Está en la página 1de 6

+Model

FT-477; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS


Fisioterapia. 2018;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/ft

ORIGINAL

Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en


mayores inactivos
A. Ortiz-Rubio, I. Cabrera-Martos, J. Casilda-López, M.J. Ariza-Mateos,
R. Romero-Fernandez y M.C. Valenza ∗

Departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Granada, Granada, España

Recibido el 9 de agosto de 2017; aceptado el 9 de enero de 2018

PALABRAS CLAVE Resumen


Tape atlético; Objetivo: Evaluar los efectos de la aplicación de un vendaje neuromuscular de kinesiotape (KT)
Kinesiotape; de manera inmediata y a las 48 h en miembros inferiores en personas mayores inactivas.
Marcha; Método: Estudio cuasiexperimental. Un total de 23 personas mayores inactivas (un 69,6% muje-
Equilibrio; res; un 34,4% hombres) formaron parte de este estudio con una edad media de 72,74 ± 6,67
Envejecimiento años y con un índice de masa corporal de 27,08 ± 3,85 kg/m2 . Las variables fueron equilibrio
estático, equilibrio dinámico y calidad de la marcha. Las evaluaciones se llevaron a cabo en
3 fases: 1) previa a la colocación del KT, 2) tras la colocación inmediata del KT, 3) después de
48 h.
Resultados: Se encontraron diferencias entre la evaluación previa a la colocación del KT y la
evaluación inmediata a la colocación del KT en: 6 Minutos Marcha (p = 0,011), Levántate y anda
(p = 0,004), Mini-Best test (p = 0,024); y diferencias entre la evaluación previa a la colocación
del KT y la evaluación a las 48 h fueron encontradas en las pruebas: 6 Minutos Marcha (p = 0,046),
Levántate y anda (p < 0,001), Mini-Best test (p = 0,001).
Conclusión: Se demuestra que la aplicación del KT inmediatamente mejora el equilibrio está-
tico, el equilibrio dinámico y la calidad de la marcha. Además, el KT mejora el equilibrio a las
48 h de haber sido colocado cuando se compara con los valores iniciales. Uno de los hallazgos
clínicos más relevantes es que el equilibrio mejora y se mantiene durante 48 h tras su aplicación
en personas mayores de la comunidad.
© 2018 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los
derechos reservados.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: cvalenza@ugr.es (M.C. Valenza).

https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003
0211-5638/© 2018 Asociación Española de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Ortiz-Rubio A, et al. Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos.
Fisioterapia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003
+Model
FT-477; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
2 A. Ortiz-Rubio et al.

KEYWORDS The effects of kinesio tape on balance and gait of inactive older adults
Athletic Tape;
Abstract
Kinesiotape;
Aim: To investigate the effects of applying a neuromuscular kinesiotapeTM (KT) immediately,
Gait;
and at 48 hours in the lower limbs of inactive older adults.
Balance;
Methods: A quasi-experimental study was conducted on a total of 23 inactive older adults
Ageing
(69.6% females and 34.4% males), with a mean age of 72.74 ± 6.67 years and body mass index
of 27.08 ± 3.85 Kg/m2. The outcomes were standing balance, dynamic balance, and quality of
walking. The evaluations were carried out in 3 stages: 1) before applying the KT, 2) immediately
after applying the KT, 3), after 48 hours.
Results: The differences between before applying the KT and immediately after applying the
KT, were found in the Six Minutes Walking Test (P = .011), Time Up and Go Test (P = .004), Mini-
Best test (P = .024), with differences also being found between before applying the KT and 48 h
after applying it, in the Six Minutes Walking Test (P = .046), Time Up and Go Test (P < .001), and
Mini-Best test (P < .001).
Conclusion: It has been shown demonstrated that the applying of KT immediately, increases
static balance, dynamic balance, and quality of walking. Moreover, the KT improved balance
after it had been applied for 48 h when compared with the pre-test. One of the most clinically
important findings is that balance improvements were retained during 48 h in elderly people
living in the community.
© 2018 Asociación Española de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights
reserved.

