Está en la página 1de 24

_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

CARRERA DE
SOCIOLOGÍA

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DISPONIBLE


EN EL CENTRO DE INFORMACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN – CID DE ACUERDO A
LOS PROGRAMAS DE LOS DOCENTES,
POR MATERIA

(Gestiones 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018)

1
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

Contenido
TERCER AÑO................................................................................................................................... 3
Quinto Semestre ........................................................................................................................... 3
1. CSO 301 Metodología de Investigación Cuantitativa (Anual) ....................................... 4
1. CSO 302 Formación Social Boliviana (Anual) ............................................................. 4
(2012 Carlos Blanco Cazas) ............................................... ¡Error! Marcador no definido.
3. CSO 303 Teorías Sociológicas VI ..................................................................................... 5
2. CSO 304 Teoría de la Ideología .................................................................................... 7
5. CSO 305 Sociología Urbana .............................................................................................. 8
1. CSO 306 Sociología Rural .............................................................................................. 8
7. CSO 307 Sociología Política .............................................................................................. 9
Sexto Semestre .......................................................................................................................... 10
1. CSO 308 Teorías Sociológicas VII .............................................................................. 11
2. CSO 309 Sociología del Trabajo ..................................................................................... 11
3. CSO 310 Problemática Ideológica Boliviana * .............................................................. 12
4. CSO 311 Problemática Política Boliviana * ................................................................... 13
5. CSO 312 Problemática Urbana Boliviana * ................................................................... 16
6. CSO 313 Problemática Rural Boliviana * ....................................................................... 22
7. CSO 314 Diseño y Evaluación de Proyectos ................................................................ 23

2
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

TERCER AÑO
Quinto Semestre

3
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

1. CSO 301 Metodología de Investigación Cuantitativa (Anual)

DISPONIBLE.

1. Barragán, Rossana. Formulación de proyectos de investigación. Año 2001.


407.84 B268f.

2. Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado; Baptista Lucio,


Pilar. Metodología de la investigación. 1998. 507.1 H557m.

3. Yapu, Mario; Denise Arnold; Spedding, Alison; Rodney Pereira. Pautas


metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias
sociales y humanas. Año 2006. 507.84 Y11p.(3 ejemplares)

4. Hernández Sampieri, Roberto; Carlos Fernández Collado; Baptista Lucio,


Pilar. Metodología de la investigación. Año 1998, Año 2014. 507.1 H557m.
(2 ejemplares)

5. Barragán, Rossana. Formulación de proyectos de investigación. Año 2001.


407.84 B268f.

6. García Ferrando, Manuel. Socioestadística introducción a la estadística en


sociología. Año 2008. 310.2 G216s

7. Yapu, Mario; Denise Arnold; Spedding, Alison; Rodney Pereira. Pautas


metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias
sociales y humanas. Año 2006. 507.84 Y11p.(3 ejemplares)

8. Cea D`Ancona, M. ª Ángeles. Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas


de investigación social. s.f. 300.72, C387m

9. Bunge, Mario. La investigación científica; su estrategia y su filosofía. Año


2000. 001.42, B942i

10. Eco, Humberto. Cómo se hace una tesis; técnicas y procedimientos de


estudio, investigación y escritura. s.f. 001.42, E17c

11. Tancara, Constantino. Revista Temas Sociales Nº 10: 81-120. La lógica en


la investigación social. Año 1986

12. Weber, Max. Ensayos sobre metodología sociológica. Año 2012. 301
W373e

2. CSO 302 Formación Social Boliviana (Anual)

4
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

DISPONIBLE.
1. Almaraz Paz, Sergio. Sergio Almaraz Paz: Obra completa. Petróleo en Bolivia
1958. El poder y la caída 1967. Requiém para una república. Año 2010.
300.84 A444o.

2. Blanco Cazas, Carlos. La alcaldía de La Paz 1985-1993: Entre populistas,


modernistas y culturas. Año 1993. 321.84 B638a.(2 ejemplares)

3. Bobbio, Norberto; Nicola Matteacucci; Pasquino, Gianfranco. Diccionario de


política.-t. 1, t. 2. Año 2002. 320.3 B663d t.1, t.2.

4. Central Obrera Boliviana (COB). Tesis de Pulacayo. Bolivia. Año 1980.


320.84 B689t.

5. García Linera, Álvaro. La potencia plebeya: acción colectiva e identidades


indígenas, obreras y populares en Bolivia. Año 2010. 303.84 G216p.(2
ejemplares)

6. Lehm a, Zulema; Silvia Rivera. Los artesanos libertarios: y la ética del trabajo.
Año 1988. 338.84 L523a.(2 ejemplares)

7. Malloy, James. Bolivia: la revolución inconclusa. Año 1989. 326.84 M255b.

8. Montenegro, Carlos. Nacionalismo y coloniaje. Año 2008. 322.84 M772n.

9. Romero Pittari, Salvador. La recepción académica de la sociología en Bolivia.


Año 1997. 301.84 R763r.(4 ejmplares)

10. Zavaleta Mercado, René. Lo nacional-popular en Bolivia. Año 2011. 361.2


Z11n.

