Está en la página 1de 2

Procesadores de Texto

Casi todos los procesadores de textos ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como
cambios de tipo de letra, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos
procesadores de textos pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, trabajar
con fórmulas matemáticas y realizar funciones avanzadas como crear sobres, etiquetas y otros
documentos relacionados con la correspondencia personalizada. Los más avanzados presentan
funciones de autoedición, que permiten elaborar folletos o pequeñas publicaciones que presenten
cabeceras y pies de página, texto en columnas, tablas, rótulos y textos artísticos y gráficos creados
con otras aplicaciones, entre otras posibilidades. Finalmente, y acorde con el auge que está
experimentando el fenómeno de Internet, muchos procesadores de textos ofrecen la posibilidad
de crear documentos en formato HTML, listos para circular por la red.

En la actualidad, la mayoría de los procesadores de textos forman parte de conjuntos de


programas de oficina denominados suites. Resulta sencillo intercambiar información entre
documentos elaborados con cualquiera de los programas de una suite. Así, un documento de texto
puede incorporar información que ha sido elaborada, por ejemplo, con la hoja de cálculo; para
facilitar la operación, se pueden tener abiertos varios documentos en la pantalla, cada uno en una
ventana. Esta posibilidad de intercambiar información entre documentos y la de automatizar
mediante macros tareas laboriosas y repetitivas, son algunos de los principales valores añadidos
que presentan estos programas de oficina frente a los modos de trabajo tradicional.

Presentaciones

Antes las diapositivas eran presentadas ante un público a través de proyectores de diapositivas, las
cuales se realizaban a través del negativo de una fotografía, es decir se debía tomar la foto a la
imagen y con el negativo se creaban las diapositivas que el expositor deseaba proyectar ante los
espectadores como forma de demostración de algún trabajo o investigación de determinado
tema. También se utilizaban acetatos que son de material transparente, los cuales se proyectan a
través de un retroproyector de acetatos y se realizan a través de documentos fotocopiados o
esquemas dibujados sobre la transparencia. Las diapositivas electrónicas permiten proyectar sobre
una pantalla esquemas, imágenes y otros audiovisuales que ilustran, documentan y refuerzan las
explicaciones. Constituyen un medio idóneo para enseñanza a grandes grupos.
Hojas de Cálculo

Programa de aplicación utilizado normalmente en tareas de balances, creación de presupuestos o


previsiones, y en otras tareas financieras. En un programa de hoja de cálculo, los datos y las
fórmulas necesarias para su tratamiento se introducen en formularios tabulares (hojas de cálculo
u hojas de trabajo), y se utilizan para analizar, controlar, planificar o evaluar el impacto de los
cambios reales o propuestos sobre una estrategia económica. Los programas de hoja de cálculo
usan filas, columnas y celdas; una celda es la intersección de una fila con una columna. Cada celda
puede contener texto, datos numéricos o una fórmula que use valores existentes en otras celdas
para hacer un cálculo determinado (como sumar los datos de un conjunto de celdas o multiplicar
el dato de cada celda por un factor). Para facilitar los cálculos, estos programas incluyen funciones
incorporadas que realizan operaciones estándar. Si se modifica el valor de un dato, la hoja de
cálculo permitirá recalcular fácilmente los resultados para el nuevo dato, lo que hace que estas
aplicaciones sean tan útiles en análisis de tendencias, ya que permiten conocer con rapidez el
resultado de aplicar distintos cambios y elegir así la estrategia que más convenga; es lo que se
conoce popularmente como analizar ¿qué pasaría si...?. Esta capacidad ha motivado que las hojas
de cálculo tengan una gran aceptación.

Desde que en 1979 apareció la primera aplicación de este tipo, VisiCalc para Apple II, creada por
los ingenieros estadounidenses Dan Bricklin y Robert Frankston, las hojas de cálculo se
convirtieron en los programas estrella del ordenador personal; a esta aplicación siguieron otras
que también alcanzaron gran popularidad, como SuperCalc, Multiplan, Lotus 1-2-3 y Excel.
Dependiendo del programa, una sola hoja de cálculo puede contener miles o millones de celdas.
Algunos programas de hoja de cálculo permiten también vincular una hoja de cálculo a otra que
contenga información relacionada y pueden actualizar de forma automática los datos de las hojas
vinculadas. Los programas de hoja de cálculo pueden incluir también utilidades de macros; algunas
se pueden utilizar para crear y ordenar bases de datos, pero no se puede confundir con una base
de datos distribuida o estructurada. Los programas de hoja de cálculo cuentan por lo general con
capacidades gráficas, esto es, pueden obtener representaciones de los datos en forma de gráficos
de líneas, barras y pastel, entre otros, que facilitan su lectura e interpretación. También
proporcionan un buen número de opciones de formato tanto para las páginas y el texto impreso
como para los valores numéricos y las leyendas de los gráficos.

También podría gustarte