Está en la página 1de 4

FÍSICA

ESTADO GASEOSO VOLUMEN. Es el espacio que ocupa una sustancia


Un gas es un fluido que ocupa en su totalidad el que en el caso de un gas es igual al recipiente que
recipiente que lo contiene y además ejerce una lo contiene. Se expresa en litros (l), mililitros (ml)
presión igual sobre todas las paredes del o centímetros cúbicos (cc) ó (cm3).
recipiente. Líquidos y sólidos difieren bastante de TEMPERATURA. Es la propiedad de la materia que
los gases en su comportamiento. Es el estado de la expresa el grado de agitación molecular, es una
materia que se caracteriza por tener una gran magnitud que mide el nivel calorífico de una
energía cinética interna debido a que la fuerza de sustancia. A mayor temperatura significa que en el
repulsión intermolecular es mayor que la de cuerpo las moléculas se mueven a mayor velocidad.
atracción y es por eso que los gases carecen de Es una propiedad intensiva ya que no depende de la
forma y volumen definidos. cantidad de masa, dos cuerpos de diferente masa
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS pueden estar a la misma temperatura. No debe
GASES. confundirse la temperatura con el calor que es una
1. Expansión. Los gases se expanden en forma forma de energía. La temperatura se mide con el
indefinida y uniforme para llenar todo el espacio termómetro, hay dos escalas de temperatura:
en el que se encuentran. - La escala absoluta: que comprende las escalas
2. Forma y volumen definidos. Los gases se kelvin (°k) y Rankine (°R).
ajustan a la forma y volumen del recipiente que lo - La escala Relativa: que comprende a las escalas
contiene. Se deforman fácilmente. centígradas (°C) o Celsius y la escala Fahrenheit
3. Compresibilidad. Los gases son muy (°F).
compresibles, por eso pueden colocarse a grandes
presiones en pequeños balones. 2. Estas escalas pueden ínter convertirse una a
4. Baja densidad. La densidad de un gas es otras utilizando las siguientes relaciones:
pequeña, se expresa en gramos/litro (g/l), y no en 1. °k = 273 + °C
gramos/mililitro como en los sólidos y líquidos. 2. 9/5 °C + 32 = °F
5. Miscibilidad, solubilidad y difusión. Gases 3. °R = °F + 460
diferentes se mezclan por completo en forma
uniforme cuando se ponen en contacto entre ellos. CERO ABSOLUTO: Es el punto teórico no
6. Ejercen presión en el recipiente que los alcanzado por ningún cuerpo donde
contiene. hipotéticamente no habría movimiento molecular.
7. A bajas presiones y altas temperaturas los
gases manifiestan un comportamiento ideal. PRESIÓN: Es la magnitud física que expresa la
8. El comportamiento de los gases está relación que existe entre una fuerza y el área
determinado por el volumen, la presión, donde actúa. La presión en los gases es producida
temperatura y el número de moléculas o la masa por el impacto de las moléculas del gas sobre las
del gas. paredes del recipiente que lo contiene.
- Presión Atmosférica: (Patm) o presión comparación con el volumen de toda la masa
barométrica. gaseosa.
Es la presión ejercida por el peso del aire sobre la 2. Las moléculas gaseosas se hallan en
constante movimiento caótico y
Paire
Superficie Terrestre: Pätm. constantemente entre sí y con las paredes
Area
del recipiente.
Si la presión del aire atmosférico se mide a nivel
3. Los choques moleculares son de tipo elástico
del mar se denomina Presión atmosférica normal, si
es decir que antes y después de cada choque
se mide en lugares diferentes a la del nivel del mar
la molécula tiene la misma velocidad.
se denomina presión atmosférica local.
4. La presión que ejerce un gas se debe a los
Fue Evangelista Torricelli el primero en medir la
choques moleculares y tiene igual valor en
Presión Atmosférica al construir el Barómetro de
cualquiera de sus puntos.
mercurio.
5. No existe interacción entre las moléculas
gaseosas es decir que las fuerzas repulsivas
La presión atmosférica equilibra una altura de 76
y atractivas son nulas.
cm. de Hg. en el tubo y se le asigna el valor de 1
6. la temperatura indica la velocidad de las
atmósfera que es la unidad patrón que se usa, que
moléculas y está en función de la energía
se define como la presión que ejerce el peso de una
cinética molecular.
columna de Hg. de 76 cm. de altura. Hg. = 760 Torr
7. Para un volumen determinado de una masa
gaseosa se podrá variar la presión del gas
- Presión de los gases: Un gas ejerce presión
solamente si se hace una variación de la
igual sobre todo recipiente que lo contiene debido
temperatura.
al choque de las moléculas con las paredes del
GAS IDEAL. Es un modelo teórico de gas que
recipiente. El dispositivo que mide la presión de un
cumple exactamente los postulados de la teoría
gas dentro del recipiente se llama MANÓMETRO,
cinética molecular y las leyes de los gases ideales
a esta presión se llama Presión Manométrica.
que se encuentran en la naturaleza son gases
Presión Manométrica. Es aquella presión relativa
reales los que a altas temperaturas y bajas
que toma en comparación la presión atmosférica y
presiones se comportan como gases ideales.
nos indica la diferencia entre la presión real o
absoluta y la atmosférica.
LEYES DE LOS GASES IDEALES.
Son enunciados y expresiones matemáticas que
Mientras no se indique lo contrario las presiones
regulan los procesos gaseosos que vienen a ser
siempre se consideran absolutas:
los cambios que experimenta un gas manteniendo
constantes cualesquiera de las variables:
TEORÍA CINÉTICA MOLECULAR DE LOS
temperatura, presión volumen o masa de un gas.
GASES
1. Todo gas se halla formado por moléculas. El
1. LEY DE BOYLE MARIOTTE: Proceso
volumen de cada molécula es despreciable en
isotérmico. (T cte).
“A temperatura constante el volumen de una misma 4. ECUACIÓN GENERAL DE LOS GASES:
masa gaseosa es inversamente proporcional a la Proceso isomásico (m cte)”En un proceso gaseoso la
presión absoluta” presión absoluta de una misma masa gaseosa es
K inversamente proporcional a su volumen y
V= VP = K (T cte.)
P directamente proporcional a la temperatura
Para un proceso en dos estados: absoluta”
P1V1 = K P2V2 = K K
P PV 
 K(m  cte) V
T
 P1V1 = P2V2….= Vn Pn P = KT