11. Zavaleta Mercado, René. Obra completa: Ensayos 1957-1974. t.1. Año
2011. 361.4 Z11o.

12. Zavaleta Mercado, René. Obra completa II: Ensayos 1975-1984. t.2. Año
2013. 361.4 Z11o.

13. Mayorga, Fernando. Discurso y política en Bolivia. Año 1993. 324.84 M473d.

3. CSO 303 Teorías Sociológicas VI

(2015 Oscar Vargas)

5
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

DISPONIBLE.

1. Giddens, Anthony; Jonathan Turner. La teoría social, hoy. Año 2001. 300.1
G453t.

2. Giddens, Anthony. Las nuevas reglas del método sociológico: crítica


positivista de las sociologías comprensivas. Año 2001. 300.1 G453n.

3. Goffman, Erving. Internados: ensayos sobre la situación social de los


enfermos mentales. Año 2009. 365.15 G612i.

4. Giddens, Anthony. La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la


estructuración. Año 1998. 303.1 G453c.

5. Giddens, Anthony. Sociología. Año 2001. 300.1 G453s.

6. Giddens, Anthony. La Trasformación de la intimidad: sexualidad, amor y


erotismo en las sociedades modernas. Año 1992. 176G453t.

7. Foucault, Michel. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias
humanas. Año 2002. 121 F762p.

8. Foucault. Michel. Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias
humanas. Año 2010. 121 F762p.

9. Foucault. Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Año 2009. 340.1


F762v.

10. Foucault. Michel. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada


médica. Año 2003. 306.461 F762n.

11. Foucault. Michel. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada


médica. Año 2011. 306.461 F762n.

12. Foucault. Michel.Historia de la sexualidad 3: la inquietud de sí. Año 2010.


176.1 F762h, t. 3.

13. Foucault. Michel. Nacimiento de la biopolítica: curso en el Collége de France


1978-1979. Año 2010. 320.1 F762n.

14. Foucault. Michel. Historia de la locura en la época clásica I. Año 2012. 930
F762h t.1.

6
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

15. Foucault. Michel. Historia de la locura en la época clásica II. Año 2012. 930
F762h t.2.

1. CSO 304 Teoría de la Ideología

(2015 Iván Fernando Zabaleta)

DISPONIBLE.
1. Zemelman, Hugo. Conocimiento y sujetos sociales: contribución al estudio
del presente. Año 2000/2011. 308 Z41c. (3 ejemplares)

2. Zemelman, Hugo. Los horizontes de la razón: uso crítico de la teoría I


dialéctica y apropiación del presente. Año 2012. 301 Z41h t.2.

3. Althusser, Louis. La filosofía como arma de la revolución. Año 2011. 190


A467f.

4. Moore, Stanley. Crítica de la democracia capitalista: una introducción a la


teoría del Estado en Marx, Engels y Lenin. Año 1985. 335 M821c.

5. Lukács, Georg. Historia y conciencia de clase. Año 1975. 335 L954h.

6. Trotsky, León. Historia de la revolución Rusa. Año 2012. 940 T858h.

7. Trotsky, León. La revolución permanente. s.f. 335.01 T858r.

8. Mayorga, Fernando. Discurso y política en Bolivia. Año 1993. 324.4 M473d.

9. Marx, Karl. El capital: critica de la economía política.-t. 1. Año 1979. 335.1


M392c.

10. Marx, Carl; Federico Engels, Obras escogidas. s.f. 335.01 M392o.

11. Lukács, Georg. Historia y conciencia de clase. Año 1975. 335 L954h.
(fotocopia)

12. Merton, Robert King. Teoría y estructura sociales. Año 2013. 300.01 M575t.

13. Mannheim, Karl. El problema de una sociología del saber. Año 1990. 300.1
M281p.

14. Marx, Karl. Elementos fundamentales para la crítica de la economía política


(Grundrisse) 1857-1858.-t. 1. Año 2001. 335.1 M392e.

7
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

5. CSO 305 Sociología Urbana

(2015 René Pereira)

DISPONIBLE.
1. Urquizo H., Carlos F. La Paz: ¿Saco de aparapita o metrópoli andina? Año
2006. 323.6 U79l. (fotocopia).

2. Prado Salmón, Fernando. El descuidado tema urbano en la Bolivia de hoy.


Año 2008. Revista Tinkazos Nº 25. La Paz.

3. Urquieta C., Patricia. Ciudades en Transformación. Disputa por el espacio,


apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía. Año 2011. 323.6 U79c.

(2014 René Pereira)

DISPONIBLE.

1. Herrera Gómez, Diego; Carlo Emilio Piazzini. (Des) territorialidades y (no)


lugares. Procesos de configuración y transformación social del espacio. Año
2008. 354.8 H565d.

2. Urquieta C., Patricia. Ciudades en Transformación. Disputa por el espacio,


apropiación de la ciudad y prácticas de ciudadanía. Año 2011. 323.6 U79c.

3. Urquizo H., Carlos F. La Paz: ¿Saco de aparapita o metrópoli andina?. Año


2006. 323.6 V79i. (fotocopia).

1. CSO 306 Sociología Rural

(2015 Teresa Paniagua)

DISPONIBLE.

