Está en la página 1de 3

Electiva básica de ingeniería II 1

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON ARDUINO (marzo de 2020)

Angie Katherine Torres Daza, Lizeth Zamara Huertas Fajardo, Camila Andrea Mancera
González
Antes de profundizar en los diferentes tipos de
Resumen: Desarrollo de una Serie, bajo la termostatos, cabe destacar algunas de sus
plataforma de Arduino, que permite leer el NTC características básicas de funcionamiento, que todos
de un termostato convertido en su salida los modelos comparten. Como es el hecho de que el
analógica y mostrando su valor en temperatura termostato se encarga de abrir o cerrar el circuito
Celsius, también llevando un control con dicha eléctrico del sistema de calefacción o del de
formula en una tabla realizada en Excel, El refrigeración según la temperatura que se quiera
software del proyecto utiliza exclusivamente alcanzar. Además, cualquier termostato de
soluciones libres y de uso gratuito que permite temperatura realiza una serie de mediciones que van
facilidad al programador, dando como muestra más allá de la temperatura interna para llegar a la
del valor en temperatura Celsius a dichos mejor solución, como el nivel de humedad, la
termostato o NTC. concentración de CO2, o la temperatura externa.

I. INTRODUCCIÓN
en el siguiente trabajo se realiza ejercicios de
programación en Arduino NTC o lectura de
temperatura, viéndose allí el código, el diagrama de
flujo, una tabla que se llevara el control de los datos
con sus fórmulas respectivas y por su puesto el
montaje simulado ya en su funcionamiento final.
Con el fin de iniciar un proceso de aprendizaje en la
plataforma de hardware libre.

II. MARCO TEÓRICO


¿Qué es un termostato?

Un termostato es un dispositivo que podría definirse


como la evolución natural del termómetro. En
ambos casos, su función principal es la de medir la
temperatura de un determinado lugar. Sin embargo,
el termostato añade otras importantes
funcionalidades, empezando por ser capaces de
controlar y regular dicha temperatura, aumentándola
o disminuyéndola, dependiendo de si detecta que
hace frío o calor en la vivienda.

Esta definición, que puede parecer muy simple, en


realidad es muy compleja en cuanto al
I. DISEÑO DE LA PRACTICA
funcionamiento del termostato. Por eso es
conveniente conocer su funcionamiento, los tipos de
termostatos que existen, y las características de cada
Esta práctica se desarrolla teniendo como base las
uno para escoger el que mejor se adapte a cada
anteriores imágenes (extraídas del PDF “Ejercicios
vivienda.
Electiva básica de ingeniería II 2

de arduino”). Al realizar el corresponidente montaje creación de las líneas de código:


en el proteus

Para poder llevar a cabo los cálculos 1. Lectura del termostato


correspondientes, se tiene que tener en cuenta las
siguientes relaciones que tiene como fin una En el siguiente código se muestra la lectura del
ecuación general que reúne las diferentes termostato, mostrando su valor leído
características para conocer los datos que se temperatura=analogRead(ntc) que este será
encuentran en incógnita. convertido a Celsius, mostrándolo en la pantalla
digital de la simulación.

III. OBJETIVOS
 introducción al Arduino.
 Primeros pasos con Arduino.
 Funciones básicas para su programación.
 Ejemplo de aplicación. B. Etapa Final (simulaciones)
1.Lectura del termostato
IV. MATERIALES EMPLEADOS
A continuación, se adjuntan algunas simulaciones,
 Arduino uno para evidenciar el trabajo y los datos extraídos por
 Resistencias de diferentes valores los estudiantes. Cabe resaltar que no se encuentran
 Simulador proteus, arduino todas las evidencias de este debido a que generaría
 Diodos leds cierta saturación en el presente informe.
 Pc

NOTA: los materiales recogidos en este documento, listados


de código y algunos textos explicativos han sido recogidos de
los pdf: PRACTICA CON ARDUINO NIVEL 1, ejercicios de
Arduino, correspondiendo al autor de este documento la labor
de compilación, traducción e incorporación de imágenes, En la tabla podemos observar resistencias,
organigramas y esquemas de funcionamiento. temperatura que esta está suministrando y los
voltajes que esta trasmite prácticos y simulados:

C. Figuras.

Para hacer una buena práctica fue necesario realizar


diagramas de flujo para tener más claridad del
funcionamiento y la lógica del código, por lo que se
realizó un diagrama de flujo:
V. PROCEDIMIENTO PARA ÉL ENVIÓ DEL
TRABAJO

VI. RECOMENDACIONES
A. Etapa de Revisión  Tener presente que pin del Arduino
controla cierto LED para que no vallan a
Electiva básica de ingeniería II 3

haber intermitencias en el desarrollo de la


práctica.
 Desarrollar un buen manejo de lógica en
el programa, llevado un orden por si
ocurre alguna anomalidad poder
contrarrestarla de una manera mas fácil.

IX. CONCLUSIÓN
 Con el laboratorio realizado, es posible
concluir que existe un nivel de
programación básica lo que permite la
fácil aplicación.
 Se obtuvo de manera correcta la práctica
realizada, aun teniendo algunos percances,
pero posibles de solucionar.
 Se analizo que en la practica NTC en la
posición(arriba) que ocupa el termistor es
directamente proporcional al voltaje de
salida.
 Se analizo que en la tabla mostrada, con
los cálculos podemos llevar un control
concreto con lo que arroja la simulación.

REFERENCIAS
 “Ejercicios de Arduino resueltos”.grupo
sabika.
 “Raptor como entorno para desarrollar
algoritmos de Arduino”.liber Andrey lar
forero.

También podría gustarte