementa el ingreso disminuye el consumo del bien X

e. El bien X es normal


La pendiente de una curva de indiferencia es:

Seleccione una:
a. Igual al cociente de las utilidades marginales de los bienes consumidos
b. creciente a medida que se consume más de un bien
c. Igual al cociente de las utilidades totales de los bienes consumidos
d. positiva

e. Diferente a la relación de precios de los bienes consumidos.

Pregunta 1CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Identifique en que caso no se realiza análisis microeconómico:

Seleccione una:

a. Cuando se explica la demanda individual.

b. Cuando se explica el equilibrio económico de la empresa.

c. Cuando se explica el comportamiento del consumidor.

d. Cuando se explica los costos de producción de la empresa.

e. Cuando se explican los ciclos econòmicos. Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando se explican los ciclos econòmicos.

Pregunta 2CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La teoría económica se clasifica en :

Seleccione una:

a. Competencia perfecta, monopolio y oligopolio.


b. Economía internacional, Cuentas nacionales y Teoría de los agregados.

c. Economía descriptiva, Economía de la empresa y Política económica.

d. Economía de los negocios y Economía pública.

e. Macroeconomía y Microeconomía. Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Macroeconomía y Microeconomía.

Pregunta 3IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El precio del bien A es 2, y
el precio del bien B es 3. A se representa en el eje X. La pendiente de la restricción presupuestaria
será:

Seleccione una:

a. 2/3.

b. 300 unidades de B.

c. 200 unidades de A

d. 300 unidades de A

e. 3/2. Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 2/3.

Pregunta 4IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La pendiente de la restricción presupuestaria es:

Seleccione una:

a. Hay que realizar una encuesta.

b. Hay que estudiar la oferta històrica.

c. Se suma verticalmente las funciones de oferta individual de cada una de las empresas.
Incorrecta
d. Se suma las cantidades ofertadas por cada empresa para cada nivel de precios.

e. Se debe elaborar un modelo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se suma las cantidades ofertadas por cada empresa para cada nivel de
precios.

Pregunta 5CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

No está dentro del campo de estudio de la microeconomía:

Seleccione una:

a. El desempleo . Correcta

b. El monopolio.

c. los mercados.

d. Las decisiones de las empresas.

e. El comportamiento del consumidor.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desempleo .

Pregunta 6CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Señale la proposición que no concuerda con lo que es una curva de indiferencia:

Seleccione una:

a. Locus que representa las diferentes combinaciones de consumo que producen el mismo nivel de
utilidad.

b. Locus de combinaciones de bienes que representan iguales niveles de consumo. Correcta

c. curva que contiene las diferentes combinaciones de consumo que le son indiferentes al
consumidor.

d. Curva que representa un nivel constante de satisfacción.

e. Lugar geométrico de puntos de consumo igualmente deseables.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Locus de combinaciones de bienes que representan iguales niveles de
consumo.

Pregunta 7CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un consumidor tiene una renta de $ 900 que gasta en los bienes X e Y. El precio del bien X es $ 2, y
el precio del bien Y es $ 3. La recta presupuestaria se intersecta en el eje Y en:

Seleccione una:

a. 450 unidades.

b. 200 unidades

c. 2/3.

d. 3/2.

e. 300 unidades Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 300 unidades

Pregunta 8CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Juan consume una manzana y obtiene una utilidad de 12; una segunda manzana le brinda una
utilidad de 15; la tercera manzana, una utilidad de 13. La utilidad marginal de la última manzana
consumida fue:

Seleccione una:

a. No se puede determinar porque los datos son insuficientes.

b. -2. Correcta

c. 3.

d. 2.

e. No tiene utilidad marginal porque la utilidad disminuye.

Retroalimentación
La respuesta correcta es: -2.

Pregunta 9CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un consumidor tiene una renta de $ 1500 que gasta en los bienes X e Y. El precio del bien X es $
10, y el precio del bien Y es $5. Si los precios de los bienes se duplican y la renta monetaria
también se duplica, entonces:

Seleccione una:

a. .La recta presupuestaria se mantiene inalterada. Correcta

b. La pendiente de la restricción presupuestaria disminuye.

c. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda

d. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha

e. La pendiente de la restricción presupuestaria aumenta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: .La recta presupuestaria se mantiene inalterada.

Pregunta 10CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si se tiene un ingreso monetario de S/35, se consume los bienes X e Y cuyos precios son Px= 3, y
Py =5 , determine el consumo óptimo de X e Y, dado el siguiente cuadro de utilidades:

Unidades de X Utilidad total de X Unidades de Y Utilidad total de Y

1 20 1 15

2 50 2 40

3 71 3 60
4 86 4 75

5 95 5 80

6 100 6 83

Seleccione una:

a. (5, 4) Correcta

b. (3, 7)

c. (4, 5)

d. Ninguna respuesta es correcta

e. (4, 2)

Retroalimentación

La respuesta correcta es: (5, 4)

En la figura, el precio inicial de X es de 10, luego sube a 12 Entonces el efecto renta hace variar la
demanda en:

Seleccione una:

a. 5 unidades más Incorrecta

b. 10 unidades menos

c. 5 unidades menos
d. 15 unidades menos

e. 10 unidades más

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5 unidades menos

Pregunta 2CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La compensación al consumidor, a lo Slutsky, cuando varía el precio de un bien, radica en:

Seleccione una:

a. Recuperar la utilidad inicial

b. Mantener constante su nivel de ingreso

c. Mantener constante su capacidad adquisitiva Correcta

d. Ninguna respuesta es correcta

e. Bajar el precio del otro bien que consume

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mantener constante su capacidad adquisitiva

Pregunta 3CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El cambio en la demanda de un bien como resultado de un cambio en el precio relativo


manteniendo el nivel de satisfacción constante se denomina efecto:

Seleccione una:

a. Precio real

b. Giffen

c. Total

d. Renta

e. Sustitución Correcta

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sustitución

Pregunta 4CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La curva de demanda de un bien es creciente si y solo si:

Seleccione una:

a. La cantidad demandada no depende del precio del otro bien.

b. El efecto renta es nulo y el efecto sustitución es positivo

c. El bien es inferior, y el efecto de renta es superior al efecto de sustitución en valor absoluto.


Correcta

d. Las curvas de indiferencia representativas de las preferencias del consumidor no son


estrictamente convexas

e. El bien es inferior, y los efectos renta y sustitución coinciden

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El bien es inferior, y el efecto de renta es superior al efecto de sustitución
en valor absoluto.

Pregunta 5IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el gráfico siguiente:

Seleccione una:

a. El bien X es inferior Incorrecta

b. El bien X es neutral

c. El bien X es Giffen

d. El bien X es normal y Giffen

e. El bien X es ordinario

Retroalimentación
La respuesta correcta es: El bien X es ordinario

Pregunta 6CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el caso de un bien inferior, los efectos sustitución (ES) y renta (ER):

Seleccione una:

a. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES > ER Correcta

b. Ambos efectos se cancelan.

c. Se mueven en la misma dirección

d. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES < ER

e. Pueden afectar en la misma dirección o en sentido opuesto, dependiendo de las cantidades


consumidas del bien.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES > ER

Pregunta 7CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el gráfico siguiente. La demanda ordinaria corresponde a:

Seleccione una:

a. La cantidad consumida cuando se pasa de B a C

b. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a A

c. La cantidad consumida cuando se pasa de A a B

d. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a B

e. La cantidad consumida cuando se pasa de A a C Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cantidad consumida cuando se pasa de A a C


Pregunta 8CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La diferencia entre Hicks y Slutsky cuando analizan los efectos de la demanda cuando varia el
precio de un bien radica en:

Seleccione una:

a. La forma de las curvas de indiferencia

b. El efecto renta y el efecto sustitución

c. El efecto renta

d. El ingreso del consumidor

e. El efecto sustitución Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El efecto sustitución

Pregunta 9CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La compensación al consumidor, a lo Hicks, cuando varía el precio de un bien, radica en:

Seleccione una:

a. Mantener constante su capacidad adquisitiva

b. Recuperar la utilidad inicial Correcta

c. Bajar el precio del otro bien que consume

d. Ninguna respuesta es correcta

e. Mantener constante su nivel de ingreso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Recuperar la utilidad inicial

Pregunta 10CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el caso de un bien Giffen, los efectos sustitución (ES) y renta (ER):


Seleccione una:

a. Se mueven en la misma dirección

b. Pueden afectar en la misma dirección o en sentido opuesto, dependiendo de las cantidades


consumidas del bien.

c. Ambos efectos se cancelan.

d. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES menor que ER Correcta

e. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES es mayor que ER.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES menor que ER

Pregunta 1CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la producción, el largo plazo se entiende como:

Seleccione una:

a. Periodo de tiempo durante el cual hay insumos o factores fijos y variables.

b. Periodo de tiempo mayor a cinco años.

c. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son fijos.

d. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son variables. Correcta

e. Periodo de tiempo mayor a un año.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son
variables.

Pregunta 2IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El equilibrio de corto plazo de una empresa competitiva se alcanza cuando:


Seleccione una:

a. La empresa obtiene solo beneficios normales

b. El precio es igual al costo variable medio

c. La empresa solo obtiene beneficios extraordinarios

d. El ingreso medio es igual al costo marginal

e. Los ingresos totales son iguales a los costos totales Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El ingreso medio es igual al costo marginal

Pregunta 3CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la producción, el corto plazo se entiende como:

Seleccione una:

a. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son fijos.

b. Periodo de tiempo durante el cual hay insumos o factores fijos y variables. Correcta

c. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son variables.

d. Periodo de tiempo mayor a un año.

e. Periodo de tiempo mayor a cinco años.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Periodo de tiempo durante el cual hay insumos o factores fijos y
variables.

