Está en la página 1de 6

FUNDACIÓN

UNIVERSITARIA
AGRARIA DE COLOMBIA

www.uniagraria.edu.co

INFORME INFUSION Y DECOCCION DE HOJAS DE AGUACATE


Miguel Carrillo,Daniel Felipe Castro Álvarez, Jesús Felipe González Pinilla, Edward Steven
Pardo{carrillo,miguel; gonzalez.jesus; castro.daniel1,Pardo.Edward}@uniagraria.edu.co}

RESUMEN

La practica de laboratorio tenia como fin la medición de la absorbancia de dos sus sustancias
provenientes de la fabricación de una infusión y una decocción, a partir de hojas de aguacate,
teniendo en cuenta cual de las dos sustancias obtenidas presentaba mayor concentración
respecto a la otra, con el único fin de analizar cual de las metodologías era mas efectiva.

INTRODUCCION

A lo largo de la historia el ser humano ha venido experimentando con las plantas para satisfacer
algunas necesidades básicas como lo son, alimenticias, farmacéuticas y en algunos casos
evidenciados espirituales o trascendentales, por estos motivos son muy importantes las plantas
para los seres humanos, pero las de principal importancia y estudio son las plantas medicinales
que, según definición de la OMS, “toda especie vegetal en la que el todo, o una parte de la
misma, está dotado de actividad farmacológica” (Tomado y Adaptado Fonnanegra,2007).
Hablar de la Historia de las Plantas Medicinales es hablar de la historia del medicamento, pues
ya desde los albores de la humanidad encontramos vestigios de su utilización con fines
terapéuticos. De hecho, los avances científicos que revolucionaron la farmacología, a mediados
del siglo XIX, corresponden a los avances tecnológicos que permitieron aislar los principios
activos de las plantas farmacológicamente más activas, belladona, digital, opio, quina, etc. Sin
embargo, el desarrollo de la farmacología de síntesis en el siglo XX, relegó el uso de las plantas
medicinales, a excepción de las utilizadas como fuente de principios activos, a un uso casi
exclusivamente casero y tradicional. Por estos motivos son muy importantes los estudios
constantes sobre las plantas medicinales para dar soluciones a condiciones humanas
difíciles(Adaptado Roig,2017).
En el caso del presento laboratorio se realizaron 2 tipos de metodologías para obtener
concentraciones, la primera es una infusión que se prepara dejando hasta él punto de ebullición
el agua, y en el momento de burbujeo se corta el suministro de calor y se agregan las hojas a la
solución; La otra preparación es una decocción donde se realiza la solución con las hojas y el
agua llevando hasta punto de ebullición, y cortando el suministro de calor, estos dos métodos
ancestrales fueron los que se evaluaron en el laboratorio.
METODOLOGIA

ANALISIS Y RESULTADOS
Absorbancia M1 Infucion M2 Coccion
0 0 0
330 0,983 1,026
350 0,987 1,027
370 0,483 1,022
390 -0,301 0,283
410 -0,301 -0,301
430 -0,301 -0,301
450 -0,301 -0,301
470 -0,301 -0,301
1000 -0,301 -0,301
Tabla 1. datos reportados tomados del espectrofotómetro con la muestra de aguacate
En la tabla 1 se observa, que en un rango de absorbancia de 330 hasta los 390 las muestras de
concentración muestran cambios significativos de varianza los cuales se entran a analizar en
las posteriores graficas. Se encuentra que en la muestra 2 (M2 Cocción) presenta una diferencia
de varianza con respecto a la muestra 1 (M1 Infusión) puede llegar a definirse que, en mejor
tratamiento, donde se encuentra más absorbancia es con el tratamiento de M2.
Grafica #1 Rangos de 330 a 1000 comparación de absorbancia vs concentración en muestras
de infusión y decocción

Grafica #2 Rangos de 330-390 nm comparación de absorbancia vs concentración en muestras


de infusión y decocción (detallada)

---Concentración de Infusión
---Concentración de Decocción
En la gráfica número 1 se puede observar un pico que indica la presencia de metabolitos de
interés o algún analito el cual se puede identificar con respecto a la concentración de la muestra.
Según lo que reporta (Rivero, y otros, 2018), en el artículo de experimentación para el
aprovechamiento fitoquímico del mangostino, en los valores de absorbancia de 300 nm a 380
nm pueden llegar a encontrarse flavonas y flavonoles, lo que contrastado con la práctica y la
teoría es muy cercano pues según lo que indica (Polania Barreto, 2014) en su artículo de
actividad antioxidante de los residuos del aguacate Hass (Persea americana Mill. var Hass)
sometidos a extracciones clásicas y a fluidos presurizados, el aguacate cuenta con grupos
flavonoides lo cuales son los que dan las propiedades antioxidantes a esta fruta.
Metabolitos presentes en el aguacate:
• Folato / ácido fólico
• Hierro
• Magnesio
• Potasio
• Niacina (vitamina B3)
• Riboflavina (vitamina B2)
• Acido pantoténico (vitamina B5)
• Piridoxina (vitamina B6)
• Tiamina (vitamina B1)
• Ácido ascórbico (vitamina C)
• Tocoferol (vitamina E)
• Vitamina K
En el aguacate se encuentran variedad de vitaminas, las cuales son vitaminas liposolubles e
hidrosoluble.
Las vitaminas liposolubles son Vitamina A, D, E, K. por otro lado las vitaminas hidrosolubles
son Vitaminas del grupo B y vitamina C.

