Está en la página 1de 3

6.

¿la promesa de celebrar un contrato de permuta de bienes inmuebles debe constar


necesariamente en escritura pública?

a) Si, por el art. 1605. Civil.

b) Si, por las formalidades de la promesa.

c) No, porque la promesa de celebrar un contrato es consensual.

d) No, porque la promesa no es inscribible,

e) No, porque basta que conste por escrito.

es importante acotar, Articulo 1425 c.c la promesa de celebrar un contrato, y menciona que el
mismo no produce obligación alguna, salvo que concurran las circunstancias siguientes: 1ª) que la
promesa conste por escrito; 2ª) que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes
declaran ineficaces; 3ª) que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la
celebración del contrato; y, 4ª) que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido,
que sólo falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes
prescriben. Tratándose de una promesa de venta, existe obligación tanto del promitente vendedor
de entregar y hacer la tradición del inmueble objeto de la promesa, como del promitente
comprador de entregar el precio convenido; es por ello que, finalizado el plazo, el objeto de la
obligación es precisamente celebrar el contrato.

Podemos incorporar el art. 1687 en donde establece el contrato de permuta que las partes están
obligadas a dar una especie o cuerpo cierto por otro, todo esto en el contrato de permuta ahí si se
hace constar en una escritura pública, pero en la promesa solo debe hacerse constar por escrito y
no en una escritura pública ya que esto versaría en el art. 1605 c.c inc. 2 en donde establece este
criterio. Y una forma de extinguir las obligaciones, es por el evento de la condición resolutoria,
regulada en los Arts. 1360 y 1438 Inc. 2º Ord. 8º C.C., además si una de las partes incumple o
realiza la falta de realización, sea ésta irregular, defectuosa o incompleta de las conductas o
prestaciones asumidas contractualmente el Inc. 1º del Art. 1427 C.C., señala las hipótesis
generales de incumplimiento a esta.

7. juan N. comparece ante sus oficios notariales para efectuar donación irrevocable a su primo
Pedro N., de un inmueble urbano situado en esta ciudad. Autorizado que ha sido el instrumento, al
requerirle usted el importe para el pago de los impuestos de transferencia Pedro N. decide que
estos son elevadísimos y que no obstante haber aceptado la donación, ya no la quiere y le dice no
insista, pues no está dispuesto a pagar. ¿Qué hace usted con la escritura que se ha otorgado ante
sus oficios?

a) rescinde la donación por cambio de voluntad de las partes.

B) otorga una escritura de rectificación y modifica el carácter de la donación de irrevocable a


revocable.

c) procede a realizar una contra escritura para volver las cosas a su estado original,
d) cualquiera de las anteriores,

e) ningunas de las anteriores.

Se puede establecer que la donación irrevocable o donación entre vivos es el acto por el cual una
persona (donante) transfiere gratuitamente un bien a otra(donatario) persona que la acepta art.
1113 inc, 2 C.C. por lo que podemos entender ninguna de las opciones podría ser correcta ya que
rescidir la donación por cambio de voluntad de las partes no se puede ya que el instrumento a sido
autorizado y aceptado por el donatario, y no se puede otorgar una escritura de rectificación y
modificar el de irrevocable a revocable porque es una donación entre vivos y no una donación por
causa de muerte, además no se puede realizar una contra escritura porque generalmente se utiliza
cuando el negocio es simulado, cuando con la apariencia de un contrato se quería cubrir una
realidad jurídica distinta, con la contraescritura se hacen valer los verdaderos efectos del contrato.
Su naturaleza es dolosa e ilícita que pretende defraudar la ley civil y la ley fiscal, aunque sería una
estrategia que otorgan a las partes para anular los efectos del contrato en documento privado. Por
eso nos basamos en la revocación de la donación entre vivos como dijimos que es un contrato
irrevocable y sin embargo tiene excepciones: la primera excepción nos dice que la donación podrá
ser revocada por el donante mientras no haya sido aceptada por el donatario. La segunda
excepción señala que la donación también puede revocarse por ingratitud, sobre la ingratitud dice
nuestra ley que se entiende por un acto de ingratitud cualquier hecho ofensivo del donatario que
le hiciere indigno de heredar al donante. En este caso el donatario es obligado a la restitución y
será considerado poseedor de mala fe, desde la ofensa, la revocación de la donación se hace a
través de la acción revocatoria, la cual prescribe en cuatro años desde que el donante tuvo
conocimiento del hecho ofensivo. Esta acción la puede impetrar en primer lugar el donante, pero
si este no puede por haber perdido la razón u otra causa lo puede hacer el conyugue o sus
ascendientes o descendientes.

8. de conformidad con el art. 1338 C. no puede haber obligación sin una causa real y licita; y
considerando que la sociedad es un contrato que genera a los socios la obligación de aportar, se
pregunta ¿cuál es la causa de la obligación de cada socio de realizar su aportación en un contrato
de sociedad?

a) la causa de obligación de un socio es el objeto de la obligación de los otros.

b) el deseo de participar de las utilidades.

C) el deseo de no participar en las pérdidas.

d) todas las anteriores.

e) ninguna de las anteriores.

art. 21. Código de comercio. establece que las sociedades se constituyen, modifican, transforman,
fusionan y liquidan por escritura pública. En el literal X manera de hacer distribución de utilidades
y, en su caso, la aplicación de pérdidas, entre los socios.
Como puede establecer este artículo se dice que un socio de una sociedad puede aportar en el
contrato el cual la causa de obligación es participar en las utilidades. Pero esto es cuestión de pura
liberalidad ya que el artículo 1338 establece que no puede haber obligación sin una causa real y
licita esto conlleva a una causa final. Además, podemos poner el articulo 1331 C.C. que manifiesta
que una declaración de voluntad debe tener por objeto (obligación) una o mas cosas ya sea una
declaración unilateral o bilateral, cualquiera que sea.

También podemos establecer que en una sociedad los socios pueden soportar las perdidas de que
se produzcan, obligación de poner algo en común.

9. el derecho de prenda general que establece el código civil da derecho al tercerista:


a) embargar los bienes dados en prenda,

b) embargar los bienes hipotecados.

c) embargar todos los bienes del deudor.

d) iniciar juicio declarativo de obligación

e) No da derecho a nada en este caso.

Como podemos observar que un tercerista es la intervención de un tercero en el que puede tener
un derecho de prenda, estaría pendiente de que el crédito garantizado pasara a ser cierto, liquido,
vencido y exigible para satisfacer entonces el crédito hasta el alcance de la garantía todo esto en
cuestión de un contrato de prenda establecido en el articulo 2134 y 2138 C.C donde hace mención
de que la prenda se puede constituir por un tercero cualquiera.

Pero estudiando el articulo 2212 CC y siguientes establecen el derecho de prenda en general pero
no establece ninguna limitante a un tercero e incluso el articulo 2220 inciso segundo manifiesta
que los créditos enumerados no pasaran en caso alguno contra terceros poseedores.

También podría gustarte