Está en la página 1de 2

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


INGENIERÍA SANITARIA – INSA
TALLER 10 – AGUAS RESIDUALES II

NOMBRE: Marìa Camila Leon

1. Leer Capitulo 5 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Municipales del RAS 2017
(Resolución 330 de 2017) páginas 103 – 135.

2. Una población produce 2450 m3/d de agua residual con DBO de 350 mg/L. La PTAR tiene
un sistema convencional de lodos activados de mezcla completa. El tiempo de aireación
es de 9 h, la concentración de sólidos suspendidos volátiles en el tanque de aireación es
de 2600 mg/L, la eficiencia en términos de DBO total es de 88 %. Diariamente se recirculan
805 m3 de lodo y se disponen 15 m3 con 10900 mg/L de sólidos suspendidos volátiles. Los
sólidos suspendidos del efluente son de 20 mg/L. Determine:

a. Carga orgánica volumétrica 921.1 g DBO/m3.d


b. Edad de lodos 1140d

3. La aireación en la PTAR del ejercicio anterior se hace mediante aireadores superficiales


de 12.5 kW de potencia cada uno, con capacidad de proveer 1.9 kg- O2/kW.h. La población
se encuentra a una altitud de 450 m.s.n.m con temperatura promedio de 26°C. Las
concentraciones de saturación de OD al nivel del mar son de 9.17 mg/L y 8.22 mg/L a 20°C
y 26°C respectivamente. Suponiendo coeficientes α=0.95 y β=0.9 y 2.0 mg/L de oxígeno
en el tanque de aireación, determine:

a. Oxígeno requerido por el sistema 39.418 kg-O2/h


b. Potencia requerida 34.43 kW
c. Número de aireadores requerido 3
4. Una planta de lodos activados trata un caudal de 3300 m3/d con DBO de 290 mg/L. El
volumen del tanque de aireación es de 1500 m3 con una concentración de SSV de 2700
mg/L. La relación de recirculación es igual a 50% y el tiempo de retención celular es de 15
d. Determine:
a. Relación alimento/microorganismos 0.24 d-1
b. Concentración de SSV en el lodo sedimentado 8100 mg/L
c. Tasa de producción de lodos _ 270 kg/d
d. Caudal de lodo dispuesto 33.33 m3/d

5. Una PTARM con sistema de lodos activados de mezcla completa trata las aguas residuales
de una población equivalente de 27000 habitantes. El caudal de aguas residuales es de
185 L/c.d con una carga de DBO de 38 g/c.d. El volumen del tanque de aireación es de 650
m3. Diariamente se disponen 30 m3 de lodo con 9 g/L de sólidos volátiles. La edad de lodos
es de 8 d. Determine:

a. Producción de lodos 270 kg/d


b. Concentración de sólidos suspendidos volátiles en el licor mezclado 3320 mg/L
c. Relación alimento / microorganismos 0.48 d-1
d. Carga orgánica volumétrica 1578 gDBO/m3.d
6. Una PTAR trata 130 m3/d de agua residual en un zanjón de oxidación que produce un
efluente con DBO de 30 mg/L y SS de 25 mg/L. La concentración de SSVLM en el zanjón
es de 2600 mg/L y la relación alimento/microorganismos es de 0.11 d-1. El tiempo de
aireación del zanjón es de 32.7 horas y la producción de lodos es de 0.4 kg SS/kg DBO
removida. Determine:

a. DBO afluente 389.66 mg/L


b. Edad de lodos 24.6=25 d

7. La PTAR de un municipio trata 1180 m3/d de agua residual con DBO de 230 mg/L en un
zanjón de oxidación. La carga orgánica volumétrica es de 250 g DBO/m 3.d y el caudal
unitario es de 170 L/c.d. La producción de lodos es de 25 g SSV/c.d, la relación
alimento/micoorganismos es de 0.08 d-1 y la concentración de sólidos suspendidos volátiles
en el lodo es de 11.5 g/L. Para estas condiciones determine:

a. Volumen del zanjón 1085.6 m3


b. Concentración de SSVLM 3125 mg/L
c. Tiempo de aireación 22.08 h
d. Volumen de lodo dispuesto diariamente 15.1 m3/d
e. Edad de lodos 19.53=20 d

8. Si para la PTAR del problema anterior se considera un área de 0.07 m2/c para los lechos
de secado y una velocidad promedio de sedimentación de los lodos de 32 m/d, determine:

a. Longitud de los lechos de secado suponiendo un ancho de 12.4 m 39.18 m


b. Diámetro requerido del sedimentador secundario 6.9 m

NOTA IMPORTANTE:
Para resolver la tarea no deben suponer ningún valor

También podría gustarte