Está en la página 1de 17

Taller Diagnostico Matematicas Especiales

Nombre: Santiago Alberto Cortazar Palomeque


Codigo: 20171573084
Docente: Harold Vacca

1) Resolver este sistema de ecuaciones:

3ix  23 iy  z  iw  1
i
2
y  2iz  w  i
2ix  3iz  2i w  23 i
3y  4iz  iw  1

Existen diferentes metodos para resolver este sistema de ecuaciones,


en este caso se hara de uso del metodo de Gauss que consiste en eliminar
una incógnita en los sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
Consiste en la aplicación sucesiva del método de reducción, utilizando los
criterios de equivalencia de sistemas, para transformar la matriz ampliada
con los términos independientes ( A* ) en una matriz triangular, de modo
que cada fila (ecuación) tenga una incógnita menos que la inmediatamente
anterior. Se obtiene así un sistema, que llamaremos escalonado, tal que la
última ecuación tiene una única incógnita, la penúltima dos incógnitas, la
antepenúltima tres incógnitas, ..., y la primera todas las incógnitas.El
siguiente esquema muestra cómo podemos resolver un sistema de
ecuaciones lineales aplicando este método. Partimos, inicialmente, de un
sistema de n ecuaciones lineales con n incógnitas, compatible
determinado:

Ademas de los Los números complejos conforman un grupo de cifras


resultantes de la suma entre un número real y uno de tipo imaginario. Un
número real, de acuerdo a la definición, es aquel que puede ser expresado
por un número entero (4, 15, 2686) o decimal (1,25; 38,1236; 29854,152).
En cambio, un número imaginario es aquél cuyo cuadrado es negativo. El
concepto de número imaginario fue desarrollado por Leonhard Euler en
1777, cuando le otorgó a v-1 el nombre de i (de “imaginario”).

Entonces:

3i  23 i 1 i 1 2i 0 3i i
2
2i
3
i i
0 2
2i 1 i 0 2
2i 1 i
i 2i
2i 0 3i 2 3
3i  23 i 1 i 1
0 3 4i i 1 0 3 4i i 1
R1 R3 R33/2R1

i 2i
2i 0 3i 2 3
i
0 2
2i 1 i
0  23 i 1  9
2
i 7
4
i 1i
0 3 4i i 1
R2 R3

i 2
2i 0 3i 2 3
i
0  23 i 1  9
2
i 7
4
i 1i
i
0 2
2i 1 i
0 3 4i i 1
R33/4R2

i 2
2i 0 3i 2 3
i
2 8 7
0  i
3
1  2
i 4
i 1i
0 0  34  11
8
i 1  22
16
i 3
4
 7
4
i
0 3 4i i 1
R49/2R2
i 2
2i 0 3i 2 3
i
0  23 i 1  8
2
i 7
4
i 1i
0 0  34  11
8
i 1  22
16
i 3
4
 7
4
i
81 1 63 7 9
0 0 4
 2
i 8
i 2
 2
i
R3 R4

i 2
2i 0 3i 2 3
i
2 9 7
0 3
i 1  2
i 4
i 1i
8 1 63 7 9
0 0 4
 2
i 8
i 2
 2
i
0 0  34  11
8
i 1  21
16
i 3
4
 7
4
i 232  903 i
R4 6565 13130
R3

i 2
2i 0 3i 2 3i

0  23 i 1  9
2
i 7
4
i 1i
81 i 63 7 9
0 0 4
 2 8
i 2
 2
i
0 0 0 0. 653  0. 81i 0. 564204  1. 3503i

Ahora despejamos w

0. 653  0. 81iw  0. 564204  1. 3503i


w  0. 34  0. 6241i

Luego z
 814  2i z   638  iw  7
2
 9
2
i

 814 i
2
z   638  i0. 34  0. 6241i  7
2
 9
2
i
  i 63
7 9 i0.340.6241i
2 2 8
81  2i
z
4

z  0. 1  0. 4832i

Luego y
 23 iy  1  92 z   74 iw  1  i
1  i   23 iy  1  92 i0. 1  0. 4832i   74 i0. 34  0. 6241i
1i1 92 i0.10.4832i 74 i0.340.6241i
y  23 i
y  0. 993  3. 25i

Y por ultimo hallamos a x

2ix  3iz   2i w  23 i
i 2
2ix  3i0. 1  0. 4832i  2
0. 34  0. 6241i  3
i
2 i3i0.10.4832i 2i 0.340.6241i
3
2i
x
x  0. 27  0. 9i

