Está en la página 1de 9

FORMA

Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP


Temario
Con el material de apoyo, desarrolle el temario siguiente:

RESPUESTA ABIERTA

1. Defina el Derecho Tributario.

2. Defina la Relación Jurídica Tributaria

3. Proporcione la definición doctrinaria de Tributos.

4. Defina el término Impuesto

5. Defina el termino Arbitrio

6. Defina el termino Contribución Especial

7. Defina el termino Contribución por Mejoras

8. Defina la Determinación de la Obligación Tributaria

9. Defina la Extinción de la Obligación Tributaria

10. Defina la Exención Tributaria

11. Defina la Exoneración Tributaria

12. Defina el termino Evasión

13. Defina el termino Elusión

14. Defina el Ilícito Tributario

15. Defina la prescripción en materia tributaria

1 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

16. Defina el Directorio

17. Defina el Tribunal Administrativo Tributario Aduanero

18. Defina el Superintendente de Administración Tributaria

19. Defina que es un intendente

20. Defina el Secreto Bancario para fines tributarios

21. Defina conciliación bancaria para fines tributarios

RESPUESTA DE COMPLETACIÓN

1. Enuncie la terminología con la cual se ha conocido y estudiado el Derecho Tributario:

a)
b)
c)

2. Indique el contenido del Derecho Tributario:

a)
b)
c)
d)
e)
f)

3. Establezca las fuentes del Derecho Tributario:

a)
b)
c)
d)

4. Los impuestos surgen fundamentados en dos teorías:

a)
b)

2 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

5. Clasificación Doctrinaria de los Tributos:

a)
b)
c)

6. Clasificación legal del los tributos

a)
b)
c)

7. Enuncie los principios constitucionales del Derecho Tributario:

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

8. Indique los elementos de la Relación Jurídica Tributaria

a)
b)
c)
d)
e)

9. Indique las Bases de Recaudación

a)
b)
c)
d)
e)
f)

10. Enumere las formas de determinación de la obligación tributaria según el sujeto

a)
b)
c)

11. Enumere las formas de determinación de la obligación tributaria según la base

a)
b)

3 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

12. Establezca los medios de extinción de la obligación tributaria

a)
b)
c)
d)
e)

13. Elementos del pago de tributos

a)
b)
c)
d)

14. Sujetos del pago de la obligación tributaria

a)
b)
c)

15. Clases de prescripción en materia tributaria

a)
b)
c)

16. Plazos de prescripción en materia tributaria

a)
b)
c)

17. Indique las irregularidades tributarias principales:

a)
b)

18. Enumere los ilícitos tributarios

a)
b)

19. Enumere las infracciones tributarias:

a)
b)
c)
d)
e)
f)

4 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

20. Enumere los delitos tributarios

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)

21. Clases de contribuyentes

a)
b)
c)
d)
e)

22. Obligaciones tributarias en el ejercicio profesional

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)

23. Medios de impugnación de resoluciones en materia administrativa no tributaria

a)
b)

24. Medios de impugnación de resoluciones en materia administrativa tributaria

a)
b)

25. Se notificarán personalmente las resoluciones que determinen:

a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
5 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico
FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

26. Establezca las autoridades superiores de la SAT

a)
b)
c)
d)

27. Integración del Directorio y duración en el ejercicio de sus cargos

a)
b)
c)
d)

28. Integración del Tribunal Administrativo Tributario y Aduanero y duración en el ejercicio


de su cargo

a)
b)
c)
d)

29. Medios de impugnación jurisdiccional en materia tributaria

a)
b)
c)
d)
e)
f)

30. Dependencias con funciones normativas sustantivas:

a)
b)
c)
d)

31. Distribución por razón de la materia del Tribunal de lo Contencioso Administrativo:

a)
b)
c)
d)
e)
f)

6 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

32. Órganos Jurisdiccionales Penales Especializados en Procesos Tributarios y Aduaneros:

a)
b)
c)
d)
e)

RESPUESTA BREVE

1. Se identifica al impuesto como una carga que debe ser soportada con el mínimo de
esfuerzo. Que el sacrificio sea el menor posible: ____________________

2. Por la cual se obliga a todos los ciudadanos a contribuir en los gastos públicos ya sea
por razones de nacionalidad o economía: ____________________

3. Son los que se recaudan en forma normal y permanente en cada ejercicio fiscal:
____________________

4. Son los que no son recaudados en todos los ejercicios fiscales, es decir, se perciben en
forma eventual, no son permanentes. ____________________

5. Solo el Congreso de la República puede emitir, reformar y derogar las leyes fiscales.
____________________

6. Su finalidad es evitar su desnaturalización tributaria o corregir sus excesos.


____________________

7. Se refiere a la necesidad de asegurar el mismo tratamiento a personas que se


encuentren en similares condiciones. ____________________

8. Ninguna norma de inferior rango a una ley formal puede establecer tributos.
_____________________

9. Los impuestos deben ser justos y equitativos de acuerdo a la capacidad de pago de


los contribuyentes. _____________________

10. Los tributos confiscatorios están prohibidos. _____________________

11. Cuando un mismo hecho generador atribuible al mismo sujeto pasivo, es gravado dos
o más veces, por uno o más sujetos con poder tributario y por el mismo evento o
período de imposición.
_____________________

12. El Superintendente será nombrado por el Directorio para un período de:

_____________________

7 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

13. Por delegación del Superintendente, ejercen la representación legal de la SAT.

________ _______________

14. Aurotidad superior de la SAT que conoce y resuelve los recursos administrativos en
materia triburaria y aduanera.

________________________

15. Autoridad superior de la SAT que conoce y resuelve los recursos administrativos en
materia no tributaria.

____ _____ ___________

16. Prohibición expresa a toda autoriadad superior o funcionarios y empleados de la SAT


de revelar o facilitar información o documentos tributarios.

____ __________________

17. Medio de impugnación que procede contra las resoluciones originarias del Directorio
de la SAT.

_______ ________

18. Medio de impugnación que procede contra las resolucinoes originarias del
Superintendente de la SAT.

_________________

19. Tendrá competencia exclusiva para conocer y resolver los procesos que por delitos
de índole tributaria y aduanera, se tramiten, y que sean cometidos en la República de
Guatemala.

______________________ _

20. Tendrá competencia exclusiva para conocer y resolver los casos en los que se dicte
auto de apertura a juicio.

____________________ __

21. Tendrá competencia para conocer en segunda instancia de las impugnaciones y


demás acciones presentadas en primera instancia.

______________________

8 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico


FORMA
Derecho Tributario Teórico-Práctico DTTP

RESPUESTA DE ESQUEMAS Y MEMORIALES

1. Desarrolle el esquema del recurso jerárquico en materia tributaria

2. Desarrolle el esquema del recurso de reconsideración en materia no tributaria

3. Desarrolle el esquema del proceso contencioso administrativo tributario

4. Desarrolle el esquema del ocurso

5. Desarrolle el esquema del procedimiento de cierre de negocios

6. Desarrolle el esquema del procedimiento económico coactivo en materia tributaria

7. Elabore un memorial de demanda de carácter contencioso administrativo en materia


tributaria de conformidad a los requisitos de ley y diríjalo a la sala correspondiente,
utilizando su creatividad en los datos que estime necesarios consignar.

9 DERECHO TRIBUTARIO Material gratuito para uso didáctico

También podría gustarte