Está en la página 1de 3

Problema social: SALUD MENTAL

Variables del contexto

Falta de estimulo para tener un proyecto de vida y una sana autoestima, además de
un consumo responsable de alcohol y manejo de los impulsos.
Pobreza, abandono, desplazamiento, falta de motivacion, malos ejemplos.

 
 
 

  Generación y fortalecimiento de entornos resilientes, saludables


y protectores que promuevan estilos de vida saludables, estos
Programas y son los escenarios de vida cotidiana, donde las personas se
estrategias desarrollan.
consultados en
los planes de Fortalecer la unidad familiar e implementar programas
desarrollo alternativos de formación padres.

Fomentar espacios y relaciones propicias para el desarrollo


 
Promocionar la salud mental para gozar de una vida sana

  Integrar en los contenidos curriculares la prevención y


promoción del desarrollo humano
 
  Prevenir y detectar los trastornos mentales

  Prevenir y promocionar todo lo concerniente al consumo de


sustancias psicoactivas y psicotrópicas

 Estimular la convivencia social y la salud mental

 Inclucion de Grupos de apoyo

 Desarrollo humano: Reducir los factores de riesgo de las


comunidades en condición de vulnerabilidad a través del
desarrollo de capacidades y habilidades para la vida

Alcances de las metodologías participativas

 
Se propone y fundamenta la necesidad de tener en cuenta aspectos institucionales
propios de las políticas públicas, considerando aspectos relacionados con las
dinámicas d actores sociales y los marcos de ideas y valores de los mecanismos de
participación en las políticas públicas.
 
Se incorporan aspectos psicosociales en el diseño y ejecución de políticas sociales
 
 
 
 

Orientación de política pública

 
La política pública es una herramienta usada por el gobierno para transformar
algunos aspectos problema de la realidad social del Estado, donde quien toma la
decisión y tiene los recursos para asumir la responsabilidad de cambiar la realidad
es el Estado.
 
La ley 1616 de 2013 aborda de manera integral la mejora relacionada con los
determinantes del bienestar de la sociedad colombiana como lo es la salud mental.
 
Esta política pública atiende al modelo de determinantes sociales de la salud, donde
también contempla el plan decenal de salud pública que incluye la salud mental.
La organización de Naciones Unidas reconoce a la salud mental como elemento
constitutivo del derecho al disfrute del más alto nivel de salud física y mental.
 
Se adopta el enfoque psicosocial como una herramienta en atención de salud que
permite reconocer la integralidad de las personas teniendo en cuenta su contexto
de vida. La implementación participativa de políticas públicas, las interacciones
entre Estado y sociedad pueden analizarse en términos de una triple relación, según
los tres tipos de vínculos a través de los cuales se dirimen los contenidos de la
agenda social.
 
Estas relaciones apuntan a decidir cómo se distribuyen, entre ambas instancias, la
gestión de lo público, los recursos de poder y el excedente económico. Estos tres
planos de interacción entre Estado y sociedad tienen conexiones recíprocas y se
vinculan con las características del modelo de organización económica y
reproducción social subyacente: (a) en un plano funcional se limitan a fijar las reglas
de juego y a asignar las respectivas responsabilidades en la división social del
trabajo; (b) en un plano material, a dirimir los patrones de distribución del
excedente social y (c) en un plano de la dominación, a establecer la correlación de
poder entre las diferentes fuerzas e instituciones sociales. La agenda del Estado se
ve modificada por los procesos que tienen lugar en cada uno de estos planos, así
como por los que vinculan a los mismos entre sí (Oszlak, 2009, p. 12).
Atención integral y diferencial: Promover y fortalecer las capacidades y habilidades
de poblaciones en condición de vulnerabilidad
Apoyo institucional: Implementar políticas públicas, estrategias y acciones
institucionales e interinstitucionales tendientes al fortalecimiento de las
capacidades de la isla para la reducción de la oferta y el consumo de drogas.

 
Papel del psicólogo en el diseño e implementación de políticas públicas

La política pública es reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad, expresan los


objetivos de bienestar colectivo y permiten entender hacia dónde se quiere orientar
el desarrollo y cómo hacerlo, evidenciando lo que se pretende conseguir con la
intervención en lo público y cómo se distribuyen las responsabilidades y recursos
entre los actores sociales. Por lo tanto, las políticas públicas no son solo documentos
con listados de actividades y asignaciones presupuestales, su papel va más allá; son
la materialización de la acción del Estado, y la psicología es el puente visible entre
el gobierno y la ciudadanía.
 
Se aportan insumos de conocimiento científico en las distintas fases del ciclo de las
políticas públicas, tales como la formulación, la fundamentación, el diseño, la
ejecución, el seguimiento, la evaluación y la fijación de prioridades.
 
“el psicólogo debe actuar con base en el respeto por los derechos fundamentales, la
dignidad y el valor de las personas y de la sociedad” (Cód. Ético del Psicólogo, 2000,
214).
Las prácticas psicológicas abordan las diferencias de los sujetos, sin embargo,
deben desviarse del carácter privatista de cómo se toma el tema si tienen la
intención de actuar en el área de las políticas públicas.
"La psicología tiene herramientas que potencialmente pueden enfrentar los
procesos de exclusión social experimentados por porciones significativas de la
población: vínculo, escucha, atención, intervenciones colectivas, aproximación con
el territorio y con las redes / conexiones establecidas por los sujetos como sus
estrategias de existencia ( o sería resistencia). Las prácticas basadas en estos
supuestos ciertamente afectarán la producción de una subjetividad ciudadana, que
mueve al sujeto de un lugar "asistido" a un lugar protagonista y de derechos, la
articulación de las redes sociales en defensa de la vida, construyendo lazos de
solidaridad entre ellos, en lógica de integralidad ”(Silvia Giugliani, Revista CRP).
 

También podría gustarte