1. Bozzano, Horacio. Territorios reales, territorios pensados, territorios


posibles: aportes para una teoría territorial del ambiente. Año 2000. 333.1
B662t.

2. Harris, Olivia. Economía étnica. Año 1989. 330.84 H313e.

3. Larson, Brooke. Explotación agraria y resistencia campesina en


Cochabamba. Año 1984. 326.84 L318e.

8
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

4. Sebill, Nadine. Ayllus y haciendas: dos estudios de caso sobre la agricultura


colonial en los Andes. Año 1989. 333.09 S443a.

5. Schulte, Michael. Llameros y caseros: la economía regional Kallawaya. Año


1999. 306.84 S386l. (2 ejemplares)

6. Paniagua Valda, Teresa. Sociología de la economía (hacia una proyección


plural). Año 2014. 301 P192s (2 ejemplares).

7. CSO 307 Sociología Política

(2015 Raúl España)

DISPONIBLE.

1. Sartori, Giovanni. La política: lógica y método en las Ciencias Sociales. Año


2000. 320.1 S251p.

2. Mouffe, Chantal. En torno a lo político. Año 2009. 320.1 M925t.

3. Weber, Max. Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Año


2003. 330.1 W373e.

4. Bobbio, Norberto. Estado, gobierno y sociedad: por una teoría general de la


política. Año 2002. 320.1 B663e.

5. Engels, Federico. El origen de la familia, de la propiedad privada y del


Estado. Año 1977. 321.1 E57o.

6. Keane, John. Democracia y sociedad civil. Año 1998. 321 K24d.

7. Sartori, Giovanni. Partidos y sistemas de partidos: marco para un análisis.


Año 2002. 329.1 S251p.

9
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

Sexto Semestre

10
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

1. CSO 308 Teorías Sociológicas VII


(2012 Félix Patzi)

DISPONIBLE.
1. Bourdieu, Pierre; Loic J.D. Wacquant. Respuestas por una
antropología reflexiva. Año 1995. 301.1 B769r.

2. Bourdieu, Pierre. El sentido práctico. Año 2010/2013. 301.1 B769s. (2


ejemplares)

3. Touraine, Alain. Producción de la sociedad. Año 1995. 338 T727p.

4. Patzi Paco, Félix. Insurgencias y sumisión: movimientos sociales e


indígenas. Año 1999/2007. 326.84 P294i. (2 ejemplares)

5. Huntington, Samuel P. ¿Choque de civilizaciones?. Año 2009. 327.1


H949ch. (2 ejemplares)

6. Patzi Paco, Félix. Sistema comunal: una propuesta alternativa al


sistema liberal. Año 2004. 332.84 P298s.

7. Bourdieu, Pierre. La distinción, criterio y bases sociales del gusto. Año


1998. edit. Taurus. Madrid (fotocopia).

(2013 Félix Patzi) mismo programa 2013.

2. CSO 309 Sociología del Trabajo

(2015 Antonio Moreno)

DISPONIBLE.

1. Durkheim, Émile. Las reglas del método sociológico. Año 2001/2009. 300.1
D947r. (2 ejemplares)

11
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

2. Marx, Carlos. El capital: Critica de la economía política. Año 1977/2001.


335.1 M392c, t. 1. (2 ejemplares)

3. Timasheff, Nicholas. La teoría sociológica: su naturaleza y desarrollo. Año


2002. 300.1 T582t.

4. Villarroel Claure, Ramiro. Sociología. Año 1999. 301 V719s.

5. Weber, Max. Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Año


2003. 330.1 W373e.

(2014 Antonio Moreno)

Misma bibliografía que la gestión 2015

(2018 Mircko Vera Zegarra)

1. De la Garza Toledo, Enrique. Tratado latinoamericano de sociología del


trabajo. Año 2000. 331.8 D278t

2. Yapu, Mario. Jóvenes aymaras, sus movimientos, demandas y políticas


públicas. Año 2008. 306 Y11j

3. Wanderley, Fernanda. El estado de situación del trabajo asalariado del


hogar en Bolivia. Año 2013. 640.46 W245e

4. Wanderley, Fernanda. Inserción laboral y trabajo no mercantil: un


abordaje de género desde los hogares. Año 2003. 305.3, W245i

5. Coriat, Benjamin. El taller y el cronómetro. Ensayo sobre el taylorismo, el


fordismo y la producción en masa. Año 2001. 331, C798t

6. Castro López, Luis Fernando. Obreros fluctuantes frente a la dominación


patronal; El caso de la refinería Gualberto Villarroel en Bolivia. Año 2016.
331.8, C355o

3. CSO 310 Problemática Ideológica Boliviana *

(2014 Carlos Hugo Laruta)

DISPONIBLE.

12
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

1. Marx, Carlos. El capital: crítica de la economía política. Año 1977/2001.


335.1 M392c, t. 3. (2 ejemplares)

2. Durkheim Emile. Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre
filosofía de las ciencias sociales. Año 1995. 190 D947r.

