Está en la página 1de 19

Las rutas para volver a ser niños

Estudiante

Lizeth Carolina Castañeda Pedraza

Empresa

Almacenes máximo – Pepe Ganga

Practicante Área Visual

Director de trabajo

Tulia Villa

Universidad Santo Tomás

2020
Tabla de Contenido

1. Resumen de la pasantía

2. Sinopsis técnica del trabajo desarrollado

3. Organigrama de la entidad y posición del estudiante durante la pasantía

4. Desarrollo de la pasantía

4.1. Función

4.2. Actividades específicas desarrolladas

4.3. Personas y roles involucrados

4.4. Tiempo de ejecución

4.5. Recursos empleados

4.6. Impactos/resultados obtenidos

4.7. Debilidades y/o aprendizajes del proceso

4.8. Evidencias

5. Cronograma de Ejecución detallado, de acuerdo a la duración de la pasantía

6. Cumplimiento de objetivos de la pasantía

7. Descripción de otros resultados obtenidos

8. Discusión y análisis

9. Conclusiones

10. Lista de anexos


1. Resumen de la pasantía

El trabajo realizado en la empresa Almacenes Máximo – Pepe Ganga, desde el área de

Visual como Diseñadora gráfica, abarca distintas actividades que ponen a prueba no sólo las

capacidades del uso software, sino además la habilidad de proponer y mantener el mensaje

comunicativo ante el público.

Principalmente, una de las tareas necesarias, aparte de la realización de las distintas

campañas que se ven marcadas por diferentes descuentos y precios especiales, son los

comunicados para almacenes, estos se mantienen en una línea gráfica que conecta cada

información a pesar de cada uno ser diferente.

Los comunicados, ayudan a las tiendas a saber el comienzo de cada campaña y sus

piezas, mostrando sus elementos gráficos y su espacio adecuado de instalación; se mantienen

recomendaciones sobre la desinstalación o la preservación de material único en bodega. Por

otro lado, también se comunican instructivos de instalación, desecho de piezas de campañas

anteriores, e incluso para notificar y reiterar el uso adecuado de las plantillas generales en

PDF, variando de habladores y tags en sus diferentes versiones como lo son: precio,

porcentaje, combos, y antes y ahora.

También, otra de las tareas fundamentales es la propuesta e implementación de ideas

para la elaboración de material fuera de las campañas; como lo son retablos para destacar las

secciones de la tienda, o piezas que destaquen un producto de proveedor.

(Fotografía 1.)
2. Sinopsis técnica del trabajo desarrollado

Informar a los almacenes a través de los comunicados, el inicio de cada campaña,

disponiendo medidas, mockup de cada pieza gráfica, colocando también el número de las tiendas

que aplican. Se recuerda a la fecha de desmontaje, la cual es el día que finaliza la campaña o al

siguiente día antes de apertura. Los comunicados no sólo portan información de campañas sino,

además, actualizaciones, instructivos o recomendaciones para proveedores sobre información

única de Visual. Se trabaja bajo una misma plantilla para unificar el componente gráfico del área.

Proponer ideas y elementos gráficos para futuras piezas implementadas en tiendas o para

productos nuevos. Estos elementos ayudan a dar experiencia visual comunicando el mensaje de

la niñez y sus etapas.

Finalmente, otra actividad principal, es el apoyo a los almacenes, revisando el uso adecuado

de plantillas y la correcta instalación de las campañas, en caso de presentarse alguna falla se

reporta de inmediato al Jefe Hernán Romero, por lo cual él toma las medidas respectivas y se

realiza el cambio si es posible, o de lo contrario se entra en comunicación con los proveedores de

impresión para solicitar el arreglo.


3. Organigrama de la entidad y posición del estudiante durante la pasantía
4. Desarrollo de la pasantía

4.1. Función

Desde la función como practicante de diseño gráfico, empleo el uso de software,

especialmente de la suite de Adobe. Para realizar las actividades orientadas por el Jefe

Directo, y/o por el diseñador gráfico.

No obstante, también se destaca la ayuda a personal que necesite la mano de un

diseñador gráfico para una pieza y/o mockup de manera sencilla y rápida.