Pregunta 4CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A partir de la información del cuadro sobre la producción de sombreros, el coste marginal de


producir el tercer sombrero es:
Producción

Costo total ($)

1000

1050

1075

1100

1150

Seleccione una:
a. $ 75

b. $ 25 Correcta

c. $ 100

d. $ 366,66

e. $ 33,33

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $ 25

Pregunta 5CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Suponemos una empresa que se dedica a la producción de relojes. En la producción tiene unos
costes fijos diarios de 1 000 euros y unos costes variables unitarios por reloj de 50 euros. Si dicha
empresa vende 50 relojes diarios a 120 euros cada uno, ¿cuál es su beneficio diario?

Seleccione una:

a. 4,000 euros.

b. 6,000 euros.

c. Ninguna respuesta es correcta

d. 7,500 euros.

e. 2,500 euros. Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 2,500 euros.

Pregunta 6CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la información del cuadro. El PMe y el PMg cuando la empresa produce 30 unidades,
respectivamente son:

Insumo variable
Producto Total

Producto Medio (PMe)

Producto Marginal (PMg)

18

30
4

44

50

Seleccione una:

a. 9 y 10

b. 11 y 14

c. 9 y 12
d. 10 y 6

e. 10 y 12 Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 10 y 12

Pregunta 7CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El objetivo de una empresa competitiva es:

Seleccione una:

a. Maximizar sus ventas.

b. Maximizar los dividendos de los accionistas.

c. Maximizar sus beneficios Correcta

d. Minimizar los costos variables

e. Maximizar los ingresos totales

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Maximizar sus beneficios

Pregunta 8IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una isocuanta es:

Seleccione una:

a. Curva que muestra un nivel de producción constante con diferentes combinaciones de precios
de los factores.

b. Curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles combinaciones de dos insumos
que son físicamente capaces de generar un mismo nivel de producción.

c. La combinación óptima de insumos que genera un determinado nivel de producción.

d. Curva que expresa la relación entre la cantidad máxima de producción con factores fijos y
variables.
e. Curva que muestra las distintas combinaciones de factores que puede comprar una empresa
dados los precios de los factores y el presupuesto empresarial. Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles
combinaciones de dos insumos que son físicamente capaces de generar un mismo nivel de
producción.

Pregunta 9CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la información del cuadro. El PMe y el PMg cuando la empresa produce 44 unidades,
respectivamente son:

Insumo variable

Producto Total

Producto Medio (PMe)

Producto Marginal (PMg)

8
2

18

30

44

5
50

Seleccione una:

a. 10 y 6

b. 11 y 14 Correcta

c. 9 y 12

d. 9 y 10

e. 10 y 12

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 11 y 14

Pregunta 10CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el corto plazo, con el factor variable trabajo:

Seleccione una:

a. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde se igualan producto medio y
producto marginal del trabajo

b. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto medio del trabajo es
igual a cero

c. Ninguna respuesta es correcta

d. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto marginal del trabajo
alcanza su punto máximo
e. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto marginal del trabajo es
igual a cero Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto
marginal del trabajo es igual a cero

La demanda ordinaria toma en cuenta:


Seleccione una:

a. Ninguna respuesta es correcta

b. La demanda compensada y la demanda hicksiana

c. Solo el ES

d. Solo el ER

e. El ER y el ES
Cual de las siguientes afirmaciones describe el comportamiento de un bien
Giffen. Cuando su precio:
Seleccione una:

a. Aumenta, su consumo disminuye en mayor proporción.

b. Disminuye, su consumo disminuye, debido a que el efecto renta y el efecto sustitución son
opuestos.

c. Ninguna respuesta es correcta.

d. Disminuye, aumenta su consumo, debido a que el efecto renta y sustitución van en la misma
dirección.

e. Aumenta, su consumo disminuye, debido a que el efecto renta es opuesto y superior al efecto
sustitución

Si la curva de demanda tiene pendiente positiva , el bien es:


Seleccione una:

a. Superior

b. Giffen

c. Ordinario

d. Normal

e. Inferior
En el gráfico siguiente. La demanda ordinaria corresponde a:

Seleccione una:

a. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a A

b. La cantidad consumida cuando se pasa de B a C

c. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a B

d. La cantidad consumida cuando se pasa de A a B

e. La cantidad consumida cuando se pasa de A a C

En la figura el precio inicial de X es de 10, luego sube a 12 Entonces la


demanda compensada:

Seleccione una:

a. Aumenta en 10 unidades

b. Aumenta en 5 unidades
c. Disminuye en 10 unidades

d. Disminuye en 5 unidades

e. Disminuye en 15 unidades
En la figura, el precio inicial de X es de 10, luego sube a 12 Entonces el efecto renta hace
variar la demanda en:

Seleccione una:

a. 10 unidades menos

b. 15 unidades menos

c. 10 unidades más

d. 5 unidades más

e. 5 unidades menos

La curva de demanda de un bien es creciente si y solo si:


Seleccione una:

a. El efecto renta es nulo y el efecto sustitución es positivo

b. El bien es inferior, y el efecto de renta es superior al efecto de sustitución en valor absoluto.

c. Las curvas de indiferencia representativas de las preferencias del consumidor no son


estrictamente convexas

d. El bien es inferior, y los efectos renta y sustitución coinciden

e. La cantidad demandada no depende del precio del otro bien.