3. Weber, Max. El político y el científico. Año 2001. 174.1 W373p.


4. Zavaleta Mercado, René. Lo nacional-popular en Bolivia. Año 2011. 361.2
Z11n.

5. Bolivia. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Constitución


Política del Estado Plurinacional. 342.02 B689c. (5 ejemplares)

(2018 Ximena Soruco)

1. Mayorga, Fernando. Discurso y política en Bolivia. Año 1993. 324.84,


M473d

2. Romero Pittari, Salvador. Las claudinas; libros y sensibilidades a


principios de siglo en Bolivia. Año 1998. 305.5 R763c

3. Romero Pittari, Salvador. La recepción académica de la sociología en


Bolivia. Año 1997. 301.84 R763r

4. Romero Pittari, Salvador. El nacimiento del intelectual. Año 2009.


305.552 R763n

5. Saavedra, Bautista. La democracia en nuestra historia. Año 2000.


321.4, S111d

6. Soruco Sologuren, Ximena. Literatura y sociedad bolivianas; clases y


desclasamientos en Carlos Medinaceli. Año 2016. 860, S713l

7. Navarro, Gustavo A. Los Cívicos; Novela política de lucha y de dolor. Año


1918. 808.83, N322c

8. Chirveches, Armando. La candidatura de Rojas. Año 2010. 863, Ch532c

4. CSO 311 Problemática Política Boliviana *

(2015 Sandra Ramos)

DISPONIBLE.

13
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

1. Patzi Paco, Félix. Sistema comunal e identidades culturales


contemporáneas: estudio de los Santiago Llallagueños que viven en el
campo y en la ciudad de La Paz. Año 2009. 306.84 P294s. (2 ejemplares)

2. Montenegro, Carlos. Nacionalismo y coloniaje Año 2008. 322.84 M772n.

3. Albo, Xavier; Raúl, Barrios. Violencias encubiertas en Bolivia. Año 1993.


326.84 R621v.
4. Zavaleta Mercado, René. Lo nacional-popular en Bolivia. Año 2011. 361.2
Z11n.

5. Malloy, James. Bolivia: la revolución inconclusa. Año 1989. 326.84 M255b.

6. Oporto Castro, Henry. Reforma del Estado y gobernabilidad en Bolivia.


Año 1998. T-068.

7. Patzi Paco, Félix. Insurgencias y sumisión: movimientos sociales e


indígenas. Año 1999/2007. 326.84 P294i. (2 ejemplares)

8. Rojas Ortuste, Gonzalo; Luis Tapia Mealla; Bazoberry Chali, Oscar. Élites
a la vuelta del siglo: cultura política en el Beni. Año 2000. 305.84 R628e.
(2 ejemplares)

9. Komadina, Jorge; Céline Geffroy. El poder del movimiento político:


estrategias, tramas organizativas e identidad del MAS en Cochabamba
(1999-2005). Año 2007. 329.84 K75p. (2 ejemplares)

10. Negri, Toni; Enrique Dussel; Gayatri Spivak; Wallerstein, Immanuel; Win
Dierckxsens; Laclau, Ernesto. Pensando el mundo desde Bolivia: I ciclo de
seminarios internacionales. Bolivia. Vicepresidencia del Estado. Año 2010.
337.84 N386p. (3 ejemplares)

11. Zegada, María Teresa; Arce, Claudia; Canedo, Gabriela. La democracia


desde los márgenes: transformaciones en el campo político boliviano. Año
2011. 322.84 Z44d. (2 ejemplares)

(2015 Carlos Laruta)

DISPONIBLE.

1. Weber, Max.Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Año


2003. 330.1 W373e.

2. Zavaleta Mercado, René. Obra completa II: Ensayos 1975-1984.-t.2. Año


2013. 361.04 Z11o.

14
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Cuaderno de


Futuro 28. Informe Sobre Desarrollo Humano. En busca de oportunidades:
clases medias y movilidad social. Año 2011. 322.84 C545b.

4. Patzi Paco, Félix. Sistema comunal e identidades culturales


contemporáneas: estudio de los Santiago Llallagüeños que viven en el
campo y en la ciudad de La Paz. Año 2009. 306.84 P294s.

5. Tassi, Nico. Hacer plata sin plata: el desborde de los comerciantes en


Bolivia. Año 2013. 303.782 T213h.

6. España Cuéllar, Raúl. Las condiciones de posibilidad de las modificaciones


de la cultura política (Bolivia 1978 - 1990). Año 1992. T-202.

7. Wanderley, Fernanda. ¿Qué pasó con el Proceso de Cambio?: ideales


acertados, medios equivocados, resultados trastrocados. Año 2013. 324.84
W245p.

8. Wanderley, Fernanda. Estudios urbanos: en la estructura de la


interdisciplinaridad. Año 2009. 351.84 W245e.

9. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con-textos


políticos. Conjeturas y debates de la transición política boliviana. (2008-
2010). Año 2011. 320.3 P738c.

10. Zavaleta Mercado, René. Obra completa: Ensayos 1957-1974.-t.1. Año


2011. 361.4 Z11o.

11. Molina, Wilder; Cortez, Denise; Muñoz, Evangelio; PIEB. Lejos del Estado,
cerca de la nación. Ser boliviano en el Beni en tiempos del Estado
Plurinacional. Año 2014. 321.84, M722l.

