Está en la página 1de 14

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE


EQUIPOS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES
 Código del Programa de Formación: 224222 / Versión 1
 Nombre del Proyecto: SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO MEDIANTE CONTROL DIGITAL
ALIMENTADO POR ENERGÍAS RENOVABLES
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: REALIZAR MONTAJE Y PRUEBAS ELECTRÓNICAS SIGUIENDO NORMAS DE
SALUD OCUPACIONAL.
 Competencia: MANTENER SISTEMAS ELECTRÓNICOS ANÁLOGOS DE ACUERDO CON LOS
PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RAE4: APLICAR CIRCUITOS ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS PARA
LA IMPLEMENTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS PARA EL CONTROL DE LA CORRIENTE
ALTERNA EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES SIGUIENDO NORMAS TÉCNICAS VIGENTES,
DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL CORRESPONDIENTES.
 Duración de la Guía: 60 HORAS.

2. PRESENTACION

Si existe un elemento estrella en los sistemas electrónicos analógicos ese elemento es sin duda el
amplificador operacional. Con él es posible amplificar señales, atenuarlas, filtrarlas, etc. Los sistemas de
control analógico encuentran en el amplificador operacional un elemento de conmutación sumamente
simple e incluso años atrás fue empleado para el diseño de computadoras analógicas (de ahí el nombre de
operacionales).
El conocimiento a nivel básico del amplificador operacional proporciona al técnico de mantenimiento una
herramienta de valor incalculable, tanto que es empleado en gran variedad de circuitos como control de
temperatura, luminosidad, humedad, detectores de incendios, receptores de radio y televisión, etc.
Partir del amplificador operacional sin siquiera conocer el funcionamiento del transistor podría parecer un
error. Esta consideración pierde importancia si tenemos en cuenta que en la actualidad el transistor como
componente discreto ha quedado relegado a usos muy puntuales, siendo su coste similar al de un
amplificador operacional. Ante esta situación, la respuesta correcta es disponer en primer lugar de los
conocimientos necesarios para operar con amplificadores operacionales y se comprenderá que aunque el
AO está totalmente integrado por transistores, el funcionamiento del mismo es tan sencillo y transparente
que se podría abordar sin ningún conocimiento del transistor.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Un comparador es un operador que tiene dos entradas y una salida. Si la entrada positiva (+), también
denominada no inversora, está a más tensión que la entrada negativa o inversora (-), en el terminal de
salida aparece una tensión igual a la tensión de alimentación. En caso contrario, la salida será nula, o
negativa si se alimenta con tensión simétrica.

Puedes revisar el siguiente video para profundizar el anterior concepto.


http://www.youtube.com/watch?v=GpXtjDJdkq0
Video1 Amplificadores Operacionales (Introducción)

¿Teniendo el anterior conocimiento de que manera podemos dar solución a la implementación de un


control de temperatura de forma tal que nos informe en que momento la temperatura del líquido
contenido en un recipiente supera los 60°C?.

Podemos obviar el uso de transductores (conversor de una señal de energía en otra) y considerar
simplemente las propias señales de temperatura (°C)?.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.
Observe atentamente el video que se encuentra en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qUgJ7aFVDDo
O mirar en carpeta de videos Video2 Amplificadores Básico CIMM

El video del robot paletizador puedes verlo con mayor claridad en el siguiente enlace (Tiempo total 2:41):
http://www.youtube.com/watch?v=GpXtjDJdkq0
O mirar en carpeta de videos Video3 Robot paletizador.

Responda los siguientes interrogantes:

1. Porque es importante conocer los módulos de acondicionamiento de señales?


2. Que rangos de señales de corriente y voltaje se manejan internacionalmente?
3. Cuáles son los tipos de funcionamiento del amplificador operacional y explique cada uno de ellos?
4. Que es el desfase en una señal?
5. Cuando encontramos desfase en la señal de salida de un amplificador operacional?

Con la orientación del instructor realiza la lectura de la pagina

http://www.ifent.org/temas/amplificadores_operacionales.asp o en anexo 1 de Amplificadores


operacionales, afianza tus conocimientos realizando un mapa conceptual de los conceptos, ecuaciones
y configuraciones principales del amplificador operacional.

Consulta el datasheet del amplificador operacional 741 realiza su lectura y elabora un mapa conceptual
de los principales datos y diagramas que te serán de utilidad.

http://www.datasheetcatalog.com/datasheets_pdf/L/M/7/4/LM741.shtml

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y


Teorización).
IDENTIFICAR EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL Y SUS DIFERENTES CONFIGURACIONES

Identifica los siguientes circuitos operacionales básicos.

Circuitos básicos con operacionales.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Amplificador no inversor

Por la característica 5), -vin = vin

R1 y R2 forman un divisor de tensión, cuya entrada es vout y la salida del divisor es –vin.

O sea:

-vin = vin = vout R1 / (R1+R2)


Ganancia = Av = vout/vin = 1+R2/R1

La impedancia de entrada Zin es muy elevada, mientras que la impedancia de salida Zout vale unas décimas
de ohm.
La señal de salida está en fase con la entrada por ser inyectada por la entrada no inversora.

