Está en la página 1de 19

INGENIERIA INDUSTRIAL

KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748


ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

MÉTODOS GRÁFICOS Y NUMÉRICOS PARA DESCRIBIR


DATOS CUALITATIVOS

1. A continuación, encontrarás la lista de países con los reactores nucleares más


grandes en todo el mundo:

Bélgica 4, Francia
22, Finlandia 2, Alemania 7, Holanda 1, Japón 11,
Suecia 3, Suiza 1 y Estados Unidos 47.
 Elabora una tabla de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas; construye un
diagrama de barras verticales con las frecuencias absolutas.

Xi- países ni hi Ni Hi hi%


BELGICA 4 0,041 4 0,041 4,1
FRANCIA 22 0,224 26 0,265 22,4
FILANDA 2 0,020 28 0,286 2,0
ALEMANIA 7 0,071 35 0,357 7,1
HOLANDA 1 0,010 36 0,367 1,0
JAPON 11 0,112 47 0,480 11,2
SUECIA 3 0,031 50 0,510 3,1
SUIZA 1 0,010 51 0,520 1,0
ESTADOS UNIDOS 47 0,480 98 1,000 48,0
  98 1     100

DIAGRAMA DE BARRAS
50 47
45
40
35
30
25 22
20
15
11
10 7
5 4 3
2 1 1
0
belgica francia filanda alemania holanda japon suecia suiza estados
unidos
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

2. Los porcentajes de los 33,600 robots industriales asignados a cada una de las
seis categorías en las plantas industriales estadounidenses en 1990:

manejo de materiales (25%), soldadura por arco (11%), pintura y acabado (14%),
soldadura de puntos (10%), ensamblado (25%) y otros usos (15%). Determine el
número de robots utilizados en cada actividad.

 Elabora una de frecuencias y realiza un diagrama circular con los porcentajes de


cada actividad.

Xi ni hi Ni Hi hi%
MANEJO DE MATERIALES 8400 0,250 8400 0,250 25
SOLDADURA POR ARCO 3696 0,110 12096 0,360 11
PINTURA Y ACABADO 4704 0,140 16800 0,500 14
SOLDADURA DE PUNTOS 3360 0,100 20160 0,600 10
ENSAMBLADO 8400 0,250 28560 0,850 25
OTROS USOS 5040 0,150 33600 1 15
  33600 1     100

DIAGRAMA CIRCULAR
15% 25%

25%

11%

10% 14%

3. Construye una tabla de frecuencias y una gráfica de barras horizontales para la


cantidad de especímenes capturados en un día de pesca normal:
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

bagre de canal ( 96 ), robalo de boca grande ( 12 ) y perca de boca chica ( 36 ).

XI - ESPECÍMENES ni hi Ni Hi hi%
BAGRE DE CANAL 96 0,667 96 0,667 67
ROBALO DE BOCA GRANDE 12 0,083 108 0,750 8

PERCA DE BOCA CHICA 36 0,250 144 1,000 25


  144 1     100

DIAGRAMA DE BARRAS HORIZONTALES

perca de boca chica

robalo de boca grande

bagre de canal

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

4. La División de Economía Comercial del Departamento del Trabajo de los Estados


Unidos; cada año monitorea las empresas que fracasan y clasifica cada fracaso
en una de las seis categorías siguientes:

incompetencia (698), experiencia desequilibrada (314), falta de experiencia


gerencial ( 236 ), falta de experiencia de línea (111), causa desconocida (83) y
otras causas (2).
 Elabora una tabla de frecuencias, construye un diagrama de barras verticales con
las frecuencias absolutas y en la misma gráfica un diagrama de líneas con la
frecuencia relativa acumulada.
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

Xi ni hi Ni Hi hi%
INCOMPETENCIA 698 0,483 698 0,483 48,3
EXPERIENCIA
DESEQUILIBRADA 314 0,217 1012 0,701 21,7

FALTA DE EXPERIENCIA
GERENCIAL 236 0,163 1248 0,864 16,3
FALTA DE EXPERIENCIA
DE LINEA
111 0,077 1359 0,941 8

CAUSA DESCONOCIDA 83 0,057 1442 0,999 6

OTRAS CAUSAS 2 0,001 1444 1 0,1


  1444 1     100

DIAGRAMA DE BARRAS
800

698
700

600

500

400

314
300
236

200

111
100 83

2
0
INCOMPETENCIA EXPERIENCIA FALTA DE FALTA DE CAUSA OTRAS CAUSAS
DESEQUILIBRADA EXPERIENCIA EXPERIENCIA DE DESCONOCIDA
GERENCIAL LINEA
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