Introducción las vendas elásticas tradicionales, en donde se mejora la


densidad del tejido, su peso y su elasticidad en sentido
El envejecimiento biológico cursa con numerosos cambios longitudinal11 .
entre los que se encuentra la aparición de alteraciones Kenzo Kase, el creador de la técnica, propuso que el KT
motoras. Estas se han convertido en centro de atención de tiene diversas funciones11 : (1) corregir la función muscular
la investigación básica, clínica y poblacional1 , creciendo al fortalecer los músculos debilitados, (2) mejorar la circula-
de manera exponencial. Una de las mayores prioridades en ción sanguínea y linfática mediante la creación de espacio al
la actualidad consiste en la generación de propuestas tera- eliminar el exceso de líquido, edema o sangrado bajo la piel,
péuticas que podrían suponer diferencias significativas para (3) disminución del dolor mediante supresión neurológica,
los sujetos vulnerables2 . y (4) reposicionamiento de las articulaciones subluxadas.
La pérdida de capacidades musculares y articulares, Adicionalmente, el contacto de la superficie adhesiva de
especialmente las que se asocian al envejecimiento, está manera constante contra la piel conduce a un aumento
directamente relacionada con una reducción en la movili- de la estimulación de los mecanorreceptores cutáneos12 .
dad y en la capacidad para llevar a cabo las denominadas Murray registró un cambio en las variables electromiográ-
actividades de la vida diaria3,4 . ficas después de la aplicación de KT en miembros inferiores,
En la línea de la reducción de la movilidad presente en el proponiendo que podía existir una relación positiva entre el
envejecimiento ocupan un lugar destacado las alteraciones KT y un aumento de la estimulación propioceptiva12 .
en la velocidad de marcha, tiempo invertido en levantarse La mejora en la estabilidad del cuerpo o extremida-
de una silla, tiempo de equilibrio o tiempo de un giro com- des, el soporte o protección articular, la corrección del
pleto que se han relacionado directamente con el estado de alineamiento del cuerpo o de los miembros, la modificación
funcionalidad5,6 . Además, la evaluación de estos parámetros biomecánica del movimiento y la mejora de las funciones
ha mostrado ser efectiva para predecir caídas, discapacida- sensoriomotrices como la propiocepción pueden influir en
des y deterioro funcional. la percepción sensorial que contribuiría a los efectos del
Diferentes estudios han propuesto programas dirigidos a KT13,14 .
reducir el impacto del envejecimiento sobre los factores Pese a que el uso del KT se ha extendido a una gran
intrínsecos que alteran el equilibrio y la marcha como el variedad de entornos clínicos, entre los que se encuentran
control postural y la debilidad muscular7,8 . las lesiones deportivas, el drenaje linfático y la rehabili-
Muchas investigaciones han mostrado efectos sobre la tación neurológica, diferentes revisiones15,16 han puesto de
corrección postural, sensaciones de bienestar y seguridad, manifiesto la necesidad de continuar realizando estudios que
reducción de la inflamación y del dolor, junto con una analicen la eficacia del mismo.
normalización del rango articular con el uso de vendajes El efecto del KT en personas mayores sobre el equilibrio
elásticos9,10 . En este sentido el vendaje neuromuscular o y la marcha ha sido poco estudiado, por lo que el objetivo de
kinesiotape (KT) ha surgido como un avance respecto de este estudio fue evaluar los efectos inmediatos y mantenidos

Cómo citar este artículo: Ortiz-Rubio A, et al. Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos.
Fisioterapia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003
+Model
FT-477; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos 3

durante 48 h de una intervención con un vendaje de KT en


miembros inferiores en personas mayores inactivas sobre el
equilibrio estático, dinámico y la calidad de la marcha.