2. Amplificador inversor
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

La entrada no inversora está a tierra, y por la característica 5), A también lo estará. Por tanto, la tensión en
R2 vale vout, y la tensión en R1 vale vin, y por tanto la ganancia vale:

Av = -vout / vin = -R2 / R1

El signo menos por ser la señal invertida en fase.

La impedancia de entrada Zin vale R1, puesto que como dijimos, A está puesto a tierra a efectos prácticos.
La impedancia de salida Zout vale una fracción de ohm.

3. Buffer o seguidor

Se trata de un amplificador no inversor cuya resistencia R1 vale infinito y R2 vale cero y ganancia unidad.
Tiene una impedancia de entrada Zin muy elevada, y una impedancia de salida Zout muy pequeña. Por este
motivo se utiliza principalmente para aislar dos circuitos, de manera que el segundo no resulte una carga
para el primero, pues la impedancia vista será la altísima Zin del operacional. En este caso se dice que U1
sirve para “adaptar impedancias”.

Existen operacionales especiales para utilizarlos como buffers, como el LM310 o el OPA633.

4. Restador.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

El circuito de la figura resta las señales de entrada y el resultado se amplifica con la ganancia

Av = R2/R1

Es decir:

Vout = R2/R1 (V2-V1)

5. Sumador

El circuito sumador es una variante del restador presentado anteriormente.


El punto A es una tierra virtual y por tanto la corriente de entrada:

Iin = V1/R + V2/R + V3/R

Se obtiene:

Vout = -(V1+V2+V3)

Las entradas pueden ser positivas o negativas. En el caso de que las resistencias sean diferentes
entre sí, se obtiene una suma ponderada. Esto vale por ejemplo para hacer un sumador binario si
las resistencias fuesen por ejemplo R, 2R, 4R, 8R, etc., y de hecho constituye el fundamento de un
convertidor analógico-digital (ADC: Analog to Digital Converter).

1. En un documento a mano (Anexarlo a su portafolio):

- Defina que es un amplificador operacional y aplicaciones más utilizadas.

- Elabore el esquema interno del amplificador operacional que está trabajando, identifique sus partes y
describa las características técnicas de este. Utilizando la configuración de circuito inversor calcule la
ganancia de salida Ao para los siguientes casos:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

a. R2= 10000 Ω R1=1000 Ω

b. R2= 100 K Ω R1=10 K Ω

c. R2= 10 K Ω R1= 10 Ω

d. R2= 25 KΩ R1= 1200 Ω

2. Si desea una ganancia de salida Ao = 15 y tiene una R = 20 kΩ, calcule el valor de la otra resistencia
para obtener Ao, utilizando el circuito inversor.

3. Un amplificador operacional configurado en modo inversor, polarizado a 15 V DC, tiene una


ganancia de 100 y su voltaje de entrada es de 1 V. ¿Qué voltaje se obtendrá a la salida?.

Reconocer planos y esquemas de aplicaciones con amplificadores operacionales Analizando casos


mediante simulaciones

4. Simule en Proteus (o un software de simulación adecuado) la siguiente configuración utilizando el


amplificador operacional. Tome copias de la pantalla y realice un informe para que anexe en la
plataforma Sofia Plus de acuerdo a las indicaciones de su instructor.

a. Rf=10KΩ Rin = 10 kΩ
Vin= 2.5 V V+=12V

b. Rf=10KΩ Rin = 1 kΩ
Vin= 1 V V+=12V

Realice el análisis matemático y verifíquelo con el multímetro para los dos casos a y
b, concluya.

REALIZAR LA SIMULACIÓN DE APLICACIONES CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES APLICADAS EN


EQUIPOS ELECTRÓNICOS INDUSTRIALES REALIZANDO LOS ESQUEMAS, CONSTRUIR LOS ESQUEMATICOS Y
PRACTICAR LAS CALIBRACIONES NECESARIAS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Realice las simulaciones de los circuitos básicos vistos anteriormente y compruebe las ecuaciones anéxelas
al informe comprobando que se cumplen las ecuaciones.

Realiza la revisión y lecturas de las páginas:

https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional#Aplicaciones

http://quegrande.org/apuntes/grado/1G/TEG/teoria/10-11/tema_12_-
_amplificador_operacional._aplicaciones.pdf

http://ocw.uc3m.es/tecnologia-electronica/componentes-y-circuitos-electronicos/material-declase-
1/tema-iv/OCW-CCE_S25_Aplicaciones_del_amplificador_operacional.pdf

http://www.uhu.es/adoracion.hermoso/Documentos/tema-5.pdf

http://www.fim.umich.mx/teach/ifranco/notas/c4-
amplificadores%20operacionales%20y%20aplicaciones_e.pdf

Revisa las configuraciones que puede tener un operacional y discute con tus compañeros y el instructor sus
posibles usos y aplicación.

De acuerdo a la asignación dada por el instructor realice la simulación de una configuración.

