Está en la página 1de 14

CLASE N° 4

SISTEMA DE BOMBEO
Pérdida de energía en el sistema de bombeo
Potencia de la bomba, motor y motobomba
Selección de bomba
ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE
BOMBEO
JORGE FAVIO SIFUENTES SANCHO
EJEMPLO 8.10: (Fuente: Karassick)
Se requiere impulsar 5 000 GPM (USA) de agua fría de un
reservorio A, abierto a la atmósfera, hacia un reservorio B que
se encuentra a una presión manométrica p2 = 250 kPa, siendo
la tubería de acero estirada NR 40 ( e = 0,1 mm ) para la línea
de succión y la línea de descarga.
• La línea de succión es de 4 m de longitud, 20 pulgadas de
diámetro nominal y tiene los siguientes elementos roscados:
Cedazo de aspiración, un codo radio largo, dos uniones
universales y una válvula de compuerta.
• La línea de descarga es de 14 pulgadas de diámetro nominal,
165 m de longitud, y tiene los siguientes accesorios: Una
válvula de globo, una válvula de retención, tres uniones
universales, dieciséis uniones simples y tres codos radio largo.
p2 = 250 kPa
Tomando como referencia el eje de la bomba, se tiene que la
superficie libre líquida del reservorio A se encuentra a -2 m y
la superficie libre del reservorio B se encuentra a 15 m; ambas
distancias permanecen constantes.
a. Calcule la pérdida de carga en el sistema.
b. Seleccione una bomba comercial.
c. Una vez instalada la bomba, se tiene que el manómetro en
la entrada a la bomba indica una presión de vacío de
25,649 kPa, ¿Cuál será la lectura en el manómetro
colocado en la salida de la bomba?.
- Cálculos usuales
- Hoja de cálculo Excel
DIAGRAMA DE MOODY

JSS 7

También podría gustarte