Está en la página 1de 51

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

“LA CULTURA POLÍTICA PARTICIPATIVA EN LA


EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”

Medición del grado de cultura política participativa


en los alumnos de 3er año, de la preparatoria Prof.
Enrique Cabrera Barroso, tuno matutino

TRABAJO FINAL

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

PRESENTA

Yoameli Hernández Gutiérrez

MAESTRO

Felipe A. Ramírez

Puebla, Pue. Noviembre 2019


50
ÍNDICE
I.- INTRODUCCIÓN........................................................................3
II.- JUSTIFICACIÓN.......................................................................7
III.- MARCO TEORICO..................................................................8
IV.- ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
COSTRUCCIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA DE LOS
JOVENES DE PREPARATORIA...............................................16
V.- MARCO METODOLÓGICO.................................................21
VI.- DESARROLLO......................................................................23
VII.- CONCLUSIONES.................................................................46
ANEXOS.........................................................................................48
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................49

50
I.- INTRODUCCIÓN
¿Educación? ¿Cultura participativa? ¿Ética? ¿Civismo? Son palabras que el vocabulario de
un mexicano promedio carece. La formación de ciudadanos en México se ha convertido en
una prioridad desde mediados del siglo XX hasta nuestros días. Sin embargo, los cambios
sociales, políticos, económicos y culturales que ha sufrido el país sobre la forma en que se
forja la ciudadanía en la educación media superior han originado que valores éticos pierdan
su importancia a la hora de implementarlos en la vida diaria.

Todas las sociedades humanas dependen de una concepción común de valores, las normas,
símbolos, y todo lo que contribuye a modelar el comportamiento humano, en definitiva, a
construir la idea de cultura. Estas concepciones comunes no nacen con el individuo, sino
que se adquieren a lo largo de la vida permitiendo que la construcción de la sociedad
dependa entonces de sus propios miembros.

Los individuos que integran una sociedad son los que tienen la capacidad de crear las
normas, leyes y las instituciones que ellos mismos quieren vivir, cumplir y proteger. En una
sociedad se acepta a cada persona como fuente de creación de orden social, pues como ya
se ha mencionado, este es una construcción humana y como tal puede ser transformado.

A efectos de la presente investigación se abordara el grado de cultura política participativa


que tienen los jóvenes de 3er año de educación media superior de la preparatoria Prof.
Enrique Cabrera Barroso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

El motivo que me llevó a indagar en este nuevo campo de conocimientos fue el hecho de
cuestionarme porque estos jóvenes al llegar a una edad adulta cuando ya cuentan con una
participación directa en la política de México no lo hacen y se muestran como ciudadanos
indiferentes a la política de su país, y es que diferentes mediciones tanto nacionales como
internacionales sitúan a México como uno de los últimos lugares en materia de educación
cívica y ética, situación que afecta gravemente a los alumnos al no poder contar con una
educación de calidad que les permita prepararse adecuadamente.

La educación vive esta situación de una manera particularmente dramática, debido a que la
formación ciudadana depende de la escuela, pero también refleja lo que se piensa en familia
y lo que se experimenta en la vida cívica y política del país.
50
II.1.- AREA DEL TEMA  

 Cultura Política  
 Sociología  
Aborda temas como: educación, valores, ética, democracia, derechos y obligaciones.  

II.2.- DELIMITACIÓN DEL TEMA 

 Título: “La Cultura política participativa en alumnos de 3er año de educación


media superior”  
 Tema: “Medición del grado de cultura política participativa en los alumnos de 3er
año, de la preparatoria Prof. Enrique Cabrera Barroso, tuno matutino”   
 Espacio: Alumnos de tercer año.
 Área de Ciencias sociales.
 Área de Humanidades
 Área de Ingeniería
 Área de Salud
 Tiempo: Ciclo escolar 2019-2020  
  

II.3.- HIPOTESIS DE TRABAJO  

 Los diversos temas relacionados a “Ética”, “Civismo”, “Cultura”, “Formas de


Gobierno”, “Valores”, etc., han fomentado interés en los jóvenes de 3er año de
Preparatoria en la participación democrática de su país.
 La familia es el principal elemento de intervención en la construcción de la cultura
política participativa en los jóvenes de 3er año de Preparatoria.

II.4.- OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 

La finalidad de la investigación debe ser la respuesta a la pregunta ¿Qué pretendo lograr


con esta investigación?, de ahí la importancia de señalar uno o mas objetivos generales que
orienten el trabajo y varios objetivos particulares que describan como alcanzar aquellos.  
50
El objetivo general de esta investigación es: conocer el grado de cultura política
participativa de los jóvenes de las 4 áreas diferentes que se imparten en la preparatoria, en
relación a la formación de los futuros ciudadanos que participaran en la vida democrática
de su país. 

Como objetivos particulares se fijaron:  


 Indagar sobre las deficiencias que tienen los alumnos, en temas de cultura política.
 Determinar porque el alumno muestra desinterés por la vida democrática en su
país.  

II.5.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 

 Pregunta de Investigación: ¿De qué manera la familia es el principal actor de


intervención en la formación de cultura política participativa’
 
II.6.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN   

 ¿Cuál es el conocimiento y comportamiento de los alumnos (as) respecto a la


democracia de su país, en base al aprendizaje que obtienen en su familia?

50
La ley General de Educación establece en su articulo 7 fracciones V y VI, “Infundir el
conocimiento y la práctica de la democracia como la forma de gobierno y convivencia que permite
a todos participar en la toma decisiones al mejoramiento de la sociedad, promover el valor de la
justicia, de la observancia de la Ley y de la igualdad de los individuos ante esta, propiciar la
cultura de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación, de la paz y la no violencia en
cualquier tipo de sus manifestaciones, así como el conocimiento de los Derechos Humanos y el
respeto a los mismos” . (Ley General de educación, 1933) 
A través de la historia de México, diferentes sexenios que han gobernado este país han
implementado proyectos de educación para incentivar a la población a participar en la vida
democrática del mismo, un ejemplo es, la creación del Instituto Federal Electoral
(IFE), donde tenía como función velar por los procesos electorales federales y la educación
cívica del país. Además de vincularse con la esfera escolar, a través de Jornadas Cívicas,
que consistieron en reuniones de funcionarios de las juntas distritales del IFE con
profesores y alumnos de educación básica, para familiarizarlos con las tareas del Instituto.  
Ahí surge una interrogante relacionada con la formación ciudadana y una cultura
de participación de la misma, en la vida democrática ¿Por qué los alumnos (as) de tercer
año de preparatoria, no muestran interés en conocer y participar como futuros ciudadanos
en la vida democrática y electoral de su país? ¿Cuál es la razón de fondo?  
En concordancia con lo expuesto, se pude concretar que ambas situaciones descritas, tanto
el aspecto de ciudadanía como la participación democrática, son elocuentes en que existe
un proceso de cambio en la conducta de los adolescentes o en su percepción cívica.   
Es aquí donde surge la importancia de considerar en sentido pedagógico y cultural, el
alcance que pueden tener la familia respecto a la cultura política que enseñan de manera
directa o indirecta a sus hijos, que sin duda alguna, serán los futuros ciudadanos que serán
participes en las próximas decisiones del país.  
Pero, como educar con Ética cuando existen en nuestro país una discrepancia entre
costumbres sociales, familiares y escolares respecto de los nuevos valores sociales
inducidos en los Programas de Estudio de la educación media superior; este puede ser un
factor clave a la hora de crear confusión en el estudiante al apreciar el devenir social. 
50
Ante esto es importante considerar que el tema de investigación está dentro de un interés
académico, social, cultural, ético, personal etc., es decir a quién se busca beneficiar y
de qué forma se podrá trascender a un cambio.  
Así es como surgirá en las futuras generaciones de alumnos de Tercer año de Preparatoria
el participar democráticamente en la elección de futuros representantes populares, el
participar en temas que aquejen a su localidad, escuela, trabajo y familia.  
El preguntarnos porque es importante fomentar la cultura política participativa en la vida
democrática y social en los alumnos de Tercer año de preparatoria, nos permitirá entender
el contexto histórico, político y social en el que se pueda encontrar una relación entre la
cultura política participativa y la educación ética en el nivel medio superior.  

