Está en la página 1de 49

INSTITUTO TECNOLÓGICO

SUPERIOR
DE ALVARADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
Tema:
AVANCE DE PROYECTO DE CONSULTORIA
Unidad:
2
Presenta:
YULIANA MUÑOZ CHAVEZ No. 166z0865
ARNULFO GARCIA TADEO No. 166Z0772
ANA KAREN PEREZ SOSA No. 166Z0936
CRISTIAN DOMINGUEZ ROMAN No. 166Z0761
JOSÉ ARMANDO SILVA HUBER No. C176Z0010

Docente:
I.I MARÍA ERÉNDIDA JERÓNIMO LEÓN

Materia:
PRODUCTIVIDAD APLÍCADA

Semestre:
8

LERDO DE TEJADA, VER ENERO - JUNIO 2020


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA ...................................................................................... 4
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ........................................................................................................................... 6
Objetivo general ................................................................................................................... 6
Objetivos específicos .......................................................................................................... 6
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................. 7
MARCO TEORICO ................................................................................................................ 8
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA ............................................................................ 9
Etapa 1 Inicio ...................................................................................................................... 10
Etapa 2: Diagnostico y análisis ....................................................................................... 25
RESULTADOS ..................................................................................................................... 34
ANEXOS ............................................................................................................................... 35
Etapa 1 ................................................................................................................................. 35
Evidencia de levantamiento de datos ............................................................................ 35
Evidencia fotográfica del levantamiento de datos ...................................................... 44
Etapa 2 ................................................................................................................................. 45
Evaluación del desempeño aplicada .............................................................................. 45
Evidencia fotografica de la evaluación del desempeño ............................................. 47
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................... 48
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 49
INTRODUCCIÓN
El Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC) es el proceso que
orienta la estructuración y desarrollo de planes y programas para el
establecimiento y fortalecimientos de conocimientos, habilidades o actitudes en
los participantes de una organización, a fin de contribuir en el logro de
los objetivos de la misma. Es por ello se realizó este trabajo de consultoría
enfocado a las necesidades de capación en los operadores de la línea de
autobuses Azul de Cabada S. A. de C. V. , en el que se eliminara la problemática
presentada, utilizando distintos métodos, técnicas, procedimientos y controles
adecuados.

El presente trabajo cuenta con datos reales extraídos con distintos


métodos y técnicas utilizadas en el área de los operadores. El resultado de estos
datos pretende realizar aportaciones importantes dentro del área analizada
contribuyendo a mejorar la calidad del servicio que se brinda y preservando las
unidades con las que se cuenta actualmente.

Este trabajo se conforma de 5 etapas que en conjunto hacen la consultoría


como tal desde la parte en la que se contacta al cliente hasta la partéenla que
se entregan resultados aceptables para realizar cambios dentro de la
organización.

Etapa 1. Muestra el marco contextual, el acercamiento al cliente y


características que pueden ser de ayuda para plantear el problema.

Etapa 2. Plantea el problema y determina las necesidades de la


organización aplicando las técnicas adecuadas..
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Autobuses Azul de Cabada fue fundada desde hace más de 15 años en
la Ciudad e Ángel Rosario Cabada, Veracruz por el Sr. Luciano Rodríguez
Ramos. Es una línea de autobuses dedicada al transporte público transitando
la Carretera Federal 180 Matamoros Puerto Juárez desde la Ciudad de Ángel
Rosario Cabada hasta la Ciudad de Lerdo de Tejada Veracruz. Azul de Cabada
es una empresa familiar en la cual cuenta con 12 trabajadores en total contando
desde personal administrativo hasta los operadores (choferes), esta línea de
autobuses cuenta con sus oficinas, estacionamientos para las unidades y
terminales en las cuales llegan las unidades al hacer el recorrido.