Para un proceso en dos etapas:


2. LEY DE CHARLES: Proceso isobárico (P cte.) P1V1 P2V2
K K
“A presión constante el volumen de una misma masa T1 T2
gaseosa es directamente proporcional a la
P1V1 PV
temperatura absoluta”   2 2
V T1 T2
V=KT =K (P cte)
T V1 P1 T2= P2 V2 T1
Para un proceso en dos estados:

En función de la densidad de un gas:


V1 V2
K K
T1 T2 P1m P2m

 T1  T2
V1 V2 1 2
  V1 T2=V2 T1
T1 T2
5. ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES O

LEY DE GAY – LUSAC: Proceso isocórico (V cte) ECUACIÓN DE ESTADO.

“A volumen constante la presión absoluta de una Es una expresión matemática aplicable a los

misma masa gaseosa es directamente proporcional procesos generales donde varían simultáneamente

a la temperatura absoluta” la presión, el volumen y la temperatura del gas que


se llaman variables de estado.
P
P = KT =K (P cte)
T
Para un proceso en dos etapas:
VARIABLES DE ESTADO: masa, presión absoluta,
P1 P P P2
K 2 K  1 = volumen ocupado, temperatura absoluta.
T1 T2 T1 T2 PV
Se tiene: K Para un mol de gas
T
P1T2=P2T1
PV
 nK para n moles haciendo K = R
T
R = constante universal de los gases ideales 
PV  nRT Ecuación de estado

La cte universal de los gases “R” vale:

atm  litro
R=0,082
mol K

6. LEY DE LAS PRESIONES PARCIALES DE


DALTON
Esta ley fue enunciada por Jhon Dalton en 1801
dice “La presión total ejercida por una mezcla de
gases es igual a la suma de las presiones parciales
de los gases que componen la mezcla” se entiende
por presión parcial de un gas en una mezcla la
presión que ejercería el gas si ocupara él solo el
volumen de la mezcla.
PT = P1+P2+P3…….. +Pn

P1,P2,P3….presiones parciales

Gas 1 P1 = n1 RT/V

Gas 2 P2 = n2 RT/V

PT=P1+P2=n1 RT/V + n2 RT/V = (n1+n2) RT/V.

Cusco,25/04/2020

También podría gustarte