Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

INGENIERIA AMBIENTAL

CONTAMINACION DEL AIRE

Luisa Fernanda Ceballos

CALENTAMIENTO GLOBAL Y QUEMA A CIELO ABIERTO

Cambio climático.

Definición.

Corresponde al aumento que se ha dado con el tiempo respecto a la temperatura de la


atmosfera terrestre y de los océanos. Se postula que la temperatura se ha elevado desde finales
del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 que
incrementaron el efecto invernadero. Se predice, además, que las temperaturas continuarán
subiendo en el futuro si continúan las emisiones de gases invernadero. El aumento de la
temperatura se ocasiona cuando los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera
y atrapan el calor, provocando así lo que se conoce como efecto invernadero.

 La concentración de GEI en la atmósfera terrestre está directamente relacionada con la


temperatura media mundial de la Tierra;
 Esta concentración ha ido aumentando progresivamente desde la Revolución Industrial y, con
ella, la temperatura mundial;
 El GEI más abundante y que representa alrededor de dos tercios de todos los tipos de GEI, es
el dióxido de carbono (CO2), resultado de la quema de combustibles fósiles.

Acciones nacionales e internacionales.

A nivel nacional se están estableciendo mecanismo para modificar las prácticas agrícolas para
mejorar las condiciones de emisiones provocadas por estos, de igual manera la preservación de
reservas de fuentes hídricas se está haciendo relevante puesto que, el avanzado estado de este
fenómeno ha hecho que estas medidas sean pertinentes puesto que se trata de un problema
que está en constante avance. De igual manera a nivel internacional, las naciones unidas han
establecido ciertos instrumentos jurídicos para tomar acciones respecto a este fenómeno, desde
1992 con la “Convención del marco de las naciones unidas sobre el cambio climático”. Más
adelante en 1995 se estableció el “Protocolo de Kyoto”, se tiene de igual manera se tiene el
“Acuerdo de parís” cuyo objetivo es combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las
acciones y las inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono;
y por último se tuvo la “Cumbre del clima” en el 2019 el Secretario General António Guterres
convocará a los Estados Miembro a que participen en una cumbre sobre el clima donde se
reunirán los líderes del mundo, el sector privado y la sociedad civil con la finalidad de respaldar
el proceso multilateral e incrementar y acelerar la acción climática. Para dirigir los preparativos
de la Cumbre sobre Cambio Climático 2019 el Secretario General nombró a Luis Alfonso de Alba,
ex diplomático mexicano, como su Enviado Especial.
Quema a cielo abierto.

Definición.

Se denomina quema a cielo abierto a la combustión de residuos sólidos en áreas abiertas y sin
control. En el cual se generan variedad de impactos tales como; fuertes olores, moscas,
roedores, gallinazos plásticos y una gran variedad de cantidad de basuras a cielo abierto, el cual
resulta ser improvisado. En síntesis, se denomina esto a la combustión de residuos sólidos en
áreas abiertas y sin control.

Normativa aplicada

 Resolución 532 del 2005. En la cual se establecen requisitos, términos, condiciones y


obligaciones, para las quemas abiertas controladas en áreas rurales en actividades
agrícolas y mineras.

Procedimientos para la práctica de quemas y manejo de fuego:

a) Equipos para la captura y manejo de la información meteorológica


b) Equipos y elementos para adelantar las quemas controladas
c) Programación de quemas según condiciones meteorológicas y oportunidades de
cosecha
d) Equipos, elementos y procedimientos para la atención de situaciones contingentes e
incendios
e) Equipos de comunicación y mecanismos de coordinación
f) Personal encargado de las quemas
g) Plan de atención de contingencias

Tabla 1. Distancias minimas de proteccion para la practica de quemas abiertas controladas en areas
rurales para la preparacion del suelo en actividades agricolas

[1] CAR. 2018 Tomado de: https://www.car.gov.co/vercontenido/1188

[2] Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. 2019. Tomado de:


http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/cc-
Resoluci%C3%B3n%200532%20de%202005%20%20-%20Quemas%20abiertas.pdf
[3] Autoridad nacional de licencias ambientales (ANLA) Tomado de:
http://portal.anla.gov.co/permiso-emisiones-atmosfericas-fuentes-fijas

[4] https://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html

También podría gustarte