Las oficinas se encuentran ubicadas en Avenida Juan Jacobo Torres S/N


,Centro, Ángel R Cabada, Veracruz de Ignacio de la Llave las cuales cuentan
con oficinas administrativas y área de mantenimiento con Coordenadas
GPS:18.5960142, -95.4417672.

Ilustración 1Ubicación de las oficinas de la línea de autobuses Azul de Cabada Fuente:


Google MAPS
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general
Elaborar un programa de capacitación para proponer soluciones optimas
que ayuden al patrón a darle a los trabajadores herramientas para mejor calidad
del servicio dentro de la empresa mediante un Diagnóstico de Necesidades de
Capacitación (DNC) y de este modo adquirir prestigio y calidad en la empresa
Autobuses Azules de Cabada S.A. de C.V.

Objetivos específicos
 Iniciar la compilación de información para reconocer las necesidades
mediante la implementación de herramientas administrativas.
 Analizar la información compilada a través de un diagnostico minucioso
de las deficiencias que tiene cada trabajador en el área en el que se
desempeñan.
 Desarrollar un diagnóstico de necesidades de capacitación para definir los
requisitos necesarios para los puestos de trabajo que se relacionen con
los transportistas.
 Implementar un programa de capacitación de acuerdo a la evaluación de
las necesidades que arrojaron los resultados de la consultoría.
 Entregar el informe final sobre como fue el proceso de la consultoría
mediante la implementación de mejoras en dichas áreas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la empresa autobuses azules de Cabada perteneciente al municipio de
Ángel, R. Cabada ubicada en Carretera Federal 180 Matamoros Puerto Juárez
kilómetro 90, es una organización que ha brindado su servicio a la comunidad
desde hace más de 20 años, cuenta con 13 trabajadores desde el patrón hasta
los operadores y personas administrativas, siendo una de las empresas de
mayor tradición en la región y unos de los principales servicios de transporte para
la ciudadanía que abarca desde Lerdo de Tejada Veracruz hasta la comunidad
de Tecolapa, Ver.

Se realizó un análisis de primer nivel en el que se detectó que la mayoría


de sus operadores no cuentan con capacitación para el buen manejo de las
unidades de transporte, poniendo en riesgo la integridad física de los usuarios y
las unidades, esto es una gran problemática social y económica para la empresa.

Es necesario para enfrentar dicha problemática aplicar un diagnóstico de


necesidades de capacitación (DNC) para orientar la estructuración
y desarrollo de planes y programas para el establecimiento y fortalecimientos de
conocimientos, habilidades o actitudes en los operadores de la organización
Autobuses Azules de Cabada, a fin de contribuir en el logro de los objetivos de
la misma.

Lo que nos lleva a la pregunta: ¿Cómo elaborar un programa de


capacitación sobre el buen uso de las unidades de transporte en la empresa
Autobuses Azules de Cabada, mediante el uso de herramientas administrativas
(DNC) que permita desarrollar controles para la mejora de las condiciones de
trabajo?
MARCO TEORICO
DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA
La consultoría es un servicio de asesoría especializada e independiente
al que recurren las empresas en diferentes industrias con el fin de encontrar
soluciones a uno o más de sus problemas de negocio o necesidades
empresariales, que se sustenta en la innovación, la experiencia, el conocimiento,
las habilidades de los profesionales, los métodos y las herramientas. A
continuación se describe cada etapa del Proceso de Consultoría.

Etapa 1 Iniciación: En esta parte del proceso se tienen los primeros


contactos con el cliente y se obtiene información preliminar de los problemas de
la empresa. Con esta información se entrega al cliente una propuesta de mejora
con la que se busca conseguir el contrato a su consultoría.

Etapa 2 Diagnóstico: En el diagnóstico se analiza el objetivo general para


comprender el problema de la empresa, así como lo que sucede realmente en la
empresa para mostrarle al cliente una definición de su problema a profundidad.

Etapa 3 Planificación de Medidas: Al momento de planear se busca


abarcar toda la información y el personal con el que se cuenta, para buscar
soluciones y evaluar las opciones más viables para generar un plan de acción
donde se especifique la aplicación de ciertas técnicas de apoyo.