II.- JUSTIFICACIÓN 
Para el bienestar de una sociedad, participan de manera conjunta autoridades, gobernadores
y los ciudadanos. Así el objetivo de indagar sobre las deficiencias que presentan los
alumnos en temas de cultura política y así encontrar las razones del porque al rechazo a la
participación en la vida democrática. De esta manera, la Ética se encamina a fortalecer los
valores que vienen de la práctica democrática y derechos humanos como lo más relevante
de sus vidas. En este sentido, la Secretaria de Educación Pública afirma que: “La finalidad
de esta asignatura (Ética I) es que el estudiantado logre una formación integral basada en valores
y principios, mismos que contribuyan en tener una ciudadanía critica, reflexiva y participativa.
Considera los actos morales fundamentados en la razón y la argumentación de su contexto local y
nacional, como un eje conductor del bien común respetando las prácticas distintas a las suyas
dentro de un marco de diversidad intercultural. Esta asignatura contribuirá a una formación
humanista e integral del estudiantado, generando un comportamiento ético que sirva para el
fortalecimiento de sus relaciones interpersonales y sociales a lo largo de su proyecto de
vida”. (Pública, Programas de Estudio)   
50
III.- MARCO TEORICO.  
Dado que la mira central de esta investigación es la medición del grado de cultura política
participativa en los alumnos de 3er año, de la preparatoria Prof. Enrique Cabrera Barroso,
tuno matutino, será necesario plantear los conceptos teóricos que sirvan para el
entendimiento de la propia investigación. 
Para abordar el tema, en 1963 Almond y Verba publicaron “The civic culture” dicha obra es
pionera en los estudios sobre cultura política. A través de tres tipos de
orientaciones: cognoscitiva, afectiva y evaluativa, los autores identificaron tres tipos de
cultura política: la cultura política parroquial, la cultura política del súbdito y la cultura
política participativa. Para ellos la cultura política, es el conjunto de orientaciones políticas
y actitudes o posturas de las personas hacia su sistema político (Almond y Verba, 2001).
Dichas orientaciones y actitudes, según la propuesta conceptual, pueden ser de tres tipos:
cognitivas, afectivas y/o evaluativas (Almond y Verba, 2001: 178-181). Las primeras se
refieren al conocimiento o creencias con respecto al sistema político; las segundas, a los
sentimientos hacia ese mismo sistema, mientras que las terceras, a los juicios y opiniones
acerca de los objetos políticos (Almond y Verba, 1989: 14). 
La obra “The civic culture” puso en la agenda politológica el tema de la cultura cívica no
solo la ciencia política posee un enfoque que se ocupe de estudiarla. La cultura política está
atravesada por dos enfoques, el primero es politológico y uno más llamado socio
antropológico. El primero se ancla en la tradición norteamericana del estudio del
comportamiento de los individuos (behavioural, conductismo) y el segundo se refiere al
universo simbólico y sus sentidos.  
En los años 60s y bajo el manto teórico de otros autores Almond y Verba argumentaban
que la cultura política de una sociedad podía convertirse en la base de la estabilidad
democrática en el contexto de la posguerra, en las primeras páginas del libro, los autores
señalaban que el objetivo central de la ciencia política y el núcleo de su agenda a futuro
debía ser determinar el contenido (político) de una nueva cultura mundial capaz
de “fomentar la estabilidad democrática…resultase,  apropiada al sistema político
democrático” (Almond y Verba, 1963). 
Y aunque en un inicio querían tomar aportaciones de la sociología y antropología para sus
estudios tomaron más del enfoque psicológico del conductismo para así llevar a los
50
individuos a las orientaciones psicológicas hacia objetos sociales y desarrollar orientaciones
evaluativas, cognoscitivas y afectivas. Nos dicen también que podremos especular
racionalmente sobre cuánto de cada cosa debe encontrarse en un país antes de que las
instituciones democráticas echen raíces en actitudes y expectativas congruentes (Almond y
Verba 1963) esto respecto a que en toda sociedad posee características semejantes para
evaluar de la manera que ellos lo hicieron.   
Además ubican a la cultura cívica como la compatible con el sistema democrático y de la
que se habla profundamente más adelante.  
Respecto al segundo enfoque que posee la cultura política, el socio antropológico podemos
decir que guarda estrecha relación con la acción humana, la principal ligazón entre cultura
y acción se realiza mediante la definición de valores, es decir, de los fines últimos que
orientan y dirigen a la acción humana (Schneider y Avenburg, 2015). Una definición de
cultura política desde el enfoque socio antropológico es la de Ann Swidler que dice que la
cultura debe ser entendida como "una caja de herramientas repertorio de símbolos, historias
rituales y visiones del mundo que la gente usa para resolver diferentes clases de problemas. Cada
una de estas herramientas definiría estrategias de acción que, para los actores que las emprenden,
significan modos de organizar la propia experiencia.” (Swidler, 1986). 
A diferencia de la definición de Almond y Verba la autora aleja a la cultura política de un
sistema unificado y sostiene que la cultura desde el enfoque sociológico “no debe consistir
en tratar de estimar cuanta cultura es determinante como si fuera una dimensión matemáticamente
medible, sino como esta es usada por los actores para llevarla a la acción.” (Swidler, 1986).
Fundamentado en estas 2 definiciones se puede decir que: La cultura Política es la
percepción que se construye en los habitantes de una nación sobre el escenario político,
basándose en la transmisión de símbolos, signos y valores, los cuales son otorgados a las
nuevas generaciones con el objetivo de influir en las decisiones correspondientes a este
ámbito.  
Como podemos ver ambos enfoques representan diferentes maneras de observar la cultura
política de cualquier sociedad. Para esta investigación se utiliza la visión politológica
específicamente el tipo de cultura participante de Almond y Verba para contrastarla con el
grado de cultura política que tienen los jóvenes.
50
III.1.- LA CULTURA CÍVICA 

Pero antes de profundizar en la cultura de participación de Almond y Verba revisemos


también su definición de cultura cívica para entenderla desde su perspectiva y después
confrontarla con definiciones más recientes, respecto a la cultura cívica nos dicen
que “Nació así una tercera cultura, ni tradicional ni moderna pero que participaba de ambas, una
cultura pluralista basada en la comunicación y la persuasión, una cultura de consenso y
diversidad, una cultura que permitía el cambio, pero también lo moderaba.” Fue la cultura
cívica. Una vez consolidada, las clases trabajadoras podían entrar en el juego político y, a
través de un proceso de tanteos, encontrar el lenguaje adecuado para presentar sus
demandas y los medios para hacerlas efectivas. En esta cultura de diversidad y consenso,
racionalismo y tradicionalismo…El parlamentarismo inglés incluía las fuerzas tradicionales
y modernas; el sistema de partidos las reunía y combinaba; la burocracia era responsable
ante las nuevas fuerzas políticas; y los partidos políticos, grupos de intereses y medios
neutrales de comunicación se mezclaban continuamente con las agrupaciones difusas de la
comunidad y con sus redes primarias de comunicación. 
En realidad, en el transcurso del siglo XIX, el desarrollo de la cultura democrática y de la
infraestructura fue más rápido y menos equívoco en los Estados Unidos que en Inglaterra,
puesto que los Estados Unidos constituían una sociedad nueva que se extendía rápidamente
sin que, hasta cierto grado, la obstaculizaran instituciones tradicionales. “Aunque sus
modelos básicos son semejantes, las culturas cívicas de Inglaterra y de los Estados Unidos tienen
un contenido algo diferente, y reflejan tales diferencias en sus historias nacionales y estructuras
sociales”.  (Almond y Verba. 1963, p.p175) Además también plantean que “Teóricos de la
democracia, desde Aristóteles a Bryce, han insistido en que las democracias se mantienen gracias
a la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos, a un elevado nivel de
información sobre estos mismos asuntos y a un sentido muy difundido de responsabilidad cívica.”
Estas teorías nos dicen cómo debe ser un ciudadano democrático, si quiere comportarse de
acuerdo con los presupuestos del sistema.” (Almond y Verba, 1963, p.175) 
La extensa definición de Almond y Verba de cultura cívica engloba el desarrollo de los
primeros sistemas políticos, su percepción de las instituciones y muy implícitamente
plantea los valores que exige una democracia como la de nuestros días; dicha definición se
50
confronta con las nuevas ideas de cultura cívica que hacen más visibles las características
de lo que ésta debe ser. Por ejemplo, para Gabriel Corona la cultura cívica es “Uno de los
pilares de todo sistema democrático es la cultura cívica, instrumento básico para entender la
realidad social, crear percepciones políticas y motivar la participación ciudadana. Esta cultura es
producto de una educación cívica orientada a construir valores y prácticas democráticas en la
sociedad. Cuando ambas se complementan la ciudadanía mejora su participación y se moviliza
para mejorar su vida…” (Corona, 2016. Milenio). 
Para el INE, organismo en México que dentro de sus funciones también debe encargarse de
la educación cívica del país su estrategia de cultura cívica incluye: “Desarrollar una
ciudadanía que se apropie y ejerza de manera responsable sus derechos (en general y no solo los
políticos): que esta ciudadanía contribuya e incida en la discusión pública y que cree contextos de
exigencia a los poderes públicos que favorezcan la estatalidad y la eficiencia del Estado de
Derecho”. 
Como se pudo constatar, tanto para Corona y el INE la cultura cívica debe incluir el respeto
de los derechos e involucra la relación de ciudadanos con las instituciones. 

