Está en la página 1de 5

ACTO: Manifestación de la voluntad o de fuerza.

AD CORPUS: Para calificar que la venta de un inmueble se hace sin indicación de su área y por un
solo precio, individualizándose no por sus medidas, sino por su situación y límites.

ALBACEA: Tiene a su cargo cumplir y ejecutar lo que el testador ha ordenado en su testamento, u


otra forma de disposición de última voluntad. Persona encargada de custodiar los bienes de
alguien que ha muerto y de hacer que se cumpla su testamento.

ALICUOTA: Un porcentaje aplicable para gravar o liquidable en dinero a un tributo.

ANIMUS IOCANDI: utilización de expresiones que aparentan ser lesivas para el honor de las
personas, pero que han sido dichas en tono humorístico. ANIMUS: propósito que mueve a una
persona a realizar el acto de que se trate.

ANILLO SIGNATARIO: Sello o firma que le da validez a un documento, acuerdo, etc.

APOSTILLA: Timbre o sello con que se marca un documento que certifica la firma de la autoridad
pública.

ASCÉTICA: Se emplea para designar al individuo que se dedica a la práctica del ascetismo y se
destaca por llevar adelante una vida en la cual predomina la sencillez.

ARANCEL: Tarifa oficial determinante de los derechos que se han de pagar por diversos motivos y
circunstancias, tales como costas judiciales, aduanas, etc.

ATESTADO: Documento oficial en que una autoridad o sus delegados hacen constar algo como
cierto.

AUTÉNTICA: Copia de un documento con firma de quien tiene fe pública.

AUTENTICIDAD: Calidad de auténtico; acreditado en cuanto a certeza.

AUTORIZAR: Dar fe el escribano o notario en un documento. Confirmar, comprobar una cosa con
autoridad, texto o sentencia de algún autor.

BIEN RELICTO: Bien dejado por una persona que fallece.

CARTA PODER: Mandato (v.) que, en documento privado, confiere una persona a otra para que la
represente en un asunto o en varios determinados y actúe en su nombre. La expresión se aplica
más especialmente al mandato que se confiere para la representación en juicio y que en algunos
fueros, como el laboral, no requieren escritura pública, sino que basta una carta poder, firmada
por el poderdante en presencia del secretario judicial.

CARTULAR:
CARTULARIO: son definidos por Escriche como “los libros antiguos de pergamino con que las
iglesias, monasterios y otras comunidades copiaban sus privilegios, inmunidades, exenciones,
escrituras de pertenencias y contratos de compras, ventas, permutas, etc,“. Y eran escribanos que
daban fe.

CAUSANTE: Llamado también autor, es la persona de quien otro deriva su derecho u obligación.

CERTIFICACIÓN: Testimonio o documento justificativo de la verdad de algún escrito, acto o hecho.


| Acto por medio del cual una persona da fe de algo que le consta.

CHARTULARII:

CLÁUSULA: Cada una de las disposiciones de un contrato, tratado, testamento o cualquier otro
documento análogo. Público o privado. Siendo las cláusulas parte integrante del acto jurídico de
que se trate, a ellas alcanzan sus efectos y la obligatoriedad relativa al acto.

CÓDIGO: En la definición de la Academia, cuerpo de leyes dispuestas según un plan metódico y


sistemático. | Con menos importancia jurídica, es también la recopilación de leyes o estatutos de
un país.

COMPARECENCIA: Acto de presentarse una persona ante la justicia de acuerdo con las normas
procesales, bien sea personalmente, bien por medio de apoderado, y ya se haga, según el trámite
de que se trate, verbalmente, ya por escrito.

COMPATIBILIDAD: Posibilidad, real o legal, de coexistir, de ejecutar dos cosas a la vez, de


desempeñar dos o más funciones un individuo.

CONSENTIMIENTO:
manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la cual un sujeto se vincula jurídicamente.

CONSPÍCUO: Ilustre, visible, sobresaliente.

CONTRATO: contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común, destinada a reglar sus derechos.

CONTRATO SOLEMNE: es aquel cuya validez depende del cumplimiento de las formalidades que la
ley exige, referidas generalmente a que se hagan constar en escritura pública.

CONDÓMINO: Cada uno de los dueños en común y proindiviso de una cosa mueble o inmueble.
Equivale a condueño; o sea, compañero de otro en el dominio o señorío de alguna cosa.

DECUJUS:

DEPOSITARIO: Quien recibe de otro, llamado depositante, una cosa en calidad de depósito (v.),
obligándose a conservarla, abstenerse de usarla y devolverla a su debido tiempo, salvo que se
trate de depósito irregular (v.), en el que puede usarla o consumirla, con obligación de devolver
otra de la misma especie.

DERECHOS CIVILES: Los derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos por
la ley.