Metodología

Diseño del estudio

Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental. La interven-


ción consistió en la aplicación de un vendaje con KT en
miembros inferiores. Se evaluó el equilibrio y la marcha,
antes y después de la aplicación. Se llevaron a cabo medicio-
nes pretest-postest inmediatas y a las 48 h tras la aplicación
del vendaje.

Participantes Figura 1 Vendaje aplicado en este ensayo según la técnica


modificada de Halseth y descrita por Shields et al.
Se incluyó una muestra total de 32 participantes. Los
participantes fueron captados a través de folletos. Los cri- consistió en la realización de una tarea cognitiva durante el
terios de inclusión fueron: (1) edad superior a 65 años, (2) desarrollo de la prueba.
posesión de habilidades cognitivas (Mini-Mental State Exami- La prueba apoyo monopodal (One Leg Stand [OLS])22 se
nation > 24)17 y motoras que permitieran la realización de los utilizó para evaluar el equilibrio estático de manera cro-
test, (3) aprobación de su médico de cabecera, y (4) firmar nometrada. La prueba OLS consiste en mantener el apoyo
el consentimiento informado. Quedaron excluidos aquellos monopodal con los ojos cerrados y los brazos apoyados en
participantes que presentaron heridas cutáneas en miem- las caderas el máximo tiempo posible. Se mide el máximo
bros inferiores y déficit sensorial que impidiera la realización tiempo (segundos) en esta postura.
de los test. Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión
la muestra total fue 23 participantes.
Procedimiento
El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la
Universidad de Granada, España. Los participantes firmaron
Cada participante realizó 3 sesiones, inicial, inmediata y a
un consentimiento informado tras haber sido conocedores
las 48 h. En la primera sesión se realizó la caracterización
del propósito del estudio. El protocolo cumplió la normativa
del perfil clínico, se evaluó el equilibrio dinámico, está-
de experimentación humana y con la última Revisión de la
tico y la calidad de la marcha. A continuación, se limpió la
Declaración de Helsinki en 201318 .
zona de aplicación del KT y se aplicaron las vendas elásticas
En la evaluación de los participantes incluidos en el estu-
adhesivas (Kinesio Tex Gold, Kinesio USA, Alburquerque, NM,
dio se incluyeron pruebas de evaluación de la marcha y
EE. UU.) de 5 cm de ancho, según la técnica modificada de
del equilibrio, tanto estático y dinámico. Se llevó a cabo
Halseth y descrita por Shields et al.23 . La técnica consistió
una evaluación inicial que incluyó los datos antropométri-
en la aplicación de 3 tiras de KT en cada pierna. La aplica-
cos ---peso, altura e índice de masa corporal---, niveles de
ción de las diferentes tiras se puede ver en las figuras 1 y 2.
actividad, comorbilidades, estado emocional y variables clí-
Todos los vendajes fueron aplicados por el mismo investi-
nicas; una segunda evaluación inmediata a la colocación del
gador con más de 7 años de experiencia. El área donde se
KT y una tercera a las 48 h.
colocó el vendaje fue medida a cada participante indepen-
Como prueba de calidad de la marcha se utilizó la prueba
dientemente antes de la aplicación de las vendas, y estas
de los 6 Minutos Marcha sencilla y con tarea dual. Esta
se cortaron y colocaron al 80% de tensión, en un intento de
prueba evalúa la calidad de la marcha, representando el
estandarizar al máximo la intervención.
estado funcional de la persona19 . Consiste en caminar la
Después de la colocación del KT se llevó a cabo la eva-
máxima distancia en terreno llano durante 6 min a un ritmo
luación inmediata. Se les pidió a los participantes mantener
cómodo. Como tarea dual, se realizó la prueba con una tarea
el KT durante 48 h sin alterar el desarrollo de sus activida-
cognitiva. Esta prueba ha sido utilizada en personas mayores
des diarias. Después de ese periodo, los participantes fueron
hispanohablantes previamente.
nuevamente evaluados bajo las mismas condiciones, para
Se utilizó el Mini-Best test para evaluar el equilibrio
conocer el efecto del KT a las 48 h.
dinámico a través de 14 subpruebas que evalúan ajustes pos-
turales anticipatorios, control postural reactivo y marcha.
Cada ítem se valora de 0 a 2, siendo el valor 0 imposible de Análisis estadístico
realizar y el valor 2 realizar la actividad dentro los valores
establecidos20 . La máxima puntuación es de 28 puntos. Se utilizó el software de análisis estadístico SPSS versión
La prueba de levantarse y caminar (Time up and Go Test 20.0 para Windows para el análisis de los datos. El análisis
[TUG])21 se utilizó para evaluar el equilibrio dinámico de estadístico fue realizado por una persona desconocedora de
manera cronometrada. El TUG mide el tiempo (segundos) la hipótesis del estudio. Las variables fueron presentadas
que tarda la persona en levantarse de una silla sin reposabra- mediante la media ± desviación estándar para las variables
zos, caminar 3 m, girar y volver a sentarse. La variante dual continuas y porcentaje para las variables categóricas. La

