Está en la página 1de 1

1.

¿Cree usted que las diferentes técnicas aplicadas a los costos y presupuestos se
pueden usar en el desarrollo de las actividades cotidianas de los hogares con el fin de
manejar más eficientemente los recursos no solo financieros sino naturales? Sustente su
respuesta mediante 3 ejemplos aplicables hacia el mejor uso de los recursos.

R/. Sí se pueden usar en el hogar, porque al elaborar un presupuesto el objetivo principal


es establecer prioridades en los gastos a efectuar y evaluar la manera de lograrlo, es
decir, buscar cómo aumentar de manera efectiva un ahorro que beneficie no solo a
nuestra economía si no en beneficio del planeta, por ejemplo:

a) SERVICIOS PUBLICOS: Disminuyendo el consumo de agua y energía eléctrica,


baja el costo de los mismos y a su vez ayudamos al medio ambiente.
b) CONSUMISMO: Priorizando en el consumo de productos necesarios para la
familia y descartando aquellos innecesarios.
c) REUTILIZAR Y CICLAR: Aprovechar aquellos productos que permiten ser usados
para otras actividades, por ejemplo, los empaques que se puedan usar para envasar y así
evitar la compra de otros.

2. ¿Cómo cree usted que una empresa puede mejorar sus costos para tener mejores
ventajas competitivas?

R/. Las empresas pueden bajar sus costos mejorando las técnicas de producción y
calidad, revisando el rendimiento de materias primas y sobre todo controlando los
desperdicios. En otras palabras se podrían decir que se debe estudiar una adecuada
gestión para implementar el sistema de mejora continua, lo cual no resulta costoso
(Filosofía Kaizen).

“Lo que en ello se invierta redundará no sólo en resultados en el corto plazo. Parte de la
premisa que las personas son el activo más importante de una organización. Se lleva a la
práctica por medio del trabajo en equipo y se emplean para ello una serie de técnicas o
sistemas. De la implementación del Kaizen en las empresas han surgido importantes
incrementos en los niveles de productividad, acompañados de reducciones de costos,
mejoras en los niveles de calidad y servicio al cliente, mayores niveles de satisfacción,
tiempos de preparación de máquinas y herramientas notablemente reducidos, importantes
incrementos en los niveles de rotación, bajos niveles de inventarios de insumos –
productos en procesos y terminados, mejora en el nivel de satisfacción de los empleados
y como consecuencia menores niveles de rotación de éstos. Todo ello se ve reflejado en
mayores cotizaciones para los accionistas, dado el incremento en el flujo de ingresos.”
Teoría y preguntas sobre Kaizen. En Gestiópolis. Recuperado el 23 de Junio de 2019 de:
https://www.gestiopolis.com/teoria-preguntas-kaizen/

También podría gustarte