4.2. Actividades específicas desarrolladas

- Comunicados: Información detallada y sencilla sobre una nueva campaña, cambios

de imagen, desinstalación de material o incluso, instructivos de implementación sobre

material de tienda o de proveedores.

- Propuestas de piezas gráficas: Ideas visuales para material publicitario de tiendas

como: pórticos, retablos, estructuras de habladores.

- Apoyo en Almacenes: En el tiempo de activación de una campaña, se acude a uno o

dos almacenes, para revisar el uso correcto de cada una de las piezas, plantillas PDF;

además de brindar apoyo en la actualización de las plantillas nuevas.

4.3. Personas y roles involucrados

- Hernán Romero: Jefe Directo Visual Merchandising

- Leonardo Castillo: Diseñador Gráfico Visual Merchandising

- Omar Osorio: Analista Visual Merchandising

- Stephany Camargo: Practicante Diseño Industrial


4.4. Tiempo de ejecución

El tiempo de la práctica va del 07 de Enero hasta el 06 de Julio, obteniendo un total de

6 meses. En el horario de 8:00am a 5:30pm de Lunes a Viernes.

4.5. Recursos empleados

- Computador

- Site Adobe

- Plantillas PDF

- Material troquelado de impresión

- Teléfono

- Impresora

4.6. Impactos/resultados obtenidos

Se han obtenido resultados muy agradables, tanto para el área de Visual

Merchandising, como para los almacenes que se han visitado.

Por el lado del área, principalmente, el diseñador se ha sentido satisfecho con los

resultados, pues se han mantenido en el nivel esperado y logrando lo necesario,

claramente sin dejar de lado cambios adecuados.

El jefe, ha desempeñado la importancia de los resultados logrados en comunicados y

funciones que ha especificado. Aún sin ser funciones catalogadas dentro de los

componentes gráficos, como lo fue revisar las cotizaciones de los proveedores para la

campaña No. 5, en donde se notó un alto agradado por los fallos encontrados y material

fuera de lo pedido.
En los almacenes, han demostrado su agradecimiento por el cambio y solución de

dudas acerca de las plantillas PDF, que es el principal problema que se presenta en la

mayoría de los almacenes, debido a que no tienen el link a la actualización o siguen

implementando las plantillas viejas a pesar de ya disponer de la actuales.

4.7. Debilidades y/o aprendizajes del proceso

Aprendizajes

El primer aprendizaje es la experiencia de hacer parte de un área laboral, tratar

con los compañeros y fortalecer un vínculo de amistad, pues a pesar de ser un

ambiente con bastante trabajo, se encuentra la ayuda mutua entre los miembros.

Además, se da el aprendizaje de conocer las medidas y precios de cada una de

las piezas publicitarias que varían desde vallas hasta habladores de tamaño carta.

Finalmente, la enseñanza de comunicarse con personal laboral de las diferentes

tiendas, convertirse en una gran ayuda y apoyo.

Debilidades

El proceso ha tenido bastante aprendizaje, sin embargo, no se puede dejar de

lado las pequeñas debilidades como lo es la corta frustración que se siente, ya sea

porque una pieza no salió correctamente o porque no se cumplió todo el proceso.

No obstante, una debilidad encontrada en el entorno, es la carga laboral, pues

se dan instrucciones para piezas en un corto tiempo, o varias actividades por

realizar, teniendo que tomar hasta 4 horas extras, después del horario habitual, por

lo cual se genera el agotamiento físico.


4.8. Evidencias

Anexo Tiendas

Anexo Área Visual


5. Cronograma de Ejecución detallado, de acuerdo a la duración de la pasantía

No se cuenta con un cronograma de actividades que permita demostrar las actividades

de cada mes, por lo cual se dispone el cronograma de Enero, en el cual se encuentran

actividades generales y se evita ocupar más páginas del documento describiendo las

actividades de cada mes.