Cómo citar este artículo: Ortiz-Rubio A, et al. Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos.
Fisioterapia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003
+Model
FT-477; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
4 A. Ortiz-Rubio et al.

Tabla 1 Características de los participantes incluidos en el


estudio
Variables Participantes (n = 23)
Sexo (% mujeres) 16 (69,6%)
Edad (años) 72,74 ± 6,67
IMC 27,08 ± 3,85
Dominancia MMII (% derecha) 23 (100%)
Caídas previas a los 6 meses (% no) 19 (82,6%)
Índice depresión de Beck 5,74 ± 7,13
Índice ansiedad de Beck 6 ± 7,97
Escala de comorbilidad de Charlson 0,96 ± 7,35
IMC: índice de masa corporal; MMII: miembros inferiores; n:
número muestral.

cambios significativos para ambas tareas, simpe y cognitiva


(p = 0,004). El equilibrio estático medido con el OLS mejoró
8 tras la colocación del vendaje en ambas piernas, pierna
derecha (p = 0,029) y pierna izquierda (p = 0,004).
En la tabla 3 se comparan los valores iniciales con los
valores obtenidos a las 48 h de la aplicación del KT.
Como se puede observar la mejoría se mantuvo en el
tiempo e incluso mejoró en todas las pruebas utilizadas.
La prueba TUG tanto en la tarea simple como dual, la
prueba Mini-Best test y la prueba OLS en el miembro inferior
izquierdo mostraron cambios más significativos (p ≤ 0,001)
que los obtenidos de manera inmediata a la colocación
Figura 2 Vendaje aplicado en este ensayo según la técnica del KT.
modificada de Halseth y descrita por Shields et al.
Discusión
prueba Shapiro Wilk se utilizó para comprobar si los valores
de las variables cuantitativas seguían una distribución nor- El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos inmedia-
mal. Se llevó a cabo la comparación por pares para observar tos y mantenidos durante 48 h de una intervención con KT
los efectos en el tiempo del KT. Esto se llevó a cabo con en miembros inferiores en personas mayores inactivas sobre
ANOVA de medidas repetidas (evaluación inicial, evaluación el equilibrio estático, dinámico y la calidad de la marcha.
inmediata y evaluación a las 48 h) para determinar el efecto La hipótesis de este estudio fue que un vendaje en miem-
del KT en los participantes. El nivel de significación esta- bros inferiores podría influir positivamente en el equilibrio
dística fue p ≤ 0,05, y el intervalo de confianza tomado fue estático, el equilibrio dinámico y la calidad de la marcha
del 95%. en personas mayores inactivas. Según los resultados obteni-
dos, la aplicación de un vendaje con KT en ambos miembros
inferiores proporciona una mejora del equilibrio estático,
Resultados dinámico y de la calidad de la marcha de manera inmediata
a su colocación; y el efecto positivo alcanzado tras la colo-
Las características antropométricas y del perfil clínico de cación del vendaje con KT se mantiene, incluso llegando a
los participantes incluidos en este estudio se presentan en la mejorar en algunas de las variables en las 48 h posteriores a
tabla 1. La edad se expresa con la media ± desviación están- su colocación.