Finalmente hallamos los valores de las incognitas:


x  0. 27  0. 9i

y  0. 993  3. 25i


z  0. 1  0. 4832i
w  0. 34  0. 6241i

2) Resuelva la siguiene integral:

 e x dx 
2



Convertimos la expresión para poder resolverla


2  e x dx
2

0
se asume:

f  2  e x dx
2

0
mediante el teorema de fubini:
 

f  2e x 2
dx  2  e y dy
2 2

0 0


f 2  4   e x
2 y 2
dxdy
0 0


f 2  4   e x
2 y 2 
dxdy
0 0
Hacemos el cambio de coordenadas cartesianada a polares antes
efectuamos la solucion del vector gradiente y su respectivo determinante
dx dy
dr dr

dx dy
d d

cos sin

r sin r cos

donde x  r cos, y  r sin, y r el determinante del cambio de


coordenadas
r2  x2  y2

resolvemos  :

  r cos 2   r sin 2 


  rcos 2   sin 2 
aplicando identidades trigonometricas
  r1  r
entonces,

2 

f  4   re r  drd


2 2

0 0

integrando

f  4  re r  dr 2 


2 2

0
simplificamos

f  2  re r  dr


2 2

0
integrando aplicamos metodo de sustitucion
u  r2

derivamos
du  2rdr

sustituimos

f  2 
2 e u du
2
0
luego simplificamos y efectuamos la integral

f   e u du


2

0
f  e u 
2

sustituimos y evaluamos en sus limites


2
f 2   e r 
f 2  0  1
f 2  1
f2  
f 
por tanto

 e x dx 
2


3) y´´´´  y  e x senx

Para resolver este punto tenemos en cuenta los Wronskianos las cuales
son funciones denominadas de tal forma en honor al físico, filósofo y
matemático polaco Josef Hoene-Wronski (1778-1853). Son fundamentales
en el estudio de los
sistemas ecuaciones diferenciales. Dichos sistemas surgen en
problemas que se relacionan principalmente con las variables dependientes
las cuales son función de la propia variable independiente. Son de utilidad
para determinar si
dos funciones son independientes linealmente y de esta forma crear un
conjunto solución que a la vez respete la teoría de las ecuaciones
diferenciales, veamos entonces un ejemplo.

a, b y c son constantes en la siguiente ecuación diferencial, que a la vez


es de segundo orden, de primer grado y homogénea. Es posible que la
solución a esta ecuación sea una combinación lineal como la que vemos a
continuación,

Debemos comprobar lo anterior y una de las formas para hacerlo es


anotar la ecuación en forma de operador. Siendo así nos quedaría:
Las raíces de esto son λ1 y λ2 Como el polinomio es de segundo grado
podemos obtener dos raíces, las cuales pueden ser, reales diferentes,
reales iguales o complejas conjugadas.Para probar si es posible realizar
esta combinación es posible el uso del Wronskiano como determinante. Los
resultados a comprobar. Es de gran importancia tener en cuenta que la
solución general es, es una combinación lineal que corresponde a las dos
soluciones. Se conoce que las raíces son reales y diferentes, por lo cual si
se utiliza la fórmula general, el discriminante de esta será mayor que las
raíces las cuales son reales y diferentes en este caso: se colocar las
soluciones que se probarán si son dos, el wronskiano es entonces de 22.
en la línea secundaria se ubicarán las derivadas de las soluciones.
Entonces si dan como resultado, las derivadas serán estas, cuando son
colocadas en el determinante tenemos lo siguiente, se resuelve esto con la
operación que sigue, el Wronskiano es entonces:

Si el Wronskiano es diferente de cero, las funciones son linealmente


independientes. Si las raíces son diferentes, entonces no vale cero. Por lo
tanto la solución de este ejercicio no puede ser cero puesto que las raíces
son diferentes y el único punto donde la exponencial tiene valor cero es si x
corresponde a menos infinito. Como el wronskiano es diferente de cero se
comprueba que las soluciones son linealmente independientes.
continuando con el procedimiento definimos la ecuacion homogenea
asociada como:

m4  1  0

Solucionamos la ecuacion:

m 2  1m 2  1  0
m  1m  1m 2  1  0
m1  1  0 m 1  1
m2  1  0 m2  1
2
m 1  0 m  2 1
m 3  i m4  i

Hallamos la ecuacion homogenea apartir de los valores


obtenidos de m:
Y H  C 1 e x  C 2 e x  C 3 sinx  C 4 cosx

Donde U(x) seran las expresiones que acompañan a las


constantes C:

U 1 x  e x , U 2 x  e x , U 3 x  sinx, U 4 x  cosx

Hallamos la ecuacion parcial:

Y p  V 1 xU 1 x  V 2 xU 2 x  V 3 xU 3 x  V 4 xU 4 x

Por consiguiente, hallamos los valores para V(x):

V 1 x   V 1 xdx   W1
WT
, V 2 x   V 2 xdx   W2
WT
, V 3 x   V 3 xdx   W3
WT
, V 4 x

