Está en la página 1de 13

PROGRAMA DE FORMACION

Ética y Cultura de paz (Interactuar en el contexto


productivo y social de acuerdo con principios
éticos para
la construcción de una cultura de paz)
2023354

TUTOR DE COMPETENCIA

Osmeida Ramírez

APRENDIZ
GIAN LUCA PADILLAMELENDEZ
TEMA DE DESARROLLO
CONTAMINACION EN CARTAGENA
FECHA
21/03/2020
Un problema que va más allá de lo
visual en Cartagena
}Ambientalistas y amantes de la naturaleza
luchan todos los días para lograr que
Cartagena sea uno de los mejores lugares
de Colombia para vivir. El exceso de
basura, malos olores, invasiones,
comercialización de la fauna y la flora, el
cambio del uso del suelo y la reforestación
son algunos de los temas ambientales que
poco a poco sumergen a la Heroica en un
gran hoyo, que atenta con miles de años de
vida y del que muchos no tienen
conciencia.

La razón principal de eso es la falta de


educación y el retraso en la
implementación de una ciudad con
separación en la fuente (clasificar la
basura) y reciclaje masivo, para conseguir
calidad de vida, que únicamente se podría
lograr cuidando la naturaleza. Así lo
manifiesta Rafael Vergara Navarro,
ambientalista y ex director del EPA, quien
conoce cada uno de los problemas y delitos
ambientales que se cometen día tras día en
el Corralito de Piedra y sus alrededores.
Vergara Navarro reconoce que en el 2016
ha habido avances para recuperar ciertos
espacios y contrarrestar la falta de cultura
ciudadana y sentido de pertenencia por la
ciudad. Sin embargo, puntualiza que ha
sido un trabajo duro. “Son avances con las
uñas”, indicó. Lo que evidencia que falta
mucha “tela por cortar” en un tema que le
compete a todos los ciudadanos.

“El esfuerzo educativo que ha hecho el


Establecimiento Público Ambiental (EPA) es
muy significativo. El incremento de los
guardas ambientales, los controles y el
plan de selvicultura que se está
desarrollando han sido algunos de los
avances de este año, pero nos falta más.
Sobre todo, se necesita un compromiso
más alto por parte del Distrito. Nos falta la
configuración de un ecobloque, el Gobierno
no puede seguir admitiendo y tolerando
aquí las invasiones, por ejemplo, que
siguen haciendo los delincuentes, porque
eso es delincuencial”, afirmó.

Aparte de las invasiones, una problemática


que se conoce desde hace muchos años,
en el 2016 se conocieron casos que atenta
notoriamente contra la salud tanto de los
habitantes de Cartagena y sus
corregimientos como de la naturaleza

¿Contaminar o reciclar?
ESENTTIA aconseja a los cartageneros un
manejo responsable de los residuos sólidos,
en especial del plástico. De esta manera,
se puede contribuir con el medio ambiente
y se dignifica el trabajo de los recicladores
de oficio. La diferencia entre contaminar o
reciclar los residuos está en nuestras
manos: hay que separar los residuos
aprovechables en casa para reciclar y
cuidar el planeta.

El compromiso de Esenttia con la


sostenibilidad de Cartagena se ve reflejado
en las inversiones que viene realizando
desde hace 6 años en temas de Economía
Circular, recuperando más de 630 mil kg de
plástico reciclado que se han transformado
en mobiliarios que han impactado
positivamente en la calidad de vida de las
comunidades.

Iniciativas de Esenttia en Economía Circular


Pérgolas: Todas las estaciones de
TransCaribe cuentan con techo gracias a la
recuperación de 23.000 kg de residuos
plásticos.

Casas: 20 casas construidas con 100.000


kg de plástico reciclado para empleados de
firmas contratistas.

Letreros de Cartagena: En alianza con la


Alcaldía, Esenttia donó dos letreros con la
recuperación de 6.000 kilos de residuos
plásticos.

36 puentes: elaborados con 25.000 kg de


plástico reciclado en los barrios Boston,
Olaya Herrera, Fredonia, La Candelaria,
Nelson Mandela y Policarpa. En alianza con
otras entidades.