DIAGRAMA DE LINEAS
1.2

1
Frecuencia relativa acumulada

0.8

0.6

0.4

0.2

0
INCOMPETENCIA EXPERIENCIA FALTA DE FALTA DE CAUSA OTRAS CAUSAS
DESEQUILIBRADA EXPERIENCIA EXPERIENCIA DE DESCONOCIDA
GERENCIAL LINEA

5. El destino de los 242 millones de neumáticos de automóvil que se desechan en


los Estados Unidos cada año es: tiradas (77.6%), quemadas como combustible
(10.7%), exportadas (5%) y recicladas para obtener productos nuevos (6.7%).
Determina la frecuencia de cada destino, construye una tabla de frecuencias y
realiza un diagrama circular con los porcentajes de cada destino.

Xi ni hi Ni Hi hi%

TIRADAS 187792000 0,776 187792000 0,776 77,6%

QUEMADAS COMO
COMBUSTIBLES
25894000 0,107 213686000 0,883 10,7%

EXPORTADAS 12100000 0,050 225786000 0,933 5%

RECICLADAS PARA
OBTENER PRODUCTOS 16214000 0,067 242000000 1,000 6,7%
NUEVOS

  242000000 1     1
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

DIAGRAMA CIRCULAR

10% 20% INGENIERÍA CIVIL


18% BIOLOGÍA
20% INGENIERÍA QUÍMICA
QUÍMICA
32% GEOLOGÍA

6. El
rascón terrestre es un ave europea en peligro de extensión mundial. En fechas
recientes se llevó a cabo un censo de rascones cantores en terrenos agrícolas de
Gran Bretaña e Irlanda. Los resultados fueron: tierras bajas de Escocía ( 12 ),
tierras altas de Escocía ( 15 ), Shetland ( 34 ), Lewis y Harris ( 76 ), Bembecula (
82 ), Saint Uist ( 155 ), hébridas interiores ( 76 ), Coll y Trice ( 121 ), Irlanda del
Norte ( 128 ) y República de Irlanda ( 789 ). Resuma los datos en una tabla de
frecuencias y realice una representación gráfica de la situación.

Xi ni hi Ni Hi hi%
TIERRAS BAJAS
DE ESCOCÍA
12 0,008 12 0,008 0,8

TIERRAS ALTAS
DE ESCOCIA
15 0,010 27 0,018 1

SHETLAND 34 0,023 61 0,041 2,3


LEWIS Y HARRIS 76 0,051 137 0,092 5,1
BEMBECULA 82 0,055 219 0,147 5,5
SAINT UIST 155 0,104 374 0,251 10,4
HEBRIDAS
INTERIORES
76 0,051 450 0,302 5,1

COLL Y TRICE 121 0,081 571 0,384 8,1


IRLANDA DEL
NORTE
128 0,086 699 0,470 8,6

REPUBLICA DE
IRLANDA
789 0,530 1488 1 53

  1488 1     100
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

DIAGRAMA DE BARRAS
120

100

80

60

40

20

0
ESTADOS JAPÓN REINO UNIDO ALEMANIA ITALIA OTROS
UNIDOS

7. En Florida, ingenieros civiles están diseñando caminos con los más modernos
métodos de construcción orientados hacía la seguridad en respuesta al hecho de
que en 1998 más personas murieron en Florida a causa de caminos en malas
condiciones que por armas de fuego.

Un total de 135 accidentes de tráfico ocurridos durante el año han sido atribuidos
a caminos mal construidos. A continuación, se muestra un desglose de las malas
condiciones de caminos que causaron los accidentes.

Construye una tabla de frecuencias y un diagrama de Pareto e interprétalo.