III.2.- CULTURA Y EDUCACIÓN  

Antes de avanzar en el desarrollo teórico y conceptual y a propósito de la mención en la


definición de Corona no omitamos diferenciar entre cultura y educación. 
La cultura es “El concepto de cultura que, desde un ángulo empírico descriptivo, representa el
conjunto de informaciones y conocimientos, juicios e ideas, tradiciones y valoraciones,
sentimientos y creencias, pensamientos y realizaciones, hábitos y costumbres, aptitudes y actitudes
que la persona ha adquirido como consecuencia de ser miembro de una sociedad…es la
asimilación, utilización, revisión, interrogación y modificación de la herencia social.”  (Guédez,
1987) 
Por su parte la educación desde el punto de vista empírico descriptivo, se presenta como
un “acontecimiento real sometido a las condiciones del tiempo y del espacio, que guarda relación
con todos los elementos configurativos de la realidad de los cuales recibe influencias y sobre los
cuales proyecta otras…se expresa en el fomento de una sensibilidad que haga de cada mujer y
cada hombre un sujeto generador y activo en las decisiones que conforman su vocación
integral.” (Guédez, 1987).  
50
Mialaret (1997) nos dice que también se emplea la palabra «educación» para “designar el
resultado o producto de una acción. Así se habla de una «buena» o «mala» educación, de una
educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o
progresista, etc.” (Mialaret. 1997) 
La educación es un conjunto de influencias sobre los sujetos humanos, con influencias
procedentes de otros seres humanos. En este sentido la educación se diferencia de la
influencia cósmica, climatológica y física de todo tipo que inciden sobre el hombre, y que
es necesaria para su desarrollo biológico. La educación es una influencia humana porque se
trata de un fenómeno social. 
No soslayar en diferenciar entre estos dos últimos conceptos resulta fundamental puesto
que no debe caber duda que la educación (ética en este caso) es un elemento importante
dentro de la cultura política y que a su vez la educación no puede confundirse con la
formación académica o instrucción puesto que la primera incluye aspectos más intrínsecos
del ser humano y la segunda se refiere al cumulo de conocimientos adquiridos a lo largo del
desarrollo de un individuo.  
María Eugenia Luna nos dice que  “en México la educación básica y media superior busca la
inserción de los futuros ciudadanos en la vida democrática a través de la formación escolar, y
dejando de lado las primeras teorías sociológicas que veían a la escuela como una institución
autoritaria, hoy se busca que la base de convivencia incluso en los planteles sea la
democracia” también afirma que “el énfasis estuvo puesto , en algunos casos en la crítica al
autoritarismo magisterial y en la necesidad de que los alumnos participaran en la emancipación de
las relaciones de poder y autoridad en las que se ven sometidos por el sistema escolar” (Luna,
2000) 
Y en especifica relación con los contenidos nos dice “como contenido en la enseñanza 
esta concepción de democracia implica… del desarrollo de habilidades y actitudes relacionadas
con las participación de los alumnos en problemas de interés común, en el análisis y discusión de
puntos de vista, la reflexión sobre su propio comportamiento y el de los demás en los diferentes
momentos y espacios de la vida escolar. La capacidad para discernir, elaborar juicios respecto de
lo que la mayoría propone frente a los que yo pienso, supone una formación democrática anclada
en valores y actitudes que los alumnos expresen a diario en sus relaciones con los demás”  (Luna,
2000). 
50
Apropósito del contenido de los programas, la Secretaria de Educación Pública (SEP)
incluye en sus planes y programas seis ejes que habrán de incluirse en la enseñanza de la
asignatura, estos son: 
 

 Conocimientos y cuidado de si  


 Ejercicio responsable de la libertad 
 Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad 
 Convivencia pacífica y solución de conflictos 
 Sentido de justicia y apego a la legalidad 
 Democracia y participación ciudadana  

Nos centraremos específicamente en el último eje “democracia y participación


ciudadana” para dar respuesta a nuestra pregunta de investigación.
Así mismo dentro de la planeación de los programas se provee a los maestros de
orientaciones didácticas para la enseñanza, que con respecto a la participación se presentan
a continuación y que son retomadas de los autores Chaux, E., Lleras, J., Velásquez, A.
M. “En este nivel es importante que los alumnos conciban la participación como una
característica de la democracia, pero también como una oportunidad para la práctica. 
Organice ejercicios o dinámicas que impliquen practicar el diálogo, la escucha activa y la
argumentación fundamentada, así como el disenso. Los ejercicios democráticos pueden poner al
centro de la discusión los problemas que surgen en el salón de clases, la escuela o el lugar donde
viven. 
Por otra parte, estas prácticas también deben ser llevadas a cabo cuando se establezcan
compromisos o al desarrollar una acción colectiva como cierre del grado. Dichos compromisos
deben tener como propósito fundamental el bien común. 

III.3.- CULTURA POLÍTICA PARTICIPATIVA: ALMOND Y


VERBA 

Ahora pasemos a definir la cultura política participativa de Almond y Verba que representa
una de las variables de la presente investigación: “la cultura de participación, es aquella en
que los miembros de la sociedad tienden a estar explícitamente orientados hacia el sistema como
50
un todo y hacia sus estructuras y procesos políticos y administrativos: en otras palabras, hacia los
dos aspectos, input y output, del sistema político. Los diversos individuos de este sistema político
de participación pueden estar orientados favorable o desfavorablemente hacia las diversas clases
de objetos políticos. Tienden a orientarse hacia un rol activo de su persona en la política, aunque
sus sentimientos y evaluaciones de semejante rol pueden variar desde la aceptación hasta el
rechazo total…” (Almond y Verba, 1963, p. 184). 

III.4.- CIUDADANOS

Para el concepto de ciudadanía se retoma a Peschard (2016) quien define a la ciudadanía


como “un grupo de individuos racionales, libres e iguales ante la ley, que conforman el
sujeto por excelencia de la cosa pública y de legitimación del poder” (pág. 32) En este
caso se puede observar que la cultura política y la ciudadanía convergen en un mismo
espacio: lo colectivo, en donde el individuo interacciona con instituciones y actores
pertenecientes a estos organismos, con el fin de que persista una integración como
sociedad. En este caso el análisis se centra en un grupo particular de la población: los
estudiantes de nivel medio superior debido a la etapa social de formación por la que están
transitando.

III.5.- ÉTICA 

A partir de lo que Almond y verba nos dicen que es la cultura política participativa veremos
si en la implementación de la asignatura de ética existen instrumentos para fomentarla
tomando en cuenta también las técnicas que la pedagogía sugiere. 
Primeramente, entiéndase por ética como “a la ciencia rectora de los fines y de los medios
para llevar al hombre a un estado de convivencia ideal, proceso a través del cual se promueve el
conocimiento y la comprensión del conjunto de normas que regulan la vida social y la formación
de valores y actitudes que permitan al individuo integrarse a la sociedad y participar en su
mejoramiento. (Hernández, 2010) 
Y antes de referirnos al contenido de los Programas de Estudio de  la educación Media
Superior en México ocupemos un espacio para hablar de la implementación como una parte
de un proceso donde se lleva a cabo una cosa determinada o planeada. En la teoría de las
50
políticas públicas de Laswell la implementación es la parte del proceso de las políticas
públicas en el cual se es puesto en práctica una alternativa después de un análisis, es la
distancia entre lo acordado y la puesta en marcha.

Después de la revisión de conceptos y base teórica de la investigación pasemos a la


explicación que existe entre la cultura política y la ética. Como ya analizamos en el marco
de la posguerra Almond y Verba recomendaban que la cultura política fuera pilar
fundamental en los sistemas democráticos pues ésta podía ser fundamental en la naciente
relación entre los gobernados y las instituciones democráticas pues podía proveer de
estabilidad y por ende fortaleza de dichos sistemas. Las orientaciones afectiva y
cognoscitiva, tendían un puente entre los ciudadanos y las instituciones no solo del tipo
deberes y derechos sino también uno del tipo simbólico que formara la identidad de la
sociedad con el sistema como individuos unidos por una historia y afecto en común. La
orientación evaluativa proveía a los ciudadanos de un sentimiento racional que los hacia
participes de la legitimidad de las acciones de los gobernantes y las instituciones. 
Instruir a los niños desde pequeños en la vida democrática representa la posibilidad de tener
en un futuro ciudadanos conscientes de la democracia como forma de vida. La cultura
política implica muchos ámbitos en la sociedad y de la misma manera la Ética en
los adolescentes debe ser no solo responsabilidad de una institución, sino que involucra la
activa participación de toda la sociedad en sus facetas y procesos.
  
En este primer apartado, se busca analizar aquellos agentes de socialización que influyen de
manera directa en la construcción de ideas y ejecución de acciones, de carácter cívico y
político, en los jóvenes de Preparatoria, los cuales son aspectos edificadores de
identidades. Aquí se nos permitirá observar los principales espacios y elementos que
construyen la cultura política y futura ciudadanía juvenil: familia, escuela, medios de
comunicación, el consumo cultural y el contexto global.
50
IV.- ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA
COSTRUCCIÓN DE LA CULTURA POLÍTICA DE LOS
JOVENES DE PREPARATORIA.
IV.1.- LA FAMILIA Y LA SOCIALIZACIÓN POLÍTICA

La familia es el espacio inicial de socialización, aquel al que se pertenece por obligación, la


primera aproximación del individuo con la política, donde se pretende cómo entenderla,
pensarla e interpretarla. Es el núcleo que integra las influencias de los demás agentes de
formación de lo social (Ibarra 2003, p. 179.) donde se complementan y regulan las
experiencias adquiridas en otros espacios donde también se llevan a cabo las relaciones
sociales. Es un elemento fundamental en la construcción de ideales del ciudadano, debido a
que asiste a la formación de: actitudes, gustos, aceptaciones o rechazos, identidades de
grupo, entre otros. Es el principal acercamiento con: las instituciones, reglas, relación con
la autoridad, aceptación de roles y obligaciones, lo cual prepara al joven hacia los derechos
y exigencias que recibirá en el exterior.