Página anterior

En el gráfico siguiente. La demanda compensada corresponde a:


Seleccione una:

a. La cantidad consumida cuando se pasa de A a B

b. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a A

c. La cantidad consumida cuando se pasa de B a C

d. La cantidad consumida cuando se pasa de A a C

e. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a B


En el gráfico siguiente:

Seleccione una:

a. El bien X es neutral

b. El bien X es ordinario

c. El bien X es Giffen

d. El bien X es inferior
e. El bien X es normal y Giffen

Página anterior

En la figura el precio inicial de X es de 10, luego sube a 12 Entonces el bien


X es:

Seleccione una:

a. Inferior porque la demanda disminuye 5 unidades

b. Normal porque la demanda baja 5 unidades

c. Normal porque la demanda sube 10 unidades

d. Inferior porque la demanda baja 10 unidades

e. Normal porque la demanda sube 5 unidades

Partiendo del equilibrio del consumidor para dos bienes X e Y regulares,


suponemos que se reduce el precio del bien X siendo éste un bien inferior y
ordinario, podemos afirmar que:
Seleccione una:

a. El efecto renta será positivo y aumentará el consumo de X

b. Ambos efectos son negativos y disminuye el consumo de X

c. Sólo aumentaría el consumo de X si el bien X fuera Giffen

d. El efecto sustitución será negativo y por tanto descenderá el consumo de X

e. Ambos efectos son negativos y aumenta el consumo de X


Las preferencias de un consumidor están representadas por la siguiente
función de utilidad, U = 5xy . La TMgS será:
2
Seleccione una:

a. 2Y/X

b. 5/2XY

c. Y/X

d. Y/2X

e. 10X/Y

Dados los precios de los bienes y la renta inicial; si los precios se duplican y la renta se
mantiene constante, entonces, la recta presupuestaria:
Seleccione una:

a. Acusa una disminución de pendiente

b. Se reduce en forma paralela

c. Aumenta en forma paralela

d. Acusa un aumento de pendiente

e. Se mantiene constante

Página anterior

La demanda Hicksiana toma en cuenta:


Seleccione una:

a. Solo el ES

b. Solo el ER

c. La demanda compensada y la demanda hicksiana

d. El ER y el ES

e. Ninguna respuesta es correcta

Sea la función de utilidad siguiente U = 5aXY, la Tasa marginal de


sustitución será:
Seleccione una:

a. Y/3X.

b. Y/X.

c. 3X/Y.
d. X/Y.

e. 3Y/X.
La pendiente de la restricción presupuestaria es:
Seleccione una:

a. Se suma las cantidades ofertadas por cada empresa para cada nivel de precios.

b. Se suma verticalmente las funciones de oferta individual de cada una de las empresas.

c. Hay que realizar una encuesta.

d. Hay que estudiar la oferta històrica.

e. Se debe elaborar un modelo.


Sea la función de utilidad siguiente U =3X Y, la Tasa marginal de sustitución
2

será:
Seleccione una:

a. 2X/Y.

b. Y2X.

c. 4Y/X.

d. X/Y.

e. 2Y/X.
Señale la proposición que no concuerda con lo que es una curva de
indiferencia:
Seleccione una:

a. curva que contiene las diferentes combinaciones de consumo que le son indiferentes al
consumidor.

b. Lugar geométrico de puntos de consumo igualmente deseables.

c. Locus que representa las diferentes combinaciones de consumo que producen el mismo nivel de
utilidad.

d. Curva que representa un nivel constante de satisfacción.

e. Locus de combinaciones de bienes que representan iguales niveles de consumo.

Cualquier combinación de bienes que se encuentre por encima y a la


derecha de una curva de indiferencia U0:
Seleccione una:

a. Será indiferente a U0

b. No se puede comparar con U0


c. Será menos preferida a U0

d. Será preferida a U0

e. Será igual de preferida a U0


Un consumidor tiene una renta de $ 1500 que gasta en los bienes X e Y. El
precio del bien X es $ 10, y el precio del bien Y es $5. Si los precios de los
bienes se duplican y la renta monetaria también se duplica, entonces:
Seleccione una:

a. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda

b. .La recta presupuestaria se mantiene inalterada.

c. La pendiente de la restricción presupuestaria disminuye.

d. La pendiente de la restricción presupuestaria aumenta.

e. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha

Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El precio del bien
A es 2, y el precio del bien B es 3. A se representa en el eje X. La pendiente de la
restricción presupuestaria será:
Seleccione una:

a. 300 unidades de B.

b. 3/2.

c. 2/3.

d. 300 unidades de A

e. 200 unidades de A

Página anterior

La curva de Engel relaciona:


Seleccione una:

a. Precio e ingreso

b. La demanda y el consumo

c. La demanda y el ingreso

d. La demanda compensada y la demanda ordinaria

e. La demanda y el precio
La curva de Engel de un bien inferior tiene:
Seleccione una:
a. Es horizontal

b. pendiente positiva

c. Es vertical

d. pendiente negativa

e. pendiente cero

La curva de Engel relaciona:


Seleccione una:

a. El consumo del bien cuando el bien es inferior

b. El consumo del bien X y el precio del bien Y.

c. El consumo de los bienes X e Y

d. El consumo de un bien cuando varía el ingreso del consumidor.

e. El consumo de un bien cuando varía la relación de precios.