Etapa 4 Aplicación: En la aplicación los consultores contribuyen en la


implementación de los cambios y si es necesario realizan ciertos ajustes para
que todo salga como se planeó, para finalmente capacitar al personal que se
hará cargo de estas nuevas actividades.

Etapa 5 Terminación: Para terminar con el proceso se realiza una


evaluación de lo que se implementó y se entrega al cliente un informe final, dicho
informe contiene los compromisos establecidos durante la implementación y los
planes de seguimiento para que dicho plan de mejora se mantenga.
Etapa 1 Inicio
Contacto con el cliente

CARTA DE PRESENTACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CONSULTORÍA

Lerdo de Tejada, ver., a 04 de febrero de 2020


ASUNTO: Carta de presentación

C. Juan Ángel Ramón del Cueto Vicente


Encargado y administrador de la línea de
Autobuses Azul Cabada

PRESENTE

Por este conducto, nos presentamos a sus finas atenciones los alumnos del
octavo semestre de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior
de Alvarado extensión Lerdo de Tejada, quienes desean realizar un estudio
de consultoría en su empresa.
Durante la realización dela consultoría nos apegaremos a las políticas y
condiciones que usted mande dejándonos interactuar con los trabajadores.

Agradecemos su atención prestada.


ATENTAMENTE

Alumnos de Ingeniería industrial


de octavo semestre
Ilustración 2 Carta de presentación aplicada y firmada
Diagnostico preliminar

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIORDE ALVARADO EXTENCIÓN


LERDO
ENCUESTA
El objetivo de esta encuesta es el conocer alguna problemática ya
existente pero no conocida dentro de la empresa Azul Cabada.
Nombre: ______________________________________________________
Puesto: _________________________ Edad: ________________________
Instrucciones: Conteste las preguntas de manera sincera, cuando la
pregunta sea de opción múltiple poner una x.
1. ¿Reciben los operadores algún tipo de capacitación?
Si
No

2. ¿Con qué frecuencia se le da mantenimiento a las unidades


Muy
frecuente
Frecuente
Poco
frecuente
Nada

3. ¿Considera usted que el trato hacia el personal de trabajo es apropiado?


Si
No

4. ¿Cuántas horas labora al día?


De
8 a 10
De
10 a 12
De
12 a 14

5. ¿Considera que su sueldo es justo?


Si
No

6. ¿Están en regla las licencias de los conductores?


Si
No

7. ¿la empresa les brinda seguro?


Si
No

8. ¿Cuentan los operadores con uniforme?


Si
No

9. ¿Han tenido accidentes de trabajo en los últimos 4 años?


Muy
frecuente
Frecuente
Poco
frecuente
Nada

10. ¿Qué tipo de capacitación reciben?

11. ¿Cuáles son las fallas más frecuentes en las unidades de trabajo?

12. ¿Cuáles son las multas más frecuentes que reciben?

13. ¿Cómo enfrentan las competencias?


14. ¿Qué tipo de ambiente laboral existe dentro de la empresa?

15. ¿Qué tanto afecta el cambio climático en su trabajo?


DATOS
PREGUNTAS CERRADAS PREGUNTAS ABIERTAS
GENERALES
QUE
EL TRATO TANT
FALLA
HACIA EL O
RECIBEN ESTAN EN S MÁS
PERSONAL CUENTAN AFEC
ALGÚN FRECUENCIA CON LA QUE SE REGLA LAS OCURRENCIA DE FRECU CÓMO ENFRENTA
DE CUANTAS HORAS EL SUEDO ES LA EMPRESA LES CON MULTAS MÁS AMBIENTE TA EL
TIPO DE LE DA MANTENIMIENTO A LA LICENCIAS ACCIDENTES EN LOS UTIMOS ENTES LAS
TRABAJO LABORA AL DIA JUSTO BRINDA SEGURO UNIFORM FRECUENTES LABORAL CAMB
CAPACIT UNIDAD PARA 4 AÑOS EN LA COMPETENCIAS
ES E IO
ED ACIÓN CONDUCIR UNIDA
NOMBR E
PUES
APROPIAD CLIM
TO
AD D
O ATIC
O
MUY POCO POC
FREC MUY FREC
FREC FREC NA DE 8 DE 10 DE 12 O NA
SI NO UENT SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO FECU UENT
UENT UENT DA A10 A 12 A 14 FECU DA
E ENTE E
E E ENTE