En relación con lo anterior, se puede determinar que la familia es un espacio de


socialización donde el joven construye su conocimiento con respecto a la política y puede
expresar, de manera explícita, un juicio a cerca de esta. Pero simultáneamente persisten
jerarquías que limitan su acción y opinión acerca de otros temas. En este caso, las prácticas
e ideas que se ejerzan al interior del núcleo familiar serán evidencias en el comportamiento
expuesto en espacios alternos, es decir: si en casa predominan las conductas autoritarias,
donde se limita el acceso a la participación, muy probablemente se reproduzca esta acción
de abstención discursiva y práctica en otros escenarios.

En este espacio es notable el trato diferenciado a mujeres y hombres, donde la asignación


de deberes y derechos son desiguales, lo que genera que la participación y la socialización
de estos dos grupos, al exterior, sea diferenciada. Puesto que la construcción de ideas y
50
decisiones está fundamentada en la interacción social y experiencias personales. El género
es un determinante en el trato que recibirá cada individuo; en el contexto global y
particularmente en el caso mexicano, es observable la permanencia de actitudes y acciones
que limitan el desenvolvimiento de la mujer en los ámbitos: político, educativo, laboral,
familiar y cultural, lo cual origina que no se concrete un ambiente de convivencia
igualitaria.

La cultura política comienza a formarse desde la infancia en el ámbito familiar, donde las
formas de socialización y construcción de cultura política se caracterizan por un trato
diferenciado por el género (Chávez y Vázquez, 2016).

IV.2.- EL ÁMBITO EDUCATIVO Y LA SOCIALIZACIÓN


POLÍTICA

La institución educativa es un espacio determinante en la construcción de ideales de los


jóvenes, debido al tiempo que pasan en este. El sector juvenil transita por un proceso de
formación múltiple: académica, social, cultural, cívica y política y su pertenencia a dicha
institución le permite la adquisición de estos conocimientos, mediante la interacción con
profesores y compañeros, así como su acceso a diversos medios de información: libros,
documentales, páginas de internet, entre otros.

[…] la escuela, que es para los jóvenes un ámbito que se muestra muy estructurado, es
el elemento que le permite al joven organizar su vida social, debido a que pasan ahí la
mayor parte su tiempo. Además, la escuela –incluida la preparatoria- cumple un papel de
transmisión de saberes formales. Es un espacio que reviste una significación simbólica
importante, ya que los jóvenes escolarizados están, por así decirlo, inmersos aun en un
proceso de formación. La escuela juega un papel de incubadora social, pues se supone que
una de las funciones es fomentar el pensamiento universal, abierto y critico (Iguanzo, 2008,
p. 2010).

La escuela es el segundo espacio relevante de socialización en la formación de cultura


política juvenil, en este se lleva a cabo el acercamiento a la construcción de ideas
diferenciadas, del entorno familiar, debido a que es el escenario donde el joven asume
responsabilidades significativas y principia su interacción con el exterior; sin embargo, en
50
la difusión de dicha enseñanza persisten debilidades. En los diferentes niveles académicos
se carece de la propagación del conocimiento cívico y político, ya que no se ha diseñado
una explicación sobre su funcionamiento, conceptos y aplicación de estos. Al respecto, es
importante señalar que; el objetivo no es una especialización de los jóvenes en los temas
cívico y político, sino que comprendan lo que acontece en su entorno inmediato y global
con el fin de formular sus decisiones en estos escenarios.

Considerando que el nivel de escolaridad promedio de la población mexicana se concentra


en la educación secundaria y media superior (INEGI, 2015), donde no se instruyen temas
acerca de política y ciudadanía, acontece lo siguiente: la mayoría de los individuos se
desintegran del escenario educativo antes o durante estos grados escolares, por lo tanto: ¿En
qué momento recibirán una enseñanza pertinente orientada a la comprensión de la política y
la ciudadanía? Se debe dejar de lado la percepción en la cual se asume que la cultura
política debe construirse de manera individual, es decir, que debe ser buscada. Se determina
como obligación que el individuo sea el único interesado en construir saberes, en donde
este sea el único interesado en construir estos saberes, en donde sea este quien localice los
medios de información que construyan su entendimiento político.

IV.3.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los jóvenes mexicanos, en la actualidad, se enfrentan a un contexto que les proporciona


información múltiple y variada, la cual es mostrada de manera visual, auditiva y escrita,
transmitida por diversos medios como: televisión, radio, periódicos, revistas, redes sociales
y libros. El joven ha abandonado la labor de la búsqueda de fuentes debido a los mensajes
constantes y variados que aparecen en los escenarios informativos, ahora su tarea se
concentra en la selección objetiva de narrativas, aquellas que determinaran su orientación
ideológica y toma de decisiones.

Los jóvenes están tomando como referente primordial de formación de gusto e ideales,
toma de decisiones, construcción de objetivos y planes de vida a los medios de
comunicación, debido a la facilidad de acceso que tienen sobre estos. Son espacios que
emiten mensajes desarrollados para orientar y formar posicionamientos en la población, por
lo cual los actores del ámbito político no han dejado pasar por desapercibidos dichos
50
elementos, debido a que la adaptación a estos trae consigo la adquisición de beneficios
como la adhesión de simpatizantes.

Los partidos políticos y políticos e instituciones gubernamentales se están enfrentado a una


generación con más elementos de comunicación en comparación con la población de hace
décadas. Esto genera una situación paradójica de beneficio o perjuicio en la difusión de
información, ya que esta puede añadir o restar credibilidad a sus narrativas y acciones.

IV.3.1.- REDES SOCIALES

Los avances tecnológicos han permitido evoluciones en los escenarios de la ida cotidiana
de los ciudadanos: familia, escuela, trabajo, cultura y deporte, pero también han permitido
el surgimiento de nuevos escenarios como las redes sociales, las cuales se destacan por
llegar a millones de personas, en donde individuos integrantes de diversos grupos de edad,
estrato social y localidad, son participes de este acontecimiento.

Las redes sociales permiten a los jóvenes mantenerse informados a nivel, local, nacional y
global de lo que acontece en los escenarios: político, cultural, deportivo, social y
académico. Esto gracias a la difusión casi instantánea de elementos informativos como:
videos, artículos, publicaciones personales, fotografías, entre otros. El sector juvenil
converge, al interior de este nuevo escenario, con ciudadanos que demandan las mismas
oportunidades, lo cual construye entre ellos lazos de identidad.

Este espacio se ha convertido en un escenario importante en los procesos de participación


política, debido a que en estas se construyen lazos de apoyo y de respaldo social. Los
jóvenes están utilizando a las redes sociales como un elemento de “justicia social” debido a
que, ante alguna demanda o problema no atendido por las instituciones, acuden de manera
instantánea a este medio para dar a conocer su inconformidad. Toman dichos espacios
como una alternativa en la cual exponer opiniones acerca de aquello que les grada o
disgusta, esto permite que más individuos se identifiquen con sus experiencias e ideales, lo
cual es un acontecimiento poco frecuente en los escenarios donde las relacione se dan cara
a cara.

Los jóvenes han establecido a las redes sociales como el nuevo escenario de acción política,
ya que no requieren salir a las calles a manifiestan su inconformidad, así como pertenecer a
50
algún colectivo o buscar la movilización de personas, ya que estos medios de vínculo social
facilitan la participación y la manifestación de ideas.

Por lo tanto, las redes sociales pueden ser consideradas como el nuevo escenario de
participación política juvenil, ya que la manifestación de ideales y orientaciones políticas
emitidas mediante estos elementos.

IV.4.- EL CONTEXTO GLOBAL DE LOS JÓVENES

El mundo se encuentra inmerso en ámbitos sociales que influyen de manera directa en la


formación de la conducta de los individuos. En este caso los jóvenes son un grupo
vulnerable a la influencia de dichas transformaciones, debido al proceso de construcción de
juicios en el que se encuentran. Una de las ideas que muestra la globalización al sector
juvenil es definirse como “individuo”, el cual consiste en la búsqueda de su beneficio
personal dejando de lado la construcción del bien colectivo. Los jóvenes son parte de una
realidad que les enseña a percibir al otro como rival, con quien tienen que competir en
cualquier escenario, para lograr los fines que el contexto les ha adjudicado. Al respecto
Norbet Elias (1990) señala que:

El termino <<individuo>> tiene hoy en día, sobre todo, la función de expresar


que cada ser humano del universo es o debe ser una criatura autónoma, gobernada por sí
misma, y, al mismo tiempo, que cada ser humano es, o quizá debe ser, distinto a todos los
demás en determinados aspectos (p. 180)

Los jóvenes de la actualidad pertenecen a una generación de nuevas ideas, nuevos gustos,
nuevas demandas, su renovación se debe al cambio que ha surgido en el contexto. Donde el
periodo de formación en el que se encuentran les permite asimilar los cambios sin
cuestionarlos, en comparación con las generaciones anteriores que ya han construido sus:
ideas, gustos y actitudes, por ellos les es complejo aceptar la renovación de valores,
orientaciones y costumbres.