Espectro de absorción de los metabolitos según la teoría:


• La vitamina A en éter de petróleo presenta un espectro de absorción de en isopropanol
a 326 nm, en ciclohexano a 328 nm. Este valor es válido sólo para el solvente
mencionado.
• La vitamina K1 en éter de petróleo presenta un espectro de absorción en 242, 248, 260,
269 y 325 nm.
• La vitamina B1 presenta un espectro de absorción en el intervalo de 200 a 300 nm.
• La vitamina B (riboflavina) presenta un espectro de absorción en 223, 267, 374 y 444
nm.
• La vitamina B6 (piridoxina) presenta un espectro de absorción en 291 nm a pH ácido;
254 y 324 nm a pH neutro y 245 y 309 nm para las soluciones alcalinas.
• Vitamina B12 (ácido fólico) presenta un espectro de absorción en un PH básico en 256,
283 y 365 nm.
• Vitamina B5 (Acido pantoténico), el ácido y la amida presenta un espectro de absorción
en 261 nm
• Vitamina C (Ácido ascórbico) presenta un espectro de absorción en un intervalo de 245
a 300 nm
(Dirección de Alimentación y Nutrición Oficina Regional de la FAO para América Latina y el
Caribe, 1997)

CONCLUSIONES
Según la teoría el fruto del aguacate contiene mayor contenido nutricional, pero en las hojas se
encuentran varios de estos metabolitos en menor proporción, además de aportar en su mayoría
fibra. Estos metabolitos presentes se encontraron en las primeras lecturas de absorbancia
vitaminas B, aunque se tiene que aclarar que el intervalo de longitudes de onda escogido toma
el arco de absorbancia más alto de algunas vitaminas, pero en la longitud de onda anteriores a
330 nm se toman asonancias bajas. Esto se puede traducir en que no es el rango con mayor
contenido de metabolitos de interés. Para concluir se observó una mayor presencia de grupos
flavonoides (flavonas y flavonoles) lo cuales son los que dan las propiedades antioxidantes a
esta fruta.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Bressani, R., Rodas, B., & Ruiz, A. S. (2009). La composición química, capacidad
antioxidativa y valor nutritivo de la semilla de variedades de aguacate. Tegucigalpa
(Guatemala): Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología-FONACYT, Universidad del
Valle de Guatemala-UVG.
• Dirección de Alimentación y Nutrición Oficina Regional de la FAO para América
Latina y el Caribe. (1997). fao.org. (C. Morón, I. Zacarías, & Saturnino de Pablo, Edits.)
Obtenido de http://www.fao.org/3/AH833S00.htm#Contents
• Fonnegra, F. G. (2007). Plantas medicinales aprobadas en Colombia. Universidad de
Antioquia.
• Polania Barreto, W. (2014). Actividad antioxidante de residuos del aguacate Hass
(Persea americana Mill. var Hass) sometidos a extracciones clásicas ya fluidos
presurizados. Departamento de Química.
• Rincón-Hernández, C. A., Pérez, S., De La Luz, J., & Espinosa-García, F. J. (2011).
Caracterización química foliar de los árboles de aguacate criollo (Persea americana var.
drymifolia) en los bancos de germoplasma de Michoacán, México. Revista mexicana
de biodiversidad, 82(2), 395-412.
• Rivero, D. S., Mahecha, O. M., Peraza, P. A., Úsuga, M. D., Hernández, D. F., Aguilar,
J. O., . . . Sarmiento, M. A. (2018). EXPERIMENTACIÓN PARA EL
APROVECHAMIENTO FITOQUÍMICO DEL MANGOSTINO. En D. S. Rivero
(Ed.), Experimentación para el Aprovechamiento Fitoquímico del Mangostino (pág.
116). Bogotá: Fundación Universitaria Agraria de. Obtenido de
https://www.entrelibrosjuridicos.com/libros/ver/1506/experimentacion_para_el_aprov
echamiento_fitoquimico_del_mangostino
• Roig, J. T. (2017). Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba (Tomo II).
Nuevo Milenio

También podría gustarte