Está en la página 1de 16

Secretaria de Educación Publica

Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”


C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 2 al 4 de mayo. Bloqu V Aprendemos a Referencias Libro de texto. Bloque 5. Páginas 92
e organizarnos y a a la 94 y 102.

resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Aula Lección Conflicto de intereses.
competencias emocionales y sociales, asumiendo
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Conflicto de intereses Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. Por qué las personas y los grupos pueden tener pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
diferentes intereses. Qué pasa cuando sus intereses en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
son contrarios. Por qué debemos convivir con todas convivir; como personas tienen los mismos derechos
las personas aunque no compartan nuestros que les permiten participar de manera conjunta en el
intereses. diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
solidarias para asumir compromisos de proyectos
comunes que mejoren el entorno natural y social.
Aprendizajes esperados Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y
desacuerdos.
Secuencia de actividades
Conflicto de intereses.
 Comentaremos de forma grupal con los alumnos ¿qué pasa cuando los intereses son diferentes?, ¿qué pasa cuando son contrarios?, ¿debemos
convivir solamente con personas que compartan nuestros intereses?, etc.
 Comentaremos sobre los asuntos siguientes: ¿qué les gusta hacer durante el recreo?, ¿cuáles son sus programas de televisión favoritos?, ¿qué
deportes y juegos les gustan?, ¿qué alimentos prefieren?, ¿cuál sería su mascota preferida? A partir de la actividad anterior, comentar si encuentran
diferencias con sus compañeros en estas preferencias.
 Realizarán una lectura grupal comentada de las páginas 92, 93 y 94 de su libro de texto con relación al tema del conflicto y cómo se puede arreglar.
 En equipos, discutirán problemas en los que tengan que tomar una decisión conjunta y discutir sus diferentes intereses: ¿qué mascota debe tener el
grupo?, ¿qué alimentos preparar para un convivio?, ¿qué jugar a la hora del recreo?
 Registrarán los comentarios en hojas blancas y harán un cuadro utilizando diversos materiales como plumones colore u otros que el equipo
proponga.
Realizarán de manera individual la actividad de la página 102 de su libro de texto respecto a lo que les gusta hacer en deportes, juegos, recreo, comida y
golosinas, como tarea para la próxima semana.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Hojas blancas. Observación y análisis de las participaciones,
Plumones. producciones y desarrollo de las actividades.
Colores. Descripciones orales.
Preguntas de reflexión.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 8 al 12 de mayo. Bloqu V Aprendemos a Referencias Libro de texto. Bloque 5. Páginas
e organizarnos y a 103 y 104.

resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Aula Lección Conflicto de intereses.
competencias emocionales y sociales, asumiendo
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Conflicto de intereses Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. Por qué las personas y los grupos pueden tener pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
diferentes intereses. Qué pasa cuando sus intereses en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
son contrarios. Por qué debemos convivir con todas convivir; como personas tienen los mismos derechos
las personas aunque no compartan nuestros que les permiten participar de manera conjunta en el
intereses. diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
solidarias para asumir compromisos de proyectos
comunes que mejoren el entorno natural y social.
Aprendizajes esperados Distingue en los conflictos cotidianos: las partes involucradas, los intereses o puntos de vista, los acuerdos y
desacuerdos.
Secuencia de actividades
 Compararán en grupo las respuestas de la actividad de la semana pasada. Plantearé a los alumnos la idea de realizar un convivio.
 En equipos decidirán qué hacer e iniciar tomando acuerdos.
 Expondré al grupo la manera en que llegaron a una decisión tomando acuerdos y evitando dificultades.
 Describirán si pudieron ponerse de acuerdo y cómo resolvieron las diferencias entre sus integrantes.
 Realizarán la actividad de la página 103 de su libro de texto donde suponen la preparación de un convivio y los acuerdos que tomarán.
 Destacarán la manera en que las diferencias entre las personas pueden llevar a conflictos o a la búsqueda de soluciones para respetar intereses y
llegar a acuerdos.
 Realizarán la actividad de la página 104 de su libro de texto donde deberán armar un collage con fotos familiares o imágenes de revista en donde
identifiquen actitudes que son necesarias para evitar los desacuerdos.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Hojas blancas. Observación y análisis de las participaciones,
Plumones. producciones y desarrollo de las actividades.
Colores. Descripciones orales.
Fotos o imágenes. Preguntas de reflexión.
Pegamento. Collage con imágenes o fotografías.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 16 al 19 de mayo. Bloqu V Aprendemos a Referencias