Cuanto te paras con trato amable al Basta


Marcial Bapo
Rosari o
Opera
dor 55 x x x x x x x x x llantas Malo
en doble fila pasajero nte
no ha recibido dar un buen Norm
Emili o Villegas
Cobos
Opera
dor 40 x x x x x x x x x llantas Bueno
multas servicio al

no ha recibido siempre primera Basta


Sergio C aball ero
Donato
Opera
dor 33 x x x x x x x x x llantas Tranquilo
multas atención al cliente nte

no ha recibido Mejoras continuas y Muy


Juan Ángel R amón
del C ueto Vicente
Admi ni
strador 41 x x x x x x x x x llantas Tranquilo
multas trato al usuario poco

Parado en Basta
Arnulfo García
Tadeo
Opera
dor 22 x x x x x x x x x llantas Buen trato al cliente Bueno
doble fila nte
no ha recibido Brindando No
Luci ano Rodríguez
Ramos
Directo
r 65 x x x x x x x x x llantas Bueno
multas Excelente servicio afecta
eléctric no ha recibido trato amable el No
Patricia R odríg uez
Contad
ora 38 x x x x x x x x x bueno
os multas pasajero afecta

dando el mejor
Ger ent
eléctric no ha recibido muy
Ricardo R odríg uez e de
compr 41 x x x x x x x x x servicio de bueno
as os multas poco
amabilidad

Jefe de eléctric no ha recibido No


Luc as Rodríguez operaci 44 x x x x x x x x x Buen trato al cliente bueno
ones
os multas afecta

Jefe de eléctric Parado en realizando mejoras Muy


Gonz alo Alfonso
Morales
operad 27 x x x x x x x x x bueno
ores
os doble fila continuas poco

Parado en No
Cesar Cruz
Andrade
Opera
dor 49 x x x x x x x x x llantas Buen trato al cliente bueno
doble fila afecta
David Gustavo no ha recibido No
Hernández
Opera
dor 33 x x x x x x x x x llantas Buen trato al cliente bueno
Giménez
multas afecta
Parado en trato amable el Muy
Marco Antoni o
Temi x Vidaña
Opera
dor 26 x x x x x x x x x llantas Tranquilo
doble fila pasajero poco
39.
7 6 4 7 2 0 11 2 3 7 3 12 1 11 2 5 8 11 2 0 0 0 13
54
84
53. 46. 15.384 23.07 53.84 23.07 92.30 7.692 84.61 15.38 38.46 61.53 84.615 15.38 10
30.77 53.85 15.38 0 .6 0 0 0
85 15 61538 69231 61538 69231 76923 30769 53846 46154 15385 84615 3846 46154 0
2
DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA

RECIBEN ALGÚN TIPO DE


CAPACITACIÓN

46.15%
53.85%

si no

Según la encuesta realizada el 53.85% de los trabajadores ha recibido algún


tipo de capacitación y el 46.15% restante no.

FRECUENCIA CON LA QUE SE LE DA


MANTENIMIENTO A LA UNIDAD
0

15.85%
30.77%

53.85%

muy frecuente frecuente poco frecuente nada

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta la empresa azules de


Cabada le da de manera frecuente mantenimiento a las unidades de transporte con
un 53.85%.
EL TRATO HACIA EL PERSONAL DE
TRABAJO ES APROPIADO

15%

85%

SI NO

El 85% de los trabajadores expreso que el trato recibido es el apropiado.