Donde W T es la matriz se obtiene de U n x y sus


derivadas:

ex e x sinx cosx
e x e x cosx  sinx
W Tu 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4  
x x
e e  sinx  cosx
e x e x  cosx sinx

ex e x sinx cosx
e x e x cosx  sinx
x x
e e  sinx  cosx
e x e x  cosx sinx
e x e x  cosx sinx
x x
e e cosx  sinx
R1  R4
ex e x  sinx  cosx
x x
e e sinx cosx
e x e x  cosx sinx
0 0 2 cosx 2 sinx
R2  R1
ex e x  sinx  cosx
x x
e e sinx cosx
e x e x  cosx sinx
0 0 2 cosx 2 sinx
R3  R1
x
0 2e  sinx  cosx  cosx  sinx
ex e x sinx cosx
e x e x  cosx sinx
0 0 2 cosx 2 sinx
R4  R1
x
0 2e  sinx  cosx  cosx  sinx
0 2e x sinx  cosx cosx  sinx

e x e x  cosx sinx
0 2e x sinx  cosx cosx  sinx
R2  R4
0 2e x  sinx  cosx  cosx  sinx
0 0 2 cosx 2 sinx
e x e x  cosx sinx
x
0 2e sinx  cosx cosx  sinx
R3  R2
0 0  sinx  2 cosx
0 0 2 cosx 2 sinx

e x e x  cosx sinx
x
0 2e sinx  cosx cosx  sinx
R4  R3
0 0 2 cosx 2 sinx
0 0 2 sinx 2 cosx
e x e x  cosx sinx
x
sinx
0 2e sinx  cosx cosx  sinx
R4  R3
cosx 0 0 2 cosx 2 sinx
2 cos 2 x2 sin 2 x
0 0 0 cosx

2 cos 2 x  2 sin 2 x


W Tu 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4   e x 2e x 2 cosx   222cos 2 x  sin 2 x
cosx
W Tu 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4   8

para W 1u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4 
0 e x sinx cosx
0 e x cosx  sinx
W 1u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4  
x
0 e  sinx  cosx
e x sin x e x  cosx sinx

Hallando el determinante de la funcion dada:

e x sinx cosx
x
e sin x e x cosx  sinx
x
e  sinx  cosx
 e x sin xe x cosx cosx   sinx sinxe x   cosxe x sinx
 e x cosx cosx  sinx sinxe x   cosxe x sinx
 e x cos 2 x  e x sin 2 x  e x cos 2 x  e x sin 2 x

Factorizando y agrupando terminos:


 e x sin xe x sin 2 x  cos 2 x  cos 2 x  sin 2 x
 e x sin xe x 1  1
 e x sin x2e x 
 2 sin x

Para W 2u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4 
ex 0 sinx cosx
x
e 0 cosx  sinx
W 2u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4  
ex 0  sinx  cosx
x x
e e sin x  cosx sinx

Hallando el determinanate:

ex sinx cosx
x
e sin x e x
cosx  sinx
e x  sinx  cosx
 e x sin xe x cosx cosx   sinx sinxe x    cosxe x sinx
 e x cosx cosx  sinx sinxe x    cosxe x sinx
 e x sin xe x cos 2 x  e x sin 2 x  e x cos 2 x  e x sin 2 x
 e x sin xe x cos 2 x  sin 2 x  cos 2 x  sin 2 x
 e x sin xe x 2

Nos da como w 2

 2e 2x sin x
Para W 3u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4 

ex e x 0 cosx
x x
e e 0  sinx
W 3u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4  
ex e x 0  cosx
x x x
e e e senx sinx

Hallando el determinanate:
ex e x cosx
x
e sin x e x
e x
 sinx
ex e x  cosx
 e sin xe e cosx  e x sinxe x   cosxe x e x 
x x x

e x e x cosx  e x sinxe x    cosxe x e x 


 e x sin xcosx  sinx  cosx  cosx  sinx  cosx
 e x sin x2 cos x
 2e x sin x cos x

Aplicando la identidad obtenemos:

 2e x sin2x
ex e x sinx 0
x x
e e cosx 0
W 4u 1 ,u 2 ,u 3 ,u 4  
ex e x  sinx 0
x x x
e e  cosx e senx

Hallando el determinanate:

ex e x sinx
x
e sin x e x e x cosx
x x
e e  sinx
 e x sin xe x e x sinx  e x cosxe x   sinxe x e x 
 e x e x sinx  e x cosxe x    sinxe x e x 
 e x sin xsinx  cosx  sinx  sinx  cosx  sinx
 e x sin x4 sinx
 4e x sin 2 x

ex e x sinx cosx
x x
e e cosx  sinx
WT
ex e x  sinx  cosx
x x
e e  cosx sinx
WT  8

y W n es la matriz que satisfaga la solucion de la


ecuacion:
0 e x sinx cosx
x
0 e cosx  sinx
W1 
0 e x  sinx  cosx
x x
e sinx e  cosx sinx
W 1  2 sinx
ex 0 sinx cosx
ex 0 cosx  sinx
W2 
ex 0  sinx  cosx
x x
e e sinx  cosx sinx
W 2  2e 2x sinx
ex e x 0 cosx
e x e x 0  sinx
W3 
x x
e e 0  cosx
e x e x e x sinx sinx
W 3  2e x sin2x
ex e x sinx 0
e x e x cosx 0
W4 
x x
e e  sinx 0
e x e x  cosx e x sinx
W 4  4e x sin 2 x