e organizarnos y a
resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Transversal Lección Juntos contra la violencia
competencias emocionales y sociales, asumiendo
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Juntos contra la violencia Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. Indagar y reflexionar pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
Qué es la violencia. Qué acciones violentas identifico en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
en mi salón, escuela y comunidad. Quiénes han sido convivir; como personas tienen los mismos derechos
víctimas de alguna de estas acciones. que les permiten participar de manera conjunta en el
Qué puedo hacer para evitar que otros actúen con diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
violencia hacia los compañeros. solidarias para asumir compromisos de proyectos
Dialogar comunes que mejoren el entorno natural y social.
Qué relación hay entre la falta de respeto a los
derechos de las personas y la violencia. Cómo puedo
prevenir situaciones violentas.
Aprendizajes esperados Valora la convivencia pacífica y sus beneficios.
Secuencia de actividades
Juntos contra la violencia.
 Comentaremos con los alumnos en grupo ¿qué es un conflicto?, ¿qué tienen que ver los intereses de las personas en un conflicto?, ¿las diferencias
de interés siempre son motivo de conflictos?, ¿cómo podemos comprender mejor un conflicto?, ¿cómo podemos evitarlo?, etc.
 Observarán el siguiente enlace, identificar el conflicto y las actitudes positivas que permiten la paz: https://www.youtube.com/watch?
v=LAOICItn3MM Realizar comentarios de forma grupal al respecto.
 En equipos, elaborarán descripciones breves de conflictos que hayan tenido lugar en el aula y en la escuela. Identificarán, en cada caso, a los alumnos
o grupos que protagonizan el conflicto, los intereses de cada parte y la manera en que tales intereses se oponen.
 Con esta información elaborarán un esquema de los participantes y componentes del conflicto y exponerlo a los demás equipos.
Realizarán conclusiones al respecto y posteriormente elaborarán individualmente un dibujo donde se haya solucionado un conflicto escolar.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Enlace sugerido. Observación y análisis de las participaciones,
Hojas blancas. producciones y desarrollo de las actividades.
Plumones. Colores. Descripciones orales.
Preguntas de reflexión.
Dibujo de solución de conflicto escolar.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 22 al 25 de mayo. Bloqu V Aprendemos a Referencias


e organizarnos y a
resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Transversal Lección Juntos contra la violencia
competencias emocionales y sociales, asumiendo
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Juntos contra la violencia Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. Indagar y reflexionar pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
Qué es la violencia. Qué acciones violentas identifico en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
en mi salón, escuela y comunidad. Quiénes han sido convivir; como personas tienen los mismos derechos
víctimas de alguna de estas acciones. que les permiten participar de manera conjunta en el
Qué puedo hacer para evitar que otros actúen con diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
violencia hacia los compañeros. solidarias para asumir compromisos de proyectos
Dialogar comunes que mejoren el entorno natural y social.
Qué relación hay entre la falta de respeto a los
derechos de las personas y la violencia. Cómo puedo
prevenir situaciones violentas.
Aprendizajes esperados Valora la convivencia pacífica y sus beneficios.
Secuencia de actividades
 Reunidos en equipo, definirán desenlaces posibles a un conflicto. Tanto si las partes involucradas no superan las diferencias como si buscaran
resolverlas. Asimismo, proponer diferentes soluciones para enfrentar los conflictos revisados.
 Realizarán una representación teatral por equipos donde se maneje un conflicto escolar con su solución positiva, para ello los integrantes del equipo
tendrán que ponerse de acuerdo sobre el conflicto que tendrán que resolver y la posible solución.
 Después de las representaciones, en grupo, reflexionaremos sobre la importancia de comprender los intereses de las personas y de los grupos que se
ven involucrados en un conflicto, así como la posibilidad de que un conflicto lleve a un acuerdo o solución que satisfaga a todos.
 De manera individual, redactarán textos donde comenten su opinión sobre los conflictos y socializaremos con el grupo.
Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones
Material del baúl de artística para la Observación y análisis de las participaciones,
representación. producciones y desarrollo de las actividades.
Hojas blancas. Descripciones orales.
Plumones. Preguntas de reflexión.
Colores. Representación teatral de un conflicto.
Opinión escrita sobre los conflictos.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 29 de mayo al 02 de junio. Bloqu V Aprendemos a Referencias