“obstrucciones sin advertencia (7), reparaciones del camino (39), material


superficial suelto (13), orillas del camino blandas o bajas (20 ), agujeros o surcos
(8), agua estancada (25), superficie desgastada ( 6 ) y otros (17).

INTERPRETACION: ya que el diagrama de Pareto nos permite asignar un


orden de prioridades, podemos observar las causas de la mayor a la menor
que produjeron los accidentes en los caminos, siendo las REPARACIONES
DEL CAMINO la mayor causa de los accidentes, 39 para ser específicos y la
SUPERFICIE DESGASTADA la menor con 6 accidentes.
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

Xi ni hi Ni Hi hi%
OBSTRUCCIONES SIN
ADVERTENCIA
7 0,052 7 0,052 5,2

REPARACIONES DEL CAMINO 39 0,289 46 0,341 28,9


MATERIAL SUPERFICIAL
SUELTO
13 0,096 59 0,437 9,6
ORILLAS DEL CAMINO
BLANDAS O BAJAS
20 0,148 79 0,585 14,8

AGUJEROS O SURCOS 8 0,059 87 0,644 5,9

AGUA ESTANCADA 25 0,185 112 0,830 18,5

SUPERFICIE DESGASTADA 6 0,044 118 0,874 4,4

OTROS 17 0,126 135 1 12,6

  135 1     100

DIAGRAMA DE PARETO
FRECUENCIA P. ACUMULADA
45 100%

40 39 90%
80%
35
70%
30 60%
25
25 50%
20 40%
20 17
30%
15 13
20%
10 8 7 10%
6
5 0%
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

8. Algunos científicos aseguran que el calentamiento global del clima causado por
las chimeneas industriales, los automóviles que queman gasolina, las estaciones
generadoras de electricidad, los incendios foréstales, etc., pondrá en peligro la
habitabilidad de la Tierra hacia fines del siglo XX.

 Las posibles causas del calentamiento global se desglosan a continuación en


cinco categorías: uso y producción de energía (60), compuestos
clorofluorocarbonados (15), agricultura (13), modificación del uso del suelo
(10) y otras actividades industriales (5).

 Elabora una gráfica de barras horizontales e interprétala.

Xi ni hi Ni Hi hi%
USO Y PRODUCCIÓN DE
ENERGÍA
60 0,583 60 0,583 58,3
COMPUESTOS
CLOROFLUOROCARBONADOS
15 0,146 75 0,728 14,6

AGRICULTURA 13 0,126 88 0,854 12,6


MODIFICACIÓN DEL USO DEL
SUELO
10 0,097 98 0,951 9,7

OTRAS ACTIVIDADES
5 0,049 103 1,000 4,9
INDUSTRIALES

  103 1     100

DIAGRAMA DE BARRAS HORIZONTALES


OTROS 39

ITALIA 7

ALEMANIA 17

REINO UNIDO 20

JAPÓN 63

ESTADOS UNIDOS 105

0 20 40 60 80 100 120
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

INTERPRETACION: La mayor posible causa del calentamiento global es el


uso y producción de energía teniendo un 58,3% del total de la muestra y la
menor causa seria otras actividades industriales con un 4,9%.

9. La Wayne State University es una de las pocas universidades estadounidenses


que ofrece un programa de postgrado sobre el manejo de desechos peligrosos. A
fin de planificar a futuro, se hizo una encuesta para determinar los antecedentes y
objetivos de los 223 estudiantes que actualmente están inscritos en el programa.
Los resultados fueron los siguientes : ingeniería civil (14.3%), biología (14.8%), ingeniería
química (23.3%), química (13%), geología (7.2%) y otros (27.4%). Construye una tabla de
frecuencias relativas y acumuladas y realiza un diagrama circular con los porcentajes.