Hallamos los V n

V 1 x   V 1 xdx   2 sinx


8
dx
V 1 x   14 cosx

V 2 x   V 2 xdx   W2
WT
  2e 2x sinx
8
dx

llamamos a:

I  e 2x sinxdx
Por integracion de fracciones parciales

u  e 2x du  2e 2x dx
dv  sinxdx v   cosx
1
4
e 2x cosx  2  e 2x cosxdx

Nuevamente aplicamos integracion de fracciones parciales

u  e 2x du  2e 2x dx
dv  cosxdx v  sinx
1
4
e 2x cosx  2e 2x sinx  2  e 2x sinxdx

Reemplazamos y despegamos(la fraccion la sacamos de la integral

I  e 2x cosx  2e 2x sinx  2I


5I  e 2x cosx  2e 2x sinx

Luego

e 2x cosx2e 2x sinx
I 5

Por consiguiente

 2e 8sinx dx  14 e cosx2e
2x 2x 2x sinx
V 2 x  5

V 3 x   V 3 xdx  
x
2e sin2x
8
dx

llamamos

I  e x sin2xdx
Por integracion de fracciones parciales

u  ex du  e x dx
cos2x
dv  sin2xdx v 2
1
4
 12 e x cos2x  1
2 e x
cos2xdx

Nuevamente aplicamos integracion de fracciones parciales

u  ex du  e x dx
sin2x
dv  cos2xdx v 2
1
4
 12 e x cos2x  1
2
 1 x
2
e sin2x  1
2  e x sin2xdx

Reemplazamos y despegamos(la fraccion la sacamos de la integral


I   12 e x cos2x  12  12 e x sin2x  12 I
5
4
I   12 e x cos2x  14 e x sin2x
2e x cos2xe x sin2x
I 5

Por consiguiente

 2e sin2x
x 2e cos2xe sin2x x x
V 3 x  8
dx  14 5

V 4 x   V 4 xdx  
4e sin 2x x 2

8
dx

Por integracion de fracciones parciales:


dv  e x dx v  ex
u  sin 2 x du  sin2x
 12 e x sin 2 x   e x sin2xdx

La solucion de la integral esta en el anexo anterior:


 e x sin2xdx  2e cos2xe
x sin2x x

V 4 x  
x 2
4e sin 2x 2e x cos2xe x sin2x
8
dx   12 e x sin 2 x  5
Ahora hallamos la Y general de la siguiente manera:
Y  YH  YP
Y  C 1 e x  C 2 e x  C 3 sinx  C 4 cosx  V 1 xU 1 x  V 2 xU 2 x  V 3 xU 3 x  V 4

4) Resolver esta serie:

Para resolver esta serie se deben tener en cuenta los numero


triangulares: Los números triangulares son números que pueden
recomponerse en la forma de un triángulo equilátero (porconvención, el
primer número triangular es el 1). Como cada fila es una unidad más larga
que la anterior, se puede ver que un número triangular es igual a la suma
de enteros consecutivos, concretamente, el n-ésimo número triangular es la
suma de los números naturales desde 1 hasta n. Así, la fórmula para el
n-ésimo número triangular es 1  2  3  ...  (n-2)  (n-1)  n  n(n1)/2.

Teniendo en cuenta la anterior informacion proseguimos con la


comprobacion del teorema por inducción:
1 Si son verdaderas
111
P 1  2  1
221
P 2  2
3
331
P 3  6 2
SON VERDADERAS
2 Suponinendo que se cumple para

kk1
P k  2
por ende probamos si se puedo cumplir para la siguiente funcion
P k1
P k1  1  2  3  4  5    k  k  1
kk1 kk12k1 2 2 k1k2
P k1  2  k  1  2
 k k2k2
2
 k 3k2
2
 2
k1k2
P k1  2

k1k2
1 y 2 entonces P k1 es igual a 2
es decir P k es verdadera.

Referencias

metodo gauss:
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/sistemas_de

numeros complejos:
https://definicion.de/numeros-complejos/

wronskiano:
https://matematica.laguia2000.com/general/el-wronskiano

numeros triangulares:
http://enciclopedia_universal.esacademic.com/5335/N%C3%BAmero_triangular

También podría gustarte