12. Fernández, Gustavo; Chávez, Gonzalo; Zegada, María Teresa; PIEB. La


Bolivia del siglo XXI Nación y Globalización. Enfoque internacional y estudios
de caso. Año 2014. 303.482, F362b.

13. Mansilla, H. C. F.; Gamboa, Franco; Alcocer, Pamela; PIEB. Una disyuntiva
complicada: Bolivia Plurinacional y los conflictos de las identidades
colectivas frente a la globalización. Año 2014. 321.84, M288d.

14. Moreno, Daniel; Vargas, Gonzalo; Osorio, Daniela. Nación, Diversidad e


identidad en el marco del Estado Plurinacional. Año 2014. 321.84, M843n.

(2018 Carlos Laruta)

15
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

1. Salazar de la Torre, Cecilia; Rodríguez Franco, Juan Mirko; Sulcata


Guzmán, Ana Evi. Intelectuales aymaras y nuevas mayorías mestizas: una
perspectiva post 1952. Año 2012. 305 S159i

2. Quiroz Gutiérrez, Eliana. Bolivia digital: 15 miradas acerca de internet y


sociedad en Bolivia. Año 2016. 344.098, Q8b

(2014 Ximena Soruco)

DISPONIBLE.
1. Almaraz Paz, Sergio. Sergio Almaraz Paz: Obra completa. Año 2010.
300.84 A444o.

2. Malloy, James. Bolivia: la revolución inconclusa. Año 1989. 326.84 M255b.


(2 ejemplares)

5. CSO 312 Problemática Urbana Boliviana *

(2015 Godofredo Sandoval)

DISPONIBLE.

1. Colegio de Sociólogos de Bolivia. Sociólogos en el umbral del siglo XXI.


Rasgos del proceso de urbanización de las ciudades de Bolivia. Año 1999.
301 C689s. (2 ejemplares)

2. Sandoval, Godofredo; Virginia Ayllón. La memoria de las ciudades


(Bibliografía urbana de Bolivia 1952-1991). Año 1992. 338.092 S218m.

3. Valle, María Eugenia del. Historia de la rebelión de Tupac Katari 1781 -


1782. Año 1990. 984 V181h.

4. Dory, Daniel; Nelson Manzano; Cecilia Ríos. Lógicas territoriales y políticas


públicas: las condiciones de gobernabilidad democrática en Cochabamba.
Año 2000. 354.84 D693l. (2 ejemplares)

5. Laserna, Roberto. Espacio y sociedad regional: constitución y desarrollo


del mercado interno en Cochabamba. Año 1984. 381.84 L343e.

6. Carlo Durán, Carol. Migrantes, paisanos y comerciantes: prácticas sociales


y económicas en la Zona Franca de Cobija (1998-2011). Año 2013.
303.782 C284m.

16
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

7. Chirino, Fabiana. Huellas migratorias: duelo y religión en las familias de


migrantes del Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz. Año 2010. 325
C532h.

8. Guaygua Choqueguaita, Germán. La familia transnacional: cambios en las


relaciones sociales y familiares de migrantes de El Alto y La Paz a España.
Año. 325 G896f.

9. La Paz. Gobierno Municipal. La migración internacional una opción frente a


la pobreza: impacto socioeconómico de las remesas en el área
metropolitana de La Paz. Año 2009. 325 G575m. (2 ejemplares)

10. Roncken, Teo; et. al. La vecindad que no viajó: migración internacional y
desarrollo en zonas periurbanas de Cochabamba. Año 2009. 325 R769v.

11. Wanderley, Fernanda (coord.). Estudios urbanos: en la estructura de la


interdisciplinaridad. Año 2009. 351.84 W245e.

12. Bogado Egüez, Daniel; et. al. Espacio territorial y sociocultural de los
mojeños en la ciudad de Trinidad. Año 2009. 306 B674e.

13. Ferrufino Quiroga, Celia; et. al. Los costos humanos de la emigración. Año
2007. 325.84 F398c. (2 ejemplares)

14. Bolivia. Capítulo Boliviano de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.


Seguimiento a las recomendaciones del comité de derechos económicos,
sociales y culturales, informe intermedio. Año 2003. 341.84 B689s.

15. Bogado Egüez, Daniel; et. al. El éxodo de profesionales benianos y su


impacto en el desarrollo regional. Año 2002. 378.84 B674e. (2 ejemplares)

16. Sandoval, Godofredo; et. al. Chukiyawu: la cara aymara de La Paz: Nuevos
lazos con el campo.-v.4. Año 1987. 307.84 S218c.