Xi ni hi Ni Hi hi%
INGENIERÍA CIVIL 32 0,143 32 0,143 14,3%
BIOLOGÍA 33 0,148 65 0,291 14,8%
INGENIERÍA QUÍMICA 52 0,233 117 0,524 23,3%
QUÍMICA 29 0,130 146 0,654 13%
GEOLOGÍA 16 0,072 162 0,726 7,2%
OTROS 61 0,274 223 1 27,4%
  223 1     1

DIAGRAMA CIRCULAR

14% INGENIERÍA CIVIL


27%
BIOLOGÍA
15%
INGENIERÍA QUÍMICA
7%
QUÍMICA
13% 23%
GEOLOGÍA
OTROS

10. Diversos investigadores han podido crear películas delgadas de diamantes diminutos
desde principios de la década de los 50, pero no ha sido sino hasta fechas recientes que
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

la industria ha utilizado estas películas en la fabricación de productos tales como


herramientas de corte, tweeters para altavoces de equipos estereofónicos, disipadores
de calor, gafas de sol y componentes de instrumentos científicos. Según el Instituto de
Información Científica de Filadelfia, Estados Unidos y Japón son los líderes en las
investigaciones actuales sobre películas delgadas de diamante. Se clasificaron 251
artículos publicados con base en el país de residencia del autor. Los resultados son:
estados unidos 105, japón 63, reino unido 20, Alemania 17, Italia 7 y otros 39. Utilice una
técnica gráfica para representar la anterior información.

Xi ni hi Ni Hi hi%
ESTADOS UNIDOS 105 0,418 105 0,418 41,8
JAPÓN 63 0,251 168 0,669 25,1
REINO UNIDO 20 0,080 188 0,749 8,0
ALEMANIA 17 0,068 205 0,817 6,8
ITALIA 7 0,028 212 0,845 2,8
OTROS 39 0,155 251 1 15,5
  251 1     100

50.0%
ni hi%
120
45.0%
41.8%
40.0%
100
35.0%

80 30.0%
25.1%
25.0%
60
20.0%
15.5%
40 15.0%

8.0% 10.0%
20 6.8%

2.8% 5.0%

105 63 20 17 7 39
0 0.0%
ESTADOS JAPÓN REINO UNIDO ALEMANIA ITALIA OTROS
UNIDOS
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

MÉTODOS GRÁFICOS Y NUMÉRICOS PARA DESCRIBIR DATOS


CUANTITATIVOS
1. Una encuesta realizada a 30 fumadores para determinar el número de cigarrillos
que fuman en un día corriente arrojó los siguientes resultados.

3 7 5 10 8
8 4 5 8 10
8 8 4 5 3
10 5 7 10 8
8 5 5 12 8
4 4 3 5 10

Con los datos anteriores elabora una tabla de frecuencias absolutas, relativas y
acumuladas. Elabora un diagrama de barras verticales con la frecuencia absoluta.

Xi ni hi Ni Hi hi%
3 3 0,1 3 0,1 10
4 4 0,133 7 0,233 13,3
5 7 0,233 14 0,467 23,3
7 2 0,067 16 0,533 6,7
8 8 0,267 24 0,800 26,7
10 5 0,167 29 0,967 16,7
12 1 0,033 30 1 3,3
  30 1     100

DIAGRAMA DE BARRAS VERTICALES


10
9 8
8 7
7
6 5
5 4
4 3
3 2
2 1
1
0
3 4 5 7 8 10 12
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

2. Los siguientes datos corresponden a los saldos en miles de pesos de cuentas


pendientes de un supermercado en liquidación. Elabora una tabla de
frecuencias absolutas, relativas y acumuladas; construye un histograma con las
frecuencias relativas.

77 76 68 53 78 74 74 56 31 69
79 49 62 69 84 48 68 69 38 83
54 65 59 64 41 34 73 34 41 78
70 55 48 78 75 68 63 61 69 64

Frecuencia
MARCA DE Frecuencia Frecuencia Frecuencia
RESULTADOS Yi CLASE absoluta relativa acumulada
relativa  
acumulada
# de datos 40 MINIMO MAXIMO Yi ni hi Ni Hi Yi*ni
Minimo 31 30 38 136,861 4 0,1 4 0,1 137
Maximo 84 37 46 166,582 2 0,05 6 0,15 83,3
Rango 53 47 55 204,304 6 0,15 12 0,3 306,5
Intervalos 6 56 65 242,025 8 0,2 20 0,5 484,1
Amplitud 8 66 74 279,747 11 0,275 31 0,775 769,3
75 84 317,468 9 0,225 40 1 714,3
40 1     2494