No se puede hacer referencia a un sector juvenil homogéneo debido a la realidad de


transformaciones constantes de la que este grupo es parte, por lo tanto, la explicación del
50
comportamiento de los jóvenes no puede reducirse a factores específicos, ya que este es el
resultado de muchas experiencias, escenarios y vínculos sociales. En síntesis, en este
capítulo se abordaron los elementos que intervienen de manera directa en la construcción
de ciudadanía y cultura política en los jóvenes: familia, escuela, medios de comunicación y
el contexto global, quienes se encargan de formar los ideales que definen la toma de
decisiones en el escenario público.

V.- MARCO METODOLÓGICO


La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que se midió el grado de cultura
política participativa de los jóvenes.

La población del proyecto la constituyen los alumnos de 3° de la Preparatoria Prof. Enrique


Cabrera Barroso, turno matutino. La muestra de dicha población son de las áreas de:

 Área en Ciencias Sociales, que está integrada por 36 alumnos de los cuales 30 son
mujeres y 6 son hombres.
 Área en Humanidades, que está integrada por 31 alumnos de los cuales 18 son
mujeres y 12 son hombres. Solamente hubo una persona que no definió su género.
 Área en Ingeniería, que está integrada por 42 alumnos de los cuales 18 son
mujeres y 24 son hombres. Solamente hubo una persona que no definió su género.
 Área en Salud, que está integrada por 39 alumnos de los cuales 28 son mujeres y
11 son hombres.

Lo anterior nos arroja un total de 148 alumnos lo cual se justifica porque en dicha
institución existían las facilidades para la realización de las actividades que incluye la
técnica de la investigación.

Además, dicha muestra permitió obtener datos anexos que enriquecen la investigación,
mismos que se mencionaran más adelante.

V.1.- TÉCNICA
50
La técnica consistió en primer lugar en la realización de una actividad grupal en cada una
de las áreas ya antes mencionadas, que fue elaborada y dirigida por la investigadora en la
cual a través de la aplicación de un sondeo que consistía en la aplicación de un encuestas
con 18 preguntas, las cuales van relacionadas con temas de política, familia, intereses
personales, cultura general y estatus socioeconómico.

Las preguntas se enlistan a continuación

1. ¿Qué es para ti la política?


2. ¿Qué integrante de tu familia habla más sobre política?
3. ¿En tu familia se habla sobre política?
4. ¿Qué tan interesado estás con las política?
5. ¿Qué te interesa o te gusta hacer?
6. ¿Cuál es el medio que más utilizas para informarte de lo que pasa en la
política?
7. Comparado con el Sexenio Federal anterior, ¿En lo que va de este primer año
de Gobierno los mexicanos tenemos más o menos oportunidades para…?
8. ¿Cómo se llama tu presidente (a) municipal?
9. ¿A qué partido político pertenece el gobernador (a) de tu Estado?
10. ¿Cuánto tiempo duran los Diputados Locales en el cargo?
11. ¿Cuáles son los tres Poderes de la Unión?
12. Dime que piensas cuando escuchas la palabra “DEMOCRACIA”
13. Dime que piensas cuando escuchas la palabra “CIUDADANÍA”
14. Cuando se ha presentado algún problema que afecte tu Colonia o Municipio,
¿Has participado en la solución del problema?
15. ¿consideras que lo que has aprendido de diversos temas relacionados a
“Ética”, “Civismo”, “Cultura”, “Formas de Gobierno”, “Valores”, etc… te ha
aportado para tu formación de cultura política o cívica?
16. ¿Vas a estudiar alguna licenciatura, Ingeniería o Carrera Técnica?
17. ¿Eres feliz con la situación económica e tu familia?
18. ¿Qué tan orgulloso (a) estas de ser mexicano (a)?
50
A cada alumno se le otorgo un cuestionario el cual debían contestar, primeramente llenado
sus datos personales como: nombre, edad, género, escuela, grado y tuno, siguiente de las
preguntas que ya antes se mencionaron.

Esta actividad fue realizada el día miércoles 13 de noviembre del 2019, teniendo una
duración de 40 minutos contados a partir de que entraba la investigadora al aula de clases y
se presentaba. Se tomaron evidencias fotográficas.

Las horas totales de investigación de campo fue de 3 horas con 25 minutos utilizando
herramientas estadísticas a partir de la implementación de encuestas destinadas a conocer la
opinión de los jóvenes, el material de trabajo llevo por nombre “LA POLITIZACIÓN DEL
ESTUDIANTE MEXICANO”.

VI.- DESARROLLO
VI.1.- ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

En el desarrollo de la primera encuesta los alumnos se mostraron cooperativos y


participativos durante todo el proceso, la mayor parte del grupo se sorprendió por el
número de preguntas que se les realizo y estos son los datos que arrojo la aplicación de la
primera encuesta a los alumnos.

El grupo está conformado por:

30 MUJERES 6 HOMBRES TOTAL DE ALUMNOS

MUJERES CON 17 AÑOS HOMBRES CON 17


DE EDAD: 25 MUJERES AÑOS DE EDAD: 4
HOMBRES

MUJERES CON 18 AÑOS HOMBRES CON 18 36 ALUMNOS

DE EDAD: 5 MUJERES AÑOS DE EDAD: 2


HOMBRES
50
RANGO DE EDAD

17-18 AÑOS

Elaboración propia

 20 alumnos se reservaron a mencionar su nombre de los cuales 16 son mujeres y 4


son hombres.
 16 alumnos mencionaron su nombre de los cuales 14 son mujeres y 2 son hombres.

De las 18 preguntas que se aplicaron en la encuesta solo 7 se harán mención en esta parte
de la investigación con las respuestas que más se frecuentaron en cada pregunta.

Pregunta 1 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

Es la rama del derecho, que se encarga Un medio para conseguir cosas.


de llevar un orden en el país mediante
leyes y normas.

Es una ciencia u organismo que abarca Es una ciencia social y del debate que
las formas, asuntos, movimientos, se encarga del control del gobierno y
del estado.
aspectos democráticos y problemas del
¿Qué es para ti la gobierno, para dirigir a una sociedad.
política?
Es una forma de organización, Organización que estudia los asuntos
administración, dirección en todo el legales y que busca el orden por
medio de la constitución.
mundo a través de tratados.
Elaboración propia. 6 mujeres no contestaron la pregunta.
50
Pregunta 2 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE
HOMBRES

 Padre: 19 menciones.  Tíos (as) 3 menciones.


 Madre 13 menciones.  Padre: 2 menciones.
 Tíos (as) 7 menciones.  Madre 1 mención.
¿Qué integrante de  Abuelos 6 menciones.  Abuelos 1 mención.
tú familia habla
 Hermanos (as) 3 menciones.  Hermanos (as) 0
más sobre política?
 Otra persona 3 menciones (Ian menciones.
compañero del salón)  Otra persona 0
menciones.
Elaboración propia.

Pregunta 3 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

SÍ, sobre elecciones, lo que hace el SÍ, sobre decisiones tomadas en el


presidente, partidos políticos, país, sobre noticias relacionas al
presidente y en reuniones familiares
inconformidad con el gobierno, sobre
se discute sobre política.
lo que se ve en las noticias, sobre
Andrés Manuel, inseguridad y un mal
¿En tu familia se
manejo del dinero.
habla sobre
política? RARAMENTE, solo cuando es un
tema importante, sobre Evo Morales,
NO, porque son chavos.
problemas que los afectan.

NO MUCHO.

Pregunta 4 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES


50
 MUCHO, 5 menciones.
 MUCHO, 2 menciones.
¿Qué tan  POCO, 22 menciones.
 POCO, 4 menciones.
interesado estás con  NADA, 3 menciones.
la política?

Elaboración propia.

Elaboración propia

Pregunta 6 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 TELEVISIÓN, 17  REDES SOC, 4 menciones.

menciones.  INTERNET, 3 menciones.


¿Cuál es el medio
 TELEVISIÓN, 2 menciones.
 REDES SOC, 12 menciones.
que más utilizas  RADIO, 2 menciones.
 INTERNET, 12 menciones.
para informarte de  PERIÓDICOS, 0 menciones.
lo que pasa en la  NO ME INTERESA, 2
 REVISTAS, 0 menciones
política? menciones.
 NO ME INTERESA, 0
 PERIÓDICOS, 1 mención. menciones.
 REVISTAS, 0 menciones.
 RADIO, 0 menciones.