17. Antequera Durán, Nelson; Cielo Cristina. Ciudad sin fronteras:


multilocalidad urbano rural en Bolivia. Año 2011. 323.6 A627c. (2
ejemplares)

18. Rodríguez Ostria, Gustavo; et. al. Vivir divididos: fragmentación urbana y
segmentación social en Cochabamba. Año 2009. 306 R696v.(2
ejemplares)

19. Achi Chritèle, Amonah; Marcelo Delgado (coord.). A la conquista de un lote:


Estrategias populares de acceso a la tierra urbana. Año 2007. 361.84 A178c.
(2 ejemplares)

17
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

20. Ros l, José; et. al. Los indígenas olvidados: los Guarani-Chiriguanos urbanos
y peri-urbanos en Santa Cruz de la Sierra. Año 2003. 307.84 B689i.
21. Cajías de la Vega, Magdalena. Continuidades y rupturas: el proceso
histórico de la formación docente rural y urbana en Bolivia. Año 2011.
371.1 C139c. (2 ejemplares)

22. Mollericona Pajarito, Juan Jhonny. Paradorcito eres, ¿no?: radiografía de la


violencia escolar en La Paz y El Alto. Año 2011. 371.782 M726p. (2
ejemplares)

23. Yapu, Mario. Políticas educativas, interculturalidad y discriminación.


Estudios de caso: Potosí, La Paz y El Alto. Año 2011. 370.117 Y11p. (2
ejemplares)

24. Ascarrunz C., María Eugenia. Daño genotóxico por contaminación minera
en Oruro. Año 2010. 363.7 A811d. (2 ejemplares)

25. Blanco Cazas, Carlos. La alcaldía de La Paz 1985-1993: Entre populistas,


modernistas y culturas. Año 1993. 321.84 B638a. (2 ejemplares)

26. Martinelly Zeballos, Erik; Choque Villarroel, Víctor; Martinelly Zeballos,


Wendy. Bien(estar): luces para la distribución territorial del presupuesto en
Oruro (2001-2007). Año 2009. 306 M385b.

27. Riveros Chipre, Eddy Gilmar. Tijrasi pacha. Actitudes y redes solidarias
ante deslizamientos en dos comunidades urbanas, en la ladera este de la
ciudad de La Paz 2009-2011. Año 2014. T-239.

28. Bautista Huallpara, Inés; Núñez, Singara; Calderón Vaca, Sally. Gestión de
residuos sólidos en Cobija. Año 2010. 363 F981d n.3. (2 ejemplares)

29. Tapia Montecinos, Rosario; Tapia Montecinos, Lourdes. Quintana Campana,


Ernesto. Minería y conflictos socioambientales en Cantumarca. Año 2010.
363.7 T172m. (2 ejemplares)

30. Mollericona P., Juan Yhonny; Tinini M., Ninoska; Paredes C., Adrian. La
seguridad ciudadana en la ciudad de El Alto: fronteras entre el miedo y la
acción vecinal. Año 2007. 363.84 M726s. (2 ejemplares)

31. Moreno Valdivia, Antonio Edgar; Ismael Franz Moreno Valdivia; Colomo
Vera, María Corina. Violencia a niñas y adolescentes en las calles de El
Alto. Año 2007. 305.84 M843v. (2 ejemplares)

32. Peres Cajías, Guadalupe. Travesías por la fiesta. Jóvenes de La Paz y


Bogotá entre matracas y sintetizadores. Año 2013. 306 P434t.

18
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

33. Méndez Padilla, Ana Bertha; Pérez Sánchez, Renán. Organizaciones


juveniles en El Alto: reconstrucción de identidades colectivas. Año 2007.
305.84 M537o. (2 ejemplares)

34. Tapia, Montecinos, Ingrid; Ricardo Royder; Cruz, Teodora. ¿Mentisan,


Paracetamol o wira wira?: jóvenes, salud e interculturalidad en los barrios
mineros de Potosí. Año 2006. 361.84 T172m.

35. Samanamud A, Jiovanny; Cleverth Cárdenas P, Prieto M, Patrisia. Jóvenes


y política en El Alto: la subjetividad de los otros. Año 2007. 322.84 S187j.
(2 ejemplares)

36. Arratia, Orlando; Patricia Uberhuaga; García, Mariela. Jóvenes. com:


internet en los barrios populares de Cochabamba. Año 2006. 384.84
A773j. (2 ejemplares)
37. Barrientos, Alejandro; Maya Benavides; Serrano, Mariana. La noche es
joven: territorios juveniles en el centro paceño. Año 2006. 305.84 B275n. (2
ejemplares)

38. Vargas, Cynthia; Ana Karin Arias; Edgley, Jesús. La profesión es todo la
profesión es nada: los jóvenes benianos con relación al valor de su
profesión e inserción laboral. Año 2006. 378.84 V297p. (2 ejemplares)

39. Tórrez, Yuri; Nataly Tórrez; Álvarez, Juan Pablo; Vicente Quiñónez. Los
jóvenes en la democracia: la cultura política de la juventud Cochabambina.
Año 2003. 322.84 T393j.

40. López, Alex; Ronald Jemio; Chuquimia, Edwin. Jailones: entorno a la


identidad cultural de los jóvenes de la élite paceña. Año 2006. 305.84
L864j. (2 ejemplares)

41. Guaygua, Germán; Ángela Rivero; Quisbert, Máximo. Ser joven en el alto:
rupturas y continuidades en la tradición cultural. Año 2000. 305.84 G896j.

42. Bolivia. Universidad Mayor de San Andrés. Instituto de Investigaciones


Sociológicas. Moreno Valdivia, Antonio E. Cuadernos de investigación 5:
Las niñas ¨en¨ y ¨de¨ la calle: el caso de la Ceja de El Alto. Año 1999. 300.5
B689c, pt 5.

43. Bellido T, Ivana. Cargando la vida: Situación de las niñas, niños y


adolescentes trabajadores independientes de Sucre. Año 1999. 305.84
B443c.

