Está en la página 1de 5

ENSAYO DE ETICA SOBRE EL LIBRO LA INTELIGENCIA

EMOCIONAL

PRESENTADO POR:
Alejandro Londoño Sierra

PRESENTADO A:
Elkin Diaz

GRADO:
10-C

MATERIA:
Etica y valores

INSTITUCION EDUCATIVA MADRE LAURA


APARTADÓ, ANTIOQUIA
2020
¿QUE SON LAS EMOCIONES?
El término emoción se refiere a un sentimiento y a los pensamientos, los
estados biológicos, los estados psicológicos y el tipo de tendencias a la acción
que lo caracterizan. Existen centenares de emociones y muchísimas más
mezclas, variaciones, mutaciones y matices diferentes entre todas ellas. En
realidad, existen más sutilezas en la emoción que palabras para describirías.
Los investigadores todavía están en desacuerdo con respecto a cuáles son las
emociones que pueden considerarse primarias el azul, el rojo y el amarillo de
los sentimientos de los que se derivan todos los demás y, de hecho, ni
siquiera coinciden en la existencia real de emociones primarias. Veamos
ahora aunque no todos los teóricos estén de acuerdo con esta visión algunas
de esas emociones propuestas para ese lugar primordial y algunos de los
miembros de sus respectivas familias.
Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, exasperación, indignación, acritud,
Animosidad, irritabilidad, hostilidad y, en caso extremo, odio y violencia.
Tristeza: aflicción, pena, desconsuelo, pesimismo, melancolía,
Autocompasión, soledad, desaliento, desesperación y, en caso patológico,
depresión grave.
Miedo: ansiedad, aprensión, temor, preocupación, consternación, inquietud,
Desasosiego, incertidumbre, nerviosismo, angustia, susto, terror y, en el caso
de que sea psicopatológico, fobia y pánico.
Alegría: felicidad, gozo, tranquilidad, contento, beatitud, deleite, diversión,
Amor: aceptación, cordialidad, confianza, amabilidad, afinidad, devoción,
Adoración, enamoramiento y ágape.
Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto, admiración.
Aversión: desprecio, desdén, displicencia, asco, antipatía, disgusto y
Repugnancia.
Vergüenza: culpa, perplejidad, desazón, remordimiento, humillación, pesar y
aflicción
¿PARA QUE SIRVEN LAS EMOCIONES?
Estas son las encargadas por decirlo así de hacer que afrontemos situaciones
difíciles como nos mostró el libro en el ejemplo de la pareja que muere con
tal de salvar a su hija, el miedo los invadió y se llenaron de desesperación.
En si estas son las que controlan nuestra forma de actuar en diferentes
momentos, ya sean momentos de apuros, momentos de relajo, momentos
de amor, etc. Por decirlo así son las encargas de dar respuesta emocional de
sensaciones adquiridas en cierto momento.

¿QUE ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU UTILIDAD EN LA CONSTRUCCION


DE RELACIONES SOCIALES EMPATICAS?
Según el autor la inteligencia emocional nos permite tomar conciencia de
nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las
presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo, acentuar nuestra
capacidad de trabajar en equipo y adoptar una actitud empática y social, que
nos brindará mayores posibilidades de desarrollo personal.
La inteligencia emocional es una disposición la cual nos permite tomar
riendas en cuanto a lo emocional, es la que nos da el poder por decirlo asi de
controlar nuestras emociones.
Este es un concepto muy nuevo por lo cual no el mundo o nosotros mismos
no estamos en la capacidad todavía de determinar con precisión el grado de
variabilidad interpersonal de la inteligencia emocional.
Una capacidad de la inteligencia emocional es entrar en el estado flujo, total
paz o relajo, todo esto es debido al control a un grado mayor de las
emociones. Una parte del libro donde el subtítulo es “tranquilizarse a uno
mismo”, nos dice el autor que “el núcleo de toda emoción intensa subyace
un impulso a la acción y por Esto resulta fundamental el dominio de los
impulsos para el desarrollo de la Inteligencia emocional”.
LA UTILIDAD DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
RELACIONES SOCIALES EMPÁTICAS:
Aprender sobre la inteligencia emocional para así no hacer muchas cosas que
nos van a afectar y disgustaran a los demás, tenemos que ser empáticos a la
hora de actuar, todo esto lleva tiempo y para esto es la práctica.
El autoconocimiento, el autocontrol, la empatía y el arte de escuchar,
resolver conflictos y colaborar con los demás, el trabajo en equipo, la
colaboración entre los individuos y el aprendizaje de una mayor eficacia
colectiva; Estas anteriores son características que mejoraran nuestras
relaciones con nosotros mismos y con los demás, tenemos que saber
manejar las emociones especialmente cuando sabemos que nuestros actos
tendrán consecuencias malas.
Tenemos que aprovechar los buenos momentos de tranquilidad para generar
relaciones ya sea amistad o amorosa, y en estos crear un ambiente
totalmente de tranquilidad, conocer bien a las personas para asi no hacer
cosas que a ellos no le gusten.
Sentimientos
Pensamientos
Estados psicológicos
Estado de la mente
SIGNIFICADO
Respuesta de las
acciones

Rabia

LAS EMOCIONES Enojo


Resentimiento
Furia

Pena
pesimismo
ALGUNOS TIPOS
desaliento
DE EMOCIONES Ansiedad
depresión grave
temor
preocupación
inquietud
nerviosismo

Felicidad
gozo
contento
diversión

Aceptación
confianza
adoración
enamoramiento

También podría gustarte