dar en años de los participantes, siendo 72,74 ± 6,67 años. Cada año, alrededor del 30% de las personas con más de
Un 17,4% de los participantes manifestaron haber sufrido 65 años de edad sufren caídas, lo que se ha relacionado con
caídas en los 6 meses previos al estudio. Con relación al per- un deterioro de la estabilidad postural24 . Las alteraciones
fil emocional registrado con el Índice de Depresión de Beck posturales aumentan con el avance de la edad, causando
y el Índice de Ansiedad de Beck se registraron bajas puntua- una disminución de la actividad25 . El equilibrio es controlado
ciones, lo que indica que no existe una alteración emocional por una compleja interacción entre el sistema sensorial y el
que influya en la realización de las actividades diarias. sistema motor que precisa de un mantenimiento de la acti-
En la tabla 2 se muestran los valores iniciales e inme- vidad. La afectación del sistema sensorial es común en el
diatos tras la colocación del KT para el equilibrio estático, envejecimiento. Una correcta recepción de la información
dinámico y calidad de la marcha medidas con las pruebas procedente de los estímulos del sistema visual, somatosen-
OLS, Mini-Best test, TUG y 6 Minutos Marcha. La calidad de sorial y vestibular en el sistema nerviosos central y una
la marcha mejoró en ambas condiciones, simple (p = 0,011) y correcta regulación de estos estímulos es necesaria para
dual (p = 0,010) lo que pone de manifiesto la efectividad del tener un buen equilibrio26 . Según un estudio realizado por
KT inmediatamente a su colocación. La prueba TUG mostró Lipsitz et al.27 la colocación de una plantilla en los zapatos

Cómo citar este artículo: Ortiz-Rubio A, et al. Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos.
Fisioterapia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003
+Model
FT-477; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos 5

Tabla 2 Valores pre-/postinmediatos de la intervención con vendaje neuromuscular


Variables Valores basales Valores inmediato Valor de p
6MM simple (m) 391,68 ± 99,01 410,19 ± 90,67 0,011*
6MM tarea dual (m) 349,79 ± 86,72 374,40 ± 86,55 0,010*
Time up and Go simple (seg) 10,94 ± 3,73 9,23 ± 1,97 0,004*
Time up and Go dual (seg) 13,84 ± 5,48 11,19 ± 3,34 0,004*
Mini-Best test total 23,7 ± 3,26 24,65 ± 2,87 0,024*
OLS derecha 9,63 ± 7,65 14,02 ± 11,51 0,029*
OLS izquierda 6,01 ± 5,04 12,29 ± 10,63 0,004*
6MM: 6 Minutos Marcha; OLS: One Leg Stand.
* p < 0,05.

Tabla 3 Valores pre-post a las 48 h de la intervención con vendaje neuromuscular


Variables Valores basales Valores 48 h Valor de p
6MM simple (m) 391,68 ± 99,01 418,78 ± 102,02 0,046*
6MM dual (m) 349,79 ± 86,72 386,52 ± 95,33 0,003*
Time up and Go simple (seg) 10,94 ± 3,73 9,19 ± 2,61 0,000**
Time up and Go dual (seg) 13,84 ± 5,48 10,87 ± 3,49 0,000**
Mini-Best test total 23,7 ± 3,26 25,39 ± 2,64 0,000**
OLS derecha 9,63 ± 7,65 15,83 ± 12,89 0,006*
OLS izquierda 6,01 ± 5,04 15,33 ± 12,91 0,001**
6MM: 6 Minutos Marcha; OLS: One Leg Stand.
* p < 0,05.
** p ≤ 0,001.