En todos los puntos de una recta de balance:
Seleccione una:

a. El ingreso marginal es constante y negativo.

b. El gasto es el mismo.

c. La pendiente es decreciente.

d. La elasticidad de la demanda es siempre constante.

e. Los precios relativos varían.


La ley de la utilidad marginal decreciente señala que:
Seleccione una:

a. Una combinación mayor siempre es preferible a otra menor.

b. Existe una relación directa entre la utilidad total y cantidades consumidas.

c. El crecimiento de la utilidad marginal se torna decreciente a medida que se consume una


cantidad mayor del bien.

d. Existe una relación inversa entre utilidad total y cantidades consumidas.

e. Dos canastas de bienes cualesquiera, pueden ser comparadas en cuanto a preferencia por el
individuo.
Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El
precio del bien A es 2, y el precio del bien B es 3. Si toda su renta la destina
a comprar el bien B, cuando su ingreso aumenta a $ 900, el consumo de A
variará en:
Seleccione una:

a. 300

b. 150

c. No variará.

d. 100

e. 200
Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El
precio del bien A es 2, y el precio del bien B es 3. Si toda su renta la destina
a comprar el bien B, cuando su ingreso aumenta a $ 900, el consumo de B
variará en:
Seleccione una:

a. 300

b. 200

c. 100.

d. No variará.

e. 150 .
Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El
precio del bien A es 2, y el precio del bien B es 3. Si toda su renta la destina
a comprar el bien A, cuando su ingreso aumenta a $ 900, el consumo de A
variará en:
Seleccione una:

a. No variará.

b. 300

c. 200

d. 150 .

e. 450.
Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El
precio del bien A es 2, y el precio del bien B es 3. Si B se representa en el
eje Y, la recta presupuestaria se intersecta en el eje X en:
Seleccione una:

a. 200 unidades de A
b. 300 unidades de B.

c. 3/2.

d. 300 unidades de A

e. 2/3.
El equilibrio del consumidor , implica:
Seleccione una:

a. Hallar la máxima utilidad del consumidor.

b. Que el consumidor obtiene ganancias.

c. Hallar el precio de equilibrio.

d. Que las fuerzas de mercado están compensadas en forma tal que no existe una tendencia neta
hacia el cambio.

e. Que el consumidor capta todo el excedente del consumidor.


Si se tiene un ingreso monetario de S/200, se consume los bienes X e Y
cuyos precios son Px= 32,  y  Py =3 , determine el consumo óptimo de X e
Y, dado el siguiente cuadro de utilidades:

Unidades de X       Utilidad total de X          Unidades de Y    Utilidad total de


Y
1                                            100                                        1                         
24
2                                            196                                        2                         
45
3                                            280                                        3                         
62
4                                            340                                        4                         
76
5                                            380                                        5                           
86
6                                           410                                        6                           
94
7                                           422                                        7                           
97
Seleccione una:

a. (7, 7)
b. (3, 4)

c. (4, 5)

d. (4, 2)

e. (5, 5)
La tasa marginal de sustitución es:

Seleccione una:
a. El cambio en la función de utilidad cuando aumenta el consumo de alguna
mercancía. Además sabemos que es una variación de la utilidad provocada por un
aumento en el consumo.
b. Una medida que indica la cantidad de una mercancía que debe dejar de consumir
para aumentar el consumo de otra mercancía sin modificar la utilidad. Además
sabemos que es una medida de la relación en que el consumidor está dispuesto a
sustituir los bienes.
c. La pendiente de la restricción presupuestaría. Además sabemos que su
importancia radica en que sus números conservan el orden de las preferencias.
d. La condición de equilibrio de la demanda. Además sabemos que es la pendiente de
una curva de indiferencia, siempre y cuando sea positiva.

e. La relación entre los precios de los bienes y las unidades consumidas de cada uno.
No es un tipo de mercado estudiado por la microeconomía:

Seleccione una:
a. Mercado primario.
b. Competencia monopolística.
c. Competencia perfecta.
d. Monopolio.

e. Oligopolio.

Un consumidor tiene una renta de $ 1500 que gasta en los bienes X e Y. El


precio del bien X es $ 10, y el precio del bien Y es $5. Si los precios de los
bienes se duplican, entonces:
Seleccione una:

a. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia abajo

b. La pendiente de la restricción presupuestaria disminuye.

c. La pendiente de la restricción presupuestaria aumenta.

d. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia arriba


e. .La pendiente de la restricción presupuestaria aumenta.