CUANTAS HORAS LABORA AL DIA

23.07%
27.07%

53.84%

DE 8 A10 DE 10 A 12 DE 12 A 14

Con un 53.84% se determinó que los trabajadores laboran entre10 y 12 horas


diarias.
EL SUEDO ES JUSTO

7.69%

32.30%

SI NO

El 32.30% de los trabajadores está conforme con el sueldo y les parece el


justo.

ESTAN EN REGLA LAS LICENCIAS PARA


CONDUCIR

15.38%

84.61%

SI NO

Un 84.61% de los operadores tiene en regla su licencia para conducir y un


15.38% las tiene vencida o no cuenta con ella.
LA EMPRESA LES BRINDA SEGURO

38.46%

61.53%

LA EMPRESA LES BRINDA SEGURO SI LA EMPRESA LES BRINDA SEGURO NO

Un 61.53% de los encuestados afirmo no recibir ningún tipo de seguridad


social por parte de la empresa.

CUENTAN CON UNIFORME

15.38%

84.61%

CUENTAN CON UNIFORME SI CUENTAN CON UNIFORME NO

El 84.61% de los trabajadores cuentan con un uniforme distintivo de la


empresa estos son los operadores, el 15.38% restante son las áreas administrativas
y no cuentan con uniforme para laborar.
FALLAS MÁS FRECUENTES EN LA
UNIDAD

llantas electricos

5 de los 7 operadores aseguraron que las fallas más frecuentes en las


unidades de transporte son en las llantas: pinchaduras, desgastes, etc.

MULTAS MÁS FRECUENTES

Cuanto te paras en doble fila no ha recibido multas

5 de los 7 operadores no ha recibido multas los 2 restantes las han recibido


por pararse en doble fila.
CÓMO ENFRENTA LAS
COMPETENCIAS

1 2
1
1

dar un buen servicio siempre primera atención al cliente


Mejoras continuas y trato al usuario Buen trato al cliente
realizando mejoras continuas

Según los encuestados la mejor forma de enfrentar a la competencia es con


el buen trato al cliente.

AMBIENTE LABORAL

1
3

Malo Bueno Tranquilo

9 de los 13 trabajadores de la empresa afirman que el ambiente laboral es


bueno.
QUE TANTO AFECTA EL CAMBIO
CLIMATICO

3 1

Bastante Normal Muy poco No afecta

Según los operadores de transporte el cambio climático no afecta en el


desempeño de sus actividades.
Aspectos positivos y negativos

ASPECTOS ASPECTOS
POSITIVOS NEGATIVOS
LAS UNIDADES DE LOS OPERADORES
TRANSPORTE RECIBEN TRABAJAN ENTRE 10 Y 12 HORAS
MANTENIMIENTO FRECUENTEMENTE. DIARIAS.

MÁS DE LA MITAD DE LOS NO CUENTAN CON


OPERADORES HAN RECIBIDO ALGUN SEGURIDAD SOCIAL.
TIPO DE CAPACITACION.
LAS FALLAS MAS
EL TRATO AL PERSONAL ES EL FRECUENTES SON EN LAS
ADECUADO. LLANTAS Y EN EL SISTEMA
ELECTRICO.
RECIBEN UN SUELDO JUSTO
SEGÚN LOS ENCUESTADOS

LAS LICENCIAS DE LOS


CONDUCTORES SE ENCUENTRAN EN
REGLA.

LOS OPERARIOS CUENTAN


CON UNIFORME.

NO HA HABIDO ACCIDENTES EN
LOS ULTIMOS 4 AÑOS.

SOLO 4 DE SUS OPERADORES


HAN RECIBIDO MULTAS Y TODAS HAN
SIDO POR PARARSE EN DOBLE FILA.

EL AMBIENTE LABORAL ES
BUENO.