e organizarnos y a
resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Aula Lección Se vale pedir ayuda para resolver
competencias emocionales y sociales, asumiendo conflictos.
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Se vale pedir ayuda para resolver conflictos Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. Cuándo las personas involucradas en un conflicto pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
requieren de la ayuda, opinión, consejo y mediación en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
de otras para resolverlo. Por qué es importante poner convivir; como personas tienen los mismos derechos
en práctica el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y el que les permiten participar de manera conjunta en el
respeto en la solución de conflictos. diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
solidarias para asumir compromisos de proyectos
comunes que mejoren el entorno natural y social.
Aprendizajes esperados Valora la existencia de opiniones y posturas diversas
Secuencia de actividades
Se vale pedir ayuda para resolver conflictos.
 Comentaremos grupalmente con los alumnos que a veces las personas involucradas en un conflicto requieren de la ayuda, consejo y opinión de otras
para resolverlo: ¿Conocen situaciones en las que se requiere de apoyo?
 Registraré los comentarios en el pizarrón.
 De manera individual, los alumnos escribirán un texto en el que expongan los sentimientos experimentados cuando han tenido conflictos con otros
compañeros dentro de la escuela: miedo, enojo, impotencia, desesperación, ansiedad, por ejemplo.
 Pasarán al frente de manera voluntaria y actuarán con cada uno de los sentimientos mencionados, se puede utilizar una misma frase dicha diferente
de acuerdo al sentimiento que se aborda.
 De manera voluntaria algunos alumnos expongan su experiencia al grupo y comentarán la manera en que estos sentimientos les permiten o impiden
actuar con respeto y comprensión hacia los demás.
 Realizarán comentarios grupales respecto a la actividad.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Hojas blancas. Observación y análisis de las participaciones,
Plumones. producciones y desarrollo de las actividades.
Colores. Descripciones orales.
Preguntas de reflexión.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 5 al 9 de junio. Bloqu V Aprendemos a Referencias Libro de texto. Bloque 5. Páginas
e organizarnos y a 95, 96, 99, 105 y 106.

resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Aula Lección Se vale pedir ayuda para resolver
competencias emocionales y sociales, asumiendo conflictos.
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Se vale pedir ayuda para resolver conflictos Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. Cuándo las personas involucradas en un conflicto pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
requieren de la ayuda, opinión, consejo y mediación en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
de otras para resolverlo. Por qué es importante poner convivir; como personas tienen los mismos derechos
en práctica el diálogo, la tolerancia, la solidaridad y el que les permiten participar de manera conjunta en el
respeto en la solución de conflictos. diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
solidarias para asumir compromisos de proyectos
comunes que mejoren el entorno natural y social.
Aprendizajes esperados Valora la existencia de opiniones y posturas diversas.
Secuencia de actividades
 En equipos, discutirán situaciones que se presentan en casa y donde papá o mamá tienen que intervenir para solucionar o llegar a un acuerdo.
 Harán una lista de todas esas situaciones donde ellos intervienen.
 Realizarán una lectura comentada grupal de las páginas 95 y 96 de su libro de texto, acerca de cuando no se respetan los derechos humanos y se hace
uso de la violencia y los golpes.
 Comentarán grupalmente el artículo de Isidro H. Cisneros “Sobre la tolerancia”. Página 99.
 Veremos el siguiente enlace donde se muestra un conflicto e identificar cómo se pudo haber evitado con tolerancia:
 https://www.youtube.com/watch?v=eIZdaM2_xgI Realizarán comentarios en grupo al respecto.
 Realizarán individualmente el ejercicio de las páginas 105 y 106 acerca de cómo se pueden poner de acuerdo teniendo un buen desenlace.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Hojas blancas. Observación y análisis de las participaciones,
Plumones. producciones y desarrollo de las actividades.
Colores. Descripciones orales. Preguntas de reflexión.
Enlace sugerido. Lista de conflictos en casa donde intervienen papá o
mamá.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 12 al 16 de junio. Bloqu V Aprendemos a Referencias Libro de texto. Bloque 5. Páginas
e organizarnos y a 97, 98 y 100.

resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Aula Lección Diferentes formas de organización
competencias emocionales y sociales, asumiendo para la participación social
posturas y compromisos éticos vinculados con su
desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la
cultura política democrática.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Diferentes formas de organización para la Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. participación social pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
Qué es organizarse. Para qué sirve organizarse. Cómo en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
se puede participar en la organización de una convivir; como personas tienen los mismos derechos
actividad. Qué formas de organización conozco. que les permiten participar de manera conjunta en el
Por qué es necesario que las personas tomen parte diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
en diferentes organizaciones sociales. En qué solidarias para asumir compromisos de proyectos
organizaciones sociales o culturales participo o me comunes que mejoren el entorno natural y social.
gustaría participar.
Aprendizajes esperados Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientados al beneficio personal y colectivo.
Secuencia de actividades
Diferentes formas de organización para la participación social.
 Comentaremos en clase ¿qué es organizarse?, ¿para qué sirve organizase?, ¿cómo participamos en la organización de una actividad?, ¿qué formas de
organización conocemos?
 En grupo, comentaremos por qué es importante organizarse para realizar las actividades cotidianas en la casa, la escuela y la localidad.
 Llevarán a cabo una lectura comentada de la página 97 acerca de las distintas formas de participación social y la toma de decisiones colectivas.
 Leerán el artículo de Carlos Noriega, “Lectura y democracia”, página 98 del libro de texto. Realizar comentarios al respecto de forma grupal.
 De manera individual, elaborarán dibujos en los que describan una actividad donde participen colectivamente con otras personas: celebrar un
cumpleaños, limpiar la casa, formar equipos para algún encuentro deportivo, etcétera.
 Redactarán individualmente un texto que acompañe su dibujo en el cual describan las acciones que forman parte de la organización descrita.
 Analizarán las características de un periódico mural. Página 100 de su libro de texto.
Compartirán sus trabajos colocándolos en un mural donde todos puedan observar.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Hojas blancas. Observación y análisis de las participaciones,
Plumones. producciones y desarrollo de las actividades.
Colores. Descripciones orales.
Material para el mural. Preguntas de reflexión.
Dibujo y redacción de participación colectiva.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Secretaria de Educación Publica
Escuela Primaria “XXXXXXXXXX”
C.C.T.: XXXXXXXXXXX Zona Escolar: XX Sector: XX
Ciclo Escolar 2016 – 2017
Planeación Semanal de Formación Cívica y Ética
3° “X”

Tiempo Del 19 al 23 de junio. Bloqu V Aprendemos a Referencias Libro de texto. Bloque 5. Página
e organizarnos y a 101.

resolver conflictos.
Enfoque Construcción de la identidad personal y de las Ámbito Aula Lección Comprendan que los diferentes
competencias emocionales y sociales, asumiendo grupos a los que pertenecen son
posturas y compromisos éticos vinculados con su iguales en dignidad, aunque
desarrollo personal y social, teniendo como diferentes en su forma de ser,
marco de referencia los derechos humanos y la actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
cultura política democrática. convivir; como personas tienen los
mismos derechos que les permiten
participar de manera conjunta en el
diseño de formas de vida
incluyentes, equitativas y solidarias
para asumir compromisos de
proyectos comunes que mejoren el
entorno natural y social.
Competencias que se favorecen Contenidos Propósitos generales de la asignatura
Manejo y resolución de conflictos. Diferentes formas de organización para la Comprendan que los diferentes grupos a los que
Participación social y política. participación social pertenecen son iguales en dignidad, aunque diferentes
Qué es organizarse. Para qué sirve organizarse. Cómo en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir,
se puede participar en la organización de una convivir; como personas tienen los mismos derechos
actividad. Qué formas de organización conozco. que les permiten participar de manera conjunta en el
Por qué es necesario que las personas tomen parte diseño de formas de vida incluyentes, equitativas y
en diferentes organizaciones sociales. En qué solidarias para asumir compromisos de proyectos
organizaciones sociales o culturales participo o me comunes que mejoren el entorno natural y social.
gustaría participar.
Aprendizajes esperados Participa en consultas o votaciones para la toma de acuerdos orientados al beneficio personal y colectivo.
Secuencia de actividades
 En equipos, explorarán diversas formas de organización de su localidad o en la escuela.
 Entrevistarán a personas que hayan participado en la organización de alguna fiesta local o escolar (pueden ser maestros de otro grupo), al personal
que participa en las campañas de vacunación o en levantar conteos o censos, a los trabajadores que participaron en alguna jornada agrícola, etcétera.
 En cada caso identificarán quién coordina las actividades, si se forman comisiones, si se turnan las tareas.
 Cada equipo elaborará un texto que describa los resultados de su exploración donde destaquen la importancia de organizarse para emprender tareas
que benefician a todos y lo compartirá con sus compañeros.
Comentarán grupalmente algunas sugerencias para llevar a cabo una tarea colectiva. Página 101 de su libro de texto. Participación y cooperación.

Recursos didácticos Evaluación y evidencias Adecuaciones y observaciones


Hojas blancas. Observación y análisis de las participaciones, Semana 9. Del 26 al 29 de junio. Evaluación.
Plumones. producciones y desarrollo de las actividades.
Colores. Descripciones orales. Preguntas de reflexión.
Entrevistas. Informe de entrevista.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECTOR DE LA ESCUELA

___________________________ ______________________________
PROFR. XXXxxxxXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

También podría gustarte