que proporcione un estímulo vibratorio mejora el equilibrio se mantienen en el tiempo. La obtención de mejores resul-
y la marcha de personas mayores sanas, los autores afirman tados en las variables tras 48 h desde la colocación del KT
que la colocación de la plantilla proporciona un estímulo apoya la hipótesis de que un vendaje con KT podría ser
sensorial en miembros inferiores, mejorando la estabilidad efectivo para reducir los efectos de la inactividad sobre el
postural. En nuestro estudio, se investigó los efectos de un equilibrio estático, dinámico y la calidad de la marcha en
vendaje con KT sobre el equilibrio estático y dinámico en personas mayores.
personas mayores inactivas. Los hallazgos obtenidos ponen
de manifiesto efectos positivos tras la colocación del KT en
la medida inmediata en las variables equilibrio y la cali-
dad de la marcha en comparación con los datos basales. La Conclusión
mejora observada en todas las variables podría asociarse con
el aumento de la estabilización del tobillo mediante la colo- La aplicación de un vendaje con KT en personas mayores
cación del KT, según la hipótesis de Murray12 . El KT podría mejoró el equilibrio y la calidad de la marcha. La mejora
favorecer la estabilización de la articulación del tobillo ade- se mantuvo incluso a las 48 h de la colocación del KT, lo
más del contacto de la venda con el pie, favoreciendo así una que pone de manifiesto la efectividad del tratamiento para
entrada de información propioceptiva mayor. El KT propor- paliar los síntomas de la inactividad y que sus efectos se lle-
cionaría a las personas mayores una sensación de seguridad gan a incrementar con el paso de tiempo hasta las 48 horas.
y estabilidad, mejorando como resultado el equilibrio está- Se deben tener en cuenta ciertas limitaciones del estu-
tico, el equilibrio dinámico y la calidad de la marcha. La dio, entre ellas la falta de un grupo control o placebo,
mejora en la estabilización de las articulaciones de ambos que puede haber causado el efecto Hawthorne, así como
tobillos junto con la entrada de información propioceptiva el tamaño muestral, lo que impide la extrapolarización
mediante la colocación de un vendaje de KT reduciría la de los resultados a la comunidad. Sin embargo, los resul-
inestabilidad causada por el envejecimiento. tados son llamativos y podrían ser de interés en otras
Halseth et al.28 pusieron de manifiesto que la utilización investigaciones; además números muestrales similares en
de un vendaje con KT no afectaba la estabilidad de los miem- estudios pilotos han sido manejados en investigaciones
bros inferiores. Este estudio constrasta con los resultados previas30 .
obtenidos por Cho et al.29 que mostraron la efectividad a
corto plazo de un vendaje con KT en miembros inferiores en
personas mayores. Nuestros resultados se encuentran en la
misma línea que los obtenidos por Cho et al.29 ; la aplicación Conflicto de intereses
de un vendaje con KT proporciona cambios positivos inme-
diatos, y en nuestro estudio encontramos que estos efectos Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Cómo citar este artículo: Ortiz-Rubio A, et al. Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos.
Fisioterapia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003
+Model
FT-477; No. of Pages 6 ARTICLE IN PRESS
6 A. Ortiz-Rubio et al.