Centro de Acopio Cartagena Amigable


Desde hace dos años, Esenttia impulsa el
Centro de Acopio Cartagena Amigable,
ubicado en Chambacú, a través del cual se
han recuperado más de 700 mil kg de
residuos aprovechables gracias a la labor
de los más de 200 recicladores de oficio
vinculados al proyecto. Esta iniciativa,
liderada por Esenttia y apoyada por
Fundación Carvajal y la Corporación Actuar
Por Bolívar, inició con el objetivo de
incrementar los niveles de reciclaje de la
ciudad, dignificar la labor de los
recicladores de oficio de Cartagena y
mejorar la calidad de vida de estos héroes
ambientales, a través de un modelo de
inclusión socioeconómico ligado a la
política de la gestión integral de residuos y
a la política de responsabilidad corporativa
de Esenttia.

Logros

Uno de los logros del centro de acopio fue


el reconocimiento por la Superintendencia
de Servicios Públicos Domiciliarios, como
una de las Estaciones de Clasificación y
Aprovechamiento (ECA) del país. Este
hecho le ha permitido obtener ingresos vía
tarifa de servicios públicos y mayores
beneficios económicos para los recicladores
vinculados. Otro logro importante fue
vincularlos a un programa de formación y
acompañamiento psicosocial. Así, Actuar
por Bolívar, Fundación Carvajal y Esenttia
han logrado capacitar a más de 30
recicladores de oficio en habilidades de
liderazgo, lenguaje, escritura y
matemáticas. Desde sus inicios, el Centro
de Acopio Cartagena Amigable ha logrado
recuperar más de 700 mil kilos de residuos
aprovechables, de los cuales,
aproximadamente 230 mil Kg corresponden
a residuos plásticos, el equivalente a
reciclar 85 millones de tapas de gaseosa ó
77 millones de empaques de mecatos.
Actualmente, los 130 recicladores
recolectan un promedio de 45.000
kilogramos de residuos mensuales. Pablo
Romero Carvajal, coordinador del Centro de
Acopio Cartagena Amigable, explica:
“Nuestro Asesor Técnico Ambiental va de
usuario en usuario – hoteles, empresas,
edificios, barrios - y dicta capacitaciones
del manejo de residuos aprovechables y no
aprovechables. La idea es comprometerlos
con la selección del material. Todo lo que
deben hacer es guardarlo para cuando el
reciclador llegue. Se eligió la bolsa blanca
para que los usuarios depositen el material
aprovechable o reciclable, y la negra para
el material no aprovechable como
desechos de comida”. En el Centro de
Acopio, los productos son clasificados,
pesados, ubicados en sus puestos,
transformados, dependiendo el material, y
comercializados entre los clientes finales
para un nuevo uso. “Este proyecto es un
sueño hecho realidad. Con el Centro de
Acopio, no solo dignificamos la vida de los
recicladores, estamos contribuyendo con
acciones a que el proceso de reciclaje
plástico se dé, facilitando que se mantenga
siempre en el ciclo productivo”, asegura
Juan Diego Mejía, Presidente de Esenttia
ENSEYO DE CONCLUSION SOBRER
CONTAMINACION EN CARTAGENA

Como se expone en la investigación


anterior la contaminación es un problema
muy evidente que ocurre en Cartagena que
puede estar comparándose con un cáncer
que empezó lentamente y con e descuido
poco a poco fue creciéndose al punto de
dañar cualquier ecosistema que se le
presente pero la problemática mayor que
los habitantes de esta ciudad no hacen
nada para combatir este mal que nosotros
mismo ocasionamos por falta de cultura y
la evidente falta de aginé de algunas
personas o locales de trabajo incluso
algunas empresas importantes aportan con
ella la solución contra la contaminación es
aparente mente sencilla pero la falta de
pertenencia y cultura que poseemos la
mayoría de cartageneros impide el
desarrollo natural causando incluso
conflictos sociales
Sinceramente para ser una persona
ecológica no basta con solo considerase
por ser ecológico es un estilo de vida la
cual algunos habitantes orgullosamente
están comprometido que cada día salen a
las calles a recolectar cualquier
implemento que se pueda reciclar dándole
un respiro a la abrupta ola de
contaminación que no azota diariamente a
nuestro pedazo de tierra llamada
Cartagena
Que, aunque sea de todos al fin de cuentas
no es de nadie por eso no nos da el
derecho de acabar con ella estamos en
lugar prestado por la naturaleza y como
inquilinos forzosos lo mínimo que debemos
haces es resguardarla y cuidarla ya todos
pasamos por ella, pero nadie se queda
dejamos un lugar habitable para los demás
inquilinos de esta y generemos una
conciencia

También podría gustarte