DOMINIO: Poder que uno tiene de usar y disponer libremente de lo suyo (Dic. Acad.). | Derecho
real en virtud del cual una cosa se encuentra sometida ala voluntad y ala acción de una persona

DOMICILIO ADLITEM: Aquel domicilio especial que la persona que recurre a los tribunales tiene
obligación de fijar o constituir y que regirá para todos los efectos del juicio

DOMICILIO CONTRACTUAL: el que la persona fija en sus contratos. Pueden designar un domicilio


especial para el cumplimiento de las obligaciones que estos originen o para determinar el tribunal
competente en razón del territorio.

DOMICILIO LEGAL: El fijado por ley.

ENTRERRENGLONADURA: Lo que se escribe entre renglones. Para eficacia documental exige


salvarse expresamente antes de firmar.

ESCRIBANO: Todo aquel que haya completado los estudios universitarios exigidos para la
obtención de dicho título, pero para cumplir con su misión específica de dar autenticidad a las
declaraciones, actos o hechos que se formulan o desarrollan ante él, cuando para ello es requerida
su presencia.

ESCRITURA: Documento escrito en el que, con carácter público o privado, se hace constar un acto
jurídico.

ESCRITURA MATRIZ: Aquella extendida por notario o escribano público y que éste conserva en su
registro, llamado protocolo (v.). De ella se extienden los testimonios (v.) que se entregan a las
partes.

ESCRITURA ACCESORIA:

ESPECIES FISCALES:

ESTIPENDIO: Paga o remuneración que se da a una persona por su trabajo y servicio.

ESTADO SEGLAR:

ÉTICA: Parte de la filosofía que trata de la moral

EXEQUATUR: Documento en virtud del cual el gobierno de un país acredita, ante sus propias
autoridades, la calidad de cónsul de un país extranjero que ostenta determinada persona, a
efectos de que pueda realizar los actos requeridos para el ejercicio de sus funciones.

FALSEDAD: Falta de verdad o autenticidad. | Falta de conformidad entre las palabras, las ideas y
las cosas. | En sentido forense, cualquiera de las mutaciones u ocultaciones de la verdad, sea de
las castigadas como delito, sea de las que causan nulidad o anulabilidad de los actos, según la ley
civil.

FAUSTO:

FE: Representa esta palabra un concepto de notoria Estado, importancia jurídica, por la influencia
que tiene en la validez y anulabilidad o nulidad de los actos jurídicos, según que ellos hayan sido
efectuados de buena fe o mala fe.

FEDANTE: Persona que da testimonio, atestigua o afirma la veracidad de algo. Persona que
presencia o conoce en directo un acontecimiento.

FEDATARIO: Notario u otro funcionario con fe pública

FE PÚBLICA: Autoridad legítima atribuida a notarios, escribanos, agentes de cambio y bolsa,


cónsules y secretarios de juzgados, tribunales y otros institutos oficiales, para acreditar
fehacientemente que los documentos que autorizan en debida forma son auténticos, salvo prueba
en contrario, unas veces en cuanto a la veracidad de su contenido, y otras respecto a las
manifestaciones hechas ante dichos fedatarios.

FILIGRANA: En la acepción que jurídicamente interesa, señal o marca transparente hecha en el


papel al tiempo de fabricarlo. Ofrece particular importancia en el papel que se utiliza para la
impresión de billetes de banco, porque constituye uno de los elementos que permiten determinar
si son auténticos o falsos.

FILISTEÍSMO-FILISTEO:

GRAFÍA:

IMPRESIÓN DIGITAL (DACTILAR): IDENTIFICACIÓN.

INDEXACIÓN: variabilidad que se establece en las obligaciones a plazos o de tracto sucesivo con
paralelismo mayor o menor con respecto a las desvalorizaciones monetarias o el alza en el nivel de
precios o de costos.

INFRASCRITO: Que firma al fin de un escrito. | Dicho abajo o después de un escrito (Dic. Acad.). Es
término de uso corriente en el léxico forense.

IN JUS VIVERE:

INSCRIPCION: Acción y efecto de inscribir o inscribirse; tomar razón, en algún registro, de los
documentos o las declaraciones que han de asentarse en él según las leyes..

INSCRIPCION DE DOMINIO:  
INSCRIPCION REGISTRAL: La inscripción, como constancia en el Registro, es un medio de conceder
una protección jurídica específica al titular inscrito, mediante la publicidad registral, esto es, la
publicidad que ofrece el registro de la Propiedad. Y esta especial protección se deja a la voluntad
de los adquirentes los cuales pueden decidir si inscribir o no.

INSTRUMENTO PÚBLICO: hace plena fe no solo entre las partes, sino también frente a terceros, a
menos que sea tachado de falso civil o criminalmente. Claro es que esa plena fe está referida a la
realidad de la existencia material de los hechos que el oficial público hubiere anunciado como
cumplidos por él mismo o pasados en su presencia.

INTÉRPRETE: Persona que interpreta. | Persona que se ocupa en explicara otras, en idioma que
entienden, lo dicho en lengua que les es desconocida

JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: La caracterizada por no existir controversia de partes, ni exigir


siquiera su dualidad

JURISTA: El que profesa la ciencia jurídica. | Titular de un juro

JUSTO TÍTULO: Es el acto en virtud del cual una cosa entra legítimamente en el patrimonio de una
persona y constituye una causa de adquisición reconocida por la ley.