Enero

ACTIVIDAD FECHA DE EJECUCIÓN (EN MES ROL DESEMPEÑADO Y DESCRIPCIÓN DE LA


Y SEMANA) ACTIVIDAD (si aplica)

Edición de Usando la plantilla de regleta, se hizo la marcación de los productos


plantillas PDF, Delikatessen.
para disposición 07 de Enero
Incluyendo como información el PLU, EAN, Referencia, Descripción,
de precios e Precio y Precio por Gramo.
información de
Semana 1.
los productos.

Teniendo como guía Excel enviado por los proveedores.

Debido al inicio de la Campaña Escolar, se envió un comunicado a


todos los almacenes con cada una de las respectivas piezas que
hacían parte de esta.

Comunicado
Campaña Explicando sus medidas, el mockup del montaje, la alerta que debe
Regreso a clases 08 de Enero
tenerse en cuenta y los almacenes que aplican dependiendo la
2020 pieza.
Semana 1.
El uso correcto de los habladores y tags.

Verificación de la Llamando directamente a cada almacén, se preguntaba sobre la


09 de Enero
llegada de la entrega de la campaña por parte de los proveedores. El montaje
realizado y finalmente se recomendaba registro fotográfico y de
campaña Escolar Semana 1. video para el informe.

10 de Enero al 12 de Febrero
Mapa Ubicación Principalmente, el diseñador Leonardo contaba con el mapa de
almacenes.
Bogotá y la ubicación de los almacenes dentro de éste.

Luego, de realizaron las demás ciudades del país que incluían


almacenes. Señalando la zona por color y dando la información de
cada tienda.

Hernán, hace entrega de la carpeta donde se encuentran los planos


de cada almacén, sin embargo, pide revisar y colocar medidas para
así actualizar cada fachada.

13 de Enero al 31 de Enero Revisando el archivo base de illustrator y corrigiendo cada almacén


Planos
según las fotografías e indicaciones obtenidas.
almacenes

Finalmente, en un archivo de Excel se recopila el requerimiento de


piezas y sus medidas correspondientes.

Dando inicio a la campaña Gran Remate, se realiza el comunicado


para los almacenes, el cual contiene cada una de las piezas que
hacen parte de ésta campaña.
17 de Enero
Comunicado Mostrando la pieza, sus medidas, la indicación que debe tenerse en
Campaña Gran Semana 2. cuenta y los almacenes a los que aplica.
Remate.

Teniendo, además, el uso de la papelería de habladores y tags para


la campaña.

Debido a cambio de todas las piezas de la campaña Gran Remate, se


23 de Enero realizó un nuevo comunicado con las piezas actuales.
Replanteamient
o Campaña Gran Semana 3
Remate
Mostrando de igual forma sus medidas, indicaciones y tiendas que
aplican.

Debido a la necesidad de piezas genéricas para almacenes que


contienen cajas de luz, pórticos y banner exclusivos. Se crean y se
31 de Enero realiza el comunicado para los respectivos almacenes.
Comunicado
Piezas Genéricas Semana 4
En el comunicado se explica, la base de las cajas de luz y pórticos,
además del uso que se debe dar en el cambio del material en caso
de una nueva campaña.

Comunicado Segunda fase de la campaña Gran Remate, se hace el cambio en las


Campaña Gran piezas intercambiables.
27 de Enero
Remate Fase 2
Se hace comunicado con las intercambiables, habladores y tags.
Semana 4

Se realiza una visita al almacén 18, para verificar el uso correcto de


las plantillas actuales de papelería que incluye habladores y tags.

29 de Enero
Salida de campo
También, se verifica el uso de los círculos de gangazo, woow,
Almacén Semana 4 ofertazo, precio especial y circulo gris.
Unioccidente

Se cambian la papelería debido a que se tenía impresa la versión


antigua, dejando todo actualizado.

Comunicado Teniendo en cuenta la visita realizada al almacén 18, se realiza un


actualización de
30 de Enero comunicado recordando el uso de los círculos y la actualización de
habladores y las plantillas PDF de habladores y tags.
Semana 4
tags.

Informe Tomando las fotografías enviadas por los diferentes almacenes,


fotográfico
31 de Enero sobre la campaña gran remate, se realizó el informe de este.
campaña Gran
Semana 4
Remate

6. Cumplimiento de objetivos de la pasantía

Los objetivos alcanzados en la practican varían desde lo laboral hasta lo emocional.