5. Implemente la siguiente configuración en cascada:

Configuración A:
Rf = 10 KΩ, Rin = 1 KΩ, Vin = 1 V, V+ = 12 V.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Configuración B:
Rf = 10 KΩ, Rin = 10 KΩ, Vin= 1V, V+ = 12 V.

Realice el análisis matemático y verifíquelo con el multímetro para los dos casos.

6. Utilizando la configuración en cascada diseñe y obtenga una ganancia de 100. En la entrada de la


etapa A conecte un motor y a la salida de la etapa B conecte un Led, el motor debe trabajar como
dinamo.

Realice el análisis matemático y verifíquelo con el multímetro.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.


Realizar el montaje del siguiente circuito (VOLTIMETRO LUMINOSO) empleando amplificadores
operacionales.
Construye un proyecto como los aquí propuestos:

Control de temperatura

Vúmetro

http://unicrom.com/circuitos.asp
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

2 C.I. LM339
Fuente: Curso básico de electrónica básica- CEKIT.
Pág. 81 – Proyectos

Ambiente Requerido

 Ambiente ventilado, que posea buena iluminación artificial e iluminación natural. Dotación de 31
sillas y 10 bancos de trabajo para electrónica y computadores con software de simulación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

electrónica, extintores, botiquín de primeros auxilios, instalación eléctrica con elementos de


control, canecas para residuos eléctricos.

Materiales Consumibles

 Marcador borrable recargable, Resistencia, amplificadores operacionales, Transformadores,


Reguladores, Filtros, Transistores, led, diodos y relés.

Materiales Devolutivos

 Pinzas, Fuentes de voltaje, Multímetros, Pinza amperimetrica, Pela cables, Cortafrío, Segueta,
Punzón automático, Kit Taladro MOTOTOOL, Lima, protoboard, Cautín, Porta Cautín, extractor de
soldadura.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Interpreta planos de circuitos Lista de chequeo


Cuestionario amplificadores electrónicos que incluyan
operacionales. amplificadores operacionales
según condiciones de
Evidencias de Desempeño: funcionamiento.
Participación en trabajo de
grupo. Analiza información técnica Cuestionario
necesaria para implementar
Procedimiento de toma de una acción de mantenimiento
medidas correcto uso de en circuitos electrónicos que
instrumentos. incluyan amplificadores
operacionales acorde con hojas
Uso de herramienta de acuerdo de datos del fabricante.
a la tarea a desarrollar.
Consideración de medidas de Reconoce circuitos electrónicos
seguridad individual y de que incluyan amplificadores
equipo. operacionales en equipos
industriales tomando en cuenta
Evidencias de Producto: características de
Simulaciones en software funcionamiento.
Circuitos en protoboard y
Baquelas.
Reemplaza con criterio
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

amplificadores operacionales
en equipos industriales a partir
de parámetros eléctricos y
electrónicos.

Representa circuitos
electrónicos que incluyan
amplificadores operacionales
utilizando simbología y
normatividad vigente.

Elabora circuitos electrónicos


que incluyan amplificadores
operacionales de acuerdo con
diseño establecido.

Implementa circuitos
electrónicos que incluyan
amplificadores de acuerdo con
requerimientos del equipo
industrial.

Utiliza técnicas de soldadura


para el montaje y desmontaje
de amplificadores operacionales
siguiendo normatividad técnica
vigente.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Voltímetro: Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos
puntos de un circuito eléctrico.

Vúmetro: Dispositivo indicador en equipos de audio para mostrar el nivel de señal en unidades
de volumen, también es llamado indicador del volumen.

Impedancia: La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una corriente cuando
se aplica una tensión. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los circuitos de corriente
alterna (CA), y posee tanto magnitud como fase, a diferencia de la resistencia, que sólo tiene magnitud.
Cuando un circuito es alimentado con corriente continua (CC), su impedancia es igual a la resistencia, lo que
puede ser interpretado como la impedancia con ángulo de fase cero.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

7. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

https://es.wikipedia.org/wiki/Impedancia

https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%BAmetro

http://www.lcardaba.com/articles/opamps.html

http://quegrande.org/apuntes/grado/1G/TEG/teoria/10-11/tema_12_-
_amplificador_operacional._aplicaciones.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Amplificador_operacional#Aplicaciones

http://quegrande.org/apuntes/grado/1G/TEG/teoria/10-11/tema_12_-
_amplificador_operacional._aplicaciones.pdf

http://ocw.uc3m.es/tecnologia-electronica/componentes-y-circuitos-electronicos/material-de-clase-
1/tema-iv/OCW-CCE_S25_Aplicaciones_del_amplificador_operacional.pdf

http://www.uhu.es/adoracion.hermoso/Documentos/tema-5.pdf

http://www.fim.umich.mx/teach/ifranco/notas/c4-
amplificadores%20operacionales%20y%20aplicaciones_e.pdf

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) DANIEL VELASQUEZ Instructor Articulación con 10 de Febrero de 2015


la Educación
Leidy Johanna Ramos Media

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) JOHN BERGMANN Instructor Articulación con 27 de Cambio de


ACOSTA la Educación Febrero formato de guía
Media de 2018
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

También podría gustarte