Elaboración propia.
50
Pregunta 17 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 SÍ, 21 menciones.  SÍ, 4 menciones.


¿Eres feliz con la  NO, 6 menciones.  NO, 1 mención.
situación  NO CONTESTARÓN, 3  NO CONTESTO, 1 mención
económica de tu menciones.
familia?

Elaboración propia.

Pregunta 18 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 MUY ORGULLOSO (A), 14  MUY ORGULLOSO (A), 1


¿Qué tan orgulloso (a) menciones. mención.
estas de ser mexicano  ALGO ORGULLOSO (A), 13  ALGO ORGULLOSO (A), 2
(a)? menciones. menciones.
 NO CONTESTARÓN, 3  NO MUY ORGULLOSO
menciones. (A), 1 mención.
 NO CONTESTARÓN, 2
menciones.
50
VI.2.- ÁREA DE HUMANIDADES.

En el desarrollo de la segunda encuesta los alumnos se mostraron poco participativos


durante todo el proceso, la mayor parte del grupo se sorprendió por el número de preguntas
que se les realizo y estos son los datos que arrojo la aplicación de la primera encuesta a los
alumnos.

El grupo está conformado por:

18 MUJERES 12 HOMBRES TOTAL DE ALUMNOS

MUJERES CON 16 AÑOS HOMBRES CON 16


DE EDAD: 2 MUJERES AÑOS DE EDAD: 1
HOMBRE
50
MUJERES CON 17 AÑOS HOMBRES CON 17
DE EDAD: 12 MUJERES AÑOS DE EDAD: 8
HOMBRES

MUJERES CON 18 AÑOS HOMBRES CON 18 31 ALUMNOS

DE EDAD: 3 MUJERES AÑOS DE EDAD: 3


HOMBRES

MUJERES CON 19 AÑOS 1 PERSONA CON SEXO


DE EDAD: 1 MUJER INDEFINIDO.

RANGO DE EDAD

16-19 AÑOS

Elaboración propia

 13 alumnos se reservaron a mencionar su nombre de los cuales 6 son mujeres, 6 son


hombres y 1 persona no menciono ningún dato.
 18 alumnos mencionaron su nombre de los cuales 12 son mujeres y 6 son hombres.

De las 18 preguntas que se aplicaron en la encuesta solo 7 se harán mención en esta parte
de la investigación con las respuestas que más se frecuentaron en cada pregunta.

Pregunta 1 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

Es un estudio que se encarga de las Es un sistema de corrupción.


conductas sociales que tienen que ver
con el gobierno de un país.

Es un conjunto de normas y leyes que Es un sistema de normas y

se establecen para tener un orden estamentos que ordenan y designan a


la población actividades, para
social.
¿Qué es para ti la mantener un orden social.

Es una ciencia social que se encarga Desarrollo en el que se rige la


50
política? del estudio, administración, organización y sustentabilidad de un
organización y ejecución de proyectos país, para la toma de decisiones.
dirigidos a una nación o a ciertas
áreas.

Es algo “democrático” con el cual se Son problemas económicos.


eligen a nuestros representantes.

Elaboración propia.

Pregunta 2 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE


HOMBRES

 Padre: 8 menciones.  Padre: 8 menciones.


 Tíos (as) 8 menciones.  Tíos (as) 7 menciones.
 Mamá 6 menciones.  Madre: 4 menciones.
¿Qué integrante de  Abuelos 5 menciones.  Abuelos 1 mención.
tú familia habla
 Hermanos (as) 2 menciones.  Hermanos (as) 1
más sobre política?
 Otra persona 0 menciones mención.
 Otra persona 0
menciones.
Elaboración propia

Pregunta 3 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

SÍ, sobre el gobierno y la corrupción, SÍ, desde criticar al gobierno actual,


sobre las decisiones que toma el porque su papá fue político, de las
carencias de los sexenios.
presidente, porque a mi papá le
indigna el tema, y porque nos gustan
las cosas “bien hechas”.
¿En tu familia se
habla sobre RARAMENTE, solo en ocasiones RARAMENTE, sobre el presidente,

política? especiales, y cuando sale en las solo en ocasiones especiales, y para


quejarse de las reformas que se
noticias que hubo problemas políticos.
implementan en sus áreas laborales.
50
NO MUCHO. NO MUCHO.

Elaboración propia.

Pregunta 4 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 MUCHO, 3 menciones.
¿Qué tan  POCO, 17 menciones.
 POCO, 7 menciones.
interesado estás con  NADA, 1 mención.
 NADA, 2 menciones.
la política?

Elaboración propia

Pregunta 6 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 TELEVISIÓN, 16  REDES SOC, 6 menciones.

menciones.  INTERNET, 2 menciones.


¿Cuál es el medio
 RADIO, 2 menciones.
 REDES SOC, 10 menciones.
que más utilizas  NO ME INTERESA, 2
 INTERNET, 6 menciones.
para informarte de menciones.
lo que pasa en la  RADIO, 3 mencione.
 PERIÓDICOS, 1 mención.
política?  NO ME INTERESA, 2  TELEVISIÓN, 1 mención.
menciones.  REVISTAS, 0 menciones.
 PERIÓDICOS, 0 menciones.
 REVISTAS, 0 menciones.

Elaboración propia.
50
Pregunta 17 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 SÍ, 9 menciones.  SÍ, 6 menciones.


¿Eres feliz con la  NO, 8 menciones.  NO, 5 menciones.
situación  NO CONTESTARÓN, 1  NO CONTESTO, 1 mención
económica de tu mención.
familia?

Elaboración propia.

Elaboración propia.

Pregunta 18 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 MUY ORGULLOSO (A), 7  MUY ORGULLOSO (A), 6


¿Qué tan orgulloso (a) menciones. menciones.
estas de ser mexicano  ALGO ORGULLOSO (A), 9  ALGO ORGULLOSO (A), 4
(a)? menciones. menciones.
 NO MUY ORGULLOSO (A),  NO MUY ORGULLOSO
1 mención. (A), 1 mención.
50
 NO CONTESTARÓN, 1  NO CONTESTARÓN, 1
mención. mención.

VI.3.- ÁREA DE INGENIERÍA.

En el desarrollo de la tercera encuesta los alumnos se mostraron muy participativos y


cooperativos durante todo el proceso, en esta ocasión el grupo no se sorprendió por el
número de preguntas que se les realizo y estos son los datos que arrojo la aplicación de la
primera encuesta a los alumnos.

18 MUJERES 24 HOMBRES TOTAL DE ALUMNOS


50
MUJERES CON 16 AÑOS HOMBRES CON 16
DE EDAD: 1 MUJER AÑOS DE EDAD: 2
HOMBRES

MUJERES CON 17 AÑOS HOMBRES CON 17


DE EDAD: 13 MUJERES AÑOS DE EDAD: 15
HOMBRES
42 ALUMNOS

MUJERES CON 18 AÑOS HOMBRES CON 18


DE EDAD: 4 MUJERES AÑOS DE EDAD: 6
HOMBRES

1 PERSONA CON SEXO HOMBRES CON 19


INDEFINIDO. AÑOS DE EDAD: 1
HOMBRE.

RANGO DE EDAD

16-19 AÑOS

El grupo está conformado por:

Elaboración propia

 20 alumnos se reservaron a mencionar su nombre de los cuales 10 son mujeres y 10


son hombres.
 22 alumnos mencionaron su nombre de los cuales 8 son mujeres y 14 son hombres.

De las 18 preguntas que se aplicaron en la encuesta solo 7 se harán mención en esta parte
de la investigación con las respuestas que más se frecuentaron en cada pregunta.
50
Pregunta 1 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

Es una forma de organizar y Es el poder del Estado.


administrar al pueblo.

Es un sistema que rige a nuestro país Es el modo en el que se rige el


con el conjunto de normas, leyes y país, a través del cual se da un
derechos de una sociedad. desarrollo económico-social,
para mantener el orden del
¿Qué es para ti la
estado.
política?
Es un sistema de gobierno. Es un sistema de gobierno, a
través del cual se busca el
bienestar para el pueblo.

Es un gran negocio de corrupción, Es lo más corrupto en la vida.


donde ocupan el poder personas
ineptas.

Rama de las ciencias políticas que La forma en que un gobierno,


regula el orden de un país. administración y ciencia que
busca que ciertas personas
propongan ideas, para el pueblo.
Elaboración propia.

Pregunta 2 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 Padre: 11 menciones.  Padre: 16 menciones.


 Tíos (as) 10 menciones  Tíos (as) 7 menciones.
 Madre 6 menciones.  Madre 5 menciones.
¿Qué integrante de  Abuelos 5 menciones.  Abuelos 4 menciones.
tú familia habla
 Hermanos (as) 3 menciones.  Hermanos (as) 3
más sobre política?
 Otra persona 2 menciones menciones.
(vecinos y novio)  Otra persona 3
50
menciones (primos,
amigos)
Elaboración propia

Pregunta 3 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

SÍ, ya que es un tema controversial, SÍ, ya que tienen familiares

respecto a las elecciones, problemas involucrados (papá) en partidos


políticos, o se queja del mal gobierno.
socio-económicos.