LOS
CAMBIOSCLIMATOLOGICOS NO
REPRESENTAN UN PROBLEMA PARA
LABORAR.

EL TRATO AL PASAJERO ES
AMABLE Y SE BUSCAN MEJORAS
CONTINUAS.
Organigrama

DIRECTOR
Luciano Rodriguez
Ramos

GERENTE DE JEFE DE
CONTADOR COMPRAS OPERACIONES
Patricia Rodriguez Ricardo Rodriguez Lucas Rodriguez

ADMINISTRADOR
INMEDIATO
Juan Angel Ramon del
Cueto Vicente

JEFE DE
OPERADORES
Gonzalo Alfon Morales

OPERADOR OPERADOR OPERADOR


Sergio Caballero Marcial Bapo
Cesar Cruz Andrade
Donato Rosario

OPERADOR OPERADOR OPERADOR


Davis Gustavo
Hernandez Marco Antonio Emilio Villegas
Gimenes Temix Vidaña Cobos
Etapa 2: Diagnostico y análisis
FORMATO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE AZULES
CABADA

UNIDAD/DPTO.------------------------------------------------ÁREA/SERV.------------------

EVALUADO-----------------------------------------------------------------------------------------

PUESTO--------------------------------------------- FECHA DE INGRESO------------------

EVALUADOR--------------------------------------------------------------------------------------

FECHA DE LA EVALUACIÓN ----------------------------------------------------------------

En qué grado cree usted que el trabajador tiene desarrollada las competencias que se
presentan a continuación.- Marque con una X el número que refleja su opinión
INSTRUCCIONES
1. Antes de iniciar la evaluación del personal a su cargo, lea bien las instrucciones, si tiene
duda consulte con el personal responsable de la Unidad de Personal.

2. Lea bien el contenido de la competencia y comportamiento a evaluar.

3. En forma objetiva y de conciencia asigne el puntaje correspondiente.

4. Recuerde que en la escala para ser utilizada por el evaluador, cada puntaje
corresponde a un nivel que va de Muy bajo a Muy alto.

Muy bajo: 1---Inferior.- Rendimiento laboral no aceptable.


Bajo: 2---Inferior al promedio.- Rendimiento laboral regular.
Moderado: 3 ---Promedio.- Rendimiento laboral bueno.
Alto: 4 ---Superior al promedio.- Rendimiento laboral muy bueno.
Muy Alto: 5---Superior.- Rendimiento laboral excelente.

5. En el espacio relacionado a comentarios, es necesario que anote lo adicional que usted


quiere remarcar.
6. Los formatos de evaluación deben hacerse en duplicado, y deben estar firmadas por el
evaluador y el ratificador (Jefe del evaluador), si es necesario agregar algún comentario
general a la evaluación.

7. No se olvide firmar todas las hojas de evaluación.

8. La entrega de los formatos de evaluación, es con documento dirigido a la Dirección


correspondiente, bajo responsabilidad Funcional como máximo a los dos (02) días de
recepcionado el formato.

MUY MODE- MUY


BAJO ALTO
ÁREA DEL DESEMPEÑO BAJO RADO ALTO PUNTAJE
1 2 3 4 5
ORIENTACIÓN DE RESULTADOS

Termina su trabajo oportunamente


Cumple con las tareas que se le
encomienda
Realiza un volumen adecuado de
trabajo (horario 12hrs)
CALIDAD
No comete errores en el trabajo
(incumplimiento en el reglamento de
tránsito)
Hace uso racional de los recursos
No Requiere de supervisión
frecuente
Se muestra profesional en el trabajo
Se muestra respetuoso y amable en
el trato
RELACIONES
INTERPERSONALES
Se muestra cortés con todas las
otras áreas.
Mantiene buena relación con sus
compañeros.
Evita los conflictos dentro del trabajo
INICIATIVA
Muestra nuevas ideas para mejorar
el servicio.
Se muestra accesible al cambio
Se anticipa a las dificultades
Tiene gran capacidad para resolver
problemas
TRABAJO EN EQUIPO
Muestra aptitud para integrarse al
equipo
Se identifica fácilmente con los
objetivos del equipo
ORGANIZACIÓN

