Está en la página 1de 7

DOCUMENTACION DE LA

ESCENA DEL CRIMEN


META
Habilitar al estudiante a comprender los
conceptos básicos de la fotografía forense,
aplicando los procedimientos que se debe
seguir para hacer unas buenas tomas
fotográficas en la escena del crimen.

FOTOGRAFÍA FORENSE 1 2

OBJETIVOS
1. Concientizar acerca de la importancia de la
“Tomar fotografías es una cosa, fotografía como apoyo en la investigación.
2. Describir la clasificación de fotografías en el
documentar fotográficamente la procesamiento de la escena del crimen.
escena del crimen, es otra” 3. Enunciar los elementos que se debe tener en
un equipo de fotografía.
4. Determinar las fotografías básicas que se
deben tomar en la escena del crimen.

3 4
IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACIÓN
Panorámica
FOTOGRÁFICA
Sabana de Plano General
CAPTURAR – CAPTAR – MOSTRAR evidencias
REGISTRAR – CONOCER – DOCUMENTAR

ESCENA CRIMINAL
Sabana de
Tipos de Fotografía
EMP Y EF Plano Medio
Pertenencias
Según el Protocolo
•Medio ambiente.
•Estado original.
•Tangible y corroborativo.
•Eslabón cadena de custodia. Primer
Filiación
•Fijo, inmutable, objetivo, imparcial, exacto, nítido. AUDIENCIA Plano
•Datos desapercibidos.
•Observación, reconocimiento, análisis. Primerísimo
•De lo general a lo particular y viceversa. plano

6
5

PANORÁMICAS PLANO GENERAL


Enmarca el lugar de los hechos.
Se centra en mostrar con límites definidos la
escena del crimen y elementos materiales de
prueba.

Registro en lo posible, desde los cuatro puntos cardinales.

7 8
PLANOS MEDIOS PRIMER PLANO
Se muestra por partes una escena relacionando los Ilustra en forma detallada heridas y elementos
EMP y EF con la escena y entre si. materiales de prueba.

Para estas fotografías se deben tomar con


testigo métrico, a 90 grados y objetivo normal.

9 10

TESTIGO METRICO TESTIGO METRICO

Unidad de medida en tomas de primer y


primerísimo plano para determinar la escala,
longitud o diámetro del EMP.

11 12
PAUTAS TOMA PRIMER TOMAS DE PRIMER
Y PRIMERISIMO PLANO Y PRIMERISIMO PLANO

50 mm

90º

13 14

PRIMERISIMO PLANO FILIACION


Conjunto de señales y datos que permiten
Ilustra en forma detallada características de
identificar una persona.
individualización en un elemento material de
prueba.

15 16
FOTOGRAFÍA SÁBANA DE FOTOGRAFÍA SÁBANA DE
PERTENENCIAS EVIDENCIAS
Toma que se realiza a las pertenencias halladas en Realizadas al conjunto de EMP y EF, recolectados
las prendas de personas vivas o muertas. en el lugar de las diferentes actuaciones.

17 18

EQUIPOS CLAQUETA
D/ M/ A/

19 20
FOTOGRAFIAS BÁSICAS
De la escena tomar fotos de:
• Todo el lugar de los hechos.
• La multitud y cualquier transeúnte.

Notas de campo • Lo general a lo especifico.


• Áreas y sitios contiguos.
• Las relaciones de la escena con sus
alrededores.
• Escenas interiores: objetos como puertas,
ventanas para fijar el cuerpo a la escena.
21 22

FOTOGRAFIAS BÁSICAS FOTOGRAFIAS BÁSICAS


• Escenas exteriores: objetos fijos que se
relacionan con la escena desde el nivel del ojo. Del cadáver tomar fotos de:
• Lesiones y tatuajes visible.
Del cadáver tomar fotos de:
• Foto de filiación. • Primer y primerísimo planos de cualquier
evidencia física como manchas de sangre,
• Entrada al sitio donde se encontró el cadáver.
pelos, fibras, vainillas entre otros, incluyendo
• Todas las vistas del cuerpo posible y de testigo métrico.
diferentes ángulos.
• Una vista panorámica del cuerpo y la escena con • Después que el cuerpo sea movido, áreas
los demás planos fotográficos. debajo del cuerpo.

23 24
FOTOGRAFIAS BÁSICAS
De la evidencia física se deben tomar fotos de:

• Aquella que se pueda alterar o dañar en su


recolección o traslado.
Carpeta con
• Huellas latentes. numero de
noticia criminal
• Primer Plano, empleando lente normal, ángulo
de 90 grados a la superficie del objeto, con
testigo métrico y luz rasante para resaltar Imágenes Imágenes
detalles. Originales Procesadas

• Sabana de EMP Y EF.

25 26

También podría gustarte