RARAMENTE, y sobre temas de RARAMENTE, solo cuando son temas

¿En tu familia se leyes y de que tan graves sean los muy sonados.

habla sobre problemas de la actualidad.

política? NO MUCHO. NO MUCHO.

Elaboración propia

Elaboración propia

Pregunta 4 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES


50
 MUCHO, 2 menciones.
 MUCHO, 3 menciones.
¿Qué tan  POCO, 13 menciones.
 POCO, 18 menciones.
interesado estás con  NADA, 3 menciones.
 NADA, 3 menciones.
la política?

Pregunta 6 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 REDES SOC, 9 menciones.  TELEVISIÓN, 9 menciones

 RADIO, 8 menciones.  INTERNET, 9 menciones.


¿Cuál es el medio
 RADIO, 8 menciones.
 INTERNET, 7 menciones.
que más utilizas  REDES SOC, 7 menciones.
para informarte de  TELEVISIÓN, 5 menciones.
 PERIÓDICOS, 5 menciones.
lo que pasa en la  NO ME INTERESA, 1
 NO ME INTERESA, 1
política? mención. mención.
 PERIÓDICOS, 0 menciones.  REVISTAS, 0 menciones.
 REVISTAS, 0 menciones.

Elaboración propia

Pregunta 17 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES


50
 SÍ, 8 menciones.  SÍ, 12 menciones.
¿Eres feliz con la  NO, 7 menciones.  NO, 9 menciones.
situación  NO CONTESTARÓN, 3  NO CONTESTO, 3
económica de tu menciones. menciones.

familia?

Elaboración propia.

Pregunta 18 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 MUY ORGULLOSO (A), 6  MUY ORGULLOSO (A), 12


¿Qué tan orgulloso (a) menciones. menciones.
estas de ser mexicano  ALGO ORGULLOSO (A), 9  ALGO ORGULLOSO (A), 4
(a)? menciones. menciones.
 NO CONTESTARÓN, 3  NO MUY ORGULLOSO
menciones. (A), 3 menciones.
 NADA ORGULLOSO (A), 2
menciones.
 NO CONTESTARÓN, 3
menciones.
Elaboración propia.

VI.4.- ÁREA DE SALUD.


50
En el desarrollo de la cuarta y última encuesta los alumnos se mostraron participativos y
cooperativos durante todo el proceso, en esta ocasión el grupo no se sorprendió por el
número de preguntas que se les realizo y estos son los datos que arrojo la aplicación de la
primera encuesta a los alumnos.

El grupo está conformado por:

28 MUJERES 11 HOMBRES TOTAL DE ALUMNOS

MUJERES CON 16 AÑOS HOMBRES CON 17


DE EDAD: 2 MUJERES AÑOS DE EDAD: 9
HOMBRES

MUJERES CON 17 AÑOS HOMBRES CON 18


DE EDAD: 19 MUJERES AÑOS DE EDAD: 2 39 ALUMNOS
HOMBRES

MUJERES CON 18 AÑOS


DE EDAD: 7 MUJERES

RANGO DE EDAD

16-18 AÑOS

Elaboración propia

 17 alumnos se reservaron a mencionar su nombre de los cuales 11 son mujeres y 6


son hombres.
 22 alumnos mencionaron su nombre de los cuales 17 son mujeres y 5 son hombres.
50
De las 18 preguntas que se aplicaron en la encuesta solo 7 se harán mención en esta parte
de la investigación con las respuestas que más se frecuentaron en cada pregunta.

Pregunta 1 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

Son leyes y normas que rigen a Es el poder del Estado.


nuestro país.

Es son los gobernantes que rigen a Es una forma de decidir cómo no


nuestro país y a una democracia. gobernar.

Es un sistema que rige al gobierno. Es un bien necesario sobre la

¿Qué es para ti la sociedad.

política? Poder, fraude y corrupción. Es un sistema mediante el cual


se busca representar a una
nación y es elegido mediante la
votación.

Es una forma de gobernar aspectos Superestructura encargada de


económicos, sociales y políticos. regular a la sociedad.
Elaboración propia.

Pregunta 2 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 Tíos (as): 18 menciones.  Padre: 5 menciones.


 Padre: 13 menciones  Tíos (as) 5 menciones.
 Abuelos: 11 menciones.  Abuelos 4 menciones.
¿Qué integrante de  Hermanos (as): 4 menciones.  Hermanos (as) 2
tú familia habla
 Madre: 3 menciones menciones.
más sobre política?
 Otra persona 1 mención  Madre: 2 menciones.
(primos)

Elaboración propia

Pregunta 3 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

SÍ, ya tienen familiares en puestos de SÍ, ya que se habla sobre los estragos
50
gobierno o familiares que estudian que está haciendo AMLO.
derecho o ciencias políticas.

RARAMENTE, ya que ocasiona RARAMENTE, solo cuando son temas


¿En tu familia se discusiones entre la familia. muy sonados.
habla sobre
NO MUCHO. NO MUCHO.
política?
Elaboración propia

Pregunta 4 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

 MUCHO, 2 menciones.
 MUCHO, 2 menciones.
¿Qué tan  POCO, 19 menciones.
 POCO, 9 menciones.
interesado estás con  NADA, 7 menciones.
la política?

Elaboración propia

Pregunta 6 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES


50
 REDES SOC, 14 menciones.  REDES SOC, 6 menciones.

 TELEVISIÓN, 10  INTERNET, 4 menciones.


¿Cuál es el medio
 RADIO, 4 menciones.
menciones.
que más utilizas
 TELEVISIÓN, 3
 INTERNET, 9 menciones.
para informarte de
menciones.
lo que pasa en la  RADIO, 6 menciones.

política?  PERIÓDICOS, 2 menciones.


 NO ME INTERESA, 2
menciones.
 REVISTAS, 1 mención.

Elaboración propia

RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES

Pregunta 17

 SÍ, 17 menciones.  SÍ, 5 menciones.


¿Eres feliz con la  NO, 7 menciones.  NO, 5 menciones.
situación  NO CONTESTARÓN, 4  NO CONTESTO, 1
económica de tu menciones. mención.

familia?

Elaboración propia

Pregunta 18 RESPUESTA DE MUJERES RESPUESTA DE HOMBRES


50
 MUY ORGULLOSO (A), 12  MUY ORGULLOSO (A), 5
¿Qué tan orgulloso (a) menciones. menciones.
estas de ser mexicano  ALGO ORGULLOSO (A), 10  ALGO ORGULLOSO (A), 5
(a)? menciones. menciones.
 NO MUY ORGULLOSO (A),  NO CONTESTARÓN, 1
3 menciones. menciones.
 NO CONTESTARÓN, 3
menciones.
Elaboración propia.

Después de concluir la actividad se le agradeció al director Rogelio Sánchez López, por


permitirme aplicar mis encuestas a los alumnos.

El primer punto que se puede notar es que las Áreas de Sociales, Humanidades y Salud,
presentan un total desagrado a lo que es la política, al contrario de los alumnos del Área de
50
Ingeniería que se mostraron participativos y que poseen mayor conocimiento a lo que es la
política. Durante las tres horas de aplicación y observación en las aulas fueron pocos
alumnos a los que se les noto cansancio.

A continuación se hará mención de las preguntas con sus respectivas respuestas que no se
mencionaron antes, abarcando las 4 áreas:

1. ¿Qué te interesa o te gusta hacer?

Todos los jóvenes, alumnos de las 4 distintas áreas a las que se les aplico el cuestionario
arrojaron respuestas similares. Son jóvenes que les gusta dormir, comer, jugar video
juegos, viajar, salir con amigos o con la pareja, escuchar música, bailar, hacer ejercicio,
salir a fiestas, pasar tiempo con la familia, etc… ninguna de las respuestas que arrojaron
los resultados tienen alguna relación con la política.

2. Comparado con el Sexenio Federal anterior; ¿En lo que va de este primer año
de gobierno los mexicanos tenemos más o menos oportunidades para…?

Son jóvenes que consideran que tenemos las mismas oportunidades en el ámbito del
empleo y la salud, a comparación de la educación y alimentación donde colocaron que
tenemos más oportunidades en estos 2 ámbitos. Por ultimo en el ámbito de seguridad,
todos coincidieron que tenemos menos oportunidades, que no ha habido un gran avance
en este ámbito debido a que somos un país “tercermundista”

3. ¿Cómo se llama tu presidente (a) municipal?

En esta pregunta en particular, de los 148 alumnos que se les aplico la encuesta, solo 60
de ellos, saben que la presidenta Municipal de Puebla es “Claudia Rivera” 80 de ellos
mencionaron a “Barbosa” como presidente Municipal de Puebla, 4 alumnos
mencionaron a diversos personajes como “Luis Banck”, “Martha Erika” y solo 4
alumnos no contestaron la pregunta.