Si se tiene un ingreso monetario de S/35, se consume los bienes X e Y


cuyos precios son Px= 3,  y  Py =5 , determine el consumo óptimo de X e Y,
dado el siguiente cuadro de utilidades:
Unidades de X     Utilidad total de X        Unidades de Y     Utilidad total de Y
1                             20                                          1                             15
2                             50                                          2                             40
3                             71                                          3                             60
4                             86                                          4                             75
5                             95                                          5                             80
6                             100                                        6                             83

Seleccione una:

a. (5, 4)

b. (4, 5)

c. (3, 7)

d. (4, 2)

e. Ninguna respuesta es correcta

Sea la función de utilidad siguiente U = 3XY, la Tasa marginal de sustitución


será:
Seleccione una:

a. Y/3X.

b. 3Y/X.

c. Y/X.

d. X/Y.

e. 3X/Y.
Sea la función de utilidad siguiente U =2XY , la Tasa marginal de sustitución
2

será:
Seleccione una:

a. Y/2X.
b. 2Y/X.

c. 4Y/X.

d. X/Y.

e. 2X/Y.
No está dentro del campo de estudio de la microeconomía:
Seleccione una:

a. los mercados.

b. Las decisiones de las empresas.

c. El comportamiento del consumidor.

d. El desempleo .

e. El monopolio.

Un consumidor tiene una renta de $ 900 que gasta en los bienes X e Y. El


precio del bien X es $ 2, y el precio del bien Y es $ 3. La recta
presupuestaria se intersecta en el eje Y en:
Seleccione una:

a. 3/2.

b. 300 unidades

c. 2/3.

d. 450 unidades.

e. 200 unidades
Pregunta 1CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Identifique en que caso no se realiza análisis microeconómico:

Seleccione una:

a. Cuando se explica la demanda individual.

b. Cuando se explica el equilibrio económico de la empresa.

c. Cuando se explica el comportamiento del consumidor.

d. Cuando se explica los costos de producción de la empresa.


e. Cuando se explican los ciclos econòmicos. Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando se explican los ciclos econòmicos.

Pregunta 2CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La teoría económica se clasifica en :

Seleccione una:

a. Competencia perfecta, monopolio y oligopolio.

b. Economía internacional, Cuentas nacionales y Teoría de los agregados.

c. Economía descriptiva, Economía de la empresa y Política económica.

d. Economía de los negocios y Economía pública.

e. Macroeconomía y Microeconomía. Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Macroeconomía y Microeconomía.

Pregunta 3IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un consumidor tiene una renta de $ 600 que gasta en los bienes A y B. El precio del bien A es 2, y
el precio del bien B es 3. A se representa en el eje X. La pendiente de la restricción presupuestaria
será:

Seleccione una:

a. 2/3.

b. 300 unidades de B.

c. 200 unidades de A

d. 300 unidades de A

e. 3/2. Incorrecta

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2/3.

Pregunta 4IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La pendiente de la restricción presupuestaria es:

Seleccione una:

a. Hay que realizar una encuesta.

b. Hay que estudiar la oferta històrica.

c. Se suma verticalmente las funciones de oferta individual de cada una de las empresas.
Incorrecta

d. Se suma las cantidades ofertadas por cada empresa para cada nivel de precios.

e. Se debe elaborar un modelo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se suma las cantidades ofertadas por cada empresa para cada nivel de
precios.

Pregunta 5CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

No está dentro del campo de estudio de la microeconomía:

Seleccione una:

a. El desempleo . Correcta

b. El monopolio.

c. los mercados.

d. Las decisiones de las empresas.

e. El comportamiento del consumidor.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desempleo .

Pregunta 6CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta


Enunciado de la pregunta

Señale la proposición que no concuerda con lo que es una curva de indiferencia:

Seleccione una:

a. Locus que representa las diferentes combinaciones de consumo que producen el mismo nivel de
utilidad.

b. Locus de combinaciones de bienes que representan iguales niveles de consumo. Correcta

c. curva que contiene las diferentes combinaciones de consumo que le son indiferentes al
consumidor.

d. Curva que representa un nivel constante de satisfacción.

e. Lugar geométrico de puntos de consumo igualmente deseables.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Locus de combinaciones de bienes que representan iguales niveles de
consumo.

Pregunta 7CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un consumidor tiene una renta de $ 900 que gasta en los bienes X e Y. El precio del bien X es $ 2, y
el precio del bien Y es $ 3. La recta presupuestaria se intersecta en el eje Y en:

Seleccione una:

a. 450 unidades.

b. 200 unidades

c. 2/3.

d. 3/2.

e. 300 unidades Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 300 unidades

Pregunta 8CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Juan consume una manzana y obtiene una utilidad de 12; una segunda manzana le brinda una
utilidad de 15; la tercera manzana, una utilidad de 13. La utilidad marginal de la última manzana
consumida fue:

Seleccione una:

a. No se puede determinar porque los datos son insuficientes.

b. -2. Correcta

c. 3.

d. 2.

e. No tiene utilidad marginal porque la utilidad disminuye.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: -2.