HISTOGRAMA
0.3
0.28
0.26
0.24
0.22
FRECUENCIA RELATIVA

0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
34.2 41.6 51.1 60.5 69.9 79.4

MARCA DE CLASE

1. A continuación, se listan una serie de variables, identifique si son cualitativas o


cuantitativas. En caso de esta última clasifíquela en discreta o continua.
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

 Modelo de vehículo por marcas: CUALITATIVA

 Tiempo de repercusión de ondas sísmicas: CUANTITATIVA CONTINUA

 Supervisores existentes en una empresa: CUANTITATIVA DISCRETA

 Tasa de mortalidad en Colombia: CUANTITATIVA DISCRETA

 Fabricantes de vehículos: CUALITATIVA

 Características de la transmisión en un vehículo: CUALITATIVA

 Velocidad de fluido en la salida de aceite: CUANTITATIVA CONTINUA

 Calidad de la superficie en una mesa: CUALITATIVA

ESTADÍSTICA I
DATOS AGRUPADOS PARA VARIABLES CUANTITATIVAS
Para cada uno de los siguientes conjuntos, realizar: organizar la información como
datos agrupados, determinar las medidas de tendencia central y de dispersión,
elabore una representación gráfica de los datos.

1. Los datos representan las declaraciones trimestrales de impuestos sobre ventas


en miles de dólares de 56 establecimientos comerciales del condado de Hyerville:

10.3 13.0 11.1 10.0 9.3 11.1 11.2 10.2 12.9 11.5 9.6 7.3

11.1 9.2 10.7 9.0 5.3 9.9 10.0 11.6 14.5 12.5 9.8 2.8

7.8 6.7 13.0 8.0 11.6 12.5 10.5 6.7 11.8 15.1 9.3 7.6

11.8 15.1 9.3 7.6 7.6 11.2 8.7 12.5 10.4 10.1 8.4 0.6

6.5 8.6 12.7 8.9 10.3 9.5 7.5 10.5

# de datos 56
Minimo 0,6
Maximo 15,1
Rango 14,5
Intervalos 6
Amplitud 2
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

MAXIMO Yi ni hi Ni Hi Yi*ni Yi² Yi² * ni


MINIMO
0,5 2,5 1,5 1 0,018 1 0,018 1,5 2,25 2,25
3,5 5,5 4,5 2 0,036 3 0,054 9 20,25 40,5
6,5 8,5 7,5 11 0,196 14 0,250 82,5 56,25 618,75
9,5 11,5 10,5 28 0,5 42 0,750 294 110,25 3087
12,5 14,5 13,5 12 0,214 54 0,964 162 182,25 2187
15,5 17,5 16,5 2 0,036 56 1 33 272,25 544,5
56 1     582 643,5 6480

POLIGONO
35

30 28

25

20

15
12
11
10

5
2 2
1
0
0.5 2 3.5 5 6.5 8 9.5 11 12.5 14 15.5 17

∑ Yi∗¿ 582
 Media aritmetica= n = 56 =10.392

n
 Media na=Yi−1+C
2
−n−1
¿
(
=8.5+2
28−14
28
=9.5 ) ( )
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

n+ 1 12
( )
 Moda=Yi−1+ C ¿+1+¿−1 =8.5+2 12+ 11 =9.54 ( )
Xmax + Xmin 17.5−0.5
 Centro−recorrido=
2
=
2
=8.5

Kn
 Q 3= yi−1+ C 4
¿[
−n−1
=8.5+2
42−14
28
]
=10.5 [ ]
Kn 3(56) 168
= = =42
4 4 4

El 75% de las declaraciones trimestrales de impuestos sobre ventas en miles de


dólares es 10.5 o menos.