Bibliografía 16. Morris D, Jones D, Ryan H, Ryan CG. The clinical effects
of Kinesio® Tex taping: A systematic review. Physiother
Theory Pract. 2013;29:259---70, http://dx.doi.org/10.3109/
1. Cruz-Jimenez M. Normal changes in gait and mobility problems
09593985.2012.757316
in the elderly. Phys Med Rehabil Clin N Am. 2017;28:713---25,
17. Lobo A, Saz P, Marcos G, Día JL, de la Cámara C, Ventura
http://dx.doi.org/10.1016/j.pmr.2017.06.005
T, et al. Revalidation and standardization of the cognition
2. Ferrucci L, Guralnik JM, Studenski S, Fried LP, Cutler GB Jr,
mini-exam (first Spanish version of the Mini-Mental Status Exa-
Walston JD. Designing randomized, controlled trials aimed at
mination) in the general geriatric population. Med Clin (Barc).
preventing or delaying functional decline and disability in
1999;112:767---74.
frail, older persons: A consensus report. J Am Geriatr Soc.
18. Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la Asocia-
2004;52:625---34.
ción Médica Mundial: principios éticos para las investigaciones
3. Morley JE, Abbatecola AM, Argiles JM, Baracos V, Bauer J, Bhasin
médicas en seres humanos [en línea] [consultado 13 Jun 2017].
S, et al., Society on Sarcopenia, Cachexia and Wasting Disor-
Disponible en: http://www.wma.net/s/policy/b3.htm
ders Trialist Workshop. Sarcopenia with limited mobility: An
19. Enright PL, McBurnie MA, Bittner V, Tracy RP, McNamara R,
international consensus. J Am Med Dir Assoc. 2011;12:403---9,
Arnold A, et al., Cardiovascular Health Study. The 6-min walk
http://dx.doi.org/10.1016/j.jamda.2011.04.014
test: A quick measure of functional status in elderly adults.
4. Byrne C, Faure C, Keene DJ, Lamb SE. Ageing muscle power
Chest. 2003;123:387---98.
and physical function: A systematic review and implications for
20. O’Hoski S, Winship B, Herridge L, Agha T, Brooks D, Beau-
pragmatic training interventions. Sports Med. 2016;46:1311---32,
champ MK, et al. Increasing the clinical utility of the BESTest,
http://dx.doi.org/10.1007/s40279-016-0489-x
mini-BESTest, and brief-BESTest: Normative values in Canadian
5. Faraldo-García A, Santos-Pérez S, Crujeiras R, Soto-Varela
adults who are healthy and aged 50 years or older. Phys Ther.
A. Postural changes associated with ageing on the sen-
2014;94:334---42, http://dx.doi.org/10.2522/ptj.20130104
sory organization test and the limits of stability in
21. Shumway-Cook A, Brauer S, Woollacott M. Predicting the pro-
healthy subjects. Auris Nasus Larynx. 2016;43:149---54,
bability for falls in community-dwelling older adults using the
http://dx.doi.org/10.1016/j.anl.2015.07.001
Timed Up & Go Test. Phys Ther. 2000;80:896---903.
6. Millor N, Lecumberri P, Gómez M, Martínez-Ramírez A, Izquierdo
22. Springer BA, Marin R, Cyhan T, Roberts H, Gill NW. Normative
M. An evaluation of the 30-s chair stand test in older
values for the unipedal stance test with eyes open and closed.
adults: Frailty detection based on kinematic parameters
J Geriatr Phys Ther. 2007;30:8---15.
from a single inertial unit. J Neuroeng Rehabil. 2013;10:86,
23. Shields CA, Needle AR, Rose WC, Swanik CB, Kaminski
http://dx.doi.org/10.1186/1743-0003-10-86
TW. Effect of elastic taping on postural control deficits in
7. Sims-Gould J, Tong CE, Wallis-Mayer L, Ashe MC. Reable-
subjects with healthy ankles, copers, and individuals with
ment, reactivation, rehabilitation and restorative interventions
functional ankle instability. Foot Ankle Int. 2013;34:1427---35,