Pregunta 9CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un consumidor tiene una renta de $ 1500 que gasta en los bienes X e Y. El precio del bien X es $
10, y el precio del bien Y es $5. Si los precios de los bienes se duplican y la renta monetaria
también se duplica, entonces:

Seleccione una:

a. .La recta presupuestaria se mantiene inalterada. Correcta

b. La pendiente de la restricción presupuestaria disminuye.

c. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la izquierda

d. La recta presupuestaria se desplaza paralelamente hacia la derecha

e. La pendiente de la restricción presupuestaria aumenta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: .La recta presupuestaria se mantiene inalterada.

Pregunta 10CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Si se tiene un ingreso monetario de S/35, se consume los bienes X e Y cuyos precios son Px= 3, y
Py =5 , determine el consumo óptimo de X e Y, dado el siguiente cuadro de utilidades:

Unidades de X Utilidad total de X Unidades de Y Utilidad total de Y

1 20 1 15

2 50 2 40

3 71 3 60

4 86 4 75

5 95 5 80

6 100 6 83

Seleccione una:

a. (5, 4) Correcta

b. (3, 7)

c. (4, 5)

d. Ninguna respuesta es correcta

e. (4, 2)

Retroalimentación
La respuesta correcta es: (5, 4)

En la figura, el precio inicial de X es de 10, luego sube a 12 Entonces el efecto renta hace variar la
demanda en:

Seleccione una:

a. 5 unidades más Incorrecta

b. 10 unidades menos

c. 5 unidades menos

d. 15 unidades menos

e. 10 unidades más

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 5 unidades menos

Pregunta 2CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La compensación al consumidor, a lo Slutsky, cuando varía el precio de un bien, radica en:

Seleccione una:

a. Recuperar la utilidad inicial

b. Mantener constante su nivel de ingreso

c. Mantener constante su capacidad adquisitiva Correcta

d. Ninguna respuesta es correcta

e. Bajar el precio del otro bien que consume

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mantener constante su capacidad adquisitiva


Pregunta 3CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El cambio en la demanda de un bien como resultado de un cambio en el precio relativo


manteniendo el nivel de satisfacción constante se denomina efecto:

Seleccione una:

a. Precio real

b. Giffen

c. Total

d. Renta

e. Sustitución Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sustitución

Pregunta 4CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La curva de demanda de un bien es creciente si y solo si:

Seleccione una:

a. La cantidad demandada no depende del precio del otro bien.

b. El efecto renta es nulo y el efecto sustitución es positivo

c. El bien es inferior, y el efecto de renta es superior al efecto de sustitución en valor absoluto.


Correcta

d. Las curvas de indiferencia representativas de las preferencias del consumidor no son


estrictamente convexas

e. El bien es inferior, y los efectos renta y sustitución coinciden

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El bien es inferior, y el efecto de renta es superior al efecto de sustitución
en valor absoluto.

Pregunta 5IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta


Enunciado de la pregunta

En el gráfico siguiente:

Seleccione una:

a. El bien X es inferior Incorrecta

b. El bien X es neutral

c. El bien X es Giffen

d. El bien X es normal y Giffen

e. El bien X es ordinario

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El bien X es ordinario

Pregunta 6CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el caso de un bien inferior, los efectos sustitución (ES) y renta (ER):

Seleccione una:

a. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES > ER Correcta

b. Ambos efectos se cancelan.

c. Se mueven en la misma dirección

d. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES < ER

e. Pueden afectar en la misma dirección o en sentido opuesto, dependiendo de las cantidades


consumidas del bien.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES > ER

Pregunta 7CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En el gráfico siguiente. La demanda ordinaria corresponde a:

Seleccione una:

a. La cantidad consumida cuando se pasa de B a C

b. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a A

c. La cantidad consumida cuando se pasa de A a B

d. La cantidad que se deja de consumir cuando se pasa de C a B

e. La cantidad consumida cuando se pasa de A a C Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La cantidad consumida cuando se pasa de A a C

Pregunta 8CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La diferencia entre Hicks y Slutsky cuando analizan los efectos de la demanda cuando varia el
precio de un bien radica en:

Seleccione una:

a. La forma de las curvas de indiferencia

b. El efecto renta y el efecto sustitución

c. El efecto renta

d. El ingreso del consumidor

e. El efecto sustitución Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El efecto sustitución

Pregunta 9CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La compensación al consumidor, a lo Hicks, cuando varía el precio de un bien, radica en:


Seleccione una:

a. Mantener constante su capacidad adquisitiva

b. Recuperar la utilidad inicial Correcta

c. Bajar el precio del otro bien que consume

d. Ninguna respuesta es correcta

e. Mantener constante su nivel de ingreso

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Recuperar la utilidad inicial

Pregunta 10CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el caso de un bien Giffen, los efectos sustitución (ES) y renta (ER):

Seleccione una:

a. Se mueven en la misma dirección

b. Pueden afectar en la misma dirección o en sentido opuesto, dependiendo de las cantidades


consumidas del bien.

c. Ambos efectos se cancelan.

d. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES menor que ER Correcta

e. Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES es mayor que ER.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Afectan al consumo del bien con signo opuesto, pero ES menor que ER

Pregunta 1CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la producción, el largo plazo se entiende como:

Seleccione una:
a. Periodo de tiempo durante el cual hay insumos o factores fijos y variables.

b. Periodo de tiempo mayor a cinco años.

c. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son fijos.

d. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son variables. Correcta

e. Periodo de tiempo mayor a un año.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son
variables.