Kn
D 6= yi−1+C
10
[
−n−1
¿ =¿ ]
Kn
P= yi−1+C [
100
−n−1
¿ =¿ ]

2. Los datos representan el precio en centavos para una muestra de20 marcas de agua
mineral en recipientes de 8 onzas de venta en supermercados de la ciudad de Nueva
York.
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

31 35 36 34 40 38 68 46 28 33 31 34
30 42 32 34 63 22 38 28 30 24 10 58
47 30 47 56 24 12 16 18 32 28 29 38
20 10 64 59 42 43 61 53 52 50 49 48

MAXIMO Yi ni hi Ni Hi Yi*ni Yi² Yi² * ni


MINIMO
9 18 13,4 5 0,104 5 0,104 67 179,56 897,80
19 28 23,3 7 0,146 12 0,250 163 542,89 3800,23
29 38 33,1 17 0,354 29 0,604 563,4 1095,61 18625,37
39 47 43,0 7 0,146 36 0,750 301 1849,00 12943,00
48 57 52,9 6 0,125 42 0,875 317,2 2798,41 16790,46
58 67 62,7 5 0,104 47 0,979 313,6 3931,29 19656,45
68 77 72,6 1 0,021 48 1 72,6 5270,76 5270,76
48 1     1797,9 15667,52 77984,07

# de datos 48
Minimo 10
Maximo 68
Rango 58
Intervalos 7
Amplitud 9

HISTOGRAMA
20
18
16
Frecuencia absoluta

14
12
10
8
6
4
2
0
13.4 23.3 33.1 43.0 52.9 62.7 72.6
MARCA DE CLASE

∑ Yi∗¿ 1797,9
 Media aritmetica=
n
=
48
=37.456
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

n
 Media na=Yi−1+C
2
−n−1
¿
(
=8.5+2 )
28−14
28
=9.5 ( )
n+ 1
 Moda=Yi−1+ C ( ¿+1+¿−1 )=8.5+2( 12+1211 )=9.54
Xmax + Xmin 17.5−0.5
 Centro−recorrido=
2
=
2
=8.5

Kn
 Q 3= yi−1+ C
4
¿[
−n−1
=8.5+2
42−14
28
]=10.5 [ ]
Kn 3(56) 168
= = =42
4 4 4

El 75% de las declaraciones trimestrales de impuestos sobre ventas en miles de


dólares es 10.5 o menos.

Kn
D 6= yi−1+C
10
¿
[
−n−1
=¿ ]
Kn
P= yi−1+C
100
[−n−1
¿ =¿ ]
3. Los datos son los valores en libros, es decir, el capital social dividido entre el número de
acciones en circulación para una muestra aleatoria de 50 acciones de la bolsa de valores
de la ciudad de Nueva York.
7 8 10 10 7 9 5 6 8 8 8 14 16
8 15 6 8 5 10 23 12 7 10 18 13 6
6 12 8 9 9 10 7 10 8 15 8 10 11
9 9 11 15 7 9 16 4 7 10 13
INGENIERIA INDUSTRIAL
KAREN VALENTINA HERRERA COD. 1192748
ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. Prof. PORRAS CHACÓN MARITZA

4. Los datos representan el precio al menudeo de una muestra de diferentes video


caseteras de alta fidelidad.
899 799 799 1199 700 900 850 1500 580 1000 629
850
600 899 700 1195 1150 799 750 889 1200 1595 629
729
1050 999 899 1200 650 450 356 874 685 1200 1033 564
546 789 540 682 268 426 879 975 364 842 605
1065

5. A continuación se presentan las edades de 25 vendedores de automóviles en Estados


Unidos y una muestra de otros 25 en Europa Occidental.
Estados Unidos Europa Occidental
23 63 25 22 32 43 26 30 27 40
56 30 34 56 30 35 48 36 47 41
25 48 44 27 26 34 45 30 38 33
38 26 30 39 30 35 44 24 33 40
36 32 36 38 33 31 23 29 37 28
Compare y contraste las edades en estas dos muestras.
FAVOR APLICAR LAS MEDIDAS DE POSICION, OTRAS MEDIDAS Y LAS DE
DISPERSION
∑Yi∗¿ 7039
 Media aritmetica= n = 50 =140,78≈ 141

n
 Media na=Yi−1+C
2
¿
(
−n−1
=132+ 5 )
25−11
13 (
=147,538 )
n+ 1 5
( )
 Moda=Yi−1+ C ¿+1+¿−1 =132+5 5+ 7 =57,083( )
Xmax + Xmin 160−122
 Centro−recorrido= 2
=
2
=141 ,5

También podría gustarte