LA REVOLUCIÓN DE MAYO-Introduccion PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

El presente es un trabajo introductorio a la Revolución de Mayo y sus consecuencias, también

tiene el propósito de refrescar algunos conocimientos previos. Para la realización del mismo
pueden consultar las fuentes que crean necesarias, el texto de la clase pasada les puede servir

La idea es que lo entreguen la semana que viene, es un trabajo de lo más sencillo, pero si se
atrasan no hay problema, recuerden colocar nombre y apellido en todas las hojas, curso, colegio
y por sobre todas las cosas numerar las hojas, si no después en el armado se me complica. Como
ya saben la entrega es a: segundoprimeracens452@gmail.com, también por ahí nos
comunicamos ante cualquier duda, y el material está tanto en el face del cole como así también
en: cens451segundo.blogspot.com, les dejo un abrazo y cuídense, quédense en casa… siempre y
cuando el bolsillo lo permita.

LA REVOLUCIÓN DE MAYO

Fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos


mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la
Plata dependiente del Rey de España, y que tuvieron como consecuencia la
deposición del Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y su reemplazo por la Primera
Junta de gobierno.

Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso


de la llamada Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación
oficial de la caída de la junta Suprema Central de Sevilla, y el de mayo, fecha de
asunción de la Primera Junta.

La Revolución de Mayo inició el proceso del surgimiento del estado


Argentino sin proclamación de la independencia formal, ya que la Primera Junta
no reconocía la autoridad del consejo de regencia de España e indias, pero aún
gobernaba nominalmente en nombre del rey de España Fernando VII, quien había
sido depuesto por las Abdicaciones de Bayona y su lugar ocupado por el francés
José Bonaparte. Aun así, dicha manifestación de lealtad, conocida como
la máscara de Fernando VII, es considerada una maniobra política que ocultaba
las intenciones independentistas de los revolucionarios
Actividad:

1- Investigue el significado del concepto “revolución”

2- Para usted, los acontecimientos de la semana de mayo, ¿fueron revolucionarios, por


qué?

3-Una con flechas la respuesta correcta:

Mariano Moreno

 Ultimo
Qué paísVirrey en aBSEspaña
invadió AS Felipe Pigna
en 1808
Baltasar Hidalgo de Cisneros

Uruguay
 Qué país invadió a
Francia
España en 1808?
Alemania

Abierto

 Como se llamó el cabildo convocado el 22/5/1810 Cerrado

Primera Junta

Las Invasiones Inglesas


 ¿Que hecho sucedió en España que
motivó la convocatoria al cabildo? Captura del rey Español por Napoleón

La invasión Nazi
Primer Triunvirato

 Como se llamó nuestro primer Directorio


gobierno patrio?
Primera Junta

Españoles
 Qué origen tenían los integrantes de
la Primera Junta Criollos

Españoles y Criollos

 Que le sucedió a Lo metieron preso


Fernando VII cuando es
Lo ahorcaron
tomado prisionero por
Napoleón Lo guillotinaron

Clarinete
 Como se llamó el
periódico fundado Bufonete
por Mariano Moreno La Gazeta de Bs As

Alberti y Castelli
 La primera Junta tuvo
dos líderes Moreno y Saavedra
enfrentados, quienes
eran? Paso y Matheu

Lo envenenaron
 Cuál cree que fue la
ACV
causa por la que
murió Moreno Lo apuñalaron

También podría gustarte