Pregunta 2IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El equilibrio de corto plazo de una empresa competitiva se alcanza cuando:

Seleccione una:

a. La empresa obtiene solo beneficios normales

b. El precio es igual al costo variable medio

c. La empresa solo obtiene beneficios extraordinarios

d. El ingreso medio es igual al costo marginal

e. Los ingresos totales son iguales a los costos totales Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El ingreso medio es igual al costo marginal

Pregunta 3CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la producción, el corto plazo se entiende como:

Seleccione una:

a. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son fijos.

b. Periodo de tiempo durante el cual hay insumos o factores fijos y variables. Correcta

c. Periodo de tiempo durante el cual todos los insumos o factores son variables.
d. Periodo de tiempo mayor a un año.

e. Periodo de tiempo mayor a cinco años.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Periodo de tiempo durante el cual hay insumos o factores fijos y
variables.

Pregunta 4CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

A partir de la información del cuadro sobre la producción de sombreros, el coste marginal de


producir el tercer sombrero es:

Producción

Costo total ($)

1000

1050

1075
3

1100

1150

Seleccione una:

a. $ 75

b. $ 25 Correcta

c. $ 100

d. $ 366,66

e. $ 33,33

Retroalimentación

La respuesta correcta es: $ 25

Pregunta 5CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Suponemos una empresa que se dedica a la producción de relojes. En la producción tiene unos
costes fijos diarios de 1 000 euros y unos costes variables unitarios por reloj de 50 euros. Si dicha
empresa vende 50 relojes diarios a 120 euros cada uno, ¿cuál es su beneficio diario?

Seleccione una:

a. 4,000 euros.

b. 6,000 euros.
c. Ninguna respuesta es correcta

d. 7,500 euros.

e. 2,500 euros. Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 2,500 euros.

Pregunta 6CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la información del cuadro. El PMe y el PMg cuando la empresa produce 30 unidades,
respectivamente son:

Insumo variable

Producto Total

Producto Medio (PMe)

Producto Marginal (PMg)

8
2

18

30

44

5
50

Seleccione una:

a. 9 y 10

b. 11 y 14

c. 9 y 12

d. 10 y 6

e. 10 y 12 Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 10 y 12

Pregunta 7CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El objetivo de una empresa competitiva es:

Seleccione una:

a. Maximizar sus ventas.

b. Maximizar los dividendos de los accionistas.

c. Maximizar sus beneficios Correcta

d. Minimizar los costos variables

e. Maximizar los ingresos totales

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Maximizar sus beneficios

Pregunta 8IncorrectaPuntúa 0,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una isocuanta es:

Seleccione una:

a. Curva que muestra un nivel de producción constante con diferentes combinaciones de precios
de los factores.

b. Curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles combinaciones de dos insumos
que son físicamente capaces de generar un mismo nivel de producción.

c. La combinación óptima de insumos que genera un determinado nivel de producción.

d. Curva que expresa la relación entre la cantidad máxima de producción con factores fijos y
variables.

e. Curva que muestra las distintas combinaciones de factores que puede comprar una empresa
dados los precios de los factores y el presupuesto empresarial. Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Curva en el espacio de insumos que muestra todas las posibles
combinaciones de dos insumos que son físicamente capaces de generar un mismo nivel de
producción.

Pregunta 9CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Dada la información del cuadro. El PMe y el PMg cuando la empresa produce 44 unidades,
respectivamente son:

Insumo variable

Producto Total
Producto Medio (PMe)

Producto Marginal (PMg)

18

30
4

44

50

Seleccione una:

a. 10 y 6

b. 11 y 14 Correcta

c. 9 y 12

d. 9 y 10

e. 10 y 12

Retroalimentación
La respuesta correcta es: 11 y 14

Pregunta 10CorrectaPuntúa 2,00 sobre 2,00No marcadasMarcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el corto plazo, con el factor variable trabajo:

Seleccione una:

a. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde se igualan producto medio y
producto marginal del trabajo

b. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto medio del trabajo es
igual a cero

c. Ninguna respuesta es correcta

d. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto marginal del trabajo
alcanza su punto máximo

e. El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto marginal del trabajo es
igual a cero Correcta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El máximo del producto total se alcanza en el punto donde el producto
marginal del trabajo es igual a cero

Un bien inferior es, por definición, aquel:

Seleccione una:
a. cuya cantidad comprada aumenta cuando se decide bajar el precio
b. aquel cuya demanda baja cuando aumenta su precio.
c. cuya cantidad comprada desciende al aumentar la renta del consumidor
d. cuya utilidad marginal es nula o negativa

e. que los consumidores no compran sino a precios muy bajos

Si la curva de Engel del bien X tiene pendiente positiva:

Seleccione una:
a. El bien X es inferior
b. Cuando se incrementa el precio de Y, se consume más bien X.
c. El bien X es normal
d. El bien X es ordinario.

e. Ambos bienes son normales

También podría gustarte