Planifica sus actividades


Hace uso de indicadores
Se preocupa por alcanzar las metas
EDUCACIÓN VIAL
Respeta límite de velocidad
No utiliza dispositivo móvil
Utiliza cinturón de seguridad
Conduce con puerta cerrada
Se estaciona correctamente

PUNTAJE TOTAL:

Firma del evaluador (Director, Jefe Comentarios


de Departamento, o Jefe de Unidad
Administrativa)
TABULACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Tabla 3.1 Resultados de la evaluación del desempeño por operadores. Fuente: Elaboración propia
Orientación
Relaciones Trabajo en Educación
NOMBRE de Calidad Iniciativa Organización PROMEDIO
interpersonales equipo vial
resultados
Marco Antonio 80% 72% 73% 65% 80% 73% 44% 70%
Cesar Cruz 93% 84% 87% 80% 60% 73% 56% 76%
Marcial Bapo 60% 80% 73% 75% 60% 73% 48% 67%
Félix David 100% 84% 93% 75% 80% 86% 52% 81%
Sergio Caballero 87% 84% 73% 80% 100% 80% 52% 79%
Alfonso Morales 100% 92% 86% 85% 90% 80% 56% 84%
PROMEDIO 87% 83% 81% 77% 78% 78% 51%

28 | P á g i n a
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO GENERAL

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO GENERAL


100% 87% 83% 81% 78%
77% 78%
80%
Porcentaje

60% 51%

40%

20%

0%
Desempeño

Orientacion de resultados Calidad


Relaciones interpersonales Iniciativa
Trabajo en equipo Organización
Educación vial

Ilustración 3 Gráfica de la evaluación del desempeño global. Fuente: Elaboración


propia.

En la evaluación general se tomó en cuenta distintos factores dentro del área del
operador, de los cuales encontramos los siguientes: “Evaluación de resultados” que está
enfocado al trabajo en general del conductor con un porcentaje del 87%, “Calidad” que se
refiere a la calidad ser servicio que se ofrece al cliente con un porcentaje del 83%,
“Relaciones interpersonales” que indica cómo se comporta con sus compañeros de trabajo
con un porcentaje del 81%, “Iniciativa” indica si el conductor se integra y cumple con los
objetivos al formar parte de un equipo con un porcentaje de 77%, “Organización” en esta
parte de la evaluación se revisa si el conductor organiza sus actividades y se preocupa
por alcanzar las metas deseadas que obtuvo un porcentaje del 78%, para finalizar se
evaluó lo que es la “Educación vial” que se refiere a cómo maneja el conductor y si respeta
señalizaciones en la carretera con un porcentaje de 51% siendo el más bajo de todos en la
evaluación del desempeño.

29 | P á g i n a
Evaluación del desempeño parte por parte

ORIENTACIÓN DE RESULTADOS
120%
100% 100%
100% 93%
87%
80%
80%
Porcentaje

60%
60%

40%

20%

0%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.2 Grafica de orientación del desempeño. Fuente: Elaboración propia

En la orientación de resultados se encontró que los conductores más eficientes


fueron Félix David y Alfonso Morales con un porcentaje del 100% y al conductor Marcial
Bapo con un porcentaje del 60% siendo así el menos eficiente.

CALIDAD
100% 92%
84% 84% 84%
80%
80% 72%
Porcentaje

60%

40%

20%

0%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.3 Grafica de la calidad Fuente: Elaboración propia

Dentro de la calidad del servicio se encontró que existe un porcentaje muy bueno
no menor a 70% cumpliendo con las expectativas del cliente.

