Está en la página 1de 2

Se estrella avión de un equipo de Brasil en colombia

Ya pasaron tres años de la tragedia aérea que invadió al Chapecoense, en donde


fallecieron 71 personas. El avión de la compañía boliviana LaMia, que
transportaba a los integrantes del plantel, cuerpo técnico y periodistas afines al
club, se estrelló en la madrugada del 28 de noviembre de 2016 en el denominado
Cerro Gordo, en las cercanías de Antioquia, Colombia.
La Aeronáutica Civil de Colombia anunció que seis personas habían sobrevivido:
tres futbolistas, dos miembros del equipo técnico y un periodista que viajaba con
ellos. El vuelo era operado por una aerolínea pequeña, LaMia, y en él volaban los
miembros del Chapecoense de Brasil, según la Aeronáutica Civil. El equipo
viajaba desde Bolivia para jugar la final de la Copa Sudamericana contra el
Atlético Nacional de Medellín, pero el avión se accidentó cerca de las 22:00 del
lunes.
Según algunos medios colombianos, al menos uno de los sobrevivientes era
miembro del equipo de fútbol y había sido trasladado a un hospital cercano, donde
estaba consciente y podía hablar.
Las conclusiones de la investigación sobre la tragedia ocurrida el 28 de noviembre
las dio a conocer el ministro de Obras Públicas y Transporte de Bolivia, Milton
Claros, quien informó que el estado boliviano garantizará la indemnización de
153.000 dólares a los familiares de cada persona fallecida.
“Nuestra investigación establece la responsabilidad directa de la empresa LaMia y
del piloto” afirma el ministro boliviano Milton claros
Esa es la principal conclusión de la investigación que realizó ese ministerio sobre
la responsabilidad del piloto Miguel Quiroga que murió en el siniestro y de la
aerolínea, una pequeña compañía de vuelos chárter, que partió desde Santa Cruz,
Bolivia, y cayó cerca del aeropuerto en Medellín, Colombia. En el aparato viajaba
la mayoría del equipo brasileño de fútbol Chapecoense. Hubo seis sobrevivientes.

También, según la investigación, se determinó un incumplimiento de deberes del


director de la Dirección General de Aeronáutica Civil, César Varela, y de Roger
Gandarillas, director general de la Administración de Aeropuertos y Servicios
Auxiliares a la Navegación Aérea, por lo que el ministerio de Obras Públicas hará
una denuncia penal.
En conclusión el accidente representa un final trágico para una de las mejores
historias de éxito del fútbol brasileño. En una liga plagada por escándalos, malos
manejos y frustración por la derrota de la Selección de Brasil ante Alemania en el
mundial de 2014, el Chapecoense había logrado alcanzar el éxito, tanto en el
campo como en su estabilidad económica. Su pase a la final de la Copa
Sudamericana lo ponía como el primer equipo brasileño que podía obtener ese
trofeo desde 2013.

También podría gustarte