with older adults in receipt of home care: A systematic
http://dx.doi.org/10.1177/1071100713491076
review. J Am Med Dir Assoc. 2017, http://dx.doi.org/10.1016/
24. Deandrea S, Lucenteforte E, Bravi F, Foschi R, la Vecchia C,
j.jamda.2016.12.070, pii: S1525-8610(16)30674-0.
Negri E. Risk factors for falls in community-dwelling older
8. Lopez P, Pinto RS, Radaelli R, Rech A, Grazioli R, Izquierdo
people: A systematic review and meta-analysis. Epidemiology.
M, et al. Benefits of resistance training in physically frail
2010;21:658---68.
elderly: A systematic review. Aging Clin Exp Res. 2017,
25. Henry MJ, Herrmann B, Kunke D, Obleser J. Aging affects the
http://dx.doi.org/10.1007/s40520-017-0863-z
balance of neural entrainment and top-down neural modu-
9. Christou EA:. Patellar taping increases vastus medialis oblique
lation in the listening brain. Nat Commun. 2017;8:15801,
activity in the presence of patellofemoral pain. J Electrom-
http://dx.doi.org/10.1038/ncomms15801
yogr Kinesiol. 2004;14:495---504, http://dx.doi.org/10.1016/
26. Manchester D, Woollacott M, Zederbauer-Hylton N, Marin O.
j.jelekin.2003.10.00
Visual, vestibular and somatosensory contributions to balance
10. Whittingham M, Palmer S, Macmillan F:. Effects of taping on
control in the older adult. J. Gerontol. 1989;44:M118---27.
pain and function in patellofemoral pain syndrome: a randomi-
27. Lipsitz LA, Lough M, Niemi J, Travison T, Howlett H,
zed controlled trial. J Orthop Sports Phys Ther. 2004;34:504---10.
Manor B. A shoe insole delivering subsensory vibratory noise
11. Kase K. Illustrated Kinesio-taping.4.a ed. Tokyo: Ken’i-Kai;
improves balance and gait in healthy elderly people. Arch
1994.
Phys Med Rehabil. 2015;96:432---9, http://dx.doi.org/10.1016/
12. Murray HM. Kinesiotaping, muscle strength and ROM after ACL
j.apmr.2014.10.004
repair. J Orthop Sports Phys Ther. 2000;30. A---14.
28. Halseth T, McChesney JW, Debeliso M, Vaughn R, Lien J. The
13. Naranjo E, Rodríguez-Fernández A. El método Kinesio
effects of kinesioTM taping on proprioception at the ankle. J
taping mejora inmediatamente el equilibrio monopodal en
Sports Sci Med. 2004;3:1---7.
deportistas mayores sanos. Fisioterapia. 2014;36:58---64,
29. Cho HY, Kim EH, Kim J, Yoon YW. Kinesio taping impro-
http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2013.02.002
ves pain, range of motion, and proprioception in older
14. Ackermann B, Adams R, Marshall E:. The effect of scapula
patients with knee osteoarthritis: A randomized contro-
taping on electromyographic activity and musical perfor-
lled trial. Am J Phys Med Rehabil. 2015;94:192---200,
mance in professional violinists. Aust J Physiother. 2002;48:
http://dx.doi.org/10.1097/PHM. 0000000000000148
197---203.
30. Koseoglu BF, Dogan A, Tatli HU, Sezgin Ozcan D, Polat CS. Can
15. Bassett KT, Lingman SA, Ellis RF. The use and treatment effi-
kinesio tape be used as an ankle training method in the reha-
cacy of kinaesthetic taping for musculoskeletal conditions:
bilitation of the stroke patients? Complement Ther Clin Pract.
A systematic review. New Zealand Journal of Physiotherapy.
2017;27:46---51, http://dx.doi.org/10.1016/j.ctcp.2017.03.00
2010;38:56---62.

Cómo citar este artículo: Ortiz-Rubio A, et al. Efectos del kinesiotape en el equilibrio y la marcha en mayores inactivos.
Fisioterapia. 2018. https://doi.org/10.1016/j.ft.2018.01.003

También podría gustarte