30 | P á g i n a
RELACIONES INTERPERSONALES
100% 93%
87% 86%

Porcentaje 80% 73% 73% 73%

60%

40%

20%

0%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.4 Grafica de relaciones interpersonales Fuentes: Elaboración propia

Dentro del desempeño de las relaciones interpersonales se descubrió que la mínima


se encuentra en el 70% con los conductores Marco Antonio y Marcial Bapo, dentro del
porcentaje más alto con 3% encontramos al conductor Félix David.

INICIATIVA
100%
85%
80% 80%
80% 75% 75%
65%
Porcentaje

60%

40%

20%

0%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.5 Grafica de iniciativa Fuente: Elaboración propia

Al evaluar la iniciativa que tienen los operadores se determinó que no es muy buena
ya que encontramos un margen del 65% al 85 % siendo esto muy bajo.

31 | P á g i n a
TRABAJO EN EQUIPO
120%
100%
100% 90%
80% 80%
80%
Porcentaje

60% 60%
60%

40%

20%

0%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.6 Grafica del trabajo en equipo Fuente: Elaboración propia

Cada operador tiene un desempeño tanto individual como en equipo, para las parte
del desempeño en equipo se evaluó lo que es la actitud que toma al estar en colaboración
con sus compañeros encontrando a los operadores Cesar Cruz y Marcial Bapo en un
porcentaje muy bajo del 60% y solo al operador Sergio Caballero en un porcentaje excelente
del 100%.

ORGANIZACIÓN
90%
86%
85%
80% 80%
Porcentaje

80%

75% 73% 73% 73%

70%

65%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.7 Grafica de organización Fuente: Elaboración propia

Un conductor organizado es eficiente para la organización, es el caso de los


conductores de azul Cabada se encontró que hay un margen de entre 73% y 86%.

32 | P á g i n a
EDUCACIÓN VIAL
60% 56% 56%
52% 52%
48%
50% 44%
40%
Porcentaje

30%

20%

10%

0%
Nombre del conductor

Marco Antonio Cesar Cruz Marcial Bapo


Felix David Sergio Caballero Alfonso Morales

Ilustración 3.8 Grafica de educación vial Fuente: Elaboración propia

Para la evaluación de la educación vial que es parte importante para el conductor


se encontró que no se cuenta con suficiente conocimiento sobre ella con los porcentajes
más bajos del 44% al 56%.

33 | P á g i n a
RESULTADOS

34 | P á g i n a
ANEXOS
Etapa 1
Evidencia de levantamiento de datos

35 | P á g i n a
36 | P á g i n a
37 | P á g i n a
38 | P á g i n a
39 | P á g i n a
40 | P á g i n a
41 | P á g i n a
42 | P á g i n a
43 | P á g i n a
Evidencia fotográfica del levantamiento de datos

44 | P á g i n a
Etapa 2
Evaluación del desempeño aplicada

45 | P á g i n a
46 | P á g i n a
Evidencia fotografica de la evaluación del desempeño

47 | P á g i n a
CONCLUSIÓN

48 | P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA
Cabada, A. A. (23 de Marzo de 2020). Google Maps. Obtenido de Google Maps:
https://www.google.com/maps/place/Juan+Jacobo+Torres,+%C3%81ngel+R.+Cabada,+Ve
r./@18.5960571,-
95.4439234,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x85c25c5184062da1:0x732a9b5c58129fdd
!8m2!3d18.5960571!4d-95.4417347

diaz, a. c. (23 de Marzo de 2020). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:


https://www.monografias.com/trabajos82/diagnostico-necesidades-
capacitacion/diagnostico-necesidades-capacitacion.shtml

https://www.monografias.com/trabajos82/diagnostico-necesidades-capacitacion/diagnostico-
necesidades-capacitacion.shtml. (23 de Marzo de 2020). Monografias.com. Obtenido de
Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos82/diagnostico-necesidades-
capacitacion/diagnostico-necesidades-capacitacion.shtml

49 | P á g i n a

También podría gustarte