4. ¿A qué partido político pertenece el gobernador (a) de tu Estado?


50
140 alumnos identifican al Partido Político “MORENA” como el actual partido en
gobierno del Estado de Puebla, los 8 alumnos restantes entre sus respuestas
mencionaron a partidos políticos como “PRI” y “PAN”.

5. ¿Cuánto tiempo duran los Diputados Locales en el cargo?

Los alumnos desconocen en su totalidad el tiempo que duran los diputados Locales en
el cargo.

6. ¿Cuáles son los tres Poderes de la Unión?

Solo 60 alumnos del total que son, identificaron a los 3 poderes de la unión, “Ejecutivo,
Legislativo y Judicial” los 88 restantes, mencionaron al poder “Federal”, “Jurídico”,
“Penal” entre otros.

7. Dime que piensas cuando escuchas las palabras “democracia” y “ciudadanía”

Referente a la democracia tienen un conocimiento común sobre lo que es “democracia”


ya que la identifican como aquella participación a la hora de elegir a nuestros
representantes, otros mencionan que es algo que no “existe” en México. En ciudadanía,
no tienen el mínimo conocimiento sobre lo que es ser ciudadano, ya que arrojaron
respuestas como: “aquel conjunto de personas de una ciudad o pueblo”.

8. Cuando se ha presentado algún problema que afecte a tu colonia o municipio,


¿has participado en la solución de este?

Son jóvenes que si no están interesados en la política o temas sobre este, menos en
problemas que afecten a su entorno.

9. ¿Consideras que lo que has aprendido de diversos temas relacionados a


“ética”, “civismo”, “cultura”, “formas de gobierno”, “valores”, etc… te ha
aportado para tu formación de cultura política o cívica?
50
Tienen conocimiento de cuáles son los “valores” y sus “derechos” pero la mayoría de
los alumnos coincidió que estos temas los han aprendido en su “FAMILIA” ya que la
“ESCUELA” como institución que provee por estos temas, los dan de manera muy
general y simple,

10. ¿Vas a estudiar alguna licenciatura, ingeniería o carrera técnica?

Del total de alumnos, más del 85% de estos seguirá con sus estudios universitarios, el
15% restante aún no deciden que van estudiar y algunos no continuaran con su
formación académica.

50
VII.- CONCLUSIONES
1. La muestra observada presenta conocimientos generales equívocos sobre la
participación política y democrática. Reconocen la participación como un elemento
importante en la vida en sociedad, pero, aun no son conscientes de que ya son
participantes en su entorno; ya que aún no entienden que es la democracia no la
conciben como un estilo de vida sino como una herramienta en la convivencia para
llegar a acuerdos y evitar el disenso.

2. No son participativos en su entorno social, aunque si utilizamos la tipología que


Almond y Verba y sus orientaciones podemos decir que conservan su sentir
afectivo y que de alguna manera evalúan a sus autoridades e instituciones.

3. El tipo de cultura política participativa que tiene cada Área es:

 Área de Sociales, cultura política “PARROQUIAL” ya que son


conscientes del Gobierno, viven sus vidas lo suficientemente cerca de las
decisiones tomadas por el Estado, pero no entran en interés con la política.

 Área de Humanidades, cultura política “PARROQUIAL” ya que son


conscientes del Gobierno, viven sus vidas lo suficientemente cerca de las
decisiones tomadas por el Estado, pero no entran en interés con la política.

 Área de Ingeniería, cultura política “PARTICIPATIVA” a pesar de que


aún no se identifican como futuros ciudadanos, son capaces de influir en el
gobierno de varias maneras y se ven afectados por ella, esto debido a la gran
influencia que traen de casa en especial de la figura paterna.

 Área de la Salud, cultura política “SUBDITO” son conscientes del


Gobierno, de la política, de sus actores e instituciones. Están afectivamente
50
orientados hacia la política, pero están en el lado del "flujo descendente" de
la política, esto es, del proceso administrativo más que del proceso político. 

4. La “FAMILIA” es el centro de todo en estos jóvenes, los resultados arrojan que


son el reflejo de su hogar y principalmente de figuras como la paterna, tíos y
abuelos. La forma en cómo se comportan, hablan, y expresan de temas como la
política, son el resultado de como abordan estos temas en casa.

5. Las deficiencias que presentan a la hora de abordar temas como “Ética”, “Civismo”,
“Cultura” se vienen arrastrando desde educación básica y desde la familia, ya que sé
que prevé muy poco tiempo para la impartición de estos temas. No existe un modelo
de participación que acerque a los jóvenes a la realidad política y les sirva como
referente para entender más profundamente lo que implica la participación.

6. La variable de la estratificación social de la muestra arroja un efecto importante en


la muestra que aunque no es negativo afecta de manera general el aprendizaje; es
decir, su nivel socio-económico no afecta la percepción del sistema que tienen y no
cabe aquí la premisa de que a menor nivel socio-económico menor participación,
sin embargo la situación familiar de cada alumno (alimentación, violencia en casa,
tipo de familia, etc.) incide en su aprendizaje y en la forma en como visualizan la
vida.

7. Son jóvenes que tienen acceso a la gran mayoría si no es que a todos los medios de
comunicación, pero pese a esto no muestran interés por temas relacionados a la
“política” o “participación ciudadana”.

8. La educación media superior demuestra que es en este nivel en el que los futuros
ciudadanos pierden interés en los temas relacionados con la participación.
50
ANEXOS
Día de aplicación de la técnica de investigación

50
BIBLIOGRAFÍA
Almond G., Verba S., (1963) the civic culture, Princeton University Press, Nueva Jersey.

Acosta S, Incer E., Mena A. (Diciembre de 2006). Servicios de los archivos. Universidad de Costa Rica.

Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública . (15 de Mayo de 2006). Obtenido de Centro de Estudios
Sociales y de Opinión Pública, "Políticas públicas y gestión gubernamental de la administración
vigente", en Educación [Actualización: 15 de mayo de 2006], en
www.diputados.gob.mx/cesop/

Ciudadana, A. d. (s.f.). MATERIALES DIDÁCTICOS PARA TRABAJAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA .


Sevilla, España: Paulo Freire .

Corona G, (Agosto 2016). México, hacia un modelo de cultura cívica. Milenio. Recuperado de
http://www.milenio.com/opinion/gabriel-corona/paideia-politica/mexico-hacia-un-modelo-de-cultura-
civica.

Chaux E, Lleras J, Velásquez A.M. (2004) Competencias ciudadanas de los estándares al aula. Ministerio
de educación, Colombia. (Disponible en sitio web Colombia aprende)

INEE. (2009). El Aprendizaje en Sexto de Primaria en México. México.

Larroyo, F. (1981). Historia Comparada de la Educación en México. México: Porrua .

Margarita, N. C. (2005). Cultura política y política educativa en el sexenio de Ernesto Zedillo. México:
Universidad Pedagógica Nacional; Plaza y Valdés.

Mg, G. (07 de Diciembre de 2007). Blogger. Obtenido de Historia Contemporanea de la Educación en


México: http://educacioncontemporaneamexicana.blogspot.com/2007/12/gustavo-daz-
ordas.html

Molina, A. (29 de Abril de 2010). Blogger . Obtenido de Características del Gobierno de Manuel Ávila
Camacho : http://avilacamacho419.blogspot.com/2010/04/educacion.html

Niebla, G. G. (1999). Mexicanos sin Civismo . Nexos .

Olivera, M. G. (07 de Octubre de 2014). SCiELO. Obtenido de Revista e Estudios Latinoamericanos :


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742015000100004

PRENSA. (2012). gob.mx. Obtenido de https://www.gob.mx/presidencia/prensa/comunicado-157190

Quintanilla, S. (s.f.). BiblioWeb UNAM. Obtenido de La educación en México durante el periodo de


Lázaro Cardenas : http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_31.htm

Rivera, Á. A. (2015). Formación Cívica t ética: educar para la democracia. FOLIOS REFLEXIÓN Y PALABRA
ABIERTA.

Roque, I. T. (2012). Reforma Constitucional en Materia Educativa . Obtenido de


http://www.itroque.edu.mx/Ref%20Educativa/Reforma.html
50
Sánchez, Ó. B. (2012). LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA EN
MÉXICO . REVISTA DE EDUCACIÓN Y CULTURA .

Sandra. (08 de Diciembre de 2007). Blogger . Obtenido de Historia de la Educación en México:


http://historiapedagogicamexicana.blogspot.com/2007/12/gustavo-daz-ordaz.html

Sampieri R., (2014).Metodología de la investigación. 6ta edición. México. Mc Graw Hill.

Segovia R., (1951). La politización del niño mexicano. México. Alicante.

Scheider C., Avenburg K., (Junio 2015) Cultura política un concepto atravesado por dos enfoques.
Posdata vol.20. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-
96012015000100005.

Sitio web de la SEP.

Zebadúa, E. (2016). LA EDUCACIÓN DE CALDERÓN . Revista de Educación y Cultura .

50

También podría gustarte