LAPSUS: Error que se comete en un escrito por olvido o falta de atención.

LATO: En sentido amplio.

LEX LOCI CELEBRATIONIS: Esta locución latina significa que determinados actos jurídicos debían ser
juzgados de acuerdo con la ley del país en que habían sido celebrados.

LEX LOCI EXECUTIONIS: Esta locución latina implica que determinados actos jurídicos debían ser
regulados según las leyes del país en que habían de ser ejecutados.

LEX REI SITAE: Locución latina significativa de que debía aplicarse la ley del país en que se
encontraba la cosa en litigio.

LOCUS REGIT ACTUM: Los actos jurídicos son regidos por la ley del lugar de su celebración. 

MATRIMONIO RATO: El celebrado legítima y solemnemente, pero en el cual no se ha producido la


cópula entre los cónyuges. (V. MATRIMONIO CONSUMADO )

MINUTA: Extracto o borrador que se hace de un contrato u otra cosa, anotando las cláusulas o
partes esenciales, para copiarlo después y extenderlo con todas las formalidades necesarias a su
perfección.

NOTARIO: En términos de la Ley de la Notariada española, “funcionario público autorizado para


dar fe, conforme a las leyes, de los contratos y demás actos extrajudiciales”

NOTARIADO: Adjetivo. Lo que un notario ha autorizado y a lo que imprime su fe pública

NOTARÍA: Oficio, oficina y despacho de un notario

NOTORIEDAD: Calidad de notorio, de lo que es público y sabido de todos. El concepto ofrece


importancia en Derecho Procesal. De ahí el principio notoria non agunt probationem: lo notorio no
necesita prueba.(V. DE PÚBLICO Y NOTARIO.)

NULIDAD: Ineficacia en un acto jurídico como consecuencia de carecer de las condiciones


necesarias para su validez, sean ellas de fondo o de forma, o, como dicen otros autores, vicio de
que adolece un acto jurídico si se ha realizado con violación u omisión de ciertas formas o
requisitos indispensables para considerarlo como válido, por lo cual la nulidad se considera ínsita
en el mismo acto, sin necesidad de que se haya declarado o juzgado.

OLÓGRAFO: Lo escrito por propia mano. Requiere firma propia o ratificación adecuada para
obligar. Su relieve jurídico mayor procede del testamento ológrafo (v.), por las garantías de
libertad que otorga al testador, aunque expuesto, por otra parte, a defectos que por ignorancia lo
invaliden o a eliminaciones fraudulentas por sucesores perjudicados.

OTORGANTE: La parte que contrata en un documento público. | El notarlo u otra autoridad que le
da autenticidad y fe a un documento.

PÁBULO:  echar leña al fuego.


PERINCLITO: Grande, heroico, ínclito en sumo grado.

PLICA: Se trata de un pliego cerrado y sellado dentro del cual se guarda un testamento, una orden
o algún otro documento que solamente debe conocerse mediante la apertura en el tiempo
establecido, en las condiciones fijadas y en presencia de las personas a que concierna o estén
indicadas

PRETERIDO:Omitir en la institución de herederos a los que son forzosos, sin desheredarlos ex
presamente en el testamento.

PÓSTUMO: Dicho de un hijo: Que nace después de la muerte de su padre.

PROINDIVISO:
Dicho de los caudales o de las cosas singulares: Que están en comunidad, sin dividir.
En comunidad o sin dividir.

PUTATIVO: Supuesto, en apariencia. De ahí que sea calificación técnica en el matrimonio putativo
y en el padre putativo (v.), entre otras locuciones jurídicas de interés.

RADICAR SUCESIÓN: El juicio sucesorio, se tramitara una vez que se denuncia la


muerte o declaración del fallecimiento del autor de la herencia.
 
RATIO LEGIS: Loc. lat. Razón de la ley.

RÉMORA:

SIGNATARIO: Dicho de una persona: Que firma

SUPÉRSTITE: El que sobrevive en relación con el otro. | Por antonomasia, el consorte que enviuda
o cónyuge supérstite, con diversos derechos y obligaciones por ello.

TESTADO: Con testamento. | Dícese en especial del que muere y deja esa disposición de-última
voluntad, fundamental para la transmisión de su patrimonio v para otras cuestiones personales y
familiares. (v. SUCESIÓN TESTAMENTARIA o TESTADA)

TESTAMENTARIO: Ejecución o cumplimiento de la voluntad establecida en un testamento (v.). |


Conjunto de antecedentes, documentos y toda suerte de datos que conciernen a una sucesión
testamentaria o testada (v.).

TESTIMONIO: Atestación o aseveración de una cosa. | Instrumento autorizado por escribano


(secretario judicial) o notario, en que se da fe de un hecho, se traslada total o parcialmente un
documento o se lo resume por vía de relación (Dic. Acad.)

TESTIMONIO ESPECIAL:

TLACUILO:

TRADUCTOR JURADO:

ZURUPETO: Corredor de bolsa no matriculado. | Notario intruso.

También podría gustarte