Encontrando, ante todo, un gran apoyo para el diseñador gráfico, evitando la carga de trabajo y

fortaleciendo la comunicación entre compañeros.

También se ve un gran resultado en la entrega de los comunicados, debido a que el jefe

directo, ha demostrado su gratitud y ha expresado mi gran ayuda para el área.


Asimismo, personal de Visual Merchandising Senior, ha logrado obtener resultados y gran ayuda

en las cortas actividades asignadas, como mockup’s, cambios en piezas e incluso creación de

componentes gráficos para proveedores.

7. Descripción de otros resultados obtenidos

Otros resultados se vieron reflejados en una actividad diferente, como lo fue el análisis y

revisión de cotizaciones enviadas por todos los proveedores de cada ciudad. En donde se

encontraron costos elevados, piezas fuera de las solicitadas en el requerimiento y formatos

incorrectos. Por lo cual se dio una gran ayuda para el jefe y replicó la buena atención en la tarea

realizada fuera de mi experiencia.

Finalmente, un resultado estimado se ve realizado en la visita a almacenes, encontrar la

comunicación con el jefe y los empleados de cada tienda, mientras se brinda una gran ayuda en

cada duda que se genere en la implementación de la papelería troquelada, realizando los cambios

adecuados si se encuentra un error en la actualización de los PDF editables o en la impresión de

los mismos. Dejando así, la papelería actualizada y con las dudas solucionadas.

8. Discusión y análisis

De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede catalogar un gran avance, comunicación y

rendimiento del trabajo, donde se encuentran cambios particulares que van surgiendo de acuerdo

a cada resultado. Para discutir más a fondo los resultados, se ven reflejados no sólo en el espacio

laboral, sino también en el trabajo de campo elaborado en tiendas. El grato mensaje reflejado por

parte del personal, hace que esto se vuelva una prueba y experiencia ante los aportes dados.
No obstante, no se puede dejar de lado las debilidades que se pueden encontrar como el

correcto manejo de tiempo, por lo cual se lleva a sobrecargar trabajo y disponen de tiempo extra

para elaborar las actividades planteadas, aunque el problema pueda encontrarse a veces fuera de

la empresa, como sería el caso de los proveedores. Hay que saber adelantarse a las posibles

soluciones o sucesos que puedan presentarse en el camino. Un ejemplo es la cuarta fase de la

campaña Vuelve el loco de la Ganga, debido a que, primeramente, esta se tuvo que adelantar;

además un par de días de estar instalada, se pidió desmontar debido a emergencia sanitaria.

Esto, lleva a tener grandes pérdidas de dinero y de tiempo laboral, que pueden darse en

espacios virtuales que permitan no perder la conexión con el público.

Sin embargo, es muy importante destacar el espacio de unión y compromiso con cada tarea

realizada a lo largo del día o incluso en el tiempo de una campaña, pues se demuestra la atención

dada a cada almacén para resolver cualquier problema que se presente.

9. Conclusiones

Para concluir, la práctica realizada en Almacenes Máximo - Pepe Ganga, no sólo brinda

experiencia laboral en el enfoque gráfico, sino que además se encuentran varias actividades que

evitan entrar en un espacio de monotonía y espacio simplemente de oficina, ayudando a

fortalecer comunicación con el demás personal perteneciente a la empresa.


En el entorno de las tiendas, se comprender el espacio en el que se encuentran en el diario

vivir y su esmero por conseguir la meta en ventas, el trato que deben tener entre clientes y su

espacio de descanso.

A pesar de la amplia asignación de tareas, se logra cumplir todas en el tiempo estimado y con

los resultados esperados, de lo contrario se da un esmero para conseguir las metas propuestas.

Y aunque en época de campaña se torne un ambiente tenso y pesado, se encuentra un espacio

agradable y amable entre los miembros del área.

10. Lista de anexos


Fotografía 1 (Almacén San Rafael)

● Link Plantillas PDF:

https://drive.google.com/drive/u/2/folders/1d5YxTT_OX9dzcWhUGOAKqeN2iUNdvvQh

Tiendas
Área Visual

También podría gustarte