44. Quintela Modia, Mónica. De la comunidad al barrio: Violencia de pareja en


mujeres migrantes en Sucre. Año 2004. 361.84 Q7a (en el sistema está

19
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

con título: “Del área rural al barrio: estudio sobre la violencia de pareja en
mujeres migrantes”.

45. Ruiz, Carmen Beatriz. Mujer género y desarrollo local urbano. Año 1996.
305.84 C397m.

46. Criales, Lucila. Construyendo la vida: pautas de la crianza en la cultura


aymara urbana. Año 1995. 305.84C928m.

47. Lazarte Rojas, Jorge. Mujeres y problemas de participación política en


Bolivia. Año 1991. 305.84 L431m.

48. Mamani Ramírez, Pablo. Microgobiernos barriales: levantamiento de la


ciudad de El Alto (Octubre 2003). Año 2005. 303.84 M263m.

49. García Linera, Álvaro; Chávez León, Marxa; Costas Monje, Patricia.
Sociología de los movimientos sociales en Bolivia: estructura de
movilización, repertorios culturales y acción política. Año 2005. 322.84
G216s. (2 ejemplares)

50. García O, Alberto; Fernando García Y; Quitón H, Luz. La ¨Guerra del agua¨
abril de 2000: la crisis de la política en Bolivia. Año 2003. 303.84 G216g.

51. Orozco Medinacelly, Noel. Al maestro sin cariño: movimiento social del
magisterio. Año 2003. 379.84 O63m.

52. Soruco Sologuren, Ximena; Ximena Pabón Frías; Sanjinés Delgadillo,


Esteban. Los dueños del micrófono: tácticas y estrategias ciudadanas en los
medios. Año 2000. 384.84 S713d.

53. Frías M, Víctor H. El empleo en la ciudad de Sucre desde una perspectiva


de género. Año 2000. 331.84 F897s.

54. Tassi, Nico. Hacer plata sin plata: el desborde de los comerciantes en
Bolivia. Año 2013. 303.782 T213h.

55. Carlo Durán, Carol. Migrantes, paisanos y comerciantes: prácticas sociales


y económicas en la Zona Franca de Cobija (1998-2011). Año 2013.
303.782 C284m.

56. Pereira Morató, René; Evgenia Bridikhina; Montaño García, Jaime; Ramiro
Blanco Torrez. Para escuchar las voces de la calle: el comercio en vía
pública en La Paz. Año 2009. 361.84 P436p. (2 ejemplares)

20
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

57. Yampara Huarachi, Simón; Saúl Mamani Morales; Calancha Layme,


Norah. La cosmovisión y lógica en la dinámica socioeconómica del
qhathu/feria 16 de julio. Año 2007. 381.84 Y11c. (2 ejemplares)

58. León Alvéstegui, Gabriela. Mercado Kantuta ¿Un mercado campesino?


Año 2002. 381.84 L579m. (2 ejemplares)

59. Bernabé, Adalid; Efrain Felipe; Valencia, Gaisha; Freddy Martínez; Arrázola,
Roberto. Las ferias campesinas: una estrategia socioeconómica. Año 2003.
381.84 B517f. (3 ejemplares)

60. Ayo Saucedo, Diego. Municipalismo de base estrecha; la Guardia, Viacha,


Quillacollo: la difícil emergencia de nuevas élites. Año 2013. 350 A983m.
(2 ejemplares)

61. Llanque Ferrufino, Ricardo Jorge, Villca Mamani, Edgar Willy. Qamiris
aymaras: desplazamiento e inclusión de élites andinas en la ciudad de
Oruro. Año 2011. 306 L791q. (2 ejemplares)

62. Gordillo, José Miguel. ¿Pitaq Kaypi Kamachiq?: las estructuras de poder en
Cochabamba 1940-2006. Año 2007. 323.84 G661p. (2 ejemplares)

63. Benavides del Carpio, Maya; Serrano Birhuett, Mariana. Y tú, ¿de qué raza
eres?: La construcción social de lo racial desde una visión de las y los
universitarios de la ciudad de La Paz. Año 2011. 305.8 B456r. (3
ejemplares)

64. Cárdenas Plaza, Randolph Normann; Mamani Aruquipa, Edwin; Sejas


Rivero, Sandra Veatriz. Arquitecturas emergentes en El Alto: el fenómeno
estético como integración cultural. Año 2010. 307.766 C266a.

65. Mejía Coca, Geovana; Sánchez Patzy, Mauricio; Quispe Escobar, Alber.
Nudos SURurbanos: integración y exclusión sociocultural en la Zona Sur
de Cochabamba. Año 2009. 306 M516n.

66. Lara, Ángela; García, Dennis; Villca, Javier. ¡Sin permiso!: imaginarios y
realidades de los jóvenes orureños. Año 2009. 305.23 L318s.

67. Sanjinés C., Javier. Rescoldos del pasado: conflictos culturales en


sociedades postcoloniales. Año 2009. 303.6 S194r.

68. Peña Claros, Claudia; Nelson Jordán Bazán. Ser cruceño en octubre: una
aproximación al proceso de construcción de la identidad cruceña a partir de
la crisis de octubre de 2003. Año 2006. 306.84 P397c. (2 ejemplares)

69. Sanjinés C., Javier. El espejismo del mestizaje. Año 2014. 306 S194e.

21
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

70. Lea Plaza D, Sergio; Ximena Vargas G; Paz R, Adriana. Tarija en los
imaginarios urbanos. Año 2003. 352.84 L33t.

71. Peña M; Marlene Hoyos M; Mendieta O, Janet; López P, Isabel.


Interculturalidad: entre Chapacos, Quechuas, Aymaras y Cambas en Tarija.
Año 2003. 302.84 P397i.

72. Guaygua Choqueguaita, Germán. Cuadernos de investigación 11: las


estrategias de la diferencia: construcción de identidades urbanas populares
en la festividad del Gran Poder. Año 2001. 300.5 B689c, pt 11.

73. Guaygua, Germán; Ángela Rivero; Quisbert, Máximo. Ser joven en el alto:
rupturas y continuidades en la tradición cultural. Año 2000. 305.84 G896j.

74. Szmukler, Alicia. La ciudad imaginaria: un análisis sociológico de la pintura


contemporánea en Bolivia. Año 1998. 707.84 S998c.

75. Córdova Villazón, Julio César. Los evangélicos: entre la protesta y la


compensación (Minorías religiosas y sectores urbano - populares. El caso
de El Alto). Año 1990. T-021.

76. Albó, Xabier; Preiswerk, Matías. Los señores del gran poder. Año 1986.
398.84 A339s.

77. Mazurek, Hubert. Espacio y Territorio: instrumentos metodológicos de


investigación social. Año 2012. 304.23 M475e.

78. Mazurek, Hubert. Espacio y Territorio: instrumentos metodológicos de


investigación social. Año 2009. 507.84 M475e. (3 ejemplares)

79. Yapu, Mario; Denise Arnold; Spedding, Alison; Rodney Pereira. Pautas
metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias
sociales y humanas. Año 2006. 507.84 Y11p. (3 ejemplares)

80. Barragán, Rossana. Guía para la formulación y ejecución de proyectos de


investigación. Año 2007. 507.84 B268g. (3 ejemplares)

6. CSO 313 Problemática Rural Boliviana *

(2015 David Llanos)

(* Dos de las cuatro asignaturas son obligatorias)

DISPONIBLE.

22
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

1. Aguilar Flores; Martín; Ruth B Vilches Torrejón. Terrazas agrícolas: una


estrategia cultural y tecnológica de desarrollo rural andino. Año 2002. 338.84
A283t. (2 ejemplares)

2. Albó, Javier. Desafíos de la solidaridad Aymara. Año 1985. 305.84 A339d.

3. Críales Burgos, Lucila. Mujer y conflictos socio- culturales: el caso de las


migrantes de Caquiaviri en la ciudad de La Paz. Año 1994. 305.84 C928m.
(2 ejemplares)

4. De la Torre Ávila, Leonardo; Yolanda Alfaro Aramayo. La cheqanchada:


caminos y sendas de desarrollo en los municipios migrantes de Arbieto y
Toco. Año 2007. 325.84 T689c. (2 ejemplares)

5. Frías Mendoza, Víctor Hugo. Mistis y mocochinches: mercado, evangélicos y


política local en Calcha. Año 2002. 322.84 F897m. (3 ejemplares)

6. Geffroy Komadina, Celina. La invención de la comunidad: migración de


retorno y economía solidaria en Huancarani. Año 2008. 325 G299i. (2
ejemplares)

7. Healy, Kevin. Caciques y patrones: una experiencia de desarrollo rural en el


sur de Bolivia. Año 1987. 333.84 H434c.

8. Spedding, Alison; David Llanos. No hay ley para la cosecha¨: Un estudio


comparativo del sistema productivo y las relaciones sociales en Chari y
Chulumani (provincia sud Yungas) La Paz. Año 1999. 302.84 S741l. (3
ejemplares)

9. Mayer, Enrique. Casa, Chacra y dinero: economías domésticas y ecología en


los Andes. Año 2004. 306.8 M468c.

7. CSO 314 Diseño y Evaluación de Proyectos

(2015 Héctor Aguilera)

DISPONIBLE.

1. Cohen, Ernesto; Rolando Franco. Evaluación de proyectos sociales. Año


2009. 507.3 C678e.

2. Bolivia. Ministerio de desarrollo sostenible y planificación; Viceministerio de


Participación Popular y Fortalecimiento Municipal. Manual de planificación
participativa; lineamientos y bases metodológicas para la formulación de
planes de desarrollo municipal. Año 1997. 302.02 M665m.

23
_____________________________________________Bibliografía Disponible CID - IDIS

3. La Paz. Instituto de Investigaciones Sociológicas – IDIS; Aguilera, Héctor.


Desarrollo sostenible y planificación del desarrollo local. Revista Temas
Sociales Nº 21. Año 2000. HEM/182.

(2018 Rigoberto Espejo Uscamaita)

1. Cohen, Ernesto; Franco, Rolando. Evaluación de proyectos sociales. Año


1992. 